¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Fase de Prácticas y embarazo

Iniciado por Monachigr, 16 Agosto, 2016, 16:28:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

bloody rots

Mil gracias Elaa!!!!

Sí, yo creo que podré reincorporarme y pasaré las prácticas!!!! De todos modos, haré como dices: el 9 de enero llamaré a mi directora para contarle mi situación. Así en cuanto me den el alta, si me ve la inspectora, prueba superadaaaaaa! Lo del CEP no lo sabía! Con la baja está justificado no asistir? Vaya, todo se va arreglando poco a poco.

Me dejas más tranquila Elaa. Ahora a continuar con mi reposo para recuperarme lo antes posible.
anaidbesos

elaa

Nada!!! A cuidarse y espero que vaya todo muy muy bien! Disfruta del embarazo!!! ;) bebespole bebespole

Cita de: bloody rots en 29 Diciembre, 2016, 18:02:52 PM
Mil gracias Elaa!!!!

Sí, yo creo que podré reincorporarme y pasaré las prácticas!!!! De todos modos, haré como dices: el 9 de enero llamaré a mi directora para contarle mi situación. Así en cuanto me den el alta, si me ve la inspectora, prueba superadaaaaaa! Lo del CEP no lo sabía! Con la baja está justificado no asistir? Vaya, todo se va arreglando poco a poco.

Me dejas más tranquila Elaa. Ahora a continuar con mi reposo para recuperarme lo antes posible.
anaidbesos


_Qana

Hola mamás!!
Me gustaría haceros una consulta relacionada:
Ya somos funcionarias de carrera por tanto la prestación económica por maternidad va por MUFACE  y no por la Seguridad Social... Estoy intentando contactar con la sede provincial de MUFACE para conocer los trámites a realizar pero no hay manera, las que habéis sido mamás con anterioridad podéis orientarnos???
Gracias de antemano!!

elaa

Cita de: _Qana en 18 Enero, 2017, 21:23:51 PM
Hola mamás!!
Me gustaría haceros una consulta relacionada:
Ya somos funcionarias de carrera por tanto la prestación económica por maternidad va por MUFACE  y no por la Seguridad Social... Estoy intentando contactar con la sede provincial de MUFACE para conocer los trámites a realizar pero no hay manera, las que habéis sido mamás con anterioridad podéis orientarnos???
Gracias de antemano!!

Buenos días!!!
La gestión es la siguiente: si te das de baja por incapacidad temporal antes de tener al bebé debes llevar al médico de cabecera el parte inicial de muface, que te rellene el médico los tres ejemplares (lo descargas de la web de muface) y tú te quedas copia para el mutualista y el centro lo entregas en tu centro. Además tienes que entregar un informe del médico diciendo que estás embarazada de tanto tiempo y que ese problema de la baja se asocia al embarazo y lo adjuntas al anexo II para el cobro del 100% de la nómina, eso también lo entregas en el centro, tu director lo manda todo. Cuando des a luz se rellena el parte de muface de maternidad y un parte de alta de la baja que tenías con fecha un día antes del parto.
Parael permiso por maternidad rellenas el anexo I, con el parte de maternidady ahí pones todo lo que coges. Si acumulas lactancia también un compromiso de lactancia acumulada que tienes en asesoría médica de la delegación, aunque tu director debería tenerlo también. Si compartes días de la baja con tu pareja debes ponerlo en el anexo I de permisos y licencias, pero esto creo que primero te lo debe autorizar muface, ya en este último punto me pierdo un poco.

Que vaya todo muy bien!


_Qana

Muchas gracias por contestar.
No he tenido baja anterior al parto.
He entregado parte de maternidad y anexo I indicando lo solicitado, pero no tenía ni idea del "compromiso de lactancia acumulada" nadie me ha dicho nada.... ¿Es necesario para disfrutarla? en el anexo I he marcado lactancia y he añadido "acumulada".... ni director ni delegación me han dicho nada   anaidpreocupados anaidpreocupados


Mer24

Lactancia acumulada es si prefieres acumular en un mes (tras las cuatro semanas adicionales) la hora de reducción que tendrías el año que viene por lactancia, por lo que si has dado a luz ahora quizá te conviene mejor tener la reducción el año que viene, ya que la mayoría de semanas las gastarías en julio, que cuenta como mes hábil.

Lo que no sé es esa hora de reducción si hay que pedirla de algún modo especial, a ver si alguien me puede ayudar: yo estoy prevista para primeros de marzo y no me conviene acumularla por lo que te he dicho, incluso las cuatro semanas adicionales se las daré a mi pareja, previsiblemente.

Mer24

Añado que Ustea tiene un pdf llamado "Conciliación familiar 2016" en el que lo explica todo muy claro :)


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'