¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Griego, Latín y Cultura Clásica

Iniciado por rantanplan, 20 Agosto, 2017, 16:11:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Rea_Silvia

Todo lo que hacen con nosotros es absurdo. Me podría remontar a la LOGSE como origen de todo este desastre, cuando nos quitaron el Latín de 2º BUP y pusieron la optativa (para mí, para callarnos la boca) de Cultura Clásica y nuestras especialidades pasaron a llamarse Latín y Cultura Clásica o Griego y Cultura Clásica.. Yo ya tengo alumnos estudiando Clásicas (más románticos por el mundo) y si nosotros lo hemos tenido difícil y lo seguimos teniendo, ellos ni te cuento.....

Farfanus

Yo también soy de clásicas y con respecto a la denominación de las plazas hay un enorme desajuste.
El acceso por oposición es o por Latín o por Griego, pero cualquiera que sea la vía de acceso, el trabajo es el mismo para ambas especialidades: dar Latín, dar Griego, dar Cultura clásica y en muchas ocasiones sobras de otros departamentos.

La tendencia es que las plazas nuevas vayan pasando a denominarse Cultura Clásica, pero no siempre es así. En el centro donde estoy este curso han creado en el concurso de traslado una -absurda- plaza de Griego.

Otro problema es el propio concurso de traslados. Con plaza de Griego puedes optar a plazas tanto de Griego como de Cultura Clásica. Con plaza de Latín puedes optar a plazas de Latín y de Cultura Clásica. Sin embargo, con plaza de Griego no puedes optar a plazas de Latín y viceversa. Eso es totalmente injusto, sabiendo que el trabajo va a ser exactamente el mismo.
Luego la bolsa de trabajo sí es genérica (Cultura clásica).

Las oposiciones debieran ser ya conjuntas de Cultura Clásica englobando ambas materias, exactamente igual que ocurre desde siempre con la especialidad de Geografía e Historia.

Saludos.


rantanplan

Abrí el hilo más que para discutir sobre la (cuando menos) curiosa situación de ambas especialidades, para ver si un aspecto de la publicación de vacantes iniciales respondía a algún criterio lógico. En cualquier caso:

Cita de: Farfanus en 21 Agosto, 2017, 10:53:13 AM
Yo también soy de clásicas y con respecto a la denominación de las plazas hay un enorme desajuste.
El acceso por oposición es o por Latín o por Griego, pero cualquiera que sea la vía de acceso, el trabajo es el mismo para ambas especialidades: dar Latín, dar Griego, dar Cultura clásica y en muchas ocasiones sobras de otros departamentos.

La tendencia es que las plazas nuevas vayan pasando a denominarse Cultura Clásica, pero no siempre es así. En el centro donde estoy este curso han creado en el concurso de traslado una -absurda- plaza de Griego.

Otro problema es el propio concurso de traslados. Con plaza de Griego puedes optar a plazas tanto de Griego como de Cultura Clásica. Con plaza de Latín puedes optar a plazas de Latín y de Cultura Clásica. Sin embargo, con plaza de Griego no puedes optar a plazas de Latín y viceversa. Eso es totalmente injusto, sabiendo que el trabajo va a ser exactamente el mismo.
Luego la bolsa de trabajo sí es genérica (Cultura clásica).

Las oposiciones debieran ser ya conjuntas de Cultura Clásica englobando ambas materias, exactamente igual que ocurre desde siempre con la especialidad de Geografía e Historia.

Saludos.

¿Y esto es así por la administración o por los propios profesores? Desde un punto de vista puramente administrativo, es más fácil meter a las dos especialidades en una sola y renombrar las plazas. ¿No será que en algún momento los profesores de Latín o de Griego quisieron que sus especialidades pervivieran separadas? No tengo ni idea del asunto, pero me parece más plausible esta última opción.

albay

Cita de: Farfanus en 21 Agosto, 2017, 10:53:13 AM
Yo también soy de clásicas y con respecto a la denominación de las plazas hay un enorme desajuste.
El acceso por oposición es o por Latín o por Griego, pero cualquiera que sea la vía de acceso, el trabajo es el mismo para ambas especialidades: dar Latín, dar Griego, dar Cultura clásica y en muchas ocasiones sobras de otros departamentos.

