¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LO QUE PASA EN CATALUÑA Y LOS CURRITOS DE ANDALUCÍA

Iniciado por chos, 05 Octubre, 2017, 23:23:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica



Cita de: RM en 23 Octubre, 2017, 20:05:55 PM
"Durante las últimas semanas se vive con incomodidad dentro de Podemos la postura adoptada por la formación sobre Cataluña, que ha dirigido sus críticas fundamentalmente hacia el Gobierno central, responsabilizándole de la escalada de tensión vivida desde el pasado 1 de octubre, y obviando casi por completo a los líderes independentistas que amenazaron con declarar unilateralmente la independencia. Distintos miembros de la formación, especialmente desde las comunidades autónomas, han alertado en los últimos días a Pablo Iglesias de la necesidad de reequilibrar ese discurso y, de hecho, en varías autonómicas reconocen haber adoptado un discurso propio".(EL MUNDO)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ésa misma es mi opinión.U Podemos no ha estado equidistante.


He leído el artículo de El Mundo cuyo enlace no has puesto y todo lo que pone en boca de gente de Podemos no tiene un solo nombre por insignificante que pueda ser. Es por tanto una pura invención a las que ya nos tiene acostumbrados ese periódico amarillo de derechas que cuando la noticia no es como ellos quieren se la inventan directamente.

Al margen de eso yo también estoy de acuerdo con que además de criticar al gobierno del PP también debiera criticar con dureza Podemos (no debe confundirse Podemos con Unidos Podemos) al secesionismo insolidario y neoliberal catalán.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: pressfield en 23 Octubre, 2017, 21:04:42 PM
No tiene nada que ver que una persona lleve una bandera de su pais con su opinon politica, de hecho hay muchas personas que votan partidos progresistas y no se aveguenzan de ser españoles.

En esto estoy de acuerdo contigo pressfield. Una cosa es el sentido de pertenencia, expresado como se quiera, a un pueblo, región o nación, y otra muy distinta ser nacionalista.

Los nacionalistas se creen superiores a los de otra nación sólo por haber nacido en un sitio en vez de en otro.

Los internacionalistas pensamos que todos merecemos los mismos derechos y obligaciones en plano de igualdad con independencia de dónde hayamos nacido y las clases populares seremos más fuertes en defensa de nuestros derechos cuanto menos troceadas estemos.

Y otra cosa es cómo se organiza un estado y dónde se toman las decisiones y yo pienso que cuanto más cerca estén de los ciudadanos mejor.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


pressfield

Gracias respublica pero es que estoy cansado de que se encasille a las personas por las banderas que lleven o dejen de llevar. Yo me considero español y andaluz y soy progresista y defiendo la igualdad social, los servicios públicos de calidad y un justo reparto de la riqueza; pero no por eso dejo de ser español y andaluz. Lo malo de los nacionalismos es cuando estos, como pasaba con el nacional catoliscismo de Franco o con parte del nacionalismo catalán, quieren imponer su voluntad sobre el resto despreciando al contrario. Esto es lo que pasaba en la España franquista en donde los que no comulgaban con la dictadura eran unos comunistas o rojos. Lo mismo, por desgracia, pasa con el nacionalismo catalán en los últimos años. Dicho nacionalismo invoca la superioridad del catalán sobre el resto del estado insultando a los demás ciudadanos de este pais. Tan absurdo era el nacional catolicismo como este nacioanalismo xenofobo catalán. Malditos nacionalismos. Han sido el cáncer de Europa en el siglo XX. Han originado una guera civil en España ( de la que desgraciadamente aun pagamos las consecuencias) y dos guerras mundiales. Maldito nacionalismo excluyente y supremacista. Se tiende a la unión de los pueblos, respetando su cultura, sus creencias, sus lenguas pero unidos en un proyecto común. En este casos sería Europa. Pero mira por donde, el nacionalismo catalán va al revés de la lógica evolución de los pueblos. Está llevando a un callejón sin salida a Cataluña, ha dividido la sociedad de forma desastrosa. Costará muchisimo rehacer las heridas.
En fin me quedo con estas estrofas que cantara John Lennon en su canción imagine:

Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion, too
Imagine all the people
Living life in peace... You...

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will be as one

Saludos.

