¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Vale la pena tanto esfuerzo?

Iniciado por Luzindel, 28 Agosto, 2016, 17:08:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Tu situación es muy poco humana, es cierto. Pero es la situación que toca al personal eventual en una empresa como la CEJA en la que la movilidad geográfica es enorme.

El problema no es que los interinos tengan más derechos. Ya no sé cómo explicarlo. Es un colectivo que no puede demandar estabilidad porque esa característica es opuesta a la naturaleza del puesto del trabajo. El problema es que puedan existir interinos con ocho, diez o más años de tiempo de servicio. Eso quiere decir que la CEJA está trampeando la realidad y está cometiendo un fraude en la gestión de los recursos. Si existen esas vacantes, hay que sacarlas a concurso-oposición en su mayoría y en breve. Y no vale como excusa el Real Decreto del PP porque este problema es histórico en la Andalucía, que es lo que conozco.

albay

Cita de: Luzindel en 30 Agosto, 2016, 02:34:29 AM
Cita de: albay en 29 Agosto, 2016, 10:20:31 AM
A mi me gustaría hacer otra reflexión. Sé que muchos no vais a estar de acuerdo, pero observo algo que ocurre de unos años para acá. Antiguamente no ocurría. Me refiero a eso de "me mandan lejos de casa". ¿Qué es lejos de casa? ¿No queremos tener el trabajo de casa por encima de todo lo demás? De la calidad de vida (dos horas de coche diarias es una barbaridad, que pone en riesgo vuestras vidas, aparte del estrés que como vemos estáis padeciendo.
Sería mucho más sensato mudar la casa. Los que tenéis vacante para todo el curso podéis hacerlo, los que sólo estáis en sustituciones es más complicado, pero mudar la casa completa, con niños incluidos, no de lunes a viernes, irse a vivir al lugar, como siempre se hacía. Recuerdo que hasta pocos años era obligatorio poner el médico en el lugar de trabajo. Otros no podrán porque tendréis parejas con trabajo, pero las condiciones de este trabajo ya las sabéis desde el principio.
La mejora de carreteras y de coches ha hecho, bajo mi punto de vista, que la calidad de vida haya empeorado. Y no, no es por el tipo de centro, lo peor, es la distancia a "vuestra casa". Otra cosa que el sistema ofrece y que casi nadie utiliza es la conciliación, que es posible cuando los dos son funcionarios.
Antaño, los maestros llegaban al pueblo y convivían con la gente. Hoy no, hoy salimos corriendo y carretera y manta. No es vida.
Si yo fuera interino, cada año me iría al sitio que me toca en sus proximidades, de tal forma que a diario pudiera ir andando al trabajo. Dicen los psicólogos que uno de los factores que más influye en la felicidad es la distancia al trabajo: los que van andando al trabajo son mucho más felices. Hay mucho de esto para leer en la red, os pongo un ejemplo:
http://www.soylopeor.com/archivo/el-placer-de-ir-andando-a-trabajar.html
También dicen que si en el trabajo no se tienen jefes mejor, y por aquí leo que hay gente que quiere volverse a la privada, estar sometidos a ideologías y controles en tu trabajo, con tal de estar en "tu casa". Discrepo totalmente. Como la pública nada.

En fin, como siempre ofrezco un punto de vista diferente. Tal vez, a alguien le sirva.

Querido compañero, ese fue mi punto de vista por algunos años. Yo no tengo casa en propiedad precisamente por la naturaleza de mi trabajo. Pero después de unos años y viendo que cada vez te mandan a lugares más lejanos y contrarios a tu idiosincrasia de vida, creeme que te sientes agotado física y emocionalmente. Hacer una mudanza anual cuando se tiene familia no es fácil. Empaquetar cajas, contratar camión de mudanzas, tirar cosas, dejar atrás lugares donde has sido feliz...es posible hacerlo cada lustro, cada década...cada año es algo terrible y desgarrador...

Te comprendo perfectamente, pero noto en tus palabras muchos desánimo y pesimismo. Eso es justo lo que tienes que vencer, a ti misma. Una mudanza puede ser una verdadera pesadilla todos los años, pero si lo enfocas positivamente, podrías ver las cosas de otra manera. Sólo piensas en que vas a un sitio peligroso, lejos y llego de narcotraficantes. Bueno, estudia qué posibilidades hay de vivir en la misma localidad en una zona menos peligrosa, piensa que luego no será todo tan malo, y alégrate porque creo que necesitas mucho ánimo y motivación.


