¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

nono26 y 10 Visitantes están viendo este tema.

lixsi2

Cita de: Emilin en 04 Mayo, 2017, 17:19:11 PM
Cita de: chuse_t en 04 Mayo, 2017, 11:21:38 AM
Cita de: respublica en 04 Mayo, 2017, 00:48:29 AM
Cita de: encarni27 en 03 Mayo, 2017, 21:58:34 PM
Me han pasado lo siguiente:

El R.D. 5/2015, de 30 de Octubre, q aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece en punto 6 del articulo 61 ( sistemas selectivos) q "solo en virtud de Ley podrá aplicarse, con carácter EXCEPCIONAL, el SISTEMA DE CONCURSO que consistirá únicamente ven la valoración de méritos". Publicado en BOE , 31/10/2015. Qué pensáis?

El párrafo anterior de ese artículo del EBEP lo que dice es que los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición y luego añade que el sistema de concurso solo, sin oposición, también puede hacerse pero excepcionalmente y bajo ley.

Ese sistema es el que pide USTEA para un acceso diferenciado de doble vía, que no quieren el PP ni PSOE ni tampoco Ciudadanos.


Saludos.

Según el blog de nuevo acceso docente PSOE parece que está más de acuerdo con el concurso:
"También, nos comunicaron que uno de los primeros temas en los que están todos los grupos parlamentarios de acuerdo es el de bajar la tasa de interinidad, que ronda el 30% a nivel estatal, al menos a un 5% - 8%. El modo de solventar esta problemática pasa, según el PSOE, por un concurso restringido (de hecho, ellos entienden el NAD no como algo fijo, sino más bien, y en todo caso, como punto de partida de un posible concurso extraordinario) o un proceso selectivo de similares características al que ya tuvo lugar en los años 2007-2010, conocido como transitoria LOE, que facilitó el acceso a multitud de interinos y consiguió bajar la tasa de interinidad en torno al 6%."

http://accesodocencia.blogspot.com.es/2017/02/reunion-con-grupo-parlamentario-de-psoe.html?m=1

Me inclino a pensar que es más bien ciudadanos (o PP). Que, por cierto, los primeros  siguen siendo de traca porque según esta misma web, en la reunión con el grupo:
"Durante el tiempo que duró la reunión, ambos se mostraron muy amables e interesados en conocer -ya que desconocían- la situación actual tanto del profesorado interino como del sistema de acceso a la docencia de la Educación Pública, por lo que el interés por escuchar las propuestas de mejora que ofrece el NAD fue inmejorable."
http://accesodocencia.blogspot.com.es/2016/12/informe-de-la-reunion-del-nad-con.html

Cualquier interino optaría porque el procedimiento fuese por Concurso, yo dudo mucho que el PSOE defienda un Concurso Restringido para la Oferta Extraordinaria que plantea el gobierno, pero si es así bienvenida su propuesta.

Aparte de la forma de acceso en la Oferta Extraordinaria, existe ahora el problema añadido de la limitación personal a cada interino de no poder tener nombramientos encadenados que supongan más de tres años (en pocas palabras es cargarse la interinidad). Pienso que mucha gente no tiene conocimiento de este gravísimo asunto que de aprobarse finalmente la Ley de Presupuestos, si no es enmendado, va a traer como consecuencia una gran precariedad y despidos. Y todo ello aparte de  transformar al 100% la interinidad de como la hemos conocido hasta hoy.
Al menos, si hacen esa limitación y quieren empezar de cero, deberían de excluir de la misma a los interinos de toda España que tengan tiempo de servicio a la fecha de la aprobación de la Ley de Presupuestos.
La verdad es que a fecha de hoy no se observa ni preocupación, ni tampoco información por parte de los sindicatos (no informan del asunto en sus web), perdonarme si no estoy en lo cierto, algo lamentable.
Dejo de nuevo los enlaces que ayer se colgaron en el hilo para que los vean el mayor número de personas y se enteren del asunto:


https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=3&d=4957

http://csifgva.blogspot.com.es/2017/04/interinos-y-temporales-limite-3-anos.html?m=1

Saludos.

