¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

EL FRAUDE DE LEY

Iniciado por FLAFLI, 09 Febrero, 2018, 10:55:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Yo diría que "prefieren" que las plazas ocupadas por interinos sean convertidas en plazas ocupadas por funcionarios.

Y como eso no se puede hacer a dedo, pues han cerrado un acuerdo que podría haber sido mejor si se hubiese luchado por diseñar un acceso más favorable a los interinos. Me temo que el gobierno ha jugado sus cartas y ha ofrecido más plazas a cambio de un sistema de acceso como el que se ha cerrado.

www.ejercicios-fyq.com


Freeman

Creo que esa es la clave, todo el mundo sabe que es fraudulento desde el momento que no sacas esas vacantes y las cubres con interinos. Ahora, ¿Por qué no se defiende los derechos de esos trabajadores de una vez?

Es un problema sistemático, la transitoria de 2008 y 2010 fue eso, un parche para callar bocas por la misma razón, pero vuelven a caer en lo mismo. La única razón es porque el sistema de acceso está mal diseñado.

Y debería crearse una plataforma de afectados por la transitoria, que fuimos muchos. Osea, que para ellos estabilidad y a nosotros diez años después que nos den.


pepe sosa

Cita de: FLAFLI en 10 Febrero, 2018, 20:03:33 PM
Cita de: pepe sosa en 10 Febrero, 2018, 19:50:54 PM
El comentario de Flafi tiene su importancia, porque es un argumento que podría considerarlo la Justicia Española.
Pero os aseguro que no la justicia de la Unión Europea, el TJUE.
Compañeros nuestra norma básica es la Directiva Europea de 1999 y lo dicho por la Comisión Europea y su TJUE es lo que se debe analizar. Ya es hora que todos la leamos, todos, claro está que lis gabinetes jurídicos de los sindicatos los primeros, y nosotros también, porque ciegos no somos, así que lo q yo pido es fomentar la lectura de la jurisprudencia europea sobre la igualdad de trato en el trabajo, la temporalidad en la Función pública española.

Podrías concretar que no sería válido para la UE?
Flafi la temporalidad en España y en Educación es estructural y ello es lo que está fuera de la Cláusula nº 5 de la Directiva europea de 1999. Son los sindicatos todos a una los que deberían de defender esta cláusula y la Directiva Europea de 1999. Así que lo que no es válido para la UE es la interinidad en España, que una plaza que lleva x años en existiendo en la administración o un interino contratado por la misma adminisración No puede estar ni 10, ni 15 ni 20 años en la administración ello está fuera de Europa.
OJO CON EL GOBIERNO QUE PUEDE QUERER COLAR LA TEORÍA QUE ESAS PLAZAS NO HAN SALIDO POR UNA CUESTIÓN ECONÓMICA, LA CRISIS.
Ahí se debe estar fino pues existen otros argumentos de Europa que en esos casos prevalece el PERJUICIO ocasionado al personal temporal, el interino.
Bueno yo lo que pido Flafi es que se debe entrar en estudiar a la Normativa europea, que se debe ir a Europa, que los sindicatos no van, que se quedan en actas y reuniones y reuniones, que las administraciones intentan tirar para adelante como sea y hoy día existe ya un pequeño desarrollo de la Directiva Europea, poca pero interesante, por supuesto se trata de sentencias del TSJE o de tribunales de justicias españoles y ponencias de jueces y magistrados españoles. Queda desarrollar normativa española, pero me temo que va para años.

pepe sosa

Cita de: Emilin en 10 Febrero, 2018, 20:35:32 PM
Creo que Flafli, Ustea y todos nosotros sabemos ya perfectamente cuando existe fraude en la contratación. La pregunta que pienso debemos hacernos todos es ¿ por qué el resto de sindicatos ( firmantes del acuerdo sobre todo), no luchan por algo tan evidente como es garantizar los derechos adquiridos del personal que se encuentra inmerso en esta ilegalidad por culpa de su patrón papá estado ?.
¿ Qué motivos hay detrás de ese abandono reivindicativo hacia los interin@s ?.

Saludos.
Buen mensaje Emilin.
Yo no quiero dar a pensar que son los sindicatos los culpables, pero entonces ¿a quién le pido explicaciones si no a los sindicatos? claro está que ellos los sindicatos son los que deberían hacer cosas:
1- Abrirles los ojos a los interinos q llevan 10, 15 0 20 años de que Europa le puede dar la razón sobre su reconocimiento laboral.
2- Mandar escritos y todo tipo de explicaciones a la Comisión europea pidiendo aclaraciones sobre la contratación temporal en su colectivo NO LO HACEN NINGUNO
3- Ir a la Justicia de la UE, al TSJE si hace falta
Y los afectados, los interinos deberían escribir también a Europa que normalmente tanto el Parlamento europeo como la Comisión europea resuelven tu demanda.
NUESTRO MEJOR DEFENSOR ES EL PARLAMENTO EUROPEO Y LA COMISIÓN EUROPEA, ES ALLÍ DONDE TENEMOS A NUESTROS MEJORES DEFENSORES, EN BRUSELAS.


Freeman

La crisis está muy bien como excusa, pero podrían haber recortado en miles de partidas presupuestarias sin tener que saltarse la ley, por lo que no es razón alguna.

No cubrir vacantes con funcionarios es ilegal, y no regalar portátiles no (por ejemplo). Pues no regale usted portátiles.