linus

Cita de: Luzindel en 30 Agosto, 2016, 02:27:07 AM
Cita de: andaluz_jc en 29 Agosto, 2016, 02:12:45 AM
Cita de: Luzindel en 28 Agosto, 2016, 20:22:11 PM
Cita de: maguerre en 28 Agosto, 2016, 18:16:23 PM
Luzindel me has dejado sin palabras pues tu historia es conmovedora y hace que se enternezca el corazón hacia tu situación y que insulte a esa inspectora que te tocó.
ÁNIMO Y AHORA LO QUE TE QUEDA ES LUCHAR POR CONSEGUIR UNA PLAZA CUANTO ANTES

Muchas gracias, compañeros...me temo que algunas de las cosas que he vivido no las solucionan sacar una plaza...este es el sistema español de colocación de efectivos docentes, un sistema caótico, inhumano y absurdo. Las cosas no funcionan así en ningún otro país europeo, no mandan a nadie a 300, 400, 500 km de su casa sin opción. Somos seres humanos con familia, con una vida...es muy duro y muy injusto lo que nos hacen...Tuve una compañera funcionaria de carrera con destino definitivo que estuvo seis años haciéndose cuatro horas de carretera diarias para no abandonar a su niño pequeño...

A nadie le obligan a irse a tantos kilómetros tan lejos de su casa. Basta con que pongas dos provincias para "vacantes" y una para "sustituciones". Es decir, si fueras de Almería, pones para vacantes Almería y Granada. Para sustituciones, solo Almería.

Tenemos la suerte de que Andalucía dispone de 8 provincias, la gente que no tiene problemas de movilidad esos nos beneficia bastante.

Saludos.

No es así. Primero que Andalucía es en extremo amplia y desde mi casa hasta los últimos pueblos de la provincia colindante hay más de 150km. Luego...no sé en otras materias pero en lengua este año se han quedado sin vacante decenas de compañeros con más tiempo de servicio que yo sólo por poner dos provincias. Yo no puedo arriesagarme a eso. Si no trabajo, mis hijas no comen. Nadie va a pagar mis facturas, nadie va a comprar su alimento. Créeme que te obligan...te obligan a irte donde te quieran mandar en un radio de 200km poniendo dos provincias. Te obligan a poner más cuando bajas de los 5 años y medio de tiempo de servicio.

Buenos días,

creo que tú misma has dado con una posible solución (a medio plazo eso sí). Si el problema es vivir en una comunidad demasiado extensa, ¿te has planteado trabajar en comunidades más pequeñas como Navarra o Asturias? Allí, la mayoría de los interinos  que quieren echar raíces (lo sé porque los he conocido) residen en una población grande y equidistante a todos los pueblos (Pamplona, por ejemplo) y desde allí conducen a donde los envíen cada año.

Tomes la decisión que tomes que tengas mucha suerte.

Andaluz 04

Cita de: Luzindel en 30 Agosto, 2016, 02:27:07 AM
Cita de: andaluz_jc en 29 Agosto, 2016, 02:12:45 AM
Cita de: Luzindel en 28 Agosto, 2016, 20:22:11 PM
Cita de: maguerre en 28 Agosto, 2016, 18:16:23 PM
Luzindel me has dejado sin palabras pues tu historia es conmovedora y hace que se enternezca el corazón hacia tu situación y que insulte a esa inspectora que te tocó.
ÁNIMO Y AHORA LO QUE TE QUEDA ES LUCHAR POR CONSEGUIR UNA PLAZA CUANTO ANTES

Muchas gracias, compañeros...me temo que algunas de las cosas que he vivido no las solucionan sacar una plaza...este es el sistema español de colocación de efectivos docentes, un sistema caótico, inhumano y absurdo. Las cosas no funcionan así en ningún otro país europeo, no mandan a nadie a 300, 400, 500 km de su casa sin opción. Somos seres humanos con familia, con una vida...es muy duro y muy injusto lo que nos hacen...Tuve una compañera funcionaria de carrera con destino definitivo que estuvo seis años haciéndose cuatro horas de carretera diarias para no abandonar a su niño pequeño...

A nadie le obligan a irse a tantos kilómetros tan lejos de su casa. Basta con que pongas dos provincias para "vacantes" y una para "sustituciones". Es decir, si fueras de Almería, pones para vacantes Almería y Granada. Para sustituciones, solo Almería.

Tenemos la suerte de que Andalucía dispone de 8 provincias, la gente que no tiene problemas de movilidad esos nos beneficia bastante.

Saludos.

No es así. Primero que Andalucía es en extremo amplia y desde mi casa hasta los últimos pueblos de la provincia colindante hay más de 150km. Luego...no sé en otras materias pero en lengua este año se han quedado sin vacante decenas de compañeros con más tiempo de servicio que yo sólo por poner dos provincias. Yo no puedo arriesagarme a eso. Si no trabajo, mis hijas no comen. Nadie va a pagar mis facturas, nadie va a comprar su alimento. Créeme que te obligan...te obligan a irte donde te quieran mandar en un radio de 200km poniendo dos provincias. Te obligan a poner más cuando bajas de los 5 años y medio de tiempo de servicio.

