¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Adelaida de la Calle propone un 'mir'. Menudo notición

Iniciado por toroloco, 13 Febrero, 2016, 15:48:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Adelaida de la Calle propone un 'mir' para preparar a los graduados que quieran ser profesores

Al igual que ocurre en Medicina o Enfermería, entre otras titulaciones, los graduados que quieran dedicarse a la enseñanza deberían pasar un 'mir' que les prepare de la forma más adecuada para desarrollar la docencia. La legislación actual obliga a los graduados que quieran presentarse a las oposiciones de Secundaria, Bachillerato y FP a contar con el máster en Formación del Profesorado. La consejera, Adelaida de la Calle, cree necesario «dar un paso adelante» y transformar este máster habilitante «en un 'mir', como sucede en Medicina, por ejemplo, que prepare de forma intensa a los futuros profesores».

Sobre formación, en este caso económica, habló a los profesores que participan entre ayer y hoy en las jornadas de enseñanza de Economía. Y sobre esta materia, la consejera anunció que los alumnos andaluces podrán estudiar asignaturas relacionadas con la economía y el emprendimiento. La incorporación de estas materias en Secundaria y Bachillerato ya está contemplada en los primeros borradores de estos niveles educativos, que más adelante tienen que plasmarse en los correspondientes decretos que desarrollan los currículos.
Los opositores podrán preparar la programación según Loe o Lomce

Los opositores que se preparan para los exámenes del próximo junio podrán presentar la programación docente –el segundo examen– según la normativa vigente hasta ahora, que emana de la Ley Orgánica de Educación, o bien de acuerdo con la nueva Lomce. Esto se debe a que en este curso la Lomce se ha implantado en los cursos primero y tercero de ESO y primero de Bachillerato, mientras que para los cursos segundo y cuarto de ESO y segundo de Bachillerato aún se rigen por la anterior ley. Los principales cambios están relacionados con las competencias, que han variado, y también en el apartado de evaluación, que en la Lomce se denomina estándares de aprendizaje evaluables.

De la calle reclamó «una rápida derogación de la Lomce», y su sustitución por una ley marco, en tanto llega la deseada ley educativa fruto del consenso, que permita a las autonomías planificar los cursos de manera adecuada. La consejera detalló que esta presencia de materias económicas queda ya recogida en los decretos de Primaria, aunque no en una asignatura específica, sino mediante la vinculación de la competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor con el resto de los elementos que configuran el currículo.

Respecto a Secundaria, el proyecto de decreto, ahora en información, ofrecerá a los centros en el primer ciclo de la ESO la posibilidad de impartir la asignatura 'Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial'. Y en cuarto, 'Ciencias aplicadas a la actividad profesional' e 'Iniciación a la actividad emprendedora'. En Bachillerato, se diseña un itinerario de Ciencias Sociales completo, en el que el alumnado podrá cursar materias como 'Economía', 'Economía de la empresa', 'Fundamentos de la administración y gestión' o 'Cultura emprendedora y empresarial'.


DEJAN

¿Y un mir para políticos? que supere el nivel de no me consta que obsesión con el mir y lo peor es inevitable con nuestros políticos sea quien sea


linus

Interpreto que sería para quienes no tengan el máster. Del mismo modo que el máster se exigió a quien no tenía el CAP o un año de experiencia en 2009. ¿Me equivoco?

toroloco

Cita de: DEJAN en 13 Febrero, 2016, 19:26:32 PM
¿Y un mir para políticos? que supere el nivel de no me consta que obsesión con el mir y lo peor es inevitable con nuestros políticos sea quien sea
Imagínate, dice que el objetivo del "mir" es "que les prepare de la forma más adecuada para desarrollar la docencia".
¿Están preparados la inmensa mayoría de los políticos para desarrollar su trabajo? No
La Educación es una de los pilares fundamentales del progreso de las personas. Sin embargo, los designios de un país/comunidad/ciudad no son tan importantes como para que quienes los manejen deban tener una preparación acorde al puesto ni pasar por ninguna prueba, sólo ser incluidos en una lista elaborada por el dedo de quién señala en caso de fortuna.

