¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 26 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

Te pongo un ejemplo educación primaria ¿ cuantos interinos hay ? 4000 ¿ cuantos mas de 3 años? 1500 ¿ para adecuarlo seria gasta 2022 lo cual indicaria que no habría oferta a wsto sumake que hay descenso alumnos por demgrafía que significa que no habria oportunidad para aspirantes de hay qye mejor una pplaza por dificil sea que nada
Saludos y buenas vacaciones el camino Santiago una pasada

DEJAN

Si mestizo pero la idea del Ggobierno es otro tipo practicas mas durasy 3 años con este gobierno en caso aceptar es una locura


lixsi2

Cita de: DEJAN en 19 Julio, 2017, 22:02:26 PM

1El problema es que a dia de hoy hay mucha mas gente con 3 años que  plazas que piensan ofertar si se adapar ya, ¿ qye pasa con sobrantes? Es algo bastante factible de inicio
2 una cosa es ts servicio otra practicas que vete a saber como las regulan por otro lado si las suspendes qyw haces empezar de 0 hasta llegar a 3 años
3 con este sistema los aspirantes 0 % de inicio y corrres riesgo de ser el mejor y  no empezar practicas  por crisi ahorro plazas gobierno etc por lo que  tendras 0 opcciones y mas si sparecen bolsas extraordinarias que aqui te hundirian , prefiero teber minima oportunidad a empezar el 4000 en una lista sin garantias
4 a quien beneficia al interino con mas de 3
años que seran en su mayoria los ponentes de esta idea
5 a largo plaxo con cambios tras transitoria o li que hagan podría ser a dia de hoy no

Es evidente que a quien más beneficia es al colectivo de interinos con más de tres años de servicio.
Pero tiene la virtud de también beneficiar a los demás colectivos:
-Al de interinos con menos de tres años de tiempo se servicio (les quedaría poco para ser funcionarios de carrera).
-A los aspirantes, tras tres años, supone obtener la plaza.

Por contra los otros sistemas:

Concurso: Supone beneficiar a los más antiguos. El resto no obtiene nada.
Oposición: Supone beneficiar a los que obtienen más nota respecto a los de experiencia. El resto no obtiene nada.
Concurso-oposición actual: Supone beneficiar a los que tengan más de 3 o 5 años de antiguedad (en función de si tienes o no el tope de los otros dos apartados del baremo). Aunque es cierto que estadísticamente cabe la posibilidad de que con la nota de la oposición superase esas trabas un aspirante sólo suele ocurrir 3 de cada 10 veces, en condiciones normales, y mucho menos en consolidaciones de empleo. En todo caso sería una parte de los aspirantes, porque la mayoría serían los que entran en bolsa y trabajan de interino.

No hay propuesta perfecta.

No obstante nos comentará Hugo 5, pues es quien la ha presentado.

Un saludo.

hugo5

Cita de: lixsi2 en 19 Julio, 2017, 21:37:37 PM

Tu propuesta me parece de lo más razonable y a medio plazo beneficia a todo el mundo. Es una propuesta conciliador,a-todos cedemos un poco- pero que al final a todo el mundo hace funcionarios de carrera tras pasar una prueba-el concurso-oposición- y un periodo de prácticas.

Evidentemente según los intereses de cada uno se podría plantear otros sistemas (oposición, concurso, que sólo sea esta vez, etc...) pero como ya expuse previamente sólo beneficiarían a un colectivo o grupo y por tanto dividirían, y nos harían más débiles respecto a la empresa. Y lo  que hay que buscar es simpre puntos de union entre el propio colectivo precario docente y también con los desempleados aspirantes a docentes pues es lo que nos hace tener capacidad de presión y movilización, tanto a nivel de trabajo como social.


El encaje legal, más que por las posibles modificaciones de todas las leyes que se pueden y deberían hacer, es porque las administraciones se van a negar, a modificar todo eso, porque para ellos los precarios somos un chollo y jugarán a dividirnos como hacen siempre. Ahí es donde entra nuestra presión y la sindical y tener una visión a medio plazo y no cortoplacista.

Entiendo que la propuesta cuenta con el respaldo de varios sindicatos, entre ellos STES, según tu primer mensaje.

Un saludo.