Yo creo que para ciertas circunstancias más vale dos o tres buenas sustituciones durante el curso que una vacante a 300 o 400 kilómetros. En los periodos en desempleo puedes pedir la prestación, que con hijos no es tan mala. Con unos años de tiempo de servicio, no tardarán tanto en dar una sustitución. Si realmente la prioridad es la familia, no hay por qué poner Córdoba si eres de Cádiz, sobre todo para quien tenga un par de años o tres de servicio y su derecho a prestación por desempleo, que recibiría quizás hasta noviembre o diciembre que lo llamaran.


mnaranjo

Cita de: andaluz_jc en 29 Agosto, 2016, 17:23:57 PM
Cita de: linus en 29 Agosto, 2016, 14:55:43 PM
Cita de: albay en 29 Agosto, 2016, 10:20:31 AM
A mi me gustaría hacer otra reflexión. Sé que muchos no vais a estar de acuerdo, pero observo algo que ocurre de unos años para acá. Antiguamente no ocurría. Me refiero a eso de "me mandan lejos de casa". ¿Qué es lejos de casa? ¿No queremos tener el trabajo de casa por encima de todo lo demás? De la calidad de vida (dos horas de coche diarias es una barbaridad, que pone en riesgo vuestras vidas, aparte del estrés que como vemos estáis padeciendo.
Sería mucho más sensato mudar la casa. Los que tenéis vacante para todo el curso podéis hacerlo, los que sólo estáis en sustituciones es más complicado, pero mudar la casa completa, con niños incluidos, no de lunes a viernes, irse a vivir al lugar, como siempre se hacía. Recuerdo que hasta pocos años era obligatorio poner el médico en el lugar de trabajo. Otros no podrán porque tendréis parejas con trabajo, pero las condiciones de este trabajo ya las sabéis desde el principio.
La mejora de carreteras y de coches ha hecho, bajo mi punto de vista, que la calidad de vida haya empeorado. Y no, no es por el tipo de centro, lo peor, es la distancia a "vuestra casa". Otra cosa que el sistema ofrece y que casi nadie utiliza es la conciliación, que es posible cuando los dos son funcionarios.
Antaño, los maestros llegaban al pueblo y convivían con la gente. Hoy no, hoy salimos corriendo y carretera y manta. No es vida.
Si yo fuera interino, cada año me iría al sitio que me toca en sus proximidades, de tal forma que a diario pudiera ir andando al trabajo. Dicen los psicólogos que uno de los factores que más influye en la felicidad es la distancia al trabajo: los que van andando al trabajo son mucho más felices. Hay mucho de esto para leer en la red, os pongo un ejemplo:
http://www.soylopeor.com/archivo/el-placer-de-ir-andando-a-trabajar.html
También dicen que si en el trabajo no se tienen jefes mejor, y por aquí leo que hay gente que quiere volverse a la privada, estar sometidos a ideologías y controles en tu trabajo, con tal de estar en "tu casa". Discrepo totalmente. Como la pública nada.

En fin, como siempre ofrezco un punto de vista diferente. Tal vez, a alguien le sirva.

Completamente de acuerdo contigo. Ya tuve un trabajo en la privada donde cobraba la mitad de lo que cobro ahora con jornadas de supuestas 9 horas que se convertían en 12 o incluso en 20 por "necesidades del proyecto" que casi desembocan en una úlcera. Mientras lo pueda evitar, "nunca mais". Prefiero trabajar con vacante a 500 o incluso  900km de casa (como ya he estado) e ir andando a trabajar que estar con sustituciones a 100km y pasarme el día en la carretera. Supongo que dependerá del punto de vista de cada persona, lo cual también es positivo.

Saludos

A eso, hay que sumarle el ideario del colegio. Te pueden echar si descubren si vives con tu pareja sin estar casado o ya si eres homosexual ni te digo.

A mí no me renovaron en uno de esos colegios cuando descubrieron que estaba casada por lo civil....se escandalizar on y todo,jeje....Y no fue el mío el único caso  en ese año.