En nuestro caso no vamos a tener ese problema por el siguiente motivo:

-Cesamos, en el mejor de los casos, todos los 30 de junio, de todos los años, hasta los que están en vacantes reales (que por cierto deberían salir al siguiente concurso o a la siguiente OEP, y cosa curiosa, esas plazas nunca salen y quedan en un limbo). No he visto a ningún sindicato protestar. En el resto de la administración, que es a quien se están refiriendo fundamentalmente, la gente cesa cuando se cubre la vacante, sea por reincorporación, por concurso o por consurso-oposición (ni antes ni después). Ahí sí puedes estar más de tres años en el mismo puesto y ahí sí puede haber problemas con las sustituciones de larga duración mayores a tres años (porque las vacantes deben salir a oposición sino lo que estamos haciendo es reproducir la temporalidad).


Emilin

Cita de: lixsi2 en 05 Mayo, 2017, 11:13:19 AM
Cita de: Emilin en 04 Mayo, 2017, 17:19:11 PM
Cita de: chuse_t en 04 Mayo, 2017, 11:21:38 AM
Cita de: respublica en 04 Mayo, 2017, 00:48:29 AM
Cita de: encarni27 en 03 Mayo, 2017, 21:58:34 PM
Me han pasado lo siguiente:

El R.D. 5/2015, de 30 de Octubre, q aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece en punto 6 del articulo 61 ( sistemas selectivos) q "solo en virtud de Ley podrá aplicarse, con carácter EXCEPCIONAL, el SISTEMA DE CONCURSO que consistirá únicamente ven la valoración de méritos". Publicado en BOE , 31/10/2015. Qué pensáis?

El párrafo anterior de ese artículo del EBEP lo que dice es que los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición y luego añade que el sistema de concurso solo, sin oposición, también puede hacerse pero excepcionalmente y bajo ley.

Ese sistema es el que pide USTEA para un acceso diferenciado de doble vía, que no quieren el PP ni PSOE ni tampoco Ciudadanos.


Saludos.

Según el blog de nuevo acceso docente PSOE parece que está más de acuerdo con el concurso:
"También, nos comunicaron que uno de los primeros temas en los que están todos los grupos parlamentarios de acuerdo es el de bajar la tasa de interinidad, que ronda el 30% a nivel estatal, al menos a un 5% - 8%. El modo de solventar esta problemática pasa, según el PSOE, por un concurso restringido (de hecho, ellos entienden el NAD no como algo fijo, sino más bien, y en todo caso, como punto de partida de un posible concurso extraordinario) o un proceso selectivo de similares características al que ya tuvo lugar en los años 2007-2010, conocido como transitoria LOE, que facilitó el acceso a multitud de interinos y consiguió bajar la tasa de interinidad en torno al 6%."

http://accesodocencia.blogspot.com.es/2017/02/reunion-con-grupo-parlamentario-de-psoe.html?m=1

Me inclino a pensar que es más bien ciudadanos (o PP). Que, por cierto, los primeros  siguen siendo de traca porque según esta misma web, en la reunión con el grupo:
"Durante el tiempo que duró la reunión, ambos se mostraron muy amables e interesados en conocer -ya que desconocían- la situación actual tanto del profesorado interino como del sistema de acceso a la docencia de la Educación Pública, por lo que el interés por escuchar las propuestas de mejora que ofrece el NAD fue inmejorable."
http://accesodocencia.blogspot.com.es/2016/12/informe-de-la-reunion-del-nad-con.html

Cualquier interino optaría porque el procedimiento fuese por Concurso, yo dudo mucho que el PSOE defienda un Concurso Restringido para la Oferta Extraordinaria que plantea el gobierno, pero si es así bienvenida su propuesta.

Aparte de la forma de acceso en la Oferta Extraordinaria, existe ahora el problema añadido de la limitación personal a cada interino de no poder tener nombramientos encadenados que supongan más de tres años (en pocas palabras es cargarse la interinidad). Pienso que mucha gente no tiene conocimiento de este gravísimo asunto que de aprobarse finalmente la Ley de Presupuestos, si no es enmendado, va a traer como consecuencia una gran precariedad y despidos. Y todo ello aparte de  transformar al 100% la interinidad de como la hemos conocido hasta hoy.
Al menos, si hacen esa limitación y quieren empezar de cero, deberían de excluir de la misma a los interinos de toda España que tengan tiempo de servicio a la fecha de la aprobación de la Ley de Presupuestos.
La verdad es que a fecha de hoy no se observa ni preocupación, ni tampoco información por parte de los sindicatos (no informan del asunto en sus web), perdonarme si no estoy en lo cierto, algo lamentable.
Dejo de nuevo los enlaces que ayer se colgaron en el hilo para que los vean el mayor número de personas y se enteren del asunto:


https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=3&d=4957

http://csifgva.blogspot.com.es/2017/04/interinos-y-temporales-limite-3-anos.html?m=1

Saludos.