RM

Pero es que el nacionalismo español también tiene sus rasgos problemáticos:

La nación española es "superior" si permanece unida.
Que no quieren ser españoles,pues leña por no querer serlo.
Que sacan su bandera,pues nosotros sacamos la nuestra más que ellos.
Que quieren opinar sobre cómo estar o no estar en España,pues se lo prohibimos.


Yo también soy internacionalista,pero no por decreto o por obligación sino por convencimiento propio.Mi lema sería:trabajadores del mundo uníos,pero decididlo voluntariamente para defender mejor vuestros intereses,no porque os obligue Rajoy o la Constitución o porque lo diga el Rey.


RM

Todos coincidimos en que el nacionalismo no es positivo ni progresista y que es un problema para España y para los trabajadores,pero es un problema que tenemos en Cataluña y Euskadi y ante ello no podemos ignorarlo y creo que hay dos maneras de abordarlo:

-Con policías, sanciones y cárcel.(155)

-O ganándole en las urnas.(referéndum pactado)

Yo opto por la segunda opción.Aunque reconozco que somos minoría y que la mayoría de los situados en el nacionalismo español optan por la primera como estamos viendo.

RM

http://www.publico.es/politica/alberto-garzon-no-coherente-independentista-comunista-contexto-catalan.html

Pego una de sus respuestas que yo asumo totalmente:

-Hablando de nacionalismo, ¿cómo se explica que la derecha haya logrado que cuando se habla de nacionalismo esta palabra se atribuya a los catalanes, pero no se hable del nacionalismo español?

-Desde Cánovas del Castillo hasta Franco ha habido una reacción española contraria al republicanismo, al federalismo y a los deseos de aspiración nacional de muchos territorios de nuestro país, y eso está en el ADN de partidos de derechas como PP y C's. Está en el ADN de lo que Franco llamaba "la sacrosanta unidad de España". Esto es, una España homogénea en la que se subliman todas las identidades regionales, por decirlo en terminología que ellos usarían, en la que no se permite la diferencia sustantiva, empezando por la lengua, que el franquismo boicoteaba. Cuando uno tiene esa concepción cree que el nacionalismo está en otras partes, cuando esa posición es nacionalista española.

Eso explicaría por qué el discurso de Albert Rivera o de Rajoy se refiere todo el rato al nacionalismo ajeno y no al propio. El nacionalismo alimenta al nacionalismo de signo contrario, y eso explica muy bien el fenómeno que estamos viviendo hoy entre Catalunya y España. Y hay un elemento añadido: que nuestro país es un país plurinacional en el que Catalunya es una nación pero España es otra, y eso a veces se le olvida a una parte de la izquierda. Si España es otra nación significa que tenemos que ser conscientes de que tenemos un conflicto en nuestro país entre identidades nacionales que no se puede resolver por los golpes ni por la judicialización, sino por el diálogo, antes de que sea demasiado tarde. Antes de que en Catalunya el porcentaje de independentistas sea absolutamente desorbitado e impida una puesta en común de un proyecto político.

pressfield

Vamos a ver RM si yo en todo lo que dices estoy de acuerdo, pero lo que me fastidia es que sigamos con el mismo dilema del nacionalista español, como si eso fuese un pecado. La inmensa mayoria nos consideramos españoles y no llevamos banderitas ni pulseras con los colores. Si en eso estoy de acuerdo, pero lo que quiero que veas es que no puede ser que en pleno siglo XXI aun sigamos con estas cosas. Con respecto al nacionalismo catalán y vasco coincido contigo. De hecho tu sabes que siempre he defendido un estado federal. Pero no te engañes RM, los nacionalistas catalanes no quieren eso, como mucho querrían un estado libre asociado o uno confederado. Los vasco quizás se conformarian con un nuevo Estatuto que renovara el de Guernica y actualizara sus competencias. Hasta aqui todo mas o menos razonable. Pero vista la situación a la que asistimos en Cataluña, ¿ que hacemos ? Dejamos que una region haga lo que le de la gana ? Pienso que no, que el estado tiene pocas opciones. Bajo mi punto de vista si se quiere arreglar esto, habria que cesar en ambos bandos de mandarse dardos envenenados. Puigdemont tendria que dejar el tema de la DUI y convocar elecciones autonomicas y Mariano deberia archivar el 155 y abrir un periodo de dialogo. Eso lo tengo claro. SI las partes no ceden vamos a un absurdo choque de trenes. Ese dialogo puede ser por ejemplo una reforma constitucional donde se reconozca la realidad plurinacional del estado. Para mi seria una buena opción. Por que no hacer un referendum en donde a los catalanes se les de tres opciones estatuto nuevo con maximas competencias, independencia o seguir como están ? También seria buena opción.
Lo que ocurre es que no se si los soberanistas catalanes a estas alturas quieren algo que no sea la independencia. Si esto es asi mal vamos, porque actualmente un referendum de autodeterminación acabaria casi con un empate tecnico con lo que no se resolveria nada.
Consejo: que Puigdemont y Rajoy cedan y dialoguen y que arreglen este guirigai porque no tiene ningun sentido todo lo que se esta liando.
Saludos.

