¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Los alumnos "bilingües", esa nueva raza aria [+++]

Iniciado por Tristanbreaker, 20 Diciembre, 2016, 17:07:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

lmdcerro

Te voy a responder a lo de tu hijo aunque una vez más, desvías la atención de la conversación, supongo que de forma interesada.
Siento q a tu hijo no le atiendan como debiera pero la solución no es segregar al alumnado. Si tuviéramos ratios menores se podría atender a todo el mundo.
Tú das por hecho que el alumnado no bilingüe es un grupo de estudiantes desinteresados y con mal comportamiento. Algunos son así, pero no todos. Esos alumnos y alumnas q tienen dificultades y sus familias deciden no meterles en ese programa, son los segregados. Es un alumnado vulnerable que merecería estar en clases heterogéneas y no clases con el alumnado disruptivo del centro. Es una vergüenza que esto esté ocurriendo. Todos sabemos que cuando metes a varios alumnos de estas características la clase está perdida mientras que cuando los repartes se suelen contrarrestar. Por eso, que docentes vean bien q al alumnado más vulnerable se les segrege con este otro grupo de alumnos es simplemente vergonzoso.
El PMAR segrega? No habéis entendido nada la verdad. Es una oportunidad que muchos aprovechan. Otros no porque la selección no suele ser buena, pero ese es otro tema.
Volviendo a lo que nos ocupa el bilingüismo es una fórmula para enseñar idiomas pero no es la mejor porque segrega, sí segrega, y la segregación es simplemente inadmisible. Igual que no admitiríamos clases de blancos y negros no debemos admitir esta segregación. Porque nada más hay que ver el tipo de alumnos que van a unas clases y a otras, su entorno,... Pero esto no es lo único. Dar FyQ en tercero en inglés, una materia tan compleja, nueva y en un idioma que no se domina es simplemente una sinvergozonería q estamos sufriendo en mi familia. Y el descenso de contenidos no es algo que yo me invente. Lo dice mi compañero de departamento que da la parte bilingüe. A mí me han llegado a pedir mis alumnos q les explique yo lo que no han entendido en biología sobre la climatología porque se la dan en inglés y no se esteran. Puedo seguir, pero no me quiero calentar y no quiero discutir más contigo que ya nos conocemos. Hasta aquí mi intervención en este hilo.
Espero ver cómo cae este despropósito, porque esto no puede durar eternamente.

jmcala

Mi hijo está en un grupo bilingüe porque él así lo ha querido, para estar con sus compañeros. Tanto su madre como yo queríamos que estuviera en un grupo no bilingüe. Su grupo tiene 33 alumnos y el grupo más numeroso de los no bilingües tiene 23 alumnos. Esa realidad también existe. En el centro en el que estamos los tres, su madre da ámbito a un grupo de 12 alumnos con dificultades. Yo quise que mi hijo estuviese en ese ámbito pero, evidentemente él prefería seguir en clase con sus compañeros del colegio y se matriculó como quiso.

El PMAR es un programa segregador porque separa a unos alumnos de otros por diferencias en su rendimiento académico. La palabra discriminar no es negativa o mala per se. Todos lo hacemos a diario. Y yo creo que esos PMAR pueden ser muy positivos, del mismo modo que lo serían grupos para alumnos con altas capacidades, cosa que no se hace.

Las ratios no lo arreglan todo y los PMAR no funcionan bien no sólo porque la selección del alumnado no sea buena, no. No funcionan porque los PMAR no los imparten los docentes que lo desean en muchos casos. Los docentes deberíamos tener perfiles profesionales y ser efectivos en nuestro trabajo.

Mis alumnos de Física y Química del IES Jaroso de Almería, del programa bilingüe, han recibido más contenidos que los alumnos de los agrupamientos no bilingües todos los años, en torno a un tercio más del temario que los otros grupos. Y eso no tiene nada que ver con que se imparta en inglés o no, tiene que ver con las ganas de currar que tengan ellos y sus profesores. Mis compañeras de departamento no han sido capaces de impartir los contenidos que yo sí porque sus grupos no han trabajado al ritmo que los míos.

Y es que resulta que con esta política de tratar a todos por igual estamos consiguiendo que los alumnos con interés vayan aburriéndose. Mi hijo, que lo pongo como ejemplo porque tiene mucho que ver con el tema, tiene mucho interés en el inglés y quiere recibir sus clases en inglés. Está aburrido porque, al ser 33 en clase, no pueden practicar el inglés en las materias, se limita a hacer actividades absurdas para él y a repetir las mismas actividades, con enunciados distintos, inútilmente. Se aburre y tenemos que seguir ampliando cosas en casa. Empieza a ser rebelde y a causar problemas de comportamiento porque pretenden sus profesores que esté callado y sentado seis horas haciendo cosas que ya sabe y de las que está harto... Y nadie hace nada, ni se le atiende según sus necesidades.