En el primer mensaje hablamos de los STES, porque haciendo referencia a un párrafo de su acuerdo MARCO, dónde se indica, que hay que realizar cambios en el sistema de acceso a la función pública docente, que contribuyan a los objetivos de resolver los problemas de la temporalidad y de precariedad del profesorado interino, le queríamos hacer llegar nuestra propuesta para su consideración. Lo que los STES proponen en su acuerdo MARCO es el acceso diferenciado del que ya se ha hablado por aquí.

Si por respaldo entiendes que todos, o casi todos los sindicatos piensan que hay que hacer un cambio en la forma de acceder a la función docente, (así lo han dejado dicho en la reunión con el MECD el pasado 28 de junio) estamos todos de acuerdo. Pero de momento, y como ya se dijo en el primer mensaje, nuestra propuesta está en "construcción" y la idea es hacerla llegar a todos los agentes posibles implicados en las actuales negociaciones para que sea considerada. Y en primer lugar a la plataforma PECEPI integrada por los STES entre otros.

Saludos


respublica

Cita de: lixsi2 en 19 Julio, 2017, 21:37:37 PM

Entiendo que la propuesta cuenta con el respaldo de varios sindicatos, entre ellos STES, según tu primer mensaje.


El modelo que defiende USTEA y STEs es la de un acceso diferenciado o doble vía, una de concurso oposición para quienes no tiene experiencia y otra de concurso de méritos para los interinos con experiencia.

El resto de sindicatos defienden el sistema de acceso actual de concurso oposición.


Lo que propone hugo5 lo hace a título individual, que yo sepa.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: hugo5 en 19 Julio, 2017, 18:47:49 PM
A ver si puedo dejar claro como funciona. El nuevo sistema no necesita de OPE (oferta pública de empleo), esta se genera automáticamente cada año con las llamadas de la bolsa que realiza la administración. Supone un avance importante: el número de plazas será el que se genera con la propia contratación para cubrir las vacantes y sustituciones.

Al principio pensaba que estabas hablando de un concurso oposición como el actual con una fase de prácticas de 3 años con convalidación para interinos, sin embargo si dices ahora que lo que propones es que no haya OPE significa que en realidad superaría la fase de oposición todo el mundo que obtuviera más de un 5 sin límite de plazas y luego todo el mundo pasaría a ser funcionario de carrera al cumplir 3 años de antigüedad.

Has dado muchas vueltas para proponer sencillamente que todos los que empiecen a trabajar de interino, que sería igual que ahora sacando un 5 en la primera prueba de oposición, pasen automáticamente a ser funcionarios de carrera a los 3 años empezando por todos los que ya tengamos esa antigüedad.

Suena bien pero si ya cuesta que pongan otra transitoria en concurso oposición, incluso descafeinada, imagina pedir que nos hagan a todos funcionarios de carrera automáticamente al cumplir 3 años de tiempo de servicio interino.

Como ya dije en otro mensaje para abordar este asunto con seriedad pienso que primero hay que estudiar lo que ya se ha propuesto con anterioridad e intentar mejorarlo si se puede.

Ya en 2004 un grupo de sindicatos y plataformas de interinos encargaron a un bufete de abogados la solución legal más ventajosa posible para los interinos docentes y así surgió el informe Ariño. Esos sindicatos y plataformas de interinos hicieron esa reivindicación a las administraciones y a otros sindicatos, todos dijeron que no, luego en la transitoria casi todos los integrantes pasaron a ser funcionarios de carrera, se olvidaron de las reivindicaciones de los interinos y fin de la historia de esos sindicatos y de sus propuestas.

En la actualidad sólo USTEA contempla una solución más avanzada que es la doble vía de acceso mientras que los demás sindicatos defienden el concurso oposición actual.

De todas formas todo eso parece ya prehistórico y ahora lo que se lleva es el MIR docente con el que están de acuerdo PP, Ciudadanos y PSOE.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lixsi2

Cita de: respublica en 19 Julio, 2017, 23:13:11 PM
Cita de: lixsi2 en 19 Julio, 2017, 21:37:37 PM

Entiendo que la propuesta cuenta con el respaldo de varios sindicatos, entre ellos STES, según tu primer mensaje.


El modelo que defiende USTEA y STEs es la de un acceso diferenciado o doble vía, una de concurso oposición para quienes no tiene experiencia y otra de concurso de méritos para los interinos con experiencia.

El resto de sindicatos defienden el sistema de acceso actual de concurso oposición.


