¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

EL FRAUDE DE LEY

Iniciado por FLAFLI, 09 Febrero, 2018, 10:55:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pepe sosa

La Plataforma de Interinos pone en marcha una denuncia masiva ante la UE por su "situación fraudulenta"
Lo mismo que comentaba aquí en una entrada anterior, el final será acudir a Europa y se puede hacer de forma gratuita
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1006035/plataforma-interinos-pone-marcha-denuncia-masiva-ante-ue-situacion-fraudulenta
Los interinos se han propuesto luchar contra la "situación fraudulenta" de los empleados públicos de carácter temporal de larga duración. Así, desde la Plataforma de Interinos, que reúne a diferentes asociaciones de este colectivo de todos los ámbitos de la Administración Pública, ha anunciado la puesta en marcha una denuncia masiva, vía telemática y gratuita ante la Comisión Europea, "con el fin de que Europa se haga eco de la situación, declarada por el propio TJUE en fraude de ley, y obligue a España a que adopte las medidas adecuadas para solucionar este grave problema laboral conforme a las directrices de la CE".

Así lo han detallado en una nota de prensa en la que han denunciado el "abuso continuado de contratos temporales para cubrir puestos permanentes, consideradas por el TJUE contrataciones en fraude de ley", un hecho que según ha explicado el colectivo ha supuesto una sanción por parte de la Unión Europea al Estado español por incumplimiento de la normativa comunitaria de 100.000.000 de euros.

"El Estado español pretende evitar esta la multa millonario con el 'Acuerdazo', que en tres años reducirá al máximo el número de interinos sustituyéndolos por funcionarios de nuevo ingreso, mucho más baratos dado que no hay que pagarles trienios por el tiempo de servicios prestados durante años y que va a suponer el mayor ERE en España promovido por el Gobierno y los sindicatos", han recalcado refiriéndose al acuerdo firmado entre el Gobierno y los Sindicatos CCOO, CSIF Y UGT, el 29 de marzo de 2017 denominado Plan para la mejora del empleo público al que el colectivo considera un "tongo en toda regla".

Este acuerdo, según el colectivo, se firma ante la obligación impuesta a España por la UE de reducir la temporalidad en la Administración Pública, en base a la Directiva 1999/70/CE del Consejo de Estado de 28 de junio y su el Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada.

"El Acuerdazo va a dejar en la calle sin ningún tipo de derecho aproximadamente a unos 500.000 empleados públicos, y dado que la Administración lleva muchos años realizando estas malas prácticas, la mayoría superan los 40 años, tienen cargas familiares y van a quedar totalmente desprotegidos", han denunciado desde la plataforma, que han asegurado que los sindicatos firmantes del acuerdo "nos han vendido" y el Gobierno "pretende evitar su responsabilidad creando un problema de incalculable dimensiones".

FLAFLI

Hay gente que piensa que con esta demanda colectiva automáticamente se les va a reconocer el derecho por el fraude de ley, pero pienso que no va ser así.

Creo que el TJUE va a dictar un mandato al Estado Español para que articule todas las medidas necesarias para subsanar esta situación, y espero que entre ellas la de forzar la entrada del personal interino en los sistemas selectivos del acuerdo.

Espero que no se le ocurra mandar otra multa y una regañina, porque la multa la pagan todos los españoles y la regañina se la pasan...

Es que cuando las cosas se quieren hacer mal... y a ellos les sale gratis.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


FLAFLI

Una de las cuestiones del personal funcionario interino que no tiene otro tipo de personal interino no funcionario, que trae de cabeza a los juristas es, existiendo ese fraude, cómo se puede nombrar funcionario de carrera sin pasar por un sistema de acceso como establece la normativa.

Porque las demandas que hay, individuales y colectivas van a intentar que se les nombre personal laboral fijo, no funcionario de carrera, y la cuestión es como se puede compatibilizar esa situación en una estructura de nombramientos de funcionarios interinos y de carrera.