chos

Hay un proceso de posible secesión en Cataluña. Aquí, con nuestro carácter andaluz, nos dedicamos a hablar de si el pasmao de Pontevedra y el listillo de Gerona están actuando bien o mal, si el 155 sí o no, si tal otro partido está acertando o no.

Imaginad que Cataluña estuviera tranquila, y el follón se diera en Andalucía, que fuera aquí donde hay un proceso de secesión. Imaginad que Andalucía estuviese intentando independizarse de España.

¿DE QUÉ ESTARÍAN HABLANDO EN UN FORO SINDICAL EDUCATIVO DE CATALUÑA? Que a nadie le quepa duda. Estarían hablando exclusivamente de los intereses de los trabajadores de la enseñanza de Cataluña, y de cómo podría afectarles la posible secesión de Andalucía.  Las maniobras del gobierno central y el gobierno andaluz les importarían un pimiento. Es que ni siquiera sabrían cómo se llaman los líderes del PP, Podemos-IU, C´s en Andalucía.

¿De qué estarían hablando? Pues por ejemplo:
-¿Hay muchos catalanes trabajando en enseñanza en Andalucía?
-¿Cómo es el balance fiscal Andalucía-España, y cómo afecta eso a Cataluña, si Andalucía se independiza?
-Con la independencia de Andalucía, ¿subirían o bajarían los partidos nacionalistas/no nacionalistas o de izquierda/derecha en las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña?

¿Quiero decir con esto que los catalanes se miran mucho el ombligo? Pues quizá sí. Y no les va nada mal.
Si en Andalucía hubiera una posible secesión, los catalanes pensarían en los intereses de Cataluña.
En Cataluña HAY una posible secesión, y los andaluces pensamos...en los intereses generales de España. Así nos va.


respublica



Cita de: RM en 24 Octubre, 2017, 10:16:59 AM
Todos coincidimos en que el nacionalismo no es positivo ni progresista y que es un problema para España y para los trabajadores,pero es un problema que tenemos en Cataluña y Euskadi y ante ello no podemos ignorarlo y creo que hay dos maneras de abordarlo:

-Con policías, sanciones y cárcel.(155)

-O ganándole en las urnas.(referéndum pactado)

Yo opto por la segunda opción.Aunque reconozco que somos minoría y que la mayoría de los situados en el nacionalismo español optan por la primera como estamos viendo.


¿Tiene una parte derecho a independizarse por su cuenta, sin contar con la opinión del todo?

O dicho de otra manera, ¿dónde reside la soberanía de un pueblo, en todo el pueblo o en una parte de él?

Esa es la cuestión clave de todo esto.

El referéndum no era más que un medio para conseguir la independencia y por eso lo querían los independentistas, para conseguir la independencia.

Podemos y sus socios soberanistas, al igual que los independentistas, creen que la soberanía nacional corresponde a cada región, no al conjunto.

Por contra, IU defiende una república federal sobre la que decida todo el pueblo español, no una parte.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Para mí si tiene derecho Cataluña a decidir ser española o no independientemente de la voluntad del resto de España.

Me creo que te equivocas en lo de IU que  propugna una república federal efectivamente,pero acepta(al igual que Podemos)un referéndum en Cataluña pactado.

El referéndum que yo propugno implica negociar- estado central y Cataluña- unos mínimos de participación y de síes para independizarse,así como un plazo dilatado y negociado en el tiempo en caso de salir sí.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'