Lo que propone hugo5 lo hace a título individual, que yo sepa.


Saludos.

Hay diferencias abismales entre el sistema de Hugo, que cambia el sistema y la propuesta de acceso diferenciado.

La primera se ve una propuesta desinteresada, quizás ingenua incluso, buscando los intereses de todos los trabajadores, y para perdurar.

La segunda (acceso diferenciado) se ve una propuesta interesada exclusivamente para los que tienen más antiguedad (concurso), parcial y no para perdurar, sálvense y unos y los demás ya veremos (por eso se defiende, además, el concurso como vía EXCEPCIONAL, es decir, se está diciendo implícitamente sólo por una vez o veces) y además en el último comunicado de USTEA se decía que no se dejara en la calle "al menos a aquellos que no tienen vacante".

Como nadie tiene vacante, ni como figura real, ni como un derecho año tras año, al final lo que se está queriendo decir es "al menos los más antiguos", que a la hora de operativizarlo significará, poner un corte arbitrario en las listas, y que, yo estimo sobre el 30 0 40% de los actuales ordenados por tiempo de servicio.


Como se verá, diferencias abismales.


Por otra parte yo he propuesto, desde el primer momento, un concurso-oposición con todas las plazas vacantes reales (cuestión que no sé el motivo por el cual ningún sindicato quiere cuantificar). Además de otros cambios.

No obstante, del resto de propuestas, la de Hugo 5 parece la más acorde con los intereses de los trabajadores en general.

Emilin

Aquí cada uno propone lo que más cuenta le trae a sus intereses y lo veo lógico. Seguramente alguno de los que no habla de fraude de ley, lo haría si se encontrase en esa situación y seguramente no abogaría por un sistema parecido al actual.

Repito y es mi modesta opinión, que se está intentando omitir por parte de la Administración su responsabilidad en el Fraude de Ley que ésta comete con miles de personas en toda España.

O se soluciona vía Gobierno Central con una salida excepcional  y con la presión de sindicatos y trabajadores, o en caso contrario es "sálvese quien pueda" y el que quede en la calle tendrá que acudir a los tribunales para solicitar indemnizaciones y en su caso la figura de Indefinido no fijo, no nos van a dejar otra alternativa posible.

Después todo cambiará, y está por ver en qué forma, pero seguro que empezarán limitaciones temporales y cambios en los accesos.

Saludos.





mestizo

Tiempo de servicio y buena nota en opos.

Tengo claro que un interino que lleva trabajando dos o tres años, haciendo el mismo trabajo que un definitivo, es válido para el puesto y por lo tanto se le debería hacer fijo.

Pero por otra parte también creo que se le debería hacer fijo antes a uno que saco buen nota alguna vez, que a otro que no la saco nunca aunque este tenga más tiempo de servicio.

Ejemplo:

Interino A: Tiene 4 años de TS, se presentó a uno o varios  procesos selectivos de aspirante o de interino, y la nota máxima que saco fue un 5 o 6.

Interino B: Tiene 3 años de TS, se presentó a uno o varios  procesos selectivos de aspirante o de interino, y la nota máxima que saco fue un 8 o 9.

En este caso creo que el interino B debe obtener la plaza antes que el interino A.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Cita de: Emilin en 20 Julio, 2017, 13:30:52 PM
Aquí cada uno propone lo que más cuenta le trae a sus intereses y lo veo lógico. Seguramente alguno de los que no habla de fraude de ley, lo haría si se encontrase en esa situación y seguramente no abogaría por un sistema parecido al actual.

Repito y es mi modesta opinión, que se está intentando omitir por parte de la Administración su responsabilidad en el Fraude de Ley que ésta comete con miles de personas en toda España.

O se soluciona vía Gobierno Central con una salida excepcional  y con la presión de sindicatos y trabajadores, o en caso contrario es "sálvese quien pueda" y el que quede en la calle tendrá que acudir a los tribunales para solicitar indemnizaciones y en su caso la figura de Indefinido no fijo, no nos van a dejar otra alternativa posible.

Después todo cambiará, y está por ver en qué forma, pero seguro que empezarán limitaciones temporales y cambios en los accesos.

Saludos.
Estoy plenamente de acuerdo contigo con una salvedad, que conseguir ser declarado indefinido no fijo, cosa que ningún docente ha conseguido, solo sirve para que te indemnicen tras el cese pero no para la readmisión.



Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'