¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

CONSEJO PERSONAL

Iniciado por Portuense88, 05 Noviembre, 2017, 12:03:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Portuense88

Buenos días foreros.
Quería comentaros una situación personal que puede que sea conocida paa algunos de vosotros y podéis aconsejarme. Recibí una vacante hace un mes. Soy nueva en la profesión, por lo que mi experiecia como profesora, tutora... es nula.
El caso es que estaba contenta, me tocaron grupos normalitos, veía que participaban en clase, que más o menos se comportaban, pero cuando realicé los exámenes mis resultados no fueron lo esperado: de un grupo de 36, me aprobaron 10, de otro de 34, 12 aprobados, del de 28, 14, del de 22, 14 y, por último, de mi grupo bilingüe, con un examen de un nivel muy bajo, aprobaron 20 de 31. El caso es que me he visto muy apurada, ver que los alumnos no trabajan o bien no se enteran conmigo, cuestionarme como profesora y mi trabajo, pensar en la inspección... se me han venido mil cosas a la mente que me han hecho que esté mal físicamente, con insomnio, vomitando... sé que estoy soltando un rollo enormísimo y que no tiene que ver con las verdaderas preocupaciones que se tratan en este foro, pero quería pedir consejo, experiencias, ayuda porque, de pensar que la enseñanza me haría feliz, estoy teniendo el pensamiento opuesto.

Lo dicho: disculpas por si este post no es adecuado aquí pero necesito escuchar voces expertas en esto.

javivi81

Buenos días, en primer lugar darte ánimo porque veo que la situación temporalmente te ha desbordado, si bien lo vas a superar y a disfrutar de esta magnífica profesión, que no perfecta.
Olvida las calificaciones, olvida la inspección, dedica tiempo a observar a los chavales y marca un par objetivos, nada complejo, habla con ellos, pregúntales sus intereses respecto a tu asignatura, relaciónalo con las nuevas tecnologías. Una vez la calma haya llegado a ambos lados, podrás dar clase. Inspección no va a entrar a verte, así que relájate, los niños pasarán de curso de una u otra forma, incluso titularán sin saber prácticamente escribir, por lo que pierde la ansiedad de la programación.
Ahora bien, lo que logres estimular en ellos, en crearles cierta inquietud en tu asignatura, en valores que les transmitas sin que te des cuenta, salidas del centro que les enseñen sitios que nunca iba a visitar o simplemente a saber respetar desde la calma y con refuerzo positivo, eso es lo verdaderamente importante.
Y verás como año tras año irás cogiendo recursos, conociendo a grandes alumnos y a personas de las que aprender mucho, así que a buscar alguna actividad diferente para mañana, rómpeles la rutina, sácalos de las mesas, bájalos a leer al patio, inventa...y serán tuyos. Y sobretodo, paciencia que la educación es algo más grande que una clase


Portuense88

Javivi. Te agradezco enormemente tus palabras. He intentado ser innovadora con ellos, sacarlos de la mentalidad de estudiar todo de memoria, y eso es lo que les ha despistado. Además no tengo recursos digitales en clase, ni cañones para usar con mi ordenador, así que se me complica la cosa, y el centro es muy conservador y no sé si serán reticentes a la hora de hacer ciertas actividades. Pero intentaré hacer lo que dices, ceñirme más a cada clase y olvidarme un poco de la programación, aunque reconozco que me da miedo porque ya puedan tomar mi clase como un circo y me pierdan el respeto.

Cita de: javivi81 en 05 Noviembre, 2017, 12:15:05 PM
Buenos días, en primer lugar darte ánimo porque veo que la situación temporalmente te ha desbordado, si bien lo vas a superar y a disfrutar de esta magnífica profesión, que no perfecta.
Olvida las calificaciones, olvida la inspección, dedica tiempo a observar a los chavales y marca un par objetivos, nada complejo, habla con ellos, pregúntales sus intereses respecto a tu asignatura, relaciónalo con las nuevas tecnologías. Una vez la calma haya llegado a ambos lados, podrás dar clase. Inspección no va a entrar a verte, así que relájate, los niños pasarán de curso de una u otra forma, incluso titularán sin saber prácticamente escribir, por lo que pierde la ansiedad de la programación.
Ahora bien, lo que logres estimular en ellos, en crearles cierta inquietud en tu asignatura, en valores que les transmitas sin que te des cuenta, salidas del centro que les enseñen sitios que nunca iba a visitar o simplemente a saber respetar desde la calma y con refuerzo positivo, eso es lo verdaderamente importante.
Y verás como año tras año irás cogiendo recursos, conociendo a grandes alumnos y a personas de las que aprender mucho, así que a buscar alguna actividad diferente para mañana, rómpeles la rutina, sácalos de las mesas, bájalos a leer al patio, inventa...y serán tuyos. Y sobretodo, paciencia que la educación es algo más grande que una clase