En nuestro caso no vamos a tener ese problema por el siguiente motivo:

-Cesamos, en el mejor de los casos, todos los 30 de junio, de todos los años, hasta los que están en vacantes reales (que por cierto deberían salir al siguiente concurso o a la siguiente OEP, y cosa curiosa, esas plazas nunca salen y quedan en un limbo). No he visto a ningún sindicato protestar. En el resto de la administración, que es a quien se están refiriendo fundamentalmente, la gente cesa cuando se cubre la vacante, sea por reincorporación, por concurso o por consurso-oposición (ni antes ni después). Ahí sí puedes estar más de tres años en el mismo puesto y ahí sí puede haber problemas con las sustituciones de larga duración mayores a tres años (porque las vacantes deben salir a oposición sino lo que estamos haciendo es reproducir la temporalidad).

Veo que aqui nadie se alarma por el asunto. Los ceses serán a 30 de Junio, pero ¿ os olvidais de las prórrogas vacacionales o preferís iros al INEM en verano ?. Además, aunque se trabaje en distinto centro la vacante, el pagador es el mismo y hay concatenación de contratos.

Se vea por donde se vea, esto rompe con la interinidad tal y como se ha conocido hasta ahora, el que quiera verlo que lo vea y quien no pues nada que siga aplaudiendo y conformándose con la normativa que plantea el gobierno.

Yo digo una cosa, o la convocatoria Extraordinaria sirve para solucionar el problema o en caso contrario hay que prepararse para despidos y mucha mas precariedad de la existente.

Saludos.


Emilin

Cita de: caad en 05 Mayo, 2017, 11:01:43 AM
JAVIER SÁNCHEZ: "LOS PGE de 2017 VAN A SER UNA PUÑALADA PARA MILES DE INTERINOS"

04/05/17

"El PP pretende asestar una puñalada a los interinos". Así de contundente se ha mostrado el diputado de PODEMOS por la Región de Murcia y portavoz de la comisión de Educación en el Congreso, Javier Sánchez, quien ha alertado de la intención del gobierno del Partido Popular de extinguir la figura del interino impidiendo que éste pueda encadenar, mediante contrato o nombramiento, más de tres años.
Es lo que se desprende de los Presupuestos Generales del estado, ahora en tramitación parlamentaria, en su Título III, Capítulo 1, artículo 19.2; lo que supone, en la práctica, eliminar de un plumazo la figura del interino al servicio de las administraciones públicas y establecer una precariedad permanente en base a la rotación continua de dicho personal cada tres años.
Javier Sánchez avisa de las consecuencias sociales y jurídicas de dicha medida "por un lado se refuerza la precariedad para miles de interinos al servicio en diferentes administraciones, y por otra supone alterar los principios constitucionales de mérito y capacidad que rigen las listas que ordenan los llamamientos de interinos". A juicio del diputado murciano, "no existe justificación ni armazón legal para impedir que una persona que integra una lista en un orden determinado de prelación, se vea privado de poder trabajar por una arbitrariedad como la que pretende imponer el PP".
Todo ello, añade Sánchez Serna "en un contexto en el que se ha trasladado a la opinión pública que el Estado quiere consolidar el empleo de los trabajadores interinos, anunciando futuras y generosas ofertas de empleo público, mientras que la realidad es que, precisamente, se quiere barrer a miles de profesionales para evitar tener que darles estabilidad laboral, tal y como viene señalando la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".
En este sentido, Javier Sánchez anunció que en los próximos días presentará iniciativas en el Congreso para "dar marcha atrás a estas nuevas disposiciones y dignificar las condiciones laborales de los interinos, que ahora mismo representan más de una quinta parte de nuestros docentes".
"El PP intenta desmontar el Estado pieza a pieza, recortando plantillas y degradando los servicios públicos a mera red asistencial. Este nuevo ataque a los derechos de los trabajadores es una prueba de la política-mentira de un Gobierno que merece ser expulsado mediante la moción de censura".
Para el diputado de Podemos "esto es una prueba más de las políticas de mentiras y falsoso titulares de un gobierno que merece que sea expulsado de las instituciones.

Totalmente de acuerdo con el razonamiento de este Diputado de Podemos, este es realmente el problema que se plantea tanto con la convocatoria extraordinaria como con la limitación de tres años.

jmcala

No hay que perder de vista que es normativa europea la que obliga a acabar con la figura que se tiene en España llamada interino. En multitud de ocasiones lo he escrito. Los interinos andaluces, como figura laboral, son un fraude de ley. La UE ha dado un ultimátum.

