¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La Junta confirma los temores de la concertada

Iniciado por toroloco, 03 Febrero, 2017, 11:21:04 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mestizo

¿Y si la comunidad autónoma les diera a los padres anualmente el dinero que cuesta educar a su hijo, y que estos lo lleven al centro que más le convenga?

No sé si esto es muy descabellado, pero seguro que la mayoría de los padres lo llevarían a un centro público, ya que la enseñanza es de más calidad.

Por otra parte, los centros concertados existen por un solo motivo, y es que en un centro público el coste alumno año para la Junta es de 6000 euros, mientras que en un concertado es de 4000 mil.

Con respecto a que los docentes de los concertados fuera elegidos de la bolsa, tiene el inconveniente para los aspirantes e interinos, que el tiempo de servicio en la concertada le contaría un punto por año como en la pública, con lo que le harían la competencia a los citados aspirantes e interinos que no estén en la concertada.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

hispalense22

Lo de los centros concertados es una BARBARIDAD incomprensible se mire por donde se mire.

Ha sido así de toda la vida, pero ya con las redes sociales da vergüenza ajena en algunos casos.

Suben fotos de actividades y demás, y ves a padres/madres  con hijos/as (físicamente como dos gotas de agua) ahí cobrando del estado por su cara bonita.

En el caso particular que digo, hay una foto con 10 docentes, de los cuales 8 son madre/padre e hijo/a.

Y concretando más, uno de estos hijos, que ha estado "estudiando fuera" 15 años (si, 15 años) con la tranquilidad de que al terminar tendría su puesto de trabajo a tres minutos de casa.
Mientras tanto...Uno termina su carrera, se saca un máster, y  estudia (como nunca en su vida ha estudiado) unas oposiciones, para con suerte, terminar currando unos meses al año a 400km de su hogar. Todo muy coherente.


toroloco

Que pena, que manera de lavar mentes, utilizan al alumnado como arma arrojadiza.

Alumnos de la concertada salen de la clase a reivindicar sus derechos

En 400 centros de Escuelas Católicas se leen manifiestos a favor de elegir el tipo de enseñanza y contra el cierre de unidades

toroloco

El primer día de movilizaciones ha hecho que pensemos: Pide y lo tendrás, sabemos que os vais a "echar a la calle" y no queremos más problemas como en Sanidad....................


Principio de acuerdo Junta-Escuelas Católicas para no cerrar líneas con demanda

    Cuatrocientos centros católicos leen un manifiesto en apoyo a la enseñanza concertada
    La Junta asegura la continuidad del alumnado ya escolarizado en centros concertados
    Cs reclama diálogo entre Junta y representantes de la concertada
    Susana Díaz seguirá priorizando la educación pública sin "retirar ningún concierto"
    Moreno pide atender la demanda social y ampliar convenios con la concertada



rantanplan

Cita de: mestizo en 08 Febrero, 2017, 00:03:21 AM¿Y si la comunidad autónoma les diera a los padres anualmente el dinero que cuesta educar a su hijo, y que estos lo lleven al centro que más le convenga?

Y que incluya el derecho a no llevarlo a ningún centro y que se encargue él mismo de su educación, de modo que el Estado sólo se asegura de que el menor goza de su derecho a la educación mediante pruebas de nivel cada año. Eso es lo más justo y lo que garantiza al padre que su hijo recibirá una enseñanza ajustada a sus ideales.

Pero esto a los primeros que perjudica es a nosotros mismos y a menudo confundimos la justicia con el beneficio.

Melbal


Creo que ya es oficial, la junta de baja los pantalones ante las presiones del lobby de la concertada. El victimismo les ha servido para movilizar a su masa social y que los privilegios de unos pocos ( iglesia católica y su clientelismo ) haga que salgan con más fuerza dando una estocada sin precedentes al sistema público educativo andaluz. El PSOE andaluz sin ganas ni fuerza ha cedido antes las presiones. Por desgracia con noticias como esta, con la proliferación de universidades privadas ( participadas en su mayoría por bancos y por la iglesia ) la educación se está convirtiendo en un negocio más que un derecho. Nuestros políticos no defienden un sistema público de calidad en la educación cada día es más claro. Acabaremos siendo los centros de segunda con profesorado mal pagado y sin ningún tipo de recompensa social. Mientras los concertados de la iglesia con su sistema educativo de campamento, guitarrita y misas los miércoles y viernes proliferen y copen al mayor número de alumnado.

