¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reclamación primera prueba

Iniciado por Bensakur, 03 Julio, 2018, 13:31:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Kanito

Cita de: lestat en 03 Julio, 2018, 14:56:01 PM
Y que conste que no digo que el sistema no sea injusto, que seguramente lo será... Pero de alguna forma hay que hacerlo y se haga como se haga será injusto para mucha gente... Y sí, se puede considerar casí una lotería...

Se me ocurre algún que otro refrán, pero en definitiva, que encima no nos quien el derecho a la "pataleta"

ITXEL870

El sistema es injusto y dentro de la opacidad de la Administración Pública, las oposiciones a educación son bastante transparentes, lo que ni quita que los sistemas de calificación no queden claros antes de los exámenes. En otras oposiciones queda muy claro que se considerarán aprobados aquellos que saquen el 70% de la mejor nota del tribunal, ante eso queda bastante claro el nivel de las notas, pero aquí se supone que es nota pura de examen cuando luego en muchas ocasiones no es así.

Otra cosa es pensar que muchos cuando salen de los exámenes salen eufóricos pensando que han hecho una obra maestra y luego no es así. Hay un poco de todo, pero por mi experiencia de varios prácticos digo que es muy raro que siempre las notas más bajas sean ahí. Que en 2010 en mi tribunal nadie aprobó los exámenes prácticos, ¿es que todos los tontos fuimos a ese tribunal? porque en otras provincias las notas fueron mejores.


Menesteo

por eso yo creo que el primer examen deberia ser tipo test, para eliminar la subjetividad del tribunal a la hora de corregir. Tipo test y corregidos por una maquina, como en otros Cuerposs de la administracion

lestat

Cita de: Menesteo en 03 Julio, 2018, 15:39:34 PM
por eso yo creo que el primer examen deberia ser tipo test, para eliminar la subjetividad del tribunal a la hora de corregir. Tipo test y corregidos por una maquina, como en otros Cuerposs de la administracion
Pues a mi sinceramente, no me gusta ese sistema, aunque pueda parecer más objetivo. No me gustaría tener que evaluar a mis alumnos por exámenes tipo test... Pero en fin, es una alternativa...


CARMENDEBAZA

Yo odio ese tipo de exámenes, se me han fatal.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk


cascabelera


Teacher00

¿En la convocatoria no viene cómo podemos reclamar, procedimientos y demás?
en la presentación tampoco informan.
Luego, en nuestro trabajo debemos informar al alumnado de cómo evaluamos y decirles cómo se puede reclamar.

who

Cita de: Bensakur en 03 Julio, 2018, 13:31:21 PM
Buenas tardes a todos.
¿Hay alguna manera de solicitar ver o una revisión del examen? Estoy 100% convencido de que se ha producido un error gravísimo en mi examen. No hablo de creer o sospechar, sino de la absoluta certeza de que no se me ha puntuado correctamente. Es que solo siguiendo las pautas de corrección doblaría la nota obtenida, y sin entrar a valorar el contenido de tema y prácticas. Insisto en que no me refiero a una pataleta por arañar décimas o un puhhnto, hablo de algo realmente grave.
Muchas gracias
Por darte una explicación. En mi tribunal indicaron que en problemas no se podían cajear fórmulas, ni soluciones y prohibido tachar. Se de mucha gente que ha hecho un cuadro a la solución y por eso le han invalidado el ejercicio completo y por un tachón de 1cm (un palabra), también. Los que hemos estudiado ciencias y además estamos dando clases llevamos toda la vida haciendo esto. Nos enseñaron a introducir resultados y fórmulas en un cuadro, hicimos selectividad y carrera siguiendo estos criterios. Y enseñamos a nuestros alumnos a hacerlo: meter la solución en un cuadro para indicarla. Y ahora llegas a un examen de oposición y te dicen: escribe por delante y por detrás del folio, pero si te equívocas y tachas o haces un cuadro a la fórmula o lo pasas a limpio o se va a considerar marca y lo invalidamos. Pues mucha gente ni siquiera se ha dado cuenta de que ha cometido este error (si se puede llamar así).


sisi_1983

Y por si fuera poco todo esto de la subjetividad y los criterios aleatorios.... encima los tribunales reciben el temario de varias academias para que les sirvan de referencia. Asi que los que hacemos un tema de elaboración propia, distinto, con otro enfoque, nos arriesgamos a tener menos nota. Que ademas, no sabemos que academias son, pero si que son distintas para cada provincia... cadena de favores? Los temas deberian salir publicados con desarrollo y criterios. Porque si tenemos que vomitar contenidos, da igual que sean unos u otros, pero por lo menos que no se pueda dar mas nota a otras personas por haber pagado a la academia x. Me parece una barbaridad, casi como una mafia.

Teacher00



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'