¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Examenes de Septiembre: No pongas notas falsas

Iniciado por Monfi, 12 Agosto, 2014, 14:05:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Pues que la reválida no estaría bien hecha, es decir, se habría diseñado una prueba que no se ajustaría a lo enseñado.

CortoMaltes

Cita de: jmcala en 12 Septiembre, 2016, 08:09:11 AM
Pues que la reválida no estaría bien hecha, es decir, se habría diseñado una prueba que no se ajustaría a lo enseñado.

¿Y si para aprobar asignatuas pendientes basta con entregar un cuadernillo de fichas?
¿Y si para aprobar basta llegar a un 2 en la media de los examenes?
anaidanimaods


jmcala

Eso dependerá de cómo pondera el departamento oportuno las distintas herramientas de evaluación. El año pasado, en mi caso, los exámenes suponían un 40% de la calificación final, es decir, no se superaba la materia sólo con los exámenes.

Este año no hago exámenes en ESO, por lo tanto ni siquiera están ponderados porque no los uso como herramienta de evaluación.

Farfanus

Cita de: jmcala en 26 Septiembre, 2016, 17:44:46 PM
Eso dependerá de cómo pondera el departamento oportuno las distintas herramientas de evaluación. El año pasado, en mi caso, los exámenes suponían un 40% de la calificación final, es decir, no se superaba la materia sólo con los exámenes.

Este año no hago exámenes en ESO, por lo tanto ni siquiera están ponderados porque no los uso como herramienta de evaluación.

Por curiosidad, si no te importa, indica cómo evalúas. Tengo interés.

Un saludo.


lestat


jmcala

Uso tres herramientas de evaluación: tareas de evaluación, participación en clase e interacción con los miembros del grupo y actividad y seguimiento de los plazos en casa.

Mis alumnos aprenden los conceptos en casa, por medio de la ingente cantidad de vídeos que he elaborado para los temarios; tanto teoría como ejercicios de ejemplo. Las sesiones de clase son para trabajar: primero se aclaran dudas y luego se trabaja en equipo distintas rutinas y aspectos prácticos o teóricos. La mayoría de las tareas de evaluación, que son grupales, se hacen en clase (salvo los proyectos, que se hacen en casa y sólo son dos en todo el año). Las tareas individuales se hacen en casa y pueden ser de distinto tipo.

Como todo se hace a través de Moodle y Edmodo, tengo registros de actividad que me indican sus ritmos y plazos.

Las tareas suponen un 50% de la calificación global y se obtiene como media aritmética del total de ellas. La actividad de clase supone el 25% de la calificación y se obtiene entre mis observaciones diarias y sus autoevaluaciones (70 y 30% respectivamente). El trabajo en casa y cumplimiento de los plazos supone otro 25% y se obtiene a partir de los informes de actividad y el progreso y mejora en los desempeños durante el curso.

Cada tarea de evaluación va acompañada de la rúbrica de evaluación (que pueden ser dos si también quiero que hagan su autoevaluación).

Como se puede ver, es a ojo. Es algo a lo que estoy acostumbrado. Hay gente que no se preocupa por aprender un pimiento pero no duda en juzgar a los demás.

lestat

Sólo era una broma... No era a malas. Pero vamos, que sí, que tiene razón, no aprendo una mierda, no porque no quiera sino por falta de capacidad y me siento incapaz de hacer todo eso que tú haces...

jmcala

Pues lo siento. Pero son muchos años de aguantar a gente que no hace bromas, sino que pretenden sentar cátedra haciendo lo mismo que se hacía en 1950.

Lamento la salida de tono, lestat. Perdona.


lestat


mapa

Una duda... ¿Cómo evalúas si más del 10% de tu clase no tiene acceso a internet/ordenador?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'