No mantenga usted 300 empresas públicas en Andalucía de dudosa necesidad. No creo que el observatorio del flamenco y 200 chorradas más sean necesarias en crisis. Además, si no las creas, ni las mantienes, no violas ninguna ley.


pepe sosa

Cita de: Freeman en 10 Febrero, 2018, 21:32:56 PM
La crisis está muy bien como excusa, pero podrían haber recortado en miles de partidas presupuestarias sin tener que saltarse la ley, por lo que no es razón alguna.

No cubrir vacantes con funcionarios es ilegal, y no regalar portátiles no (por ejemplo). Pues no regale usted portátiles.

No mantenga usted 300 empresas públicas en Andalucía de dudosa necesidad. No creo que el observatorio del flamenco y 200 chorradas más sean necesarias en crisis. Además, si no las creas, ni las mantienes, no violas ninguna ley.
Para la normativa europea existe una forma de validar una situación cuando es por causa social, por ejemplo en este caso el gobierno podría argumentar que no ha habido oposiciones por la crisis económica de este década en España y ello ha provocado la longevidad en la interinidad. Podría ser una respuesta del gobierno para no dar a conocer que la interinidad es propio del sistema, es estructural

pepe sosa

Cita de: pepe sosa en 10 Febrero, 2018, 21:47:59 PM
Cita de: Freeman en 10 Febrero, 2018, 21:32:56 PM
La crisis está muy bien como excusa, pero podrían haber recortado en miles de partidas presupuestarias sin tener que saltarse la ley, por lo que no es razón alguna.

No cubrir vacantes con funcionarios es ilegal, y no regalar portátiles no (por ejemplo). Pues no regale usted portátiles.

No mantenga usted 300 empresas públicas en Andalucía de dudosa necesidad. No creo que el observatorio del flamenco y 200 chorradas más sean necesarias en crisis. Además, si no las creas, ni las mantienes, no violas ninguna ley.
Para la normativa europea existe una forma de validar una situación cuando es por causa social, por ejemplo en este caso el gobierno podría argumentar que no ha habido oposiciones por la crisis económica de este década en España y ello ha provocado la longevidad en la interinidad. Podría ser una respuesta del gobierno para no dar a conocer que la interinidad es propio del sistema, es estructural
Para la normativa europea existe una forma de validar una situación cuando es por causa social, por ejemplo en este caso el gobierno español podría argumentar que no ha habido oposiciones por la crisis económica de este década en España y ello ha provocado la longevidad en la interinidad, interinos con muchos años de interinos. Podría ser una respuesta del gobierno para no dar a conocer que la interinidad es propio del sistema, es estructural pero aunque llevara la razón el gobierno español la Unión Europea le diría, muy bien pero sin perjudicar a este interino que lo has tenido 20 años trabajando para tu administración.
CON MIS PALABRAS PERO ESTOY INTERPRETANDO A LA DIRECTIVA EUROPEA Y LA RECIENTES PONENCIAS QUE HE LEÍDO SOBRE ELLA.

pepe sosa

Os voy a poner una noticia de hoy de prensa, el título de la noticia es el siguiente:            El Ministerio de Hacienda sólo pagará indemnización a los funcionarios interinos que se queden sin trabajo y que venzan al Gobierno en los tribunales.
De la noticia  me llama la atención que ello puede ser lo que ocurra, cuando lo lógico es intentar buscar una solución para que los interinos de muchos años tengan un amparo por el que lo ha contratado años y años. ¿y los sindicatos, irán a la UE o al TJUE para pedir ayuda?
os pongo la noticia
El Ministerio de Hacienda sólo pagará indemnización a los funcionarios interinos que se queden sin trabajo y que venzan al Gobierno en los tribunales
https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/montoro-analizara-caso-a-caso-la-indemnizacion-a-los-interinos-despedidos_536756_102.html


rantanplan

Cita de: Freeman en 10 Febrero, 2018, 20:48:01 PMEs un problema sistemático, la transitoria de 2008 y 2010 fue eso, un parche para callar bocas por la misma razón, pero vuelven a caer en lo mismo. La única razón es porque el sistema de acceso está mal diseñado.

Ese es el problema real que el sistema de acceso está mal diseñado y, dentro del sistema de acceso, también está pésimamente diseñado el sistema de oposición. Todo lo demás es una bola que se va haciendo más y más grande por este motivo:

como el sistema de acceso está mal diseñado, no es justo que alguien que no haya podido acceder por él deje de trabajar. Consecuentemente, se favorece que continúe en cualquier caso (modificación del decreto 302 que alentaron precisamente los que ahora paradójicamente se indignan por el fraude de ley), pero eso lleva a que el interino se eternice en su situación de interinidad y que se eternice produce el fraude.

En la situación actual hayy dos problemas a resolver:

1. Qué narices se hace (por enésima vez) para resolver la situación de los interinos.
2. El sistema de acceso y el modelo de oposición.

Del primer problema nos preocupamos ahora, cuando es obvio que en cuanto se sacan más plazas de lo habitual ocurre siempre. Del segundo, se discute pero sólo del acceso (doble vía, por ejemplo) y no de la oposición en sí.

A mí particularmente, me interesa 1,, pero sólo desde un punto de vista estrictamente personal o sentimental o como quiera llamarse, porque tengo compañeros (amigos, mejor dicho) que dependen de ello. Desde un punto de vista estrictamente teórico, creo que lo que debería resolverse de una vez es lo segundo.

Freeman

Que bien me caes rantanplan.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'