Son muchos los alumnos en esta situación. Si atendemos a los distintos tipos de sobredotación estaríamos en torno al 2% de la población. En un centro con 600 alumnos serían 12 alumnos. ¿Se hace algo para ellos? En el centro en el que está mi hijo hay un aula específica para atender a cinco alumnos con serias dificultades intelectuales, ¿por qué no habilitar grupos así para otro tipo de alumnos?

Los grupos bilingües pueden ser, si se hiciera una buena selección y no se dejara a criterio de los padres, una muy buena oportunidad para dar un servicio diferenciado a alumnado con capacidades e intereses distintos. Pero no. Se impone el criterio de las familias y se convierte en un programa fallido que no atiende a diversidad alguna. Ahí está, en mi opinión, el problema.


kermit

Cita de: jmcala en 22 Diciembre, 2016, 14:05:46 PM
¿Qué hay de malo en segregar? Son legión los docentes que claman contra los alumnos que no tienen interés y se gastan innumerables recursos en alumnos con dificultades. ¿Por qué no dar la posibilidad de crear líneas en las que puedan cursar sus estudios alumnos con ganas y con familias que valoren el sistema educativo?

Esto de igualar por lo bajo está dando resultados nefastos. ¿Seguimos insistiendo en ello?

Mi hijo está diagnosticado de sobredotación y no ha recibido atención diferenciada alguna en los nueve años de escolarización que lleva. ¿El no tiene derecho a que se atiendan sus necesidades? Es que yo pago los impuestos como las familias de esos que no quieren estar y a los que se les da todo tipo de facilidades.

Una pregunta jmcala, porque tal vez no te he entendido bien... Si tu hijo no estuviera sobredotado sino que fuera más bien lento de aprendizaje..... Te gustaría que lo metieran en una clase para atrasados en el aprendizaje junto a otro alumnado similar a sus capacidades en donde siempre se mantendría un nivel bajo?? O te gustaría que tuviera la oportunidad de que con los años evolucionara y llegara a desarrollarse en las mejores condiciones??  (porque no todo el alumnado tiene falta de interés, sino falta de capacidad. Las pobres criaturas no dan para más por mucho que se esfuercen.)
Y el daño que eso hace en la autoestima de ese tipo de alumnado?? Verse en un gueto de "retrasados"??
Igualmente tampoco me parece bien que se creen grupos de "más capaces". Tal vez estéis hablando de edades avanzadas y por eso no os entiendo. Yo creo que en Primaria y en ESO (puede que hasta los 14 años) no debería ser así.
Mi hijo también tiene altas capacidades pero yo nunca he querido que vaya más allá. Quiero que vaya con su grupo de iguales. Me parece tan importante su capacidad intelectual como su capacidad emocional y su dimensión como persona. Tendrá que aprender a vivir con todo tipo de personas y situaciones.
El otro día venía indignado porque le habían puesto en un grupo que no le dejó hacer el trabajo y no paró de molestarlo (suelen ponerle con ese tipo de alumnado más distraído para que los centre). Yo le expliqué que en la vida tiene que bregar con todo tipo de gente y que tendrá que aprender a resolver las diferentes situaciones que se le planteen para saber llevarlas. Porque creo que la educación no son sólo conocimientos sino también valores, actitudes...
Por otra parte, muchas veces el alumnado con sobredotación, al final es un revientaclases, porque se aburre y molesta (no siempre ni son todos los casos).

Entiendo el razonamiento de que si el alumnado con capacidades lentas tiene su profesorado de apoyo lo debiera tener también el alumnado con altas capacidades, pero eso no se da actualmente, ni parece que vaya a darse (el porcentaje de ese tipo de alumnado es pequeño). Eso es distinto a crear grupos segregados de alumnado con altas capacidades, como he interpretado de tu exposición, jmcala.  Y mucho menos en la escuela pública.
Anyway the wind blows...

mestizo

Cita de: jmcala en 22 Diciembre, 2016, 14:05:46 PM
¿Qué hay de malo en segregar? Son legión los docentes que claman contra los alumnos que no tienen interés y se gastan innumerables recursos en alumnos con dificultades. ¿Por qué no dar la posibilidad de crear líneas en las que puedan cursar sus estudios alumnos con ganas y con familias que valoren el sistema educativo?

Esto de igualar por lo bajo está dando resultados nefastos. ¿Seguimos insistiendo en ello?

