¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Proceso de selección de directores

Iniciado por blueberry, 06 Abril, 2018, 19:24:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

blueberry

Como en muchos otros lugares mi actual IES se encuentra inmerso en un proceso donde se seleccionará una de las varias candidaturas como equipo directivo para los próximos cuatro años.

Muchos sabréis que la capacidad de decisión de la comunidad educativa respecto a este asunto ha quedado mermada con las nuevas leyes. En el último claustro que se hizo antes de Semana Santa un compañero recordó esto y dijo que sería interesante que los profesores pudieramos conocer los proyectos y también que existiera un debate sobre los mismos. Todo esto sin ánimo de interferir en el proceso de selección y con la intención de expresar nuestras opiniones, conscientes del papel real que tenemos en la selección que como dije es más bien anecdótico. Desde luego una cosa es perder capacidad de voto y otra perder también la voz.

Los candidatos accedieron a remitir a los profesores sus proyectos y también a presentarlos una tarde en un claustro habilitado a tal efecto. Así se hizo. Sin embargo, cuando el compañero y yo solicitamos un espacio físico para realizar una asamblea en un recreo y hablar sobre los proyectos se nos ha denegado con el motivo de que tal cosa podría alterar el proceso de selección que por ley ha de ser realizado por la comisión que se habilita a tal efecto.

Como muchos nos hemos quedado con ganas de hablar lo hemos hecho en la calle y cada uno piensa y dice lo que estima oportuno. Sin embargo, la limitación de hacer esto fuera del horario lectivo (pedimos un recreo) y fuera del espacio donde trabajamos, ha restado desde luego interés a cualquier reflexión, comentario u opinión que hayamos realizado, sobre todo porque nos hemos juntado muchos menos y el espacio ha sido informal. En definitiva, la iniciativa, fuera del centro, ha quedado tocada, rebajada y degradada.

El tema de la asamblea me parece constructivo y este asunto me parece interesante para traerlo al foro y preguntaros a todos por nuestro papel en un proceso que nos deja de lado y en el cual somos meros espectadores. Como ya he dicho una cosa es ser conocedor de esto y otra ignorarlo todo, no pensar en nada y quedarnos quietos viéndolas venir mientras "se toman" decisiones que nos conciernen a todos pero donde decidimos bien poco. Lo he entrecomillado porque ciertamente las decisiones no se toman solas de manera impersonal, simplemente están decidiendo otros por nosotros.

¿Cómo se están viviendo las selecciones de candidaturas en vuestro centros?

albay

En el proceso de selección se estipulan varias cuestiones:

1. La Comisión de Selección está formada por dos profesores del Claustro de entre los miembros del Consejo Escolar, elegidos por el propio Claustro.

2. Los proyectos se hacen públicos en la sala de profesores, y esta semana ha tenido que haber necesariamente un claustro informativo para exponerlos. Ese es el lugar apropiado para realizar esa asamblea que mencionas, para preguntar y para informarse.

3. No entiendo por qué solicitasteis una asamblea aparte, cuando os podíais expresar en el propio Claustro.



blueberry

He de aclarar eso.

La idea original era que cualquier tipo de opinión se diera al término de las exposiciones de los proyectos. Pero se nos dejó claro que las presentaciones de los proyectos de dirección consisitirían en la mera exposición de los mismos, media hora cada uno y sin turno alguno de palabra. Además se programó el Consejo Escolar después, como ha de hacerse, y no hubo cabida para preguntas ni posibilidad de que nosotros nos juntáramos para sentarnos a hablar al acabar, algo que intentamos pedir de manera formal previamente pero no cabía con el Consejo.

Dices bien en los puntos 1 y 2 y me voy a la Orden de 10 de noviembre de 2017, por la que se desarrolla el procedimiento para la selección y el nombramiento de los directores y las directoras de los centros docentes públicos no universitarios de los que es titular la Junta de Andalucía para leer que pone exactamente.

Lo que respecta a la exposición viene en el artículo 14. En el punto 3 pone que los miembros de la Comisión pueden formular preguntas cuando se les expone a ellos pero cuando se hace al claustro, punto 5, ahí no explicitan la posibilidad de preguntar. Entiendo que estrictamente lo que ha sucedido se ajusta a lo que viene escrito. Aunque tampoco termino de ver la normalidad en que en claustros haya alocuciones, presentaciones o discursos, del tipo que sean, y al finalizar nadie pueda abrir la boca. Todo teniendo en cuenta que hace un mes ya expresamos la voluntad de conocer los proyectos y comentarlos, por lo que llegado el momento nos ha causado cierto desconcierto no poder hacer lo segundo.