Un interino, por definición, es un trabajador precario que no puede concatenar vacantes si se respeta la ley. Esas vacantes deben ser sacadas a concurso y cubiertas por personal funcionario. Para ello hay que hacer OPEs reales y no jugar a lo que juegan las administraciones españolas.

Otra de las cosas que habrá que cambiar es la posibilidad de que los funcionarios puedan mantener sus vacantes por plazos tan largos cuando no las ocupan de manera efectiva. Al tiempo.


mestizo

En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

mestizo

Yo que el PP sacaría cuatro plazas y media, como ha venido haciendo los últimos años, porque así protestaría menos la gente.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica



Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2017, 15:35:03 PM
No hay que perder de vista que es normativa europea la que obliga a acabar con la figura que se tiene en España llamada interino. En multitud de ocasiones lo he escrito. Los interinos andaluces, como figura laboral, son un fraude de ley. La UE ha dado un ultimátum.

La UE no ha dado ningún ultimátum. Aprobó una Directiva hace 18 años, no sobre los interinos sino acerca de la no discriminación de los trabajadores temporales frente a los fijos y los gobiernos españoles aún no han llevado esa normativa a la legislación nacional y no ha habido ningún expediente sancionador o de advertencia, como sí hacen cuando se trata de aumentar las políticas liberales, como en la estiba, y ello es debido a las políticas seguidas por los partidos de derechas y social liberales que han gobernado la UE.

Además España es uno de los países de la UE con mayor nivel de empleo temporal, casi todo fraudulento, no ya por esa Directiva europea sino por la propia legislación española puesto que sólo debiera usarse esa modalidad para trabajos eventuales y la función pública no es una excepción.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

http://www.feteugt.es/ens-sistema-ingreso-acuerdo-estabilidad-docentes-9481322220170505

Paso enlace de UGT con su propuesta de acceso extraordinario, más de lo mismo y que no resuelve para nada el problema.

El único ultimátum que tiene el gobierno, es su miedo a tener que hacer fijos a todos/as aquellos trabajadores públicos que llevan más de tres años encadenando contratos o a tener que prescindir de ellos indemnizándoles el despido tal y como dicen las Sentencias de la UE al respecto (la sentencias del Tribunal de la UE son de obligado cumplimiento para todos los paises miembros de la UE) y tarde o temprano se verá obligado a aplicarlas. Por estos motivos ahora quiere de prisa y corriendo meter a quien pueda en el sistema con esta extraordinaria que no garantiza nada a los trabajadores temporales y a los que no accedan limitarles a tres años el encadenamiento de contratos para despedirlos sin indemnización.
Así que por un lado comete fraude de ley habiendo creado y manteniendo el desaguisado actual que han provocado todas las administraciones públicas y por otro lado quiere saltarse a la torera también las sentencias europeas despidiendo sin indemnización y no haciendo fijos a los trabajadores. (Cualquiera de nosotros nos saltamos las ley de esta forma y nos empapelan, pero la administración por lo visto puede hacerlo, vaya vaya).
Y por si fuera poco, quiere cortar y empezar de cero con la limitación de tres años.

Yo no comprendo como en este pais existiendo más de medio millón de personas que son trabajadores temporales de las administraciones públicas puede ocurrir esto y cabe recordar que las famosas Sentencias Europeas hablan de trabajadores en general y no en concreto de docentes, médicos, enfermeros o enterradores municipales, por lo tanto las sentencias deben de aplicarse (me refiero sobre todo ha hacer fijos con mas de tres años y a las indemnizaciones por cese) de forma igualitaria a cualquier trabajador sea laboral o del cuerpo municipal de aparejadores por no decir del cuerpo docente de maestros.

Es lo que hay y es lo que explica las prisas del gobierno.


respublica

UGT, al igual que CSIF y CCOO podían haber exigido al gobierno incluir en el acuerdo la reforma del sistema de acceso pero no lo hicieron y ahora resulta patético leer que UGT diga que el ministerio de educación debe "cumplir su parte del compromiso, aunque parece que el ministro no se acaba de enterar."


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DEJAN

Como aspirante dan ganas de dejarlo viendo que propuesta con todos mis respetos a interinos es una transitoria segunda parte, viendo que viene Mir y endurecer las pruebas y que a los 3 años fuera ¿ que sentido tiene estudiar?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'