Mi hijo está diagnosticado de sobredotación y no ha recibido atención diferenciada alguna en los nueve años de escolarización que lleva. ¿El no tiene derecho a que se atiendan sus necesidades? Es que yo pago los impuestos como las familias de esos que no quieren estar y a los que se les da todo tipo de facilidades.
Los alumnos que son más inteligentes o más trabajadores, los las dos cosas, son segregados en este sistema, ya que está mal vistos y tienen  prácticamente prohibido desarrollar todas sus capacidades.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


jmcala

Te respondo, kermit:

Si mi hijo tuviera dificultades de aprendizaje querría que lo atendiesen según sus necesidades, que es lo que establece la ley. Eso de meterlo en un grupo u otro son las "soluciones" brillantes de la Administración para no hacer lo que tiene que hacer. Y eso soy muy claro: hay que denunciar a la CEJA cuando no cumple con la ley y no da a los alumnos los medios necesarios para que puedan aprender y explotar sus capacidades. Ni más ni menos que lo dice la ley.

Mi hijo, o cualquier otro alumno, evolucionaría si tuviera el apoyo profesional necesario para ello, si recibiera una educación de calidad adaptada a sus necesidades y según su ritmo. Y eso, y sólo eso, es lo que se debe EXIGIR.

Del mismo modo, esta "escuela de todos" que muchos se empeñan en defender, como si mereciese la pena, segrega y machaca a todos aquellos alumnos y familias que tienen interés y quieren aprender. ¿Cómo lo hace? Pues haciendo imposible que puedan aprender en un entorno y ambientes adecuados. Por ejemplo, no se cumple con la ley y no se les dan los espacios necesarios. ¿Tienen los centros educativos laboratorios equipados como dice la ley? Yo no conozco ni uno; carecen de campana extractora, de medidas de seguridad como duchas de emergencia o lavaojos, no hay equipos de protección individual... Son muchos lo incumplimientos que hacen que no sea viable trabajar con los alumnos en el laboratorio, además de pretender meter a grupos de 30 alumnos en un laboratorio, algo que es absurdo.

Tú misma describes un episodio que la ley dice que no es posible que se dé. No se le puede decir al menor que se tiene que acostumbrar a que no lo dejen trabajar. Uno ha de aprender a lidiar con situaciones y quizás lo mejor sería aprender a poner en conocimiento del jefe, en este caso el docente, la actitud de los demás y que éstos fueran amonestados, sancionados o lo que procediera. Estoy muy cansado de dar por bueno que si alguien no quiere trabajar tenga el "derecho" a molestar a los que lo están haciendo. Hace unos días mandé al carajo a un "compañero" que pretendía tener derecho a escuchar música en la sala de profesores al volumen que se saliera de las pelotas, sin importarle que hubiera otros ocho compañeros tratando de trabajar. ¿Que debemos lidiar con eso? No, no estoy de acuerdo. Hay que echar a patadas de los centros educativos a los que pretenden no trabajar y molestar mientras se aburren, que es el tipo de "compañero" que es el que refiero.

Para mí la Educación es sagrada, y lo es en todos los aspectos. A los centros se va a trabajar, no a hacer amigos. Y creo que eso también hay que enseñarlo a los menores.

kermit

Cita de: jmcala en 25 Diciembre, 2016, 19:02:15 PM
A los centros se va a trabajar, no a hacer amigos.

Ok, jmacala.... Totalmente de acuerdo contigo. Idénticas palabras le dije a una de mis compañeras de ciclo....(sólo cambiaba el tiempo verbal).
Respecto al resto, discrepo. Pero tampoco pretendo que todo el mundo opine como yo ... cada cual es libre de pensar lo que  mejor considere.
Anyway the wind blows...

mestizo

Dice jmcala:

"Estoy muy cansado de dar por bueno que si alguien no quiere trabajar tenga el "derecho" a molestar a los que lo están haciendo".

Esto parece de ciencia ficción, pero es la pura realidad cotidiana de cada día en las aulas.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

Supermaestro

Todas estas quejas me parecen estupendas.

Cuando haya una huelga o un paro parcial para luchar contra los recortes, la masificación en las aulas, etc... estaría muy bien veros a todos allí.

En los claustros también estaría bien que se hicieran estas propuestas de manera formal, mejor que en los pasillos.

Saludos


lmdcerro

Yo hice la última, la única de mi centro.

Cita de: Supermaestro en 11 Enero, 2017, 17:42:34 PM
Todas estas quejas me parecen estupendas.

Cuando haya una huelga o un paro parcial para luchar contra los recortes, la masificación en las aulas, etc... estaría muy bien veros a todos allí.

En los claustros también estaría bien que se hicieran estas propuestas de manera formal, mejor que en los pasillos.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'