Ana_70

Muy buenos consejos los de Javivi. Si tienes miedo de que te pierdan el respeto, olvídate de momento de otro tipo de actividades y céntrate en la clase. Con el tiempo y según sea el grupo, ya llegará el momento de hacer otras cosas. Lo más importante es que estén activos trabajando. El refuerzo positivo es importante pero si les tienes que castigar, hazlo, no pienses en cómo se lo van a tomar o cómo les vas a caer. Tú estás ahí para que aprendan y te tienen que dejar dar la clase. Espero que te sirva.


alboradas

Ánimo y no te preocupes demasiado.

No creas que los resultados que describes son malos, según con quién te compares hasta serían destacables. No estás en el punto de mira de nadie y la experiencia te irá dando oportunidades para afinar. Suscribo prácticamente al cien por cien con las recomendaciones que  te han dado.

Mucho ánimo y dentro de unos meses verás las cosas con más perspectiva. Todos hemos pasado por así.

Cuídate.

potnia

Sería interesante saber de qué especialidad eres, y si los resultados de que hablas son las pruebas de evaluación inicial o exámenes "en serio". Lo digo porque muchas veces los alumnos no hacen las pruebas de evaluación inicial muy motivados, por aquello de que no cuentan para nota.

Portuense88

Gracias a todos por los ánimos, los consejos y el tiempo en contestarme y leerme. Potnia, soy de lengua y literatura. Las evaluaciones iniciales fueron un desastre, peor si cabe que los resultados de los que he hablado, pero como has dicho, es algo que no se toman en serio. Mis grupos son tres primeros de bachillerato (los de peor resultado), un cuarto de la eso y un tercero.

lucerino

Pienso que esos resultados en un examen no son demasiado malos, pero en la ESO, no solo se evalua/califica con exámenes.
Tb pienso que si todos los profesores fuésemos un mínimo de exigentes, esos resultados sería incluso buenos, ... lo que pasa es que el sistema este que tenemos nos empuja a no poder tener resultados así. Ya sabemos que los culpables de que los niños no estudien somos nosotros.


sidonie_

Cita de: lucerino en 05 Noviembre, 2017, 18:06:36 PM
Pienso que esos resultados en un examen no son demasiado malos, pero en la ESO, no solo se evalua/califica con exámenes.
Tb pienso que si todos los profesores fuésemos un mínimo de exigentes, esos resultados sería incluso buenos, ... lo que pasa es que el sistema este que tenemos nos empuja a no poder tener resultados así. Ya sabemos que los culpables de que los niños no estudien somos nosotros.

Totalmente de acuerdo. Todos vivimos situaciones así, e incluso con determinados grupos. Yo también soy de lengua y te digo que es muy difícil. Respira hondo y toma una estrategia aunque no cubras todos los contenidos. Ya vas viendo, y no seas dura contigo.

potnia

Lo primero no te agobies, porque puede haber mil posibilidades que expliquen esos resultados. Ante todo, piensa que eres nueva en el centro y no te tienen calada, no saben cómo son tus exámenes, y ellos pueden haber calculado mal, pensando que iban sobrados. Es algo que les sirve de escarmiento para ponerse las pilas y trabajar más. De todos modos, prueba a consultar con algunos compañeros si ellos han tenido resultados parecidos con esos grupos. A veces no se trata sólo de tu materia, sino de unas cuantas más.

Si por el contrario ha pasado sólo contigo, puedes replantearte tu metodología (igual has empezado demasiado fuerte), o podrías consultar a la persona de tu departamento que les dio clase el curso pasado (si es que sigue en el centro), para saber cómo iban el año pasado. Ten en cuenta que 4º de la ESO se puede pasar con 2 materias suspensas, e igual algunos decidieron "dejarse" la lengua, y de ahí el bajo nivel que tienen en bachillerato.

También puedes preguntarles abiertamente en clase qué ha pasado. Cuando a mí me ha sucedido algo parecido lo he hecho y a veces te sorprendes de las respuestas... que han tenido super-fiesta ese fin de semana y no han estudiado na de na, que les habían puesto otro examen muy difícil el día anterior (Matemáticas, por ejemplo) y no han tenido tiempo para estudiar, que el curso pasado los exámenes eran de rellenar huecos y preguntas cortas y no están acostumbrados a redactar...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'