Luego docentes andaluces votáis a quién ha permitido esto, veas ( P.P., Ciudadanos, P.S.O.E. )

mff325

Necesitamos un Spiriman en la enseñanza pública. Parece mentira que la Junta no tome decisiones serias en favor de la enseñanza pública universal para evitar cierto "escándolo" con la concertada en vísperas de los congresos del PSOE. ¿Cuándo se van a tomar medidas serias y claras que apoyen la ENSEÑANZA PÚBLICA? Como sigamos así, la enseñanza volverá a estar en manos del SECTOR PRIVADO QUE FUNCIONA CON DINERO PÚBLICO, como si estuviéramos en el siglo XIX. :-\

Melbal

El sindicato CGT publica un informe en el que desmonta que la escuela privada concertada sea más barata, analiza las áreas donde existe duplicidad de oferta educativa –pública y concertada- en la ciudad de Sevilla y, con ello, despilfarro de recursos públicos.

El estudio de CGT se centra en las líneas de Educación Infantil de tres años, que son el origen de las vías educativas de los centros escolares y demuestra cómo con la reducción de conciertos solamente en esa etapa en la ciudad de Sevilla se podría ahorrar aproximadamente millón y medio de euros anuales. El sindicato pide a la Consejería que abandone el proceso de privatización que está llevando a cabo ahora que se está realizando su renovación.

El sindicato demuestra que en la ciudad de Sevilla la escuela pública ha ido convirtiéndose en subsidiaria de la concertada y que más del 50% de los centros públicos de la ciudad están infrautilizados, bien porque les hayan cerrado unidades o bien porque presenten plazas libres. El sindicato denuncia que en los últimos cuatro cursos se han cerrado al menos 27 líneas de Infantil de tres años en colegios públicos mientras que la enseñanza privada-concertada permanece blindada. CGT ha constatado que en bastantes centros el número de solicitudes que reciben es mayor que la oferta que poseen y que, por tanto, hay numeroso alumnado que se queda fuera, como ocurre en el CEIP Aníbal González, en el CEIP Maestro José Fuentes, en el CEIP Pedro Garfias, en el CEIP Juan XXIII, en el CEIP Teodosio y en el CEIP Calvo Sotelo. Esto demuestra, por tanto, que no es cierto que la escuela pública no sea demandada por las familias. El estudio también muestra que los colegios con alumnado inmigrante y matriculaciones extemporáneas son aquellos menos solicitados y que por consiguiente, lo que se esconde detrás de quienes esgrimen el argumento de la libre elección de centro es la segregación, el rechazo a la mezcla con la población con niveles socioeconómicos más bajos y la creencia de que los contactos sociales y las compañías influirán en el futuro sociolaboral de sus hijos.

El objetivo del estudio de CGT ha sido establecer el número de aulas de los colegios privados concertados que son redundantes por existir una oferta suficiente en la escuela pública y para ello ha seguido dos criterios: aulas concertadas redundantes porque en la misma zona existen suficientes plazas en los centros públicos para escolarizar a su alumnado y aulas concertadas asumibles por la escuela pública en función de la capacidad potencial de los centros para absorber a este alumnado si estas unidades no se hubiesen eliminado.

CGT estima que el ahorro sólo en Infantil de 3 años asciende a 582.647,91 euros y que la racionalización de toda la etapa de Infantil ascendería a más de millón y medio de euros, exactamente, 1.747.943,73 euros. CGT entiende que es el momento de racionalizar el gasto público en conciertos educativos e invertir en una educación pública de calidad.
Al mismo tiempo CGT defiende que el personal de la concertada ha de mantener su puesto de trabajo y, como mínimo, las mismas condiciones laborales que tenía en la concertada. Mediante una subrogación dichos trabajadores se equipararían progresivamente con los trabajadores de la enseñanza pública y desaparecerían, a partir de ese momento, futuras contrataciones arbitrarias "a dedo" sostenidas con dinero público.


EduSG

Cita de: Melbal en 09 Febrero, 2017, 10:50:14 AM
El sindicato CGT publica un informe en el que desmonta que la escuela privada concertada sea más barata, analiza las áreas donde existe duplicidad de oferta educativa –pública y concertada- en la ciudad de Sevilla y, con ello, despilfarro de recursos públicos.

