¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Cita de: Emilin en 19 Julio, 2017, 19:33:52 PM
Lo que nos ocupa en el presente es la Oferta de Consolidacion Extraordinario que tienen sindicatos y administracion encima de la mesa para tratar en Septiembre su desarrollo y a desarrollar en los próximos cuatro o cinco años. Sin quitar importancia al Sistema de acceso planteado estos últimos días aquí por compañeros, el cual me parece bastante interesante,  pienso que lo que mas urge ahora es presionar a sindicatos y administracion para que ningun interino contratado en fraude de ley quede apeado de sistema, asi que como el resto de actuales compañeros salgan también bien parados de esta situación excepcional.
Comprendo que haya nerviosismo ( que si tengo menos de tres años, que si soy aspirante, que si no me presenté nunca a unas oposiciones. ...etc...), pero el asunto  que hay encima de la mesa es el defender unos derechos adquiridos por unos trabajadores y que la empresa pague  por su responsanilidad, para ello repito hay que exigir a sindicatos que nos defiendan y  conseguir que ellos tengan un objetivo común., lo contrario  será despidos y precariedad. No hay que salirse del objetivo inmediato porque entonces perdemos tiempo y acabaremos en un sálvese quien pueda ( que es lo que quieren muchos ). Saludos.

Cita de: Emilin en 20 Julio, 2017, 13:30:52 PM
Aquí cada uno propone lo que más cuenta le trae a sus intereses y lo veo lógico. Seguramente alguno de los que no habla de fraude de ley, lo haría si se encontrase en esa situación y seguramente no abogaría por un sistema parecido al actual.

Repito y es mi modesta opinión, que se está intentando omitir por parte de la Administración su responsabilidad en el Fraude de Ley que ésta comete con miles de personas en toda España.

O se soluciona vía Gobierno Central con una salida excepcional  y con la presión de sindicatos y trabajadores, o en caso contrario es "sálvese quien pueda" y el que quede en la calle tendrá que acudir a los tribunales para solicitar indemnizaciones y en su caso la figura de Indefinido no fijo, no nos van a dejar otra alternativa posible.

Después todo cambiará, y está por ver en qué forma, pero seguro que empezarán limitaciones temporales y cambios en los accesos.

Saludos.

Emilin, estoy de acuerdo con lo que dices, creo que son muy sensatos tus comentarios. Efectivamente la administración ha estado cometiendo fraude y ahora tendría que buscar la solución, pero quieren contentar a todo el mundo y eso no es posible, por tanto la solución pasa por favorecer a los que más derechos tienen.

Creo que todos estamos contigo en que es el momento de presionar a sindicatos y administración, con un objetivo que no es otro que buscar el sistema que sea más justo para solucionar la actual situación.

Hacer propuestas en ese sentido también es presionar, y de paso darles ideas para que las tengan en cuenta.

Esa solución vía Gobierno Central aún no sabemos cual es. Igual no la sabemos nunca porque les importa un carajo lo que es justo. Si me equivoco y dan solución en el sentido que tú aportas, se acabó el problema. Mientras tanto seguiremos presionando para que busquen esa solución y haciendo propuestas con en ese mismo objetivo.

Saludos

Emilin

Cita de: hugo5 en 20 Julio, 2017, 16:14:04 PM
Cita de: Emilin en 19 Julio, 2017, 19:33:52 PM
Lo que nos ocupa en el presente es la Oferta de Consolidacion Extraordinario que tienen sindicatos y administracion encima de la mesa para tratar en Septiembre su desarrollo y a desarrollar en los próximos cuatro o cinco años. Sin quitar importancia al Sistema de acceso planteado estos últimos días aquí por compañeros, el cual me parece bastante interesante,  pienso que lo que mas urge ahora es presionar a sindicatos y administracion para que ningun interino contratado en fraude de ley quede apeado de sistema, asi que como el resto de actuales compañeros salgan también bien parados de esta situación excepcional.
Comprendo que haya nerviosismo ( que si tengo menos de tres años, que si soy aspirante, que si no me presenté nunca a unas oposiciones. ...etc...), pero el asunto  que hay encima de la mesa es el defender unos derechos adquiridos por unos trabajadores y que la empresa pague  por su responsanilidad, para ello repito hay que exigir a sindicatos que nos defiendan y  conseguir que ellos tengan un objetivo común., lo contrario  será despidos y precariedad. No hay que salirse del objetivo inmediato porque entonces perdemos tiempo y acabaremos en un sálvese quien pueda ( que es lo que quieren muchos ). Saludos.