mnaranjo

Cita de: Luzindel en 30 Agosto, 2016, 02:48:38 AM
Cita de: zocter en 29 Agosto, 2016, 11:10:39 AM
Esto son casos y casos.... Coincido con albay, siempre busco un piso que me permita ir andando al trabajo. Este año a 1 minuto y 40 segundos concretamente. Estoy a 1 hora de casa, y no quiero dejarme 2 horas de mi vida en la carretera, como una compañera de mi misma localidad. Después, yo desde que conocí a mimñ mujer y llevabamos un tiempo prudencial le propuse que dejara su trabajo (es peluquera, no ganaba mucho y trabajaba por 2) para vivir juntos (es de 70 kms a mi casa). Ella ya sabía la vida que nos esperaba, un año aquí y otro allí, y yo le dije que para seguir una relación no iba a verle 2 días cada semana o cada 15 días (así estuvimos un curso escolar, yo solo a 400 kms y la relación se estaba enfriando). Ahora mismo somos padres, y ya buscaré alternativas, pero no me quedo sin ver a mi niño un día por nada del mundo, y mucho menos por el antojo de esos cuya profesión se llama político, así que también entiendo el dolor que conlleva la compañera por su situación. Nosotros con mi sueldo nos da para vivir (eso si, sin lujos). @Luzindel, como te han dicho, la vida se vive 1 vez. Tú misma te estas contestando en tu mensaje, y creo recordar algún mensaje más hace tiempo tuyo en esta linea. Si no te compensa, que le den a este trabajo. Si no puedes por temas económicos, busca una alternativa, por ejemplo montar una academia o algo, no se.... Pero así no puedes estar por salud. Ánimo!

Agradezco muy sinceramente todos los puntos de vista...En verdad podría decir que creo que todos tenéis razón al mismo tiempo...

Yo hasta ahora también he intentado siempre vivir cerca del centro, a minutos a pie, el problema de este año, y algo que hace que me haya sentido aún más descorazonada, es que el barrio donde está el centro es peligroso. Según los consejos de personas de este pueblo, es peligroso para mis niñas, peligroso para mí si pretendo ir a pie a trabajar, es un barrio famoso por delitos de narcotráfico...no quisiera vivir allí...

Hola, Luzindel, llevo bastante tiempo viviendo por la zona. Si necesitas alguna información de barrios, zonas, alquileres....aqui estoy, encantada de ayudarte. A ver si las cosas se te hacen un poco más fáciles.  Un abrazo  y ánimo.

Isamo

Hola Luzindel. No creo que pueda aportar nada nuevo a lo que ya todos te han dicho, solo quería decirte que leyéndote veo que tienes una dulzura increíble. En tus palabras está esa cualidad que me cuesta bastante encontrar ya por este foro y que encuentro tan valiosa: empatía y saber hablar con el corazón. Mucho ánimo con todo, eres muy valiente y lo vas a seguir siendo y si algún día piensas que llegó el punto sin retorno en el que esto no te compensa, vas a ser también valiente de dar el paso. Ánimo y busca el equilibrio y como dice una compi mía a sus alumnos (adultos): no te olvides de disfrutar. Yo creo que es la clave, buscar lo positivo.

Greystone

Desde luego que para ser interino es más fácil ser soltero que tener una familia a cuestas. Es duro.


CortoMaltes

Cita de: jmcala en 30 Agosto, 2016, 06:52:10 AM
Tu situación es muy poco humana, es cierto. Pero es la situación que toca al personal eventual en una empresa como la CEJA en la que la movilidad geográfica es enorme.

El problema no es que los interinos tengan más derechos. Ya no sé cómo explicarlo. Es un colectivo que no puede demandar estabilidad porque esa característica es opuesta a la naturaleza del puesto del trabajo. El problema es que puedan existir interinos con ocho, diez o más años de tiempo de servicio. Eso quiere decir que la CEJA está trampeando la realidad y está cometiendo un fraude en la gestión de los recursos. Si existen esas vacantes, hay que sacarlas a concurso-oposición en su mayoría y en breve. Y no vale como excusa el Real Decreto del PP porque este problema es histórico en la Andalucía, que es lo que conozco.

1º. Una cosa es el oficio -enseñar- y otra cosa las categorias y status vigentes por imposición legal.
2º. Si a uno/una le consideran valido/a para enseñar, evaluar y calificar curso tras curso -pongamos tres- y además ha aprobado las estupidas y tramposas pruebas establecidas llamadas "oposiciones" -pongamos dos veces- ¿porque lo tienen que discriminar frente a otros/otras en sueldos, oportunidades o estabilidad?.
Todos docentes, todos iguales.
Mantenernos precarios (incluso sin derecho a indemnización por despido) sólo tiene como objetivo tener mano de obra a su disposición (y de paso adormecer al resto por aquello de que "estan mejor", con el viejisimo "divide y venceras").

¿Porque tragamos?
a. Porque en Andalucía es esto o el paro o empleos incluso en peores condiciones.
b. Porque el gremio de la Enseñanza esta muy lleno de gente que está muy contenta consigo misma (comparandose con lo que hay fuera) y conforme en el fondo con cómo está el país y no se moviliza por nada (aparte de que hay un montón que han cambiado la tiza por el cargo en los partidos del Estado o están dispuestos a hacerlo a poco que les salga la oportunidad).
Y así nos va

CortoMaltes



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'