¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Estafa en el oral

Iniciado por danone, 26 Julio, 2016, 14:03:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

majona

Cita de: biodel en 07 Agosto, 2016, 08:00:25 AM
Muchos no han estado en academias, pero este año. Lo han estado en algún curso.
Personalmente no conozco a nadie que haya aprobado el oral sin haber pisado alguna academia en su vida.

Tres veces el oral aprobado sin pisar academia nunca. (oral y escrito)
Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...

subersan

Aprobada en 2010. Jamás  pisé  academia. Un saludo


ziggypesado

Aprobada en dos oposiciones,  2010 y 2016 ( soy de ByG,  tenemos pocos oportunidades) tanto en el oral como en el escrito SIN haber ido a una academia.  Y este año he sacado un punto y pico más que en la convocatoria anterior. He subido mi baremo en 2 puntos desde la última convocatoria y sólo con 6 meses de experiencia.  Lástima que en mi tribunal hubiese una barbaridad de gente con baremo 8-10. En otros tribunales con menos nota e igual baremo que el mío, se han llevado la plaza. Es lo que hay. Tengo ya en mente otros dos puntos de baremo para la siguiente convocatoria,  sin contar el tiempo de servicio,  ya que no me fio: otra tanda de recortes y seguro que me quedo fuera.
Hay que seguir adelante,  por muchas piedras que nos pongan en el camino.

majerisa

Como lo haces!! Subir dos puntos el baremo sin contar el tiempo de servicio, es una pasada.
Por cierto, interino, aprobé en el 2010 y jamás pisé una academia.

Cita de: ziggypesado en 07 Agosto, 2016, 17:17:06 PM
Aprobada en dos oposiciones,  2010 y 2016 ( soy de ByG,  tenemos pocos oportunidades) tanto en el oral como en el escrito SIN haber ido a una academia.  Y este año he sacado un punto y pico más que en la convocatoria anterior. He subido mi baremo en 2 puntos desde la última convocatoria y sólo con 6 meses de experiencia.  Lástima que en mi tribunal hubiese una barbaridad de gente con baremo 8-10. En otros tribunales con menos nota e igual baremo que el mío, se han llevado la plaza. Es lo que hay. Tengo ya en mente otros dos puntos de baremo para la siguiente convocatoria,  sin contar el tiempo de servicio,  ya que no me fio: otra tanda de recortes y seguro que me quedo fuera.
Hay que seguir adelante,  por muchas piedras que nos pongan en el camino.


Loanna

Mi opinión es clarísima a este respecto, buscamos excusas y posibles enchufes, incluso relaciones de los tribunales con las academias... Los que conocemos miembros de los tribunales (compañeros de instituto), sabemos que para ellos esto ha sido un martirio, que son personas aleatorias con 0 relación con academias. Generalizar de esta forma, diciendo que solo se saca buena nota si estás en X academia o si conoces a miembros del tribunal me parece que es ensuciar gratuitamente un proceso, injusto y complicado, pero ensuciarlo con generalizaciones dañinas.

Este proceso de oposiciones es lo bastante injusto por sí mismo, lo bastante cruel como para encima estar creyéndonos que si no nos apuntamos a academias o empezamos a mover enchufismo, nunca nos vamos a sacar la plaza. Esto es una carrera de fondo, de aguante y de constancia. Si vais a seguir opositando mi consejo es que no hagáis caso a todo estos opositores agoreros que creen que han suspendido o no han sacado plaza porque estaban las plazas adjudicadas previamente. Esto no es así.

Mi experiencia con las oposiciones es que hay que tener un buen baremo, muy bueno, especialmente en las convocatorias con pocas plazas, porque es la única manera de sacar plaza. Para lograrlo, paciencia y trabajad, estudiad poco a poco y en algún momento caerá la plaza, quizá no será la convocatoria que mejores perspectivas augure, o no serán los exámenes que mejor os salgan, pero la plaza llegará. Es una cuestión de constancia y de tener una chispa de suerte para que a los demás le salga un poquito peor que a ti o que la gente con más baremo caiga.

Yo he hecho tres convocatorias: 2010, 2014 y 2016. La primera saqué un 9.22, estuve en CEN oposiciones y puedo decir que la academia ERA BASURA, jamás la recomendaré a nadie porque ellos no tuvieron prácticamente nada que ver con mi nota: me dieron el temario y yo me lo estudié, me dieron unas pautas para hacer la programación y yo la cambié. De lo único que me sirvió fue para cuadrar los tiempos de la exposición.