Porque el problema también es que no es que se le asigne otro tipo de contrato, es que no se le puede asignar puesto alguno en la docencia, tendrían que crearle alguna figura tipo monitor escolar, es más, la Junta de Andalucía podría darle destino en un puesto laboral relacionado. El contrato fijo no implica destino fijo.

Todo este tipo de cuestiones son las que surgen cuando se profundiza en el tema.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

Emilin

Cita de: FLAFLI en 13 Febrero, 2018, 23:23:28 PM
Una de las cuestiones del personal funcionario interino que no tiene otro tipo de personal interino no funcionario, que trae de cabeza a los juristas es, existiendo ese fraude, cómo se puede nombrar funcionario de carrera sin pasar por un sistema de acceso como establece la normativa.

Porque las demandas que hay, individuales y colectivas van a intentar que se les nombre personal laboral fijo, no funcionario de carrera, y la cuestión es como se puede compatibilizar esa situación en una estructura de nombramientos de funcionarios interinos y de carrera.

Porque el problema también es que no es que se le asigne otro tipo de contrato, es que no se le puede asignar puesto alguno en la docencia, tendrían que crearle alguna figura tipo monitor escolar, es más, la Junta de Andalucía podría darle destino en un puesto laboral relacionado. El contrato fijo no implica destino fijo.

Todo este tipo de cuestiones son las que surgen cuando se profundiza en el tema.

Saludos


Flafli, si llega el caso pienso que se le puede dar un tratamiento parecido al de los mayores de 55 años amparados por la Lea. Destino todos los años sin plaza definitiva y tan sencillo.
Mediante norma autonómica se regularia sus obligaciones y deberes, no veo mucha complicación., aunque seguramente el gobierno central debería armonizar esta nueva figura para trsladarlo a la normativa (no quedaría más remedio).
Por otro lado, hay ya figuras de interinos estables en nuestro sistema y hasta con plaza como son los antiguos interinos de los Item (antiguos Institutos Técnicos de Enseñanzas Medias),  de Educación. Física y Hogar como personal vario asumido. Si se quiere y no queda más remedio, se puede. Saludos.


Freeman

Es cierto lo que dice Emilin, cuando han querido han estabilizado a los interinos, lo han hecho en varios contextos con acuerdos y sin crear figuras complejas. Solo hay que tirar de la historia.

De todas formas sigo pensando que lo sencillo es otra transitoria u otra modalidad de acceso.

No se puede tener a las personas décadas esperando que convoquen plazas, mientras trabajan porque encima son necesarios y encadenan contratos.

Con 20-30 años te estudias tus oposiciones muy bien y bla bla, pero con 40 tienes que llevar a tus hijos al colegio entre otras cosas. Y el sistema no contempla eso, da por hecho que puedes estar estudiando lo mismo varias décadas o es que eres un vago, como si no tuviéramos nada que hacer más que memorizar lo mismo una y otra vez 4 horas al día.

Tras x años de tiempo de servicio y al menos unas oposiciones aprobadas tendrían que eximir al personal de tener que hacer más oposiciones. ¿O es que cuando firmo las notas no vale mi firma? ¿Es una firma de segunda clase? Porque el título que expiden es el mismo, no pone te lo ha firmado un interino. ¿No estoy haciendo ya el trabajo desde hace muchos años?

jmcala

Sí que se tiene en cuenta; en la fase de concurso.

Cualquier aspirante desearía estar en tu situación y tener un baremo muy alto con el que poder competir en la fase de concurso. Eso tampoco es justo obviarlo.

www.ejercicios-fyq.com


respublica

Fraude de ley en derecho laboral es cuando el empleador obliga a un trabajador a encadenar contratos temporales seguidos para evitar así hacerle fijo y ahorrarse luego la indemnización por despido de un contrato indefinido.

La inmensa mayoría de contratos temporales en España se realizan en fraude de ley sin que inspección de trabajo haga nada ni los gobiernos tampoco, salvo alentarlo para beneficiar el beneficio empresarial a costa del empobrecimiento del trabajador. Acudir a los tribunales en estos casos es costoso, exasperantemente lento y muy difícil de probar pero además lo único que se puede conseguir muchos años después es dinero, no la permanencia en el puesto de trabajo.

