¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Estadísticas del procedimiento de provisión

Iniciado por rantanplan, 31 Julio, 2016, 19:44:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Ya he vertido los datos a la base de datos, con el propósito de poder generar mapas de consulta. Pero el disponer de una base de datos, también permite hacer consultas para hacerse una idea general de cómo ha sido el procedimiento y compararlo con el del año anterior.

Núneros globales:

Adjudicaciones totales brutas
2015: 8949
2016: 12545

Este número, no obstante, está viciado porque los que se mueven por comisión no sonsumen plaza, así que si eliminaos los que se mueven por comisión, por optar a puesto específico o por haber sido directores, la cosa queda así:

Adjudicaciones totales netas:
2015: 7816
2016: 8659

Otro dato interesante ers saber los que se mueven por comisión. Meto dentro de este número los que se mueven por comisión y los que piden puesto específico, ya que es muy probable que el curso pasado al no haber concursillo, muchos que se movieron por puesto específico lo hicieron porque no tenían más remedio.

Comisiones:
2015: 1128
2o16: 3875

Y por confirmar que mi suposición de que los que pedían puesto específico se han pasado a pedir concursillo:

Comisiones por puesto específico:
2015: 295
2016: 66

Si tenéis curiosidad por algún dato, no tenéis más que pedirlo.

respublica

Gracias rantanplan.

¿Estás comparando la provisional de este año con la provisional del pasado o con la definitiva?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

Cita de: respublica en 31 Julio, 2016, 20:03:52 PM¿Estás comparando la provisional de este año con la provisional del pasado o con la definitiva?

Definitiva del año pasado con provisional de este. Lo lógico es comparar definitiva con definitiva, pero aún no puedo por razones evidentes.

respublica

Si tus datos don correctos se habrían ofertado 843 puestos más.

Si tenemos en cuenta que lo que cambia de un curso a otro son las jubilaciones y que el 100 % han salido a las oposiciones y ya se han ofertado a los funcionarios en prácticas en la adjudicación provisional, no veo ninguna justificación a ese incremento, máxime cuando se esperaba una reducción por la disminución en las horas de reducción en el bilingüismo.

Además, eso indicaría que en la definitiva van a salir muy pocas vacantes más o incluso menos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

Cita de: respublica en 31 Julio, 2016, 20:42:21 PMSi tenemos en cuenta que lo que cambia de un curso a otro son las jubilaciones y que el 100 % han salido a las oposiciones y ya se han ofertado a los funcionarios en prácticas en la adjudicación provisional, no veo ninguna justificación a ese incremento, máxime cuando se esperaba una reducción por la disminución en las horas de reducción en el bilingüismo.

La Junta ha dicho que empezará a publicar las plantillas de funcionamiento de los centros. Para saber cómo evoluciona el número total de plazas, lo mejor es comparar plantillas de funcionamiento de años sucesivos.

respublica

Cita de: rantanplan en 31 Julio, 2016, 21:13:16 PM
Cita de: respublica en 31 Julio, 2016, 20:42:21 PMSi tenemos en cuenta que lo que cambia de un curso a otro son las jubilaciones y que el 100 % han salido a las oposiciones y ya se han ofertado a los funcionarios en prácticas en la adjudicación provisional, no veo ninguna justificación a ese incremento, máxime cuando se esperaba una reducción por la disminución en las horas de reducción en el bilingüismo.

La Junta ha dicho que empezará a publicar las plantillas de funcionamiento de los centros. Para saber cómo evoluciona el número total de plazas, lo mejor es comparar plantillas de funcionamiento de años sucesivos.
Sí, pero para eso habrá que esperar.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Añadir lo siguiente como variable en función del grado de veracidad (visto lo ocurrido en primaria):


La consejera de Educación destaca el mantenimiento de la plantilla de docentes y el incremento de su estabilidad


Adelaida de la Calle ha explicado en el Parlamento que el número de puestos permanece en 95.415 pese a la reducción de alumnos en Infantil y Primaria
28/07/2016

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha negado en el Parlamento que se vayan a producir recortes en la plantilla global de docentes para el próximo curso 2016-17, que se mantiene en 95.415 efectivos pese a contar el sistema educativo andaluz con 13.000 niños menos en Infantil y Primaria por causas demográficas.

De la Calle ha explicado que para atender a los más de 1.800.000 alumnos andaluces se redistribuirá la plantilla docente en los centros públicos, "de acuerdo con las necesidades de los mismos y para ofrecer el mejor servicio educativo público posible, pero sin disminuir ni un solo puesto docente".

La titula de Educación ha subrayado que Andalucía cuenta con la mayor plantilla de docentes de España (95.415 de la pública y 18.000 de la concertada), "y a diferencia de otras comunidades, aquí hemos logrado incrementos en el número de maestros y profesores durante estos años difíciles".

De este modo, la consejera ha recordado la incorporación de 1.460 profesores al sistema público en los últimos tres años mediante ampliaciones de plantilla, así como la reciente convocatoria de la oferta de empleo más cuantiosa de todo el Estado para cubrir 1.987 puestos, lo que supone el 100% de la tasa de reposición, es decir, el máximo permitido por la administración central.

Igualmente, ha destacado que la plantilla docente pública tiene un índice de estabilidad en torno al 93%, "una ratio alta de personal con destino definitivo en su centro, lo que permite consolidar los equipos directivos y los claustros, así como el desarrollo de proyectos eficaces y atractivos".

Adelaida de la Calle ha hecho así hincapié en el compromiso del Gobierno andaluz por no disminuir ni un solo puesto de la plantilla, a la vez que ha informado de que el proceso de colocación de vacantes no concluye hasta septiembre. No obstante, ha señalado que el pasado curso trabajaron 13.000 interinos, "y no lo harán menos el próximo".

Por otro lado, la consejera ha explicado que la implantación de un segundo idioma en 3º y 5º de Primaria no conllevará tampoco ningún recorte en la plantilla. Más de 2.000 maestros y maestras se han habilitado para impartir esta segunda lengua extrajera, de lo cuales 818 puestos serán para interinos.

Dentro de los avances en la mejora del sistema educativo público andaluz, De la Calle ha destacado igualmente el mantenimiento del cupo de apoyo y refuerzo en todos los colegios, así como de las horas de coordinación del programa de bilingüismo en los centros. También ha resaltado que el próximo curso se contará con 124 centros bilingües más, con 2.417 maestros en estos puestos bilingües (45 más) y con un aumento de 150 auxiliares de conversación respecto al pasado periodo académico.

mruzmor339

Y los 7000 profes que os habéis papeado en secundaria por el aumento a las 20 horas?, donde están madre?


rantanplan

Rehago las estadísticas con la resolución definitiva. Téngase en cuenta que comparo el procedimiento de este año con el del año pasado. Los datos sólo incluyen los cuerpos 590 y 591. Además entre paréntesis pongo la diferencia con respecto a la adjudicacion provisional:

Adjudicaciones totales brutas:

2015: 8949
2016: 12623 (+78)

Adjudicaciones totales netas (brutas-movimientos de ex-directores y comisiones, incluidas las de puesto específico):

2015: 7816
2016: 8732 (+73)

Puestos concedidos por comisión:

2015: 1128
2016: 3881 (+6)

Comisiones por puesto específico:

2015: 295
2016: 66 (0)

tormentas

Interesante. Cuantos más datos tengamos más fácil será rebatir las mentiras (aunque hagan el mismo nulo caso).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'