Unos ejemplos básicos:

Paulino Plata. Diplomado en Magisterio. Presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga.

Ana Pastor Licenciada en Medicina y Cirugía.Ministra de Fomento.

Paquito Alvarez de la Chica. Diplomado en Magisterio. Presidente de la Autoridad Portuaria de Motril



¿Alguien sabe cómo accedieron a estos suculentos puestos estos personajes? ¿Quién cree que están preparados para el desempeño de sus trabajos?


toroloco

Cita de: linus en 13 Febrero, 2016, 19:44:26 PM
Interpreto que sería para quienes no tengan el máster. Del mismo modo que el máster se exigió a quien no tenía el CAP o un año de experiencia en 2009. ¿Me equivoco?

Efectivamente, eso es lo que dice, pero entre lo que dicen y hacen los políticos hoy y mañana hay que ponerlo en cuarentena debido a que mienten tres de cada cuatro veces que hablan....

Dice que "la legislación actual obliga a los graduados que quieran presentarse a las oposiciones de Secundaria, Bachillerato y FP a contar con el máster en Formación del Profesorado" y que cree necesario "dar un paso adelante" y transformar este máster habilitante "en un 'mir', como sucede en Medicina, por ejemplo, que prepare de forma intensa a los futuros profesores".

toroloco

Otra cosilla, ¿Algún Profesor vuestro tenía el "MIR"? Pues, para no tenerlo, han salido unas generaciones muy bien formadas y preparadas para interpretar con buena lógica cualquier viento que les venga e interpretarlo en base a su preparación logrando generalmente el buen entendimiento del mismo. Antes, y al menos en mi caso, el esfuerzo y dedicación significaba el quehacer diario y el fracaso en los estudios suponía que las cosas que se habían hecho mal debían mejorarse para poder seguir "disfrutando" de las cosas "secundarias", ¿y ahora? ¿Sigue siendo todo así?

promat

el problema será si ponen a estos que están haciendo el mir a cubrir las sustituciones y a los interinos nos mandan a la calle

toroloco

En principio esta Señora propone que el colectivo que deba cursar el master habilitante sea el que los curse en forma de "mir", los que ya lo han cursado entiendo que quedan exentos de esta tranformación.

Por otro lado hay que recordar que se está haciendo caso omiso por parte de la Administración a la Directiva Europea 1999/70/CE de obligado cumplimiento que evita que tenga que ser adaptada a la normativa de cada uno de los estados miembros basada en la sentencia STJUE 26/11/2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea qie viene a decir que el proceso de contatación actual está viciado. La sentencia del TJUE aborda el caso de varias profesoras italianas que habían tenido sucesivos contratos de trabajo de duración determinada. Debido a la situación de incertidumbre laboral, acuden a las instancias italianas, que a su vez trasladan el caso a los tribunales de la UE, que toman como referencia el acuerdo marco suscrito en 1999 por todos los países miembros de la Europa Comunitaria, con el que se trata de evitar el abuso de los contratos concatenados, sin distinguir entre la esfera de la Administración pública o de las empresas privadas.

Las cosas de Palacio van despacio y:

Decreto-ley 4/2015, de 27 de agosto, por el que se modifican determinados artículos de la Ley 6/1985, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía, y se adoptan otras medidas urgentes.

Si esta línea del TJUE se consolida, España tendrá que adaptar su normativa y su funcionamiento a ella. Tendrá que utilizar de una vez las interinidades de forma restrictiva y sólo para los fines propios de esta figura; no pudiéndola convertir en una forma de reclutar ordinariamente a personal teniendo empleo temporal que realmente responde a necesidades permanentes y estructurales.

Solución final que vendrá con el tiempo:
Convertir a los interinos en estatutarios fijos.





¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'