Hay que recordar que nueve de cada diez contratos son temporales en España y muchos de ellos se hacen de lunes a viernes semana tras semana durante años con el mismo trabajador, y el fraude es mayor cuando se contrata por menos horas, categoría inferior, etc., etc.

Esa es la dura realidad laboral de nuestro país desde hace muchos años, acentuada tras reformas laborales tanto del PSOE como del PP, y quien la pida para el sector público seguramente no sabe lo que pide.

En el sector público la situación es muy diferente porque para ser un trabajador fijo, bien laboral o funcionario, es necesario superar un proceso selectivo con los criterios constitucionales que todos sabemos, no por la voluntad del empleador como en el sector privado y este proceso se puede hacer de una forma u otra pero es inevitable, lo cual es una garantía de que el gobierno de turno no contrate y despida a quien quiera.

Es muy difícil y excepcional pero por sentencia judicial tras muchos años de pleitos se puede conseguir demostrar un fraude de ley por irregularidades y se obtiene la calificación de laboral indefinido no fijo, lo que no ha sucedido con ningún interino docente, pero un laboral indefinido no fijo es despedido cuando ese puesto es ocupado por el titular o sale a concurso de traslados o se oferta a quien ha superado las oposiciones por lo que la única ventaja es que al ser cesado se obtiene la correspondiente indemnización.

Ya sé que hay abogados que consiguen clientes prometiendo la deseada estabilidad y hay quien se lo cree, pero, como en tantas otras ocasiones, en mi opinión se confunde intencionadamente, porque así se elige, el deseo con la realidad siempre en favor del primero, lo que unido al desconocimiento, normalmente voluntario, da una mezcla alienante de la realidad y a la vez castrante del deseo en un corto plazo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Cervantes

Tengo claro que algo tendrán que hacer, los tribunales están empezando a dar la razón a los interinos y ante el "despido" de miles y miles de trabajadores con mas de una década de antiguedad la pasta que tendrán que soltar será un buen pico.



jfgs1

Cita de: Cervantes en 16 Febrero, 2018, 18:22:56 PM
Tengo claro que algo tendrán que hacer, los tribunales están empezando a dar la razón a los interinos y ante el "despido" de miles y miles de trabajadores con mas de una década de antiguedad la pasta que tendrán que soltar será un buen pico.

Yo ya he hablado con mi abogado, ha ganado ya santencias positivas en sanidad, su buffete es potente, no tengo muy claro que busquen soluciones para la estabilisad, esp si, me hacomentado que pedir lis despidos es bastante factible y voy a reclamar sin dudarlo.

respublica

Cita de: jfgs1 en 16 Febrero, 2018, 18:51:43 PM
Cita de: Cervantes en 16 Febrero, 2018, 18:22:56 PM
Tengo claro que algo tendrán que hacer, los tribunales están empezando a dar la razón a los interinos y ante el "despido" de miles y miles de trabajadores con mas de una década de antiguedad la pasta que tendrán que soltar será un buen pico.

Yo ya he hablado con mi abogado, ha ganado ya santencias positivas en sanidad, su buffete es potente, no tengo muy claro que busquen soluciones para la estabilisad, esp si, me hacomentado que pedir lis despidos es bastante factible y voy a reclamar sin dudarlo.
Primero hay que esperar a que te despidan para plantear la demanda pidiendo la indemnización y luego hay que plantearse: ¿cuánto dinero y cuántos años costará teniendo en cuenta que seguramente habrá que llegar hasta el TJUE? ¿Cuánta sería la indemnización que se conseguiría por el despido si se ganara finalmente la demanda?

¿Merece la pena la diferencia y el riesgo de perder y tener que pagar las costas?

¿Has hecho los cálculos aproximados de forma objetiva planteando todos los escenarios?

No es tan sencillo.



Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'