En 2014 me preparé por mi cuenta y volví a aprobar hasta que, finalmente, en 2016 me he sacado plaza, preparándome con mi pareja y con un grupo de amigos compañeros interinos de mi instituto, compartiendo ideas de innovación y exponiendo todos juntos. SIN academias. Pues todos hemos sacado más de un 8, dos de nosotras con plaza y una de ellas con un 9,6 de nota, sin plaza por culpa del baremo.

Sin embargo, varios amigos míos en las academias más punteras de nuestra localidad HAN SUSPENDIDO, haciendo los temas de la academia y, otros, han suspendido en el oral cuando lo hicieron exactamente igual que les habían dicho en la academia.

MUCHO cuidado con los consejeros que auguran éxito si te encomiendas a la ACADEMIA y ensucian el nombre de los compañeros tribunales, alegando favoritismos y enchufismos. Eso es lo que yo considero que es no hacer autocrítica de tu propio suspenso y eso es precisamente lo que no te hará mejorar en este proceso.

Que hay mucho factor suerte: sí. Que en muchas casos dependes de la nota que saquen los demás: sí. Pero esto es una cuestión completamente diferente a que las oposiciones estén amañadas y los tribunales tengan el objetivo secreto de aprobar a los opositores de X academia.

Corichi


Chic82

Totalmente de acuerdo Loanna. Además has dicho al final de tu respuesta algo que yo también considero fundamental para quien vaya a presentarse a las oposiciones por segunda o posterior vez: el mejor consejo para conseguir la plaza es ver en qué puedo mejorar (de mis temas, de mi forma de desarrollar la práctica, de mi exposición, de mi forma de estudio, de las innovaciones que puedo incorporar para ser diferente, etc.). El peor amigo para conseguir la plaza: echar balones fuera y culpar a todos (tribunales, sindicatos, academias, etc.) de lo que ha sido un trago amargo. Es justo la actitud que hará que nunca consigas la plaza. ¡En este tipo de proceso selectivo intervienen muchos factores evidentemente, pero el opositor siempre puede hacerse diferente en algo y puede que sea ése el factor que, junto a otros, den como resultado la ansiada plaza! Un saludo y mucho ánimo a todos los que seguís luchando. ¡Ahora descansad y cuando volváis a la misión, id a por todas haciendo autocrítica y mejorando todo aquello que podáis, y llegará!

jmcala

Completamente de acuerdo con Loanna. En 2008 aprobé con buena nota pero sin obtener plaza porque tenía sólo 3 puntos de baremo y eso provocó que me quedara fuera del reparto. En 2010 volví a tener menos baremo que nota en la oposición, pero conseguí la plaza. En ninguna de las dos ocasiones he ido a academia alguna.

Pero digo más: si tuviera que ejercer de tribunal y me encontrara a alguien que expone algo que no domina, que se nota que es enlatado y que no es novedoso ni muestra pasión en ello, trataría de ponerle la menor calificación posible.


beowulfiana

En primer lugar, mi más sincera enhorabuena a las plazas, no sabéis lo que os habéis quitado de encima!! Bueno, quizás alguno sí
Por otro lado, mi experiencia de este año en mi tribunal ha sido completamente nefasta y con cosas que la única sensación que queda es de impotencia y rabia:

- Antes de sortear la unidad didáctica, una vocal me preguntó por el tiempo de servicio, cosa que creo recordar que está prohibida.
- El día de las notas hablo con el tribunal, y me dicen que he suspendido por no haber hecho introducción a la unidad didáctica, cosa que recuerdo haber hecho perfectamente, y me preparé a conciencia el oral con plantillas que me han pasado de otros años y con los indicadores delante, y 2 días antes había hecho la misma unidad. Además, me dicen claramente que me han quitado 0,25 por no poner el número de opositor en la portada de la programación, cuando en ningún lado dice que penalicen por no poner número de opositor, y la convocatoria dice que hay que poner "nombre, apellidos, DNI, cuerpo y especialidad y número de tribunal", y todas esas cosas estaban.
- Después de hablar con el tribunal, que por cierto, se acordaba de mí perfectamente, al salir del aula, sale detrás de mí una vocal, y me dice que "es una pena, porque tú tenías uno de los baremos más altos del tribunal", baremo que me he llevado desde 2014 trabajando con un máster que hice el año pasado más un título de idiomas, más 2 años de tiempo de servicio, sin tener vida, y que ellos habían mirado para saber eso.

Sólo espero que estas cosas se empiecen a controlar y no se puedan volver a repetir, que estas situaciones tan irregulares son las que precisamente deberían de controlarse antes que poner cada vez más items en una hoja de corrección. Además, deberíamos tener derecho a revisar los exámenes, que tanto secretismo da mucho que pensar.

lyl2

Puede haber casos aislados, pero no creo que a los miembros de los tribunales, que la mayoría preferirían no serlo, tengan ningún interés en que aprueben los que van de una academia.Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'