Cita de: Emilin en 20 Julio, 2017, 13:30:52 PM
Aquí cada uno propone lo que más cuenta le trae a sus intereses y lo veo lógico. Seguramente alguno de los que no habla de fraude de ley, lo haría si se encontrase en esa situación y seguramente no abogaría por un sistema parecido al actual.

Repito y es mi modesta opinión, que se está intentando omitir por parte de la Administración su responsabilidad en el Fraude de Ley que ésta comete con miles de personas en toda España.

O se soluciona vía Gobierno Central con una salida excepcional  y con la presión de sindicatos y trabajadores, o en caso contrario es "sálvese quien pueda" y el que quede en la calle tendrá que acudir a los tribunales para solicitar indemnizaciones y en su caso la figura de Indefinido no fijo, no nos van a dejar otra alternativa posible.

Después todo cambiará, y está por ver en qué forma, pero seguro que empezarán limitaciones temporales y cambios en los accesos.

Saludos.

Emilin, estoy de acuerdo con lo que dices, creo que son muy sensatos tus comentarios. Efectivamente la administración ha estado cometiendo fraude y ahora tendría que buscar la solución, pero quieren contentar a todo el mundo y eso no es posible, por tanto la solución pasa por favorecer a los que más derechos tienen.

Creo que todos estamos contigo en que es el momento de presionar a sindicatos y administración, con un objetivo que no es otro que buscar el sistema que sea más justo para solucionar la actual situación.

Hacer propuestas en ese sentido también es presionar, y de paso darles ideas para que las tengan en cuenta.

Esa solución vía Gobierno Central aún no sabemos cual es. Igual no la sabemos nunca porque les importa un carajo lo que es justo. Si me equivoco y dan solución en el sentido que tú aportas, se acabó el problema. Mientras tanto seguiremos presionando para que busquen esa solución y haciendo propuestas con en ese mismo objetivo.

Saludos




Celebro que estemos de acuerdo en lo esencial y os animo a que entre todos consigamos de una u otra forma presión para llegar a una solución viable.

Saludos y seguiremos alerta con este asunto.


hugo5

Cita de: DEJAN en 19 Julio, 2017, 22:02:26 PM

1El problema es que a dia de hoy hay mucha mas gente con 3 años que  plazas que piensan ofertar si se adapar ya, ¿ qye pasa con sobrantes? Es algo bastante factible de inicio
2 una cosa es ts servicio otra practicas que vete a saber como las regulan por otro lado si las suspendes qyw haces empezar de 0 hasta llegar a 3 años
3 con este sistema los aspirantes 0 % de inicio y corrres riesgo de ser el mejor y  no empezar practicas  por crisi ahorro plazas gobierno etc por lo que  tendras 0 opcciones y mas si sparecen bolsas extraordinarias que aqui te hundirian , prefiero teber minima oportunidad a empezar el 4000 en una lista sin garantias
4 a quien beneficia al interino con mas de 3
años que seran en su mayoria los ponentes de esta idea
5 a largo plaxo con cambios tras transitoria o li que hagan podría ser a dia de hoy no

Te ha contestado lixsi2 muy acertadamente, y yo añadiría a tus preguntas:

1El problema es que a dia de hoy hay mucha mas gente con 3 años que  plazas que piensan ofertar si se adapar ya, ¿ qye pasa con sobrantes? Es algo bastante factible de inicio

No hay sobrantes. Esto ya se ha explicado cuando hablamos de que no es necesaria la OPE y del por qué de los tres años en "practicas".

2 una cosa es ts servicio otra practicas que vete a saber como las regulan por otro lado si las suspendes qyw haces empezar de 0 hasta llegar a 3 años

¿Y cómo van a regular el MIR? Te aseguro que va a ser mucho peor. Habría mucho que hablar al respecto y no es el tema, pero creemos que solo hay dos vías, o no sirve para nada (solo como un requisito más) si se admite en él a todo el mundo, o sí sirve, pero supondría otro filtro más con nuevas pruebas a superar. Y de lo que se va a cobrar, mejor ni hablamos.

