¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Evaluar estándares

Iniciado por PLATANITO, 09 Marzo, 2018, 19:27:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

potnia

Una forma de evaluar los estándares es precisamente mediante las pruebas escritas. Seleccionas unos cuantos y haces las preguntas sobre ellos. Esto te libera de llevar una evaluación de estándares tan exhaustiva en el día a día, porque puedes decir que aquellos que consideras más importantes los evalúas mediante exámenes.

sisi_1983

La metodología más acorde a la evaluación por estándares es la de trabajar por proyectos. Un proyecto es una combinación de actividades preparatorias para una actividad final (exposición, mural, role playing game, etc.) El resultado se evalúa con una rubrica donde se encuentran los estándares ponderados y matizados. Esto no tiene nada que ver con coger el libro o dar a los niños actividades mecánicas, evaluar el cuaderno y luego ponerles un examen.


potnia

El error es pensar que los exámenes son una simple enumeración de preguntas teóricas en las que el alumno repite como un papagayo lo que ha aprendido. En historia por ejemplo, se puede poner el análisis de gráficas, tablas con datos, mapas históricos o carteles de propaganda y fotografías, obligando al alumno a reflexionar sobre lo que ha estudiado y mediante esos conocimientos hacer un análisis de lo que tiene delante (demostrando así sus competencias). De hecho, los ejemplos que he citado son estándares de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, materia que cuenta con 110 estándares de aprendizaje (tantos como días de clase), lo que dificulta un poco trabajar todos ellos por proyectos.

Isamo

Cita de: potnia en 11 Marzo, 2018, 11:59:32 AM
El error es pensar que los exámenes son una simple enumeración de preguntas teóricas en las que el alumno repite como un papagayo lo que ha aprendido. En historia por ejemplo, se puede poner el análisis de gráficas, tablas con datos, mapas históricos o carteles de propaganda y fotografías, obligando al alumno a reflexionar sobre lo que ha estudiado y mediante esos conocimientos hacer un análisis de lo que tiene delante (demostrando así sus competencias). De hecho, los ejemplos que he citado son estándares de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, materia que cuenta con 110 estándares de aprendizaje (tantos como días de clase), lo que dificulta un poco trabajar todos ellos por proyectos.

¿Pero hay que evaluar todos los estándares? Lo digo porque mi preparador nos ha dicho de coger los que sean más generales, hablo de idiomas.  anaid4


potnia

La realidad del día a día en el aula es que no puedes hacerlo (y si alguien es capaz, mi más sincera enhorabuena), pero yo no me arriesgaría a decir en la defensa que solo evaluarás estándares generales. Puedes decir que te centrarás en ellos, o que les darás más peso en la nota.

Isamo

Cita de: potnia en 11 Marzo, 2018, 16:49:25 PM
La realidad del día a día en el aula es que no puedes hacerlo (y si alguien es capaz, mi más sincera enhorabuena), pero yo no me arriesgaría a decir en la defensa que solo evaluarás estándares generales. Puedes decir que te centrarás en ellos, o que les darás más peso en la nota.

Ok, de acuerdo, gracias.

bil2011

Para evaluar lo importante son los criterios de evaluación y es en lo que yo me centraría. Obviamente debes hace referencia en los estándares. Un buen lugar para usarlos es cuando expliques los instrumentos de evaluación que vayas a utilizar (por ejemplo, las rúbricas).

sisi_1983

Los criterios y los estándares deben convertirse en una nota. Hay que concretar còmo.

Los que componen el tribunal, en su mayoría, están acostumbrados al método: actividades, actitud, examen. El nuevo sistema de evaluación es otro mundo y tiene que ser defendido. Tenemos que dar ejemplos concretos con actividades concretas. Y explicar como se convierte todo eso en una nota numérica.

Los exámenes son una opción pero es bueno que el examen sea solo una actividad mas entre una gran variedad y no la unica.

No hay que estar diariamente evaluando, puedes evaluar todo al final de la unidad.


jamorgado

Hola. Séneca ya tiene la herramienta. La ha activado para los centros en los que se estén llevando a cabo formaciones en Competencias Clave y en modo de prueba. Algo así como hacer de beta testers. Yo la tengo activa desde el miércoles. Por ahora no puedo decir mucho, hay que estudiarla a fondo

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


Juan85

Y cómo se llega a la calificación ahora??? Por bloques, asignando porcentaje a cada instrumento...??? Entiendo que ahora vamos a estar todos un poco perdidos en el tema de la evaluación-calificación


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'