La tendencia es que las plazas nuevas vayan pasando a denominarse Cultura Clásica, pero no siempre es así. En el centro donde estoy este curso han creado en el concurso de traslado una -absurda- plaza de Griego.

Otro problema es el propio concurso de traslados. Con plaza de Griego puedes optar a plazas tanto de Griego como de Cultura Clásica. Con plaza de Latín puedes optar a plazas de Latín y de Cultura Clásica. Sin embargo, con plaza de Griego no puedes optar a plazas de Latín y viceversa. Eso es totalmente injusto, sabiendo que el trabajo va a ser exactamente el mismo.
Luego la bolsa de trabajo sí es genérica (Cultura clásica).

Las oposiciones debieran ser ya conjuntas de Cultura Clásica englobando ambas materias, exactamente igual que ocurre desde siempre con la especialidad de Geografía e Historia.

Saludos.

Sobras de otros Departamentos, o también al revés, sobras del vuestro, como es mi caso. Y esto debe ocurrir en la mayoría de IES donde solo se imparte ESO.


albay

Cita de: rantanplan en 21 Agosto, 2017, 11:08:30 AM
Abrí el hilo más que para discutir sobre la (cuando menos) curiosa situación de ambas especialidades, para ver si un aspecto de la publicación de vacantes iniciales respondía a algún criterio lógico. En cualquier caso:

Cita de: Farfanus en 21 Agosto, 2017, 10:53:13 AM
Yo también soy de clásicas y con respecto a la denominación de las plazas hay un enorme desajuste.
El acceso por oposición es o por Latín o por Griego, pero cualquiera que sea la vía de acceso, el trabajo es el mismo para ambas especialidades: dar Latín, dar Griego, dar Cultura clásica y en muchas ocasiones sobras de otros departamentos.

La tendencia es que las plazas nuevas vayan pasando a denominarse Cultura Clásica, pero no siempre es así. En el centro donde estoy este curso han creado en el concurso de traslado una -absurda- plaza de Griego.

Otro problema es el propio concurso de traslados. Con plaza de Griego puedes optar a plazas tanto de Griego como de Cultura Clásica. Con plaza de Latín puedes optar a plazas de Latín y de Cultura Clásica. Sin embargo, con plaza de Griego no puedes optar a plazas de Latín y viceversa. Eso es totalmente injusto, sabiendo que el trabajo va a ser exactamente el mismo.
Luego la bolsa de trabajo sí es genérica (Cultura clásica).

Las oposiciones debieran ser ya conjuntas de Cultura Clásica englobando ambas materias, exactamente igual que ocurre desde siempre con la especialidad de Geografía e Historia.

Saludos.

¿Y esto es así por la administración o por los propios profesores? Desde un punto de vista puramente administrativo, es más fácil meter a las dos especialidades en una sola y renombrar las plazas. ¿No será que en algún momento los profesores de Latín o de Griego quisieron que sus especialidades pervivieran separadas? No tengo ni idea del asunto, pero me parece más plausible esta última opción.

Lo que ocurre con esta especialidad es culpa de su propio colectivo. Hartos de dar sobras de otros departamentos, muchos prefieren quedarse solo con Bachillerato, haciendo que en el centro solo haya 1 profesor de la especialidad Latín o Griego, que da ambas materias, dejando las de la ESO.
En mi opinión, esto beneficia a los mayores, que se quedan con pocos alumnos y todos de Bachillerato. Pero están perjudicando a la especialidad. En mi centro se da ese caso. Podría haber dos profesores, asumiendo otras materias, o uno solo dejando las materias de la ESO a otros, que es lo que se hace.

elmasca

Difícilmente van a enviar a dos de clásicas a un instituto a no ser que haya nocturno o alguien del equipo directivo de clásicas: 8 horas de 1º Bach + 8 h. de 2º = 16h, más las horas de jefetatura depart. (ya que normalmente es unipersonal) se queda con 19 o 20 horas. Sobran 3h de 4º ESO... Es más lógico para la administración que esas 3h se las lleve Lengua (ya que es afín) a mandar a otro de clásicas.

