¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bilingüe o no bilingüe opciones en concurso de traslados

Iniciado por pedroalonso, 10 Agosto, 2016, 23:00:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pedroalonso

Gracias por las aclaraciones. Entiendo que en el Concurso general de traslados podrá optar por un puesto no bilingüe alguien que ocupe un bilingüe, o al menos debería poder hacerse, pues como dice jmcala, el bilingüismo es un mérito extra pues yo aprobé la misma oposición que el resto de compañeros en castellano obviamente, y no  puede ser que se saquen más plazas cerca de casa no bilingües y y cero bilingües.
Si un mérito es un esfuerzo extra , en todos los sentidos, no puede ser excluyente en ningún caso sino abrir opciones.
Otra cosa es que haya más gente delante por puntos en no bilingüe.....

Esto del concursillo ha sido un mal apaño cuando no hay un concurso limpio y transparente.

rantanplan

Cita de: jmcala en 12 Agosto, 2016, 19:49:11 PM
Entiendo que esa participación será la que marque la adjudicación provisional. El literal de la norma no lo dice, es cierto, pero siempre se escudarán en el sentido o espíritu de la norma para una interpretación determinada.

El concursillo tiene como finalidad paliar los inconvenientes de no hacer un CGT como debiera ser, por lo que parece lógico asignar los puestos provisionales según las peticiones consignadas en el CGT.

El tiempo será el que diga si es de un modo u otro.

Una cosa es la lógica y otra lo que diga la norma. La norma sólo dice que hay que participar en el CGT y define claramente qué puestos se pueden elegir en el procedimiento: todos aquellos de las mismas características que no estén en centros del mismo municipio del puesto de destino. No hay ninguna otra restricción. No cabe que la resolución que convoca el procedimiento se saque de la manga otras condiciones para las peticiones, porque estas ya están perfectamente fijadas en la orden que lo regula.

Pero, en cualquier caso, da absolutamente igual. Si resultara que en la resolución dijeran que no hay que rellenar peticiones porque se toman las del CGT, entonces esas serían las peticiones (que pueden ser de cualquier especialidad de la que se es titular), pero de tales peticiones se eliminarían aquellas que no se refirieran a puestos de las mismas características en distinto municipio porque la orden dicen claramente que debe cumplirse tales limitaciones.


jmcala

El decreto está hecho a futuro. Quiero decir que el año que viene podrían poner en la Orden la vinculación del CGT con el concursillo y se acabó, cabría en el Decreto. Sospecho que la intención de la CEJA es esa.

Lo de los puestos de las mismas características no puede ser discriminatorio, es decir, no puedes permitir movilidad en un sentido y negarlo en el contrario si pides el mismo requisito en ambos casos. Y creo que han "reculado" en esta misma colocación.

Mi plaza de acceso es no bilingüe, porque no hay oposiciones diferenciadas, y luego la reconvertí. Eso quiere decir que un puesto no bilingüe también cumple con el precepto de puesto de la misma especialidad de acceso.

respublica

jmcala, por favor, no hagas de tus sospechas indocumentadas y de interpretaciones espirituales una certeza.

No existe ninguna vinculación del concursillo con el CGT ni existe ningún plan para ello.

Sólo se debe participar y no renunciar pero basta con poner un centro que se sepa que no le van a dar para seguir cogiendo un buen destino provisional y sumando puntos hasta que llegue el definitivo deseado.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

¿Cómo puedes saber eso si cada año se ha de publicar la orden correspondiente en la que se hace público el baremo y otras cuestiones? Lo que digo es que, cuando llegue el CGT, sería posible vincularlo al concursillo porque el decreto no cierra esa posibilidad. No es una certeza, es mi opinión.

Lo que dices de poner un centro cualquiera y optar a otro puesto tampoco es ninguna certeza.

rantanplan

Cita de: jmcala en 13 Agosto, 2016, 06:20:49 AM¿Cómo puedes saber eso si cada año se ha de publicar la orden correspondiente en la que se hace público el baremo y otras cuestiones?

A la Junta le gusta el Ctrl-C+Ctrl-V cosa mala, será por parecer que trabajan más. He visto Comunidades en que las órdenes que desarrollan algún ciclo de FP ocupan dos hojas: unos párrafos para decir que se lea uno  la orden del ministerio de educación y el resto para desarrollar lo específico de la comunidad. Aquí en cambio siempre te sueltan el tochaco de 30 páginas, la mayor parte copia del nacional porque para eso hay que acatarlo.

Con el baremo es igual: todos los años lo mete la Junta en un anexo y todos los años es el mismo, porque se limita a copiarlo del Real Decreto que lo desarrolla. Cuando cambia, es porque ha cambiado el Real Decreto (el último cambio fue en el 2010).

