¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

concurso de traslados y titulaciones de inglés 3.3

Iniciado por sandemans, 29 Noviembre, 2017, 12:34:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Isamo

Gracias Albay, ahora sí puedo entender un poco la crítica. Obviamente en algunas cosas estoy de acuerdo, en otras no.

1.- El nivel de idiomas es muy, muy bajo. Soy profesora bilingüe por lo que trabajo tanto en inglés y en francés y en inglés te puedo decir que me estoy encontrando a gente con su carrera, de unos 30 y pico años que tienen que tener más o menos la misma base de inglés que yo del bachillerato y veo que cuando explico la formación de las preguntas en inglés, a los 2 meses de trabajarlo no me ponen el auxiliar "do", se comen sujetos, no me hacen una tercera persona del singular, el orden de la frase que en inglés es más que claro se lo saltan a la torera y menos me pronuncian medianamente el pasado, como eso mil ejemplos más. Si yo estoy en 1º NB de inglés y tengo que ir asentando pronunciación, gramática, etc. me dirás qué hago al final del curso con una persona que me ha venido todos los días pero que por la razón que sea no se pone en su casa a practicar, no me saca un libro de la biblioteca o no va a los talleres de pronunciación que hay específicamente para ellos, que por otro lado es una forma de atención a la diversidad que dijiste hace poco que era nula en EOI.

La realidad es que la gente cada día estudia menos, lo estáis notando en secundaria, no creas que esa realidad no nos llega a nosotros. Luego, dices que habría que ver por qué y luego aseguras que es "normalmente porque lo ven difícil". Me alegro de que tú ya saques tus conclusiones porque yo llevo ya un rato en EOI como alumna y como profesora y saco más de una: he tenido gente que se ha ido a trabajar fuera, que ha encontrado trabajo en su pueblo pero que el horario no era compatible, he encontrado gente que le ha venido grande, que le ha venido pequeño, que ha tenido problemas familiares puntuales y no tan puntuales y a la vuelta estaba perdida, he tenido gente que se ha ido a academia porque la escuela de idiomas evalúa en junio y ellos querían el título ya, otros seguían viviendo como refuerzo de la academia porque en la academia no les corregían la pronunciación y en el mes de marzo han dejado de venir porque ya tenían su diploma, he tenido alumnos de instituto que cuando vienen los exámenes, trabajos, etc. dejan de venir, he tenido amas de casa y gente sin ni siquiera el graduado que sin tener base ninguna al verse suspender alguna parte en diciembre o marzo han dejado de venir porque eso del esfuerzo es mientras vayan aprobando, he tenido gente que ha ido aprobado por los pelos años anteriores y cuando han llegado al nivel que impartía eran incapaces de articular una palabra, he tenido gente que cuando se ha sacado el B1 le han dicho adiós a la escuela, otros que han visto que hasta ahí podían llegar porque sí, porque todos queremos un B2 o C1 pero desgraciadamente no todos tienen las capacidades, igual que quien no llega a la universidad o como yo que saben que jamás se sacarán un doctorado. Otros como bien dices lo ven difícil pero te aseguro que entre ellos hay 3-4 cabezones que siguen, trabajan, le dedican el tiempo necesario y si suspenden encima dan las gracias al profesor porque entienden que las destrezas son así, que hay que trabajarlas y se lleva tiempo, años y muchos no están por la labor de repetir.

Desde mi punto de vista, hay que cambiar la idea de suspenso, tooodo el mundo quiere aprobar a la primera pero no siempre es posible incluso trabajando y no todo el mundo encaja un suspenso igual porque simplemente la sociedad, el entorno, espera que si estás haciendo algo al final de curso estés en el siguiente curso. Tengo el caso este año pasado con 3 señoras sin estudios, una se matriculó por gusto, las otras dos para ayudar a sus hijos con el inglés, las 3 suspensas en la comprensión oral en septiembre, solo necesitaban un añito más para "hacer oído", un año más en un nivel que dominan en otras destrezas como la lectura o la escritura y de ellas 3, solo una ha decidido matricularse y seguir, ¿sabes cuál de ellas es? la que se matriculó por gusto!! Esas señoras no iban buscando un título sino aprender pero la sociedad es tan cruel que les obliga a querer aprobar aún sabiendo que no se enteran ni de la mitad. 

