¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LO QUE PASA EN CATALUÑA Y LOS CURRITOS DE ANDALUCÍA

Iniciado por chos, 05 Octubre, 2017, 23:23:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.


juan máximo

Por suerte o por desgracia,está comprobado que los humanos necesitamos unas normas para "funcionar correctamente".
Los independendistas no están cumpliendo la Ley y eso no se puede tolerar.
No entiendo mucho de historia ,pero según creo esta tampoco les da la razón.Cataluña nunca fue un reino,es mas la señera proviene de la bandera de Aragón.
Veo mucho de egoísmo en ese afán independentista.
Cataluña no es ninguna nación oprimida,ni mucho menos.
Creo que es la Autonomía con mas transferencias,tienen su propia lengua,idioma,policía,....

El gobierno del PP,como no,es también culpable de lo que está pasando.
Hace tiempo que perdieron toda credibilidad.
Ahora solo se ven "abocados" a hacer lo que cualquier otro gobierno hubiera hecho.

Y en medio ,el pueblo,el gran perjudicado de la negligencia de unos y otros.
La ruptura ya está hecha.Se ve por todos sitios:familias,trabajo,en la calle...
He pasado unos días recientemente en Cataluña,por motivos familiares,mi mujer y mi hijo son nacidos en Barcelona y la preocupación "se masca" en el ambiente.

En cuanto los emigrantes andaluces e hijos de inmigrantes andaluces,esos que los catalanes "con 8 apellidos" llaman despectivamente "charnegos",nada mas triste que el hijo de un emigrante andaluz pidiendo la Independencia.
Olvidando el pasado y lo pasado.
Y renegando de sus raíces y de su tierra.
Saludos





RM

juan máximo:

Efectivamente los nacionalistas independentistas incumplen la ley,pero las  incumplen porque  los nacionalistas españoles se niegan a cambiar las leyes, y están en su derecho.

Para que una región se constituya en estado,no es condición necesaria que haya sido antes un reino histórico.

Efectivamente la postura independentista es egoísta pero ¿cómo se explica que el partido más corrupto , menos equitativo y menos altruísta(léase PP)sea el más altruísta en el tema catalán?.

Se ven abocados al 155:efectivamente si se rechaza la opción de referéndum pactado,que es una opción que el bloque nacionalista español rechaza.Si el gobierno inglés se hubiese negado al referéndum escocés los hubiese metido en la cárcel.

¿Se puede construir un país metiendo en la cárcel al que se moviliza porque no quiere ser español?

¿Servirá para algo  reformar la Constitución hacia un estado federal en una comisión y un proceso en el que no participarán catalanes,vascos y U Podemos?


juan máximo

La única solución que veo, es que se reforme lo que haya que reformar para que se permita votar al pueblo catalán sobre su futuro,legalmente.
Aunque el daño ya está hecho.Muchos ya se están dando cuenta de lo cara que les puede salir la Independencia.
No es tan bonito como se lo pintaban.
Además en un hipotético referendum "legal",el resultado no iba a ser el mismo que en el 1.O.


RM


RM


Alberto Garzón:
"Se aprueba el 155 por haberse declarado la independencia y la independencia se quiere proclamar por aprobarse el 155"

chos

Os cuento una anécdota muy ilustrativa e interesante.

Hace poco, la prensa rusa entrevistó a Putin. Le preguntaron qué motivos económicos, políticos, sociales, derrumbaron la URSS. Putin dio una respuesta sorprendente. Contestó que era por culpa de Lenin, que admiraba mucho a EE.UU., y se equivocó al copiar la estructura de Estado de EE.UU. en vez de seguir el modelo continental europeo, que es el de Francia.

EE.UU. es una unión de repúblicas. La URSS fue una unión de repúblicas (Yugoslavia también, y está como está).

Decía Putin que el modelo americano puede funcionar en la fundación de un nuevo Estado, con población nueva, sin tradiciones, culturas, grupos étnicos diferenciados, religiones e idiomas distintos...como ocurre en EE.UU.  Si no se da esa situación, la única manera de asegurar la pervivencia del Estado es copiar a Francia con su centralismo férreo. Nada se mueve en Francia sin el permiso de París.

En España, del siglo XVIII en adelante hemos seguido, más o menos, el modelo francés. A la muerte de Franco, hemos confundido democracia con descentralización, y hoy tenemos lo que tenemos. Si te dedicas a potenciar el sistema autonómico, esa misma inercia, hace que el sistema estalle, y la única forma de conseguir que no estalle, es ceder tanto poder a los gobiernos autónomos, que en el fondo sean miniestados, dentro de un supraestado, España, vaciado de contenidos.