Cita de: jmcala en 13 Agosto, 2016, 06:20:49 AMLo que digo es que, cuando llegue el CGT, sería posible vincularlo al concursillo porque el decreto no cierra esa posibilidad. No es una certeza, es mi opinión.

Lo que dices de poner un centro cualquiera y optar a otro puesto tampoco es ninguna certeza.

Las limitaciones en las peticiones de centro ya están definidas perfectamente en la orden y esas limitaciones no incluyen la vinculación: son las que son y si se cambian no se puede hacer mediante la resolución que convoca el procedimiento, sino modificando la orden. Pero es que ya te he dicho que, aunque se pudiera hacer la introducción de esa vinculación en la resolución, resulta que no cambian en nada lo que estamos discutiendo: los puestos deberían ser de las mismas características (cosa que no ocurre cuando se elige destino en el CGT) y, por tanto, cuando se trasladasen las peticiones del CGT al procedimiento deberían anularse aquellas peticiones que no son de las mismas características del puesto de destino.

En mi opinión (y esto sí es opinión), la Junta no cambiará en los próximos años la orden a menos que prospere algún recurso interpuesto y se vea forzada a hacerlo. Pero en estos recursos no se ha puesto en solfa la limitación que discutimos con lo que no veo por qué la Junta habría de cambiaría para acomodar la nuevas orden a la sentencia.

Según los sindicatos (creo que lo leí en csif) la Junta se comprometió a revisar la orden antes de que se cumplan seis años, que es el plazo máximo que se puede estar consecutivamente en comisión por conciliación, lo cual significa, que si realmente cumple el compromiso, se sentará dentro de casi seis años, un par de semanas antes de que acabe mayo a pergeñar una nueva chapuza.

Pero, en cualquier caso, nos vamos por las ramas: discutíamos lo que es ajustado a la normativa actual.

respublica

Por supuesto que las normas pueden ser cambiadas cuando la administración, o el parlamento si es una ley, lo crea oportuno, pero especular sobre ello sin ninguna información contrastada carece de todo sentido práctico.

Porque puestos a especular, también podría el estado dejar de prestar el servicio educativo por sí mismo y externalizarlo al mejor postor transfiriendo los actuales funcionarios como laborales, después subir las horas lectivas a 30 más 10 de horario irregular, sobrando así casi la mitad de la plantilla mejorando la eficiencia en la gestión del dinero público.

Y el que crea que es algo descabellado e imposible, que se dé una vuelta por el mundo "libre".


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 13 Agosto, 2016, 06:20:49 AM
¿Cómo puedes saber eso si cada año se ha de publicar la orden correspondiente en la que se hace público el baremo y otras cuestiones? Lo que digo es que, cuando llegue el CGT, sería posible vincularlo al concursillo porque el decreto no cierra esa posibilidad. No es una certeza, es mi opinión.

Lo que dices de poner un centro cualquiera y optar a otro puesto tampoco es ninguna certeza.
Las comisiones de servicio están reguladas en la correspondiente Orden y lo mismo sucede con los destinos provisionales, ambas recientemente modificadas, sin que su convocatoria anual puede contradecirlas, por lo que, salvo que se vuelvan a cambiar, sabemos con certeza cómo se harán y es como he dicho antes.

USTEA reclamaba un concursillo más restrictivo y vinculado al CGT pero los otros sindicatos representativos lo querían sin restricciones y la Consejería lo ha hecho así y todos se han sumado finalmente al acuerdo. Si hubiera querido vincularlo al CGT ya lo habría hecho y no parece lógico que cambie pronto su normativa recién aprobada.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Lo que expresas es cierto, respublica. Pero sigo pensando que la coletilla que se pone de "la especialidad de acceso" es la que posibilita el paso de bilingüe a no bilingüe, del mismo modo que se puede hacer el paso contrario, si se cumple con los requisitos, solicitando el puesto específico.

No hacerlo así sería otro agravio comparativo, y recurrible, con el personal interino y provisional que tiene tiempo de servicio en ambas modalidades o bolsas.

rantanplan

Cita de: jmcala en 14 Agosto, 2016, 10:18:02 AMLo que expresas es cierto, respublica. Pero sigo pensando que la coletilla que se pone de "la especialidad de acceso" es la que posibilita el paso de bilingüe a no bilingüe, del mismo modo que se puede hacer el paso contrario, si se cumple con los requisitos, solicitando el puesto específico.

¿Dónde está esa coletilla? Puedes indicar exactamente cuál es ese artículo y sobre qué se aplica la coletilla.

Yo he citado las partes interesantes del artículo 13 y creo que queda meridianamente claro que en el caso de la conciliación sólo se pueden pedir puestos de las mismas características.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'