Como ese caso te podría contar mil, y de gente con estudios que se apuntan a EOI para sacarse el título de la carrera. Eso sí que es humillante, que tengas tu carrera y por un idioma que quizá no necesites en el resto de tu vida no puedas tener el título por lo que te has tirado tantos años luchando. ¿y si eres pésimo en inglés? ¿ya no vales para desempeñar tu trabajo? porque tengo muchas amigas que no se acercan a un libro de oposiciones porque saben que si no tienen un B2 de inglés poco van a hacer en un centro educativo, ni lo intentan ya para privados o concertados simplemente por eso. Condenadas están a cualquier otro trabajo.


sandemans

Totalmente de acuerdo.
Si alguien me aprueba en el despacho es que algo mo he hecho bien, lo tengo claro.
Cuando hice el añ de C1 empezamos 25 màs o menos, a la semana quedaban 6. La razón estaba clara, quien impartìa la clase repetìa otro año dando el C1. Como 5 o 6 reclamaciones tuvo el año anterior y no querìan perder otro año.
Pero vamos, también hice un B2 con una profesora estupenda en su momento, no todos van a ser malos profesionales.


Isamo

2. Siempre me he preguntado por qué ocurría eso. Tantos suspensos. Lo descubrí muy pronto. Los exámenes tienen un nivel muy superior a lo estudiado en clase. A veces mucho más nivel. Es como si yo examinara a mis alumnos de 4º ESO con exámenes de 2º Bachillerato. Cuando estaba en 1º EOI Francés, me pusieron un examen que incluía el Passé Composé, que NO se había dado en clase. Esto se repite con todo, siempre lo he observado, especialmente Listening y Writing.

Yo aún no he puesto un examen que se suba del nivel pero mis alumnos sí que se han quejado de que era difícil. Un examen puede tener passé composé sin problema en primero, es más, está dentro de la programación de primero dar el passé composé como está el past simple en inglés, eso para final de curso.
Intuyo que me estás hablando entonces de una comprensión oral o escrita en el que has sido capaz de reconocerlo pero sabes perfectamente que no puedes emplearlo bien, pues si el examen está bien hecho puede tener lo que quiera pero la pregunta no estará encaminada a que tú emplees esa estructura, así de simple. Se nos olvida que estamos hablando de un idioma, que el idioma está "vivo" y no podemos apartar y prever lo que el alumno controla o no, esto no es un ejercicio de cálculo. Te pongo un ejemplo en español:

"María todos los días compra un kilo de naranjas, mañana comprará 2" Entiendo que el alumno en 1º aún no ha visto el futuro a estas alturas del curso por lo que mi pregunta iría encaminada a la primera parte del enunciado: ¿quién compra naranjas todos los días? ¿qué compra María todos los días? ¿Cuándo compra naranjas? En ningún momento mis preguntas va encaminadas a la segunda parte. Si fuese así el examen estaría mal redactado y sería motivo de reclamación, por supuesto. Eso no quita que tú entiendas que ahí hay una estructura que conoces y no es del nivel o que seas capaz de responder más allá: María, ella compra naranjas todos los días pero mañana comprará 2.

En los audios esto es más patente pero es la misma técnica, si hubiera sido el mismo tipo de preguntas, el alumno no sería capaz de entender la segunda parte pero podría sin problema entender la primera, que es sobre lo que se le pregunta.