El nuevo proceso constaría de dos fases, evidentemente si no las superas, tienes que volver a empezar. Y como ya se ha dicho, el tiempo de servicio solo serviría como méritos en el nuevo concurso-oposición que te presentaras.

3 con este sistema los aspirantes 0 % de inicio y corrres riesgo de ser el mejor y  no empezar practicas  por crisi ahorro plazas gobierno etc por lo que  tendras 0 opcciones y mas si sparecen bolsas extraordinarias que aqui te hundirian , prefiero teber minima oportunidad a empezar el 4000 en una lista sin garantias

Con este sistema solo se presentan al concurso-oposición aspirantes, y los que tengan mejor puntuación serán llamados para trabajar (igual que ahora funcionan las bolsas). Efectivamente si una bolsa no va bien, como puede ser la de infantil, da igual que hayas sacado un 10 porque no te van a llamar (este año se han quedado sin trabajar interinos con 8 meses de TS). Esto quiere decir que si eres aspirante de una bolsa estancada no te interesa esta propuesta, pero si eres de una bolsa que cada año entran aspirantes, y el número de estos es superior a las plazas que se suelen llevar en un proceso selectivo si te interesa, ya que es más asequible como ya explicamos en un mensaje anterior.

4 a quien beneficia al interino con mas de 3
años que seran en su mayoria los ponentes de esta idea


Beneficia a todos los interinos porque en un plazo de aproximadamente 4 años, todos (prácticas mediante) serían funcionarios fijos. Y también beneficia a los aspirantes que opten por especialidades donde cada año se llamen a nuevos trabajadores como se ha dicho antes. Beneficia a las administraciones porque una vez implantado y superado el periodo de adaptación, tendrían muchos menos conflictos, al igual que los sindicatos. Es bueno para el sistema educativo porque los docentes interinos estarían dedicados a su labor y no al enésimo proceso que se avecina... En definitiva, las ventajas están dichas en el argumentario. Ninguno de los ponentes tenemos más de 3 años de TS.

5 a largo plaxo con cambios tras transitoria o li que hagan podría ser a dia de hoy no

Sí, se podría aplicar en cualquier momento. Pero después de 2022 se supone que el número de interinos tiene que ser el 8%. ¿Qué pasa si sumando los que no hayan superado los procesos selectivos, más los que se hayan ido sumando todos esos años, son más de ese porcentaje? El encaje sería mucho más complicado. Ahora es el momento de hacer un cambio radical del sistema ya que deben salir muchas plazas.

Saludos

DEJAN

Hugo tu mismo me respondes hay mas gente de 3 años que lo que puedan ofertar que significa esto que no vean necesario sacar la primera prueba concurso oposición durante un tiempo si se aplica ya
, lo cual a quien perjudica a nuevos , me puedes argumentar que si que harian esta parte pero no tiene sentido estar aprobando cada X tiempo para que hasta no haya un equilibrio y un dinamismismo entre gente entra y la que sale con sistema actual oportunidad es minima con este sin estabilizar 0
¿te pregunto porque 3 años y no 5 o 10 ? Te respondo intereses como todas las propuestas 
Como te dije pidrua tener sentido y con cambios tras transitoia a dia de hoy no



A todo esto la reunion en que fecha septiembre creeis sera


DEJAN

Además mas facil todavia¿ cuanta gente hay en España con mas de 3 años de ts ?
Te respondo mucha más que la superoferta del gobierno , creeis que el gobierno va a aceptar la respuesta es no , pongamos el limite para ser funcionario directo hasta estabilizar las listas en 6 años¿ que dirian algunos de los que lo proponen? No porque  no me pilla y aunque progresivamente se fuese bajando la cifra hasta tener un 8% dirian que no que es cosas pueden cambiar etc
Lo que no se puede es hacer concurso oposicion serel mejor y encontrarte el 4000 en una lista y con riwsgi dehaber sido el mejor y dos  años después no haber trabajado y tener que empezar de 0 hasta que no estabilices lista
Luego esta tema practicas tres años el gobierno no lo acepta ni por error y luego funcionario ellos practicas no ts
Por cierto que paso con los defensores del informe Ariño que en cuanto lograron plaza con transitoria desaparecieron , lo mismi pasara aquí plaza con 3 años y el resto les da igual sean ppracticas mas duras nque no se mueva la cosa