Se está hablando mucho de Cataluña, con razón. Pero nadie cae en que hoy el País Vasco es una balsa de aceite. Qué raro, ¿no?. Con el problemón de ETA hasta hace poquísimo. ¿Ya nadie se acuerda de Arzallus, Setién, los gudaris, los comandos y todo aquello? ¿Cómo está ahora todo tan tranquilísimo? Pues porque Madrid ha mimado tanto al País Vasco, lo privilegia tanto, que el País Vasco nada en millones, tiene un paro bajísimo, se crean empresas sin parar por los incentivos que el insolidario gobierno vasco ofrece a las empresas...todo ello con el beneplácito de Madrid, no se vayan los vascos a enfadar y monten otra ETA.

Es lo que pasa cuando se sigue el modelo americano donde no se debe. Cataluña liándola gorda, y el País Vasco tranquilo a base de privilegios.

En Francia, la enseñanza de la lengua vasca es ILEGAL. Si uno abre una academia de idiomas allí, en la que se aprenda inglés, alemán, español, chino y vasco, al día siguiente te la cierran, te detiene la policía y un juez te condena. Así de simple. Si un grupo de muchachos corsos (Córcega es francesa) hace y reparte fotocopias en las que piden independencia para su isla, el mismo día van al trullo. Y nadie en el mundo se atreve a acusar a Francia de no ser una democracia.

Acabo pasando de Putin a Napoleón. En los inicios del periodismo moderno, hay una entrevista hecha a Napoleón. La conversación fue más o menos así:
-Periodista: Sr. Bonaparte, usted a hecho a Francia grande y respetada.
-Napoleón: Yo no he hecho grande a Francia. Francia ya lo era.
-P.: Pero usted, con su genio de estratega militar, ha hecho una Francia triunfante en toda Europa.
-N.: Yo solo he puesto mi genio al servicio de Francia.
-P.: Pero usted a construido un ejército que hoy domina Europa.
-N.: Yo he construido ese ejército, pero no es esa la fuerza de Francia.
-P.: ¿Cómo?
-N.: No, la fuerza de Francia no está en un ejército poderoso. Reside en que en este mismo momento en que usted y yo hablamos, todos los niños de Francia están en sus escuelas aprendiendo la misma lección de gramática francesa, están leyendo los mismos cuentos de Perrault, recitando los mismos versos de Ronsard, recibiendo la misma clase de Historia, matemáticas, etc.  Ahí está la fuerza de Francia.

No hace falta comentar nada más.

RM

chos:

El estado autonómico con 17 autonomías no se pedía en el 1978 y te lo digo yo que lo viví en persona.Fue un invento de los políticos ,se le ha llamado  café para todos.En la transición los únicos que pedían café eran vascos y catalanes;nos convencieron de que era muy bueno un país con 17 miniestados y todos caímos en el anzuelo y votamos que sí.

A toro pasado yo creo que en aquel momento se debería haber creado un estado federal compuesto de:Cataluña,Euskadi y el resto de España.Sólo 3 gobiernos y 3 parlamentos y no 17.

Cuando los nacionalistas ordeñan la vaca,pero siguen en España,son muy buenos y patriotas(caso actual del PNV),pero si quieren ordeñar la vaca independientemente saliéndose y montando  otra granja,ya son secesionistas y rebeldes.

Resumiendo:el nacionalismo español permite los privilegios de los nacionalismos periféricos,siempre que sigan bajo la misma bandera,la de la patria española.


juan máximo

Cita de: RM en 22 Octubre, 2017, 13:11:09 PM

Alberto Garzón:
"Se aprueba el 155 por haberse declarado la independencia y la independencia se quiere proclamar por aprobarse el 155"
Laberinto sin salida o situación "Kafkiana":

"Que pasa si Rajoy convoca elecciones en Cataluña y ganan los independentistas... ¿Se vuelven a convocar hasta que pierdan?  cafeara

RM

Esa misma pregunta hago yo.

Yo en el lugar de Puigdemont:

1º)Apostaría por bajar peticiones y proponer un nuevo estado federal,que pudiera salir negociando.

2º)Si no aceptan lo 1º,y en caso de seguir encabezonado con el tema de la independencia convocaría elecciones autonómicas plebiscitarias dejando muy claro en la campaña que de sacar mayoría de independentistas en el parlamento y en votos lo interpretaría como un referéndum y  acto seguido declararía la independencia y que los catalanes se decanten ya visto lo que les puede suponer política y económicamente.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'