elmasca

18 o 19 quería decir... si es mayor de 55, suma más...

elmasca

Cita de: rantanplan en 21 Agosto, 2017, 11:08:30 AM
Abrí el hilo más que para discutir sobre la (cuando menos) curiosa situación de ambas especialidades, para ver si un aspecto de la publicación de vacantes iniciales respondía a algún criterio lógico. En cualquier caso:

Cita de: Farfanus en 21 Agosto, 2017, 10:53:13 AM
Yo también soy de clásicas y con respecto a la denominación de las plazas hay un enorme desajuste.
El acceso por oposición es o por Latín o por Griego, pero cualquiera que sea la vía de acceso, el trabajo es el mismo para ambas especialidades: dar Latín, dar Griego, dar Cultura clásica y en muchas ocasiones sobras de otros departamentos.

La tendencia es que las plazas nuevas vayan pasando a denominarse Cultura Clásica, pero no siempre es así. En el centro donde estoy este curso han creado en el concurso de traslado una -absurda- plaza de Griego.

Otro problema es el propio concurso de traslados. Con plaza de Griego puedes optar a plazas tanto de Griego como de Cultura Clásica. Con plaza de Latín puedes optar a plazas de Latín y de Cultura Clásica. Sin embargo, con plaza de Griego no puedes optar a plazas de Latín y viceversa. Eso es totalmente injusto, sabiendo que el trabajo va a ser exactamente el mismo.
Luego la bolsa de trabajo sí es genérica (Cultura clásica).

Las oposiciones debieran ser ya conjuntas de Cultura Clásica englobando ambas materias, exactamente igual que ocurre desde siempre con la especialidad de Geografía e Historia.

Saludos.

¿Y esto es así por la administración o por los propios profesores? Desde un punto de vista puramente administrativo, es más fácil meter a las dos especialidades en una sola y renombrar las plazas. ¿No será que en algún momento los profesores de Latín o de Griego quisieron que sus especialidades pervivieran separadas? No tengo ni idea del asunto, pero me parece más plausible esta última opción.

Sí, fue como dices, porque en los 90 la SEEC temió que al fusionarse las dos con el tiempo también se fusionaran también las asignaturas y se perdieran horas e hizo campaña para que se mantuvieran separadas, con dos temarios distintos y cupos de plazas distintos.


albay

Cita de: elmasca en 21 Agosto, 2017, 11:38:51 AM
Difícilmente van a enviar a dos de clásicas a un instituto a no ser que haya nocturno o alguien del equipo directivo de clásicas: 8 horas de 1º Bach + 8 h. de 2º = 16h, más las horas de jefetatura depart. (ya que normalmente es unipersonal) se queda con 19 o 20 horas. Sobran 3h de 4º ESO... Es más lógico para la administración que esas 3h se las lleve Lengua (ya que es afín) a mandar a otro de clásicas.

Sobran 3 de 4º ESO y 2 de Cultura clásica de 3º. Total 5. Más la mayoría de 55 y la jefatura. Habría para un cupo y medio. Pero claro, nadie quiere dar otra cosa. Pero creo que eso está perjudicando a la especialidad que cada vez tiene menos profesores por:

1. Centros con solo ESO, que no hay ningún profesor de Latín o Griego.
2. Centros con un solo profesor y Bachillerato.

Al final toda la carga lectiva de la ESO la están dando profesores afines, no de la especialidad. Una pena.
Otra solución, podría ser compartir centro. Que hay quien quiere hacerlo y no lo dejan. Verdad Farfanus?

elmasca

En honor a la verdad, pocas veces se oferta cult. clás. en 3º... Llevo 17 institutos desde que empecé a trabajar, en 7 de 8 provincias, y nunca he estado en un instituto en que se dé CC en 3º... porque se dé en unos pocos no quiere decir que sea significativo: la realidad es que lo normal es que haya uno de clásicas por instituto ya que el horario le cuadra casi perfecto. Y eso no es porque el profesorado de esa especialidad quiera que sea así o no... no creo que tengan tanto poder.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'