hugo5

Cita de: DEJAN en 20 Julio, 2017, 16:57:44 PM
Hugo tu mismo me respondes hay mas gente de 3 años que lo que puedan ofertar que significa esto que no vean necesario sacar la primera prueba concurso oposición durante un tiempo si se aplica ya
, lo cual a quien perjudica a nuevos , me puedes argumentar que si que harian esta parte pero no tiene sentido estar aprobando cada X tiempo para que hasta no haya un equilibrio y un dinamismismo entre gente entra y la que sale con sistema actual oportunidad es minima con este sin estabilizar 0
¿te pregunto porque 3 años y no 5 o 10 ? Te respondo intereses como todas las propuestas 
Como te dije pidrua tener sentido y con cambios tras transitoia a dia de hoy no



A todo esto la reunion en que fecha septiembre creeis sera

Que no es así. Si tu bolsa llama a aspirantes cada curso escolar, después del próximo concurso-oposición (que solo sería para aspirantes) seguirán llamando igual. No hay tapón. Pero si tu bolsa no se mueve, no se llama a nadie, está claro que aunque seas el primero no te van a llamar.
A ver con este ejemplo: Si mañana, nombran a todos los interinos de tu bolsa funcionarios de carrera, cuando comience el nuevo curso seguirían llamando aspirantes como el curso pasado ¿no?. El nombramiento de ellos no acaba con las jubilaciones ni bajas por enfermedad etc. que se vayan a producir.

Estimamos 3 años porque creemos, que los interinos que estén en ese periodo puede coincidir aproximadamente con el 8% que pretenden dejar. Si fuesen 10 años superaría ese porcentaje, y desde Europa han dicho que eso no puede ser, además lo que nos interesa a nosotros es que nos hagan fijo lo antes posible. Si el 8% coincidiera con 2,5 años de "prácticas o tiempo de servicio" pues eso sería lo ideal, y si es menos, pues mejor.

Si eres el mejor no vas a estar el 4000, estarías el primero para ser llamado en cuanto se produzca una baja por enfermedad, jubilación o lo que sea. Si ocurriese eso estarías contento de que esta propuesta estuviese en marcha, a pesar de las muchas pegas que le pones.. ;D (permíteme la broma)

Saludos

hugo5

Cita de: respublica en 20 Julio, 2017, 00:03:43 AM

Al principio pensaba que estabas hablando de un concurso oposición como el actual con una fase de prácticas de 3 años con convalidación para interinos, sin embargo si dices ahora que lo que propones es que no haya OPE significa que en realidad superaría la fase de oposición todo el mundo que obtuviera más de un 5 sin límite de plazas y luego todo el mundo pasaría a ser funcionario de carrera al cumplir 3 años de antigüedad.

Has dado muchas vueltas para proponer sencillamente que todos los que empiecen a trabajar de interino, que sería igual que ahora sacando un 5 en la primera prueba de oposición, pasen automáticamente a ser funcionarios de carrera a los 3 años empezando por todos los que ya tengamos esa antigüedad.

Suena bien pero si ya cuesta que pongan otra transitoria en concurso oposición, incluso descafeinada, imagina pedir que nos hagan a todos funcionarios de carrera automáticamente al cumplir 3 años de tiempo de servicio interino.

Como ya dije en otro mensaje para abordar este asunto con seriedad pienso que primero hay que estudiar lo que ya se ha propuesto con anterioridad e intentar mejorarlo si se puede.

Ya en 2004 un grupo de sindicatos y plataformas de interinos encargaron a un bufete de abogados la solución legal más ventajosa posible para los interinos docentes y así surgió el informe Ariño. Esos sindicatos y plataformas de interinos hicieron esa reivindicación a las administraciones y a otros sindicatos, todos dijeron que no, luego en la transitoria casi todos los integrantes pasaron a ser funcionarios de carrera, se olvidaron de las reivindicaciones de los interinos y fin de la historia de esos sindicatos y de sus propuestas.

En la actualidad sólo USTEA contempla una solución más avanzada que es la doble vía de acceso mientras que los demás sindicatos defienden el concurso oposición actual.