Isamo

Cita de: sandemans en 04 Diciembre, 2017, 11:16:30 AM
Totalmente de acuerdo.
Si alguien me aprueba en el despacho es que algo mo he hecho bien, lo tengo claro.
Cuando hice el añ de C1 empezamos 25 màs o menos, a la semana quedaban 6. La razón estaba clara, quien impartìa la clase repetìa otro año dando el C1. Como 5 o 6 reclamaciones tuvo el año anterior y no querìan perder otro año.
Pero vamos, también hice un B2 con una profesora estupenda en su momento, no todos van a ser malos profesionales.

Y todos se quejaban del profesor pero no de esa ley que dice que en C1 solo se puede repetir una vez por lo que están condenados a sacárselo a la segunda o son expulsados del sistema. Por qué, si para B1 y B2 son 6 años, por qué no son 4 años para C1? así no habría ese problema y cada cual podría ir limando su competencia en el nivel y no verse "ahogado". ¿Por qué por el simple hecho de tener que repetir ya no van más? Es verdad que sea por el profesor o es más fácil echarle las culpas al profesor? El marco europeo dice que desde B1 el alumno es "independiente" es decir, que ya tiene las habilidades para aprender a aprender de manera autónoma, ¿preguntaste cuántos de ellos ven la tele un ratito, leen o tienen amigos o medios para practicar el oral fuera? ¿cuántos de ellos volvían a la escuela después de varios años sin tocar el idioma? Lo pregunto porque en francés doy B1 y tengo 19 alumnos, de ellos tengo constancia que 3 hace al menos 5 años que no lo han tocado y se han reenganchado, 6 son menores que lo ven en secundaria pero no hacen los deberes ni ven nada fuera de mi clase, 3 son repetidores míos del año pasado de los cuales solo 1 trabaja por su cuenta aparte de lo que yo de o deje de dar, a 2 aún no les he visto el pelo y los otros 5 vienen de segundo, vienen cuando pueden y hacen lo que pueden.


Isamo

3. Las pruebas contienen dos exámenes objetivos, tipo test, que son Reading y Listening. Esos o están bien o están mal. Al final de un curso examinar a SI o NO, sin tener en cuenta la EVALUACIÓN CONTINUA, no debe ser y de hecho en esto basé mi reclamación cuando la gané. Iba aprobando todo el curso pero en el final pinché, porque.... ¿Objetividad? ¿Nivel?

Cierto es que dos exámenes son más objetivos que los otros dos, pero para ello hay medidas correctoras: se establece tribunal en año de certificación, existen rubricas, que ya empleábamos antes de que se pusieran de moda con la LOMCE, algunas EOI graban a sus alumnos y pueden escucharse en la revisión (ni te imaginas la de gente que al escucharse cambian de idea de lo super bien que lo habían hecho y la de alumnos que no se quieren ni escuchar). No en todas las EEOOII existe la evaluación continua y cuando esta existe es para evitarle al alumnado un suspenso por los pelos, es decir, que la evaluación continua vale para aquellos que durante los dos trimestres anteriores han ido bien. Sigo recordando que son destrezas, nadie aprueba un examen de piano sin practicar lo necesario (y que ese necesario varía de unos a otros) ni muchos van a tocar como Mozart, otros tocando genial durante el curso pues se ponen nerviosos y no le dan a la tecla que le tienen que dar y el que tiene dedos como porretes, como decía mi padre, con constancia algo sacarán, otros si dejan de tocar por unos años necesitan ese entrenamiento que no ha tenido y así todo en esta vida.

Isamo

4. De otro lado las pruebas Writing y Speaking son totalmente subjetivas, a juicio de que le caigas bien o mal al profesor de turno. Las correcciones de Writing pueden ser todo lo subjetivas que el profesor quiera que sean, porque evidentemente, nativos no somos y menos aún perfectos.