El estudio de CGT se centra en las líneas de Educación Infantil de tres años, que son el origen de las vías educativas de los centros escolares y demuestra cómo con la reducción de conciertos solamente en esa etapa en la ciudad de Sevilla se podría ahorrar aproximadamente millón y medio de euros anuales. El sindicato pide a la Consejería que abandone el proceso de privatización que está llevando a cabo ahora que se está realizando su renovación.

El sindicato demuestra que en la ciudad de Sevilla la escuela pública ha ido convirtiéndose en subsidiaria de la concertada y que más del 50% de los centros públicos de la ciudad están infrautilizados, bien porque les hayan cerrado unidades o bien porque presenten plazas libres. El sindicato denuncia que en los últimos cuatro cursos se han cerrado al menos 27 líneas de Infantil de tres años en colegios públicos mientras que la enseñanza privada-concertada permanece blindada. CGT ha constatado que en bastantes centros el número de solicitudes que reciben es mayor que la oferta que poseen y que, por tanto, hay numeroso alumnado que se queda fuera, como ocurre en el CEIP Aníbal González, en el CEIP Maestro José Fuentes, en el CEIP Pedro Garfias, en el CEIP Juan XXIII, en el CEIP Teodosio y en el CEIP Calvo Sotelo. Esto demuestra, por tanto, que no es cierto que la escuela pública no sea demandada por las familias. El estudio también muestra que los colegios con alumnado inmigrante y matriculaciones extemporáneas son aquellos menos solicitados y que por consiguiente, lo que se esconde detrás de quienes esgrimen el argumento de la libre elección de centro es la segregación, el rechazo a la mezcla con la población con niveles socioeconómicos más bajos y la creencia de que los contactos sociales y las compañías influirán en el futuro sociolaboral de sus hijos.

El objetivo del estudio de CGT ha sido establecer el número de aulas de los colegios privados concertados que son redundantes por existir una oferta suficiente en la escuela pública y para ello ha seguido dos criterios: aulas concertadas redundantes porque en la misma zona existen suficientes plazas en los centros públicos para escolarizar a su alumnado y aulas concertadas asumibles por la escuela pública en función de la capacidad potencial de los centros para absorber a este alumnado si estas unidades no se hubiesen eliminado.

CGT estima que el ahorro sólo en Infantil de 3 años asciende a 582.647,91 euros y que la racionalización de toda la etapa de Infantil ascendería a más de millón y medio de euros, exactamente, 1.747.943,73 euros. CGT entiende que es el momento de racionalizar el gasto público en conciertos educativos e invertir en una educación pública de calidad.
Al mismo tiempo CGT defiende que el personal de la concertada ha de mantener su puesto de trabajo y, como mínimo, las mismas condiciones laborales que tenía en la concertada. Mediante una subrogación dichos trabajadores se equipararían progresivamente con los trabajadores de la enseñanza pública y desaparecerían, a partir de ese momento, futuras contrataciones arbitrarias "a dedo" sostenidas con dinero público.
Me parece muy bien todo ese informe pero si yo como padre que pago tantos impuestos como cualquiera y, dentro de mi derecho constitucional, elijo un colegio concertado para mis hijos ¿ Porqué tengo que llevarlos al público? ¿Porqué mis hijos son de segunda?¿porque lo dice CGT?
Aquí el asunto principal es la libertad de las personas para elegir y no se porque algunos le tenéis tanto odio a esa libertad, cosa que me parece poco democrática.
Bueno esa es mi opinión que no es ni más ni menos válida que las demás, eso si el argumento de que me lo pague yo no me volváis a recitar porque mi mujer y yo pagamos impuestos como el que más.
Saludos!

Narses

Porque los institutos y colegios concertados no nacieron para que los padres tuvieran una elección , nacieron porque la educacion publica no podia asumir por si sola a todo elnalymnado y se establecieron esas concesiones. Si los colegios publicos ya pueden asumir esa responsabilidad, bajada de natalidad etc etc......pues los colegios concertados dejan de tener razon de ser. Quieren educar a sus hijos de cual o tal forma me parece perfecto y muy respetable, hay un amplio abanico de coles 100% privados ustes elige, ahora si interviene dinero publico en la educacion de su hijo su educacion no puede diferir de otros centros publicos, q no se esta deacuerdo con esto, pues que su voto sea un reflejo de su sentir educativo.
Perdon por la ortografia desde el movil es dificil tratar bien al diccionario.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'