De todas formas todo eso parece ya prehistórico y ahora lo que se lleva es el MIR docente con el que están de acuerdo PP, Ciudadanos y PSOE.


Saludos.

Efectivamente, con lo que proponemos cualquier persona que sea contratada pasaría a ser funcionario de carrera una vez superada la segunda fase de 3 años de prácticas o tiempo de servicio. Pero para ser llamado puede ser suficiente un 5, y no serlo un 7, todo dependerá de las notas del resto de participantes y de las necesidades que haya en ese periodo (igual que se hace ahora).

Como has podido comprobar la propuesta es sencilla, pero no por eso menos eficaz para el objetivo buscado. Pero repito, no sacando un 5 pasan automáticamente a ser funcionarios de carrera.

Creemos que esta propuesta mejora la del el acceso diferenciado, porque da solución a todos los interinos actuales y los que se vayan sumando, y acabaría de una vez con la problemática que estamos tratando y que se ha tratado desde siempre. Sé la dificultad con la que nos vamos a encontrar, es la misma dificultad con la que se va a encontrar la propuesta de la doble vía. La diferencia solo es en el número de interinos. Pero ya que vamos a luchar porque reconozcan los derechos de una parte, ¿por qué no lo hacemos por los derechos de todos?

Es muy ilustrativo lo que comentas sobre el informe Ariño (y el propio informe), y quizás nos sirva para aprender cómo hacerlo mejor esta vez. Estamos de acuerdo que la propuesta de USTEA contempla la solución más avanzada. Por ésta razón, y porque pensamos que se puede quedar a medias, es por lo que haremos llegar nuestra propuesta, en primer lugar, a USTEA (PECEPI).

Saludos

DEJAN

No contestas a lo elemental ¿hay mas de 150000 personas con mas de 3 años ? Tu te crees que si entran ese numero van a convocar conncurso oposicion en tiempo seamos serios la demanda estara cubierta largo tiempo
¿porque 3 y no 5 y que todo el mundo oposite y en 2023 ponemos 3 años practicas y para dentro? Igual no interesa¿ porque gente bolsas extraordinarias no ha de hacer con esta prueba ni un examen?
Otra cosa puede valer un 9 para sacar plaza hoy en dia si, dificil pero posible , con este sistema no es posible que ni llamen , lo de 4000 delante no pero todo el mundo con ts menor a 3 años  por lo tanto no sere el primero hasta que se estabilice la cosa  ,cuando ese 9 me podia dar la plaza con meritos esto igual no


tema practicas sabras que hasta sindicatos quieren mir y les das la zanahoria a 3 años flipante


Por cierto la semana proxima pondre la reacciones ante informe Ariño que hubo las tengo encasa


respublica


La funcionarización automática tras tres años de sustituciones es un caso perdido.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lixsi2

DEJAN:

Para conocer cuántos interinos existen con más de 3 años de servicio simplemente habría que ver las lista de cada especialidad ordenadas por tiempo de servicio e ir sumando. Se podrían hacer estadísticas para conocen los percentiles de distribución y cual es la media y mediana de antiguedad en cada especialidad y cuerpo.

No obstante 3 años de antigúedad es una antigúedad arbitraria puesta, supongo, que en función de sentencias que hayan hechos fijos no indefinidos a esa antiguedad.


Para conocer el otro dato, cuántas plazas se deberían ofertar habría que operativizar el acuerdo:

"plazas ocupadas por personal temporal durante los últimos tres años, a fecha diciembre de 2016" (se entiende que plazas vacantes reales o, en el ámbito de la enseñanza, además, la transposición de los programas temporales y del acumulación de tareas de los que se nutre la plantilla de funcionamiento frente a la plantilla orgánica.

Ni la administración ni los sindicatos han publicado nada ni creo que lo vayan a hacer. Lo que se podrán al final es un número a boleo. Eso es el problema que hay mucho secretismo, interesado. Por eso se fomenta la discusión sobre el sistema de acceso frente a que se hagan públicas el número de plazas temporales. Y cuanto hay mucho secretismo acaba habiendo mucho trapicheo a espaldadas y en contra de los trabajadores.

EMILÍN:

Para conocer el fraude de ley al que efectivamente estamos sometidos, es fundamental tener datos, de qué número de plazas son esas, y resolver lo enunciado anteriormente.

Un saludo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'