Por otro lado, me parece que otros lugares si han hecho exposiciones con preguntas, incluso reuniones previas donde los profesores han expresado su opinión en cuanto a las cuestiones que les parecen más importantes o las cosas que se pueden mejorar a partir de la realidad actual. Todo esto, me repito, sin ánimo de influir en decisión alguna porque además, siendo realistas, creo que conforme se articula el proceso de selección carecemos de capacidad para influir en él.

albay

En mi centro sí que se ha permitido el debate en el claustro. Aunque no lo ha habido porque al final, nadie preguntó nada.

Supongo que en tu centro hay varias candidaturas. E incluso, puede ser, que una de ellas sea la actual directiva que continua, y efectivamente, se han atenido a la ley y han impedido el debate, que como bien dices, al final resulta estéril al no ser el claustro quien decide.



blueberry

Eso mismo es lo que pasa. Dos candidaturas, una de la actual dirección, continuista, aunque renueva equipo, y otra alternativa que plantea otra forma de hacer las cosas. Como no nos hemos pronunciado no termino de saber cual es el sentir general del claustro aunque intuyo que, con oposición o sin ella, mucha gente pasa un poco del tema y no se quiere posicionar.

Espero que esto sirva para que todos los profesores seamos críticos con la ley que tenemos y lo que significa. Desde luego reducir el poder de decisión, o eliminarlo, no es un incentivo para que los trabajadores reflexionen sobre el contexto en el que viven, como se toman las decisiones y como se solucionan los problemas en el centro donde están. Es curioso el hecho de que la comunidad educativa, que le concierne totalmente el equipo directivo que hay en un centro, cuente tan poco.

rantanplan

Lo que es absurdo es que se presente un programa a un órgano que no tiene ni voz ni voto en la elección.¿Por qué dicta la ley que se exponga al Claustro y, no por ejemplo, al servicio de limpieza o al responsable de la cafetería? Porque a los efectos de la selección, tan relevante es el Claustro como las señoras de la limpieza.

albay

Cita de: rantanplan en 07 Abril, 2018, 11:55:42 AM
Lo que es absurdo es que se presente un programa a un órgano que no tiene ni voz ni voto en la elección.¿Por qué dicta la ley que se exponga al Claustro y, no por ejemplo, al servicio de limpieza o al responsable de la cafetería? Porque a los efectos de la selección, tan relevante es el Claustro como las señoras de la limpieza.

Bueno, al menos tres miembros del Claustro sí que están en la Comisión de Selección. Será por eso.  anaidanimaods

respublica

Todo esto es consecuencia de la ley de educación del PP a la que algunos hemos hecho frente mientras la gran mayoría pasaba de todo, como en tantas otras cosas.

La Junta de Andalucía ha retrasado todo lo que ha podido su implantación pero ya no podía dilatarlo más.

Básicamente, con la LOGSE era el claustro el que decidía la elección de la dirección, con la LOE era el consejo escolar y ahora con la LOMCE es la administración la que tiene en su mano la mayor parte del proceso de selección y el único derecho del claustro se limita a "conocer" las diferentes propuestas.


Adiós a la democracia en las escuelas.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

Cita de: respublica en 07 Abril, 2018, 14:41:51 PMTodo esto es consecuencia de la ley de educación del PP a la que algunos hemos hecho frente mientras la gran mayoría pasaba de todo, como en tantas otras cosas.

La Junta de Andalucía ha retrasado todo lo que ha podido su implantación pero ya no podía dilatarlo más.

Básicamente, con la LOGSE era el claustro el que decidía la elección de la dirección, con la LOE era el consejo escolar y ahora con la LOMCE es la administración la que tiene en su mano la mayor parte del proceso de selección y el único derecho del claustro se limita a "conocer" las diferentes propuestas.

Extraído de la LOMCE (Art. 135.2):

Citar2. La selección será realizada por una comisión constituida, por un lado, por representantes de las Administraciones educativas, y por otro, en una proporción mayor del treinta y menor del cincuenta por ciento, por representantes del centro correspondiente.

En cualquier caso, yo recuerdo aquellos años y no sé qué era más vergonzoso: si la ley o la mayoría de los que se oponían a la ley con argumentos peregrinos y groseramente ideológicos, cuando no bastaba más que leérsela para no tener que recurrir a la confrontación política. Pero como había que sacar réditos políticos...

rantanplan

Cita de: albay en 07 Abril, 2018, 14:03:35 PMBueno, al menos tres miembros del Claustro sí que están en la Comisión de Selección. Será por eso.  anaidanimaods

Ya y otros dos o son padres o personal no docente o concejales del Ayuntamiento, pero ni a los padres ni al personal no docente ni al concejo municipal les obligan a aguantar la chapa como a nosotros.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'