Creo que a esto ya te he contestado antes. Solo decirte que creo que he tenido muchísima suerte tanto con profesores míos de la EOI cuando estudiaba como con compañeros, aún no he estado en un tribunal donde haya oído semejante afirmación ni se haya tratado al alumnado de esa manera. Y ante esto yo no dudaría en reclamar y llamar a servicio de inspección. Eso sí, yo sí he vivido en mi propio expediente el estar en mi clase con hijos de profesor, aún recuerdo mis 9'6, 9'3, 9'7 y 9'5 de mi último trimestre de inglés y mi 9 de nota media de bachillerato y ver cómo compañeros "hijos de" sacaban 9 como yo sin haber sacado ni un 8'5 de media. Me encantaría que se tuviera el valor de hablar de subjetividad en otros niveles educativos, la verdad.

Isamo

5. "Impresentable" es que solicites un traslado de matrícula VIVA, de una EOI a otra, en los extremos de Andalucía, y no te la concedan hasta el mes de Diciembre, después de varias "peleas" en la ventanilla de administración.

Con la burocracia hemos topado...

Isamo

6. No es de recibo, que los grupos CAL (de profesores) los coja siempre el último miembro del Departamento en los repartos. Eso demuestra que los profesores EOI prefieren trabajar preferentemente con otro grupo de alumnado.

Te puedo decir que yo soy interina y no los quiero ni en broma. ¿sabes eso que dicen de los médicos? pues nos lo podemos aplicar los profesores. En general somos malos alumnos y me meto yo porque me conozco muy bien. Cuestionan sin saber y te tratan de igual a igual cuando a todas luces dentro del aula no son profesores, son alumnos. En Jaén me tocó dos grupos de francés, un 1º y un 3º. De los primeros salía encantada, motivados, trabajadores, del 3º entraba tiesa y salía tiesa sobre todo a la hora de dar resultados de exámenes. Una alumna me llegó a decir que corrigiera más rápido las tareas, es decir que si veía dudas allá ellos... otro me cuestionaba tonterías porque había suspendido y me quería dejar en evidencia a toda costa. Tenía otros dos grupos de tercero así que el nivel no era y en ellos había profesores también que por el horario no se habían ido a CAL y encantadores todos. Luego he tenido grupos de CAL + alumnado "normal", que es lo que hay ahora y genial, he trabajado agustísimo con ellos y puedo decir que ha sido el mejor grupo que he tenido en muchos años por implicación y nivel de trabajo en equipo. A la hora de los resultados sí te puedo decir que muchos de este grupo me pusieron bien verde y no entendían el suspenso, ni me dejaron explicárselo porque ellos ya me habían valorado a mí por su suspenso y de nada me sirvió mi site de google para ellos, mis horas de corregir comprensiones orales en mp3 enviadas por mail y demás trabajo extra que me echaba a los hombros porque sí.

Por cierto... ¿en secundaria no hay preferencias de grupos? Yo sí las tengo, me encantan los niveles altos de francés pero imparto donde me digan, como todos.


Isamo

Por cierto, ya que estoy puesta a contar "batallitas". Me pasó también en Jaén (B1) que tuve al hijo de una profesora de francés de secundaria. Ella vino a la revisión de examen de su hijo y cuando le tocó el turno me dijo que había visto el examen de su hijo y que "ese examen estaba aprobado". Le expliqué los motivos del suspenso y la señora erre que erre a decir que quería hablar con la jefa de departamento. Resulta que la jefa de departamento me pidió el examen y cuando vio que el suspenso era motivado se lo dijo a la madre. Final: la señora viéndose perdida nos contó que a mi alumno le habían dado una beca de verano y le coincidía en fecha para la realización de su examen, que por favor lo aprobáramos.

albay

Cita de: Isamo en 04 Diciembre, 2017, 11:59:45 AM
5. "Impresentable" es que solicites un traslado de matrícula VIVA, de una EOI a otra, en los extremos de Andalucía, y no te la concedan hasta el mes de Diciembre, después de varias "peleas" en la ventanilla de administración.

Con la burocracia hemos topado...

Esta burocracia en mi centro la solucionamos ipso facto, no damos vueltas a los alumnos, con un "vuelve mañana" durante varios meses.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'