¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Masacre oposiciones:reclamar, denunciar y hacer lo que haga falta.

Iniciado por unodejaen, 09 Julio, 2018, 13:56:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

deonliuan


Lancereño

Cita de: El hombre del traje gris en 12 Julio, 2018, 10:57:53 AM
Entiendo que lógicamente no podemos tener el examen plagado de faltas de ortografía o redacciones incoherentes, etc... PERO:

En un examen de oposición de 4 horas y media, donde tienes que:
-Realizar 4 problemas-ejercicios, donde hay que razonar, pararse a pensar, realizar cálculos aplicando fórmulas...
-Desarrollar un tema, con su estructura, índice, bien argumentado, completo, coherente, con cierto nivel, etc, etc, etc... que no te da tiempo ni a revisar!!!

Por favor, con las gilipolleces de las faltas de ortografía. Si hay algún académico de la lengua que sea capaz de hacer todo esto sin cometer 1 sola falta de ortografía, que su exposición sea correcta, con letra bonita, bla bla bla... en un examen contra reloj, me quito el sombrero. Si los miembros del tribunal son capaces, que les den un sillón en la academia a cada uno.

P.D.: SI QUIEREN EVALUAR LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA QUE PONGAN UN DICTADO!!!

Totalmente patético. Luego no entendéis por qué habéis suspendido.
Autor de la novela fantástica "La Ambición del Mago Errante", ¡ya vamos por la segunda Edición!. Conócela en Amazon, en tu librería de confianza o en la página Web de Editorial Tandaia.


parruna

Yo leo algunas cosas y me caigo muerta. Sé que hay mucha gente que está conmocionada porque le ha dedicado muchas horas que no tenía a las oposiciones y no ha obtenido el resultado deseado ese es mi caso por ejemplo y aunque no las llevaba bien preparadas coma muy pocos temas y las prácticas cogidas con pinzas, no se puede decir que he suspendido porque los criterios de corrección eran duros, ya que aunque ni siquiera me salió un tema de los que me había preparado lo luché ese día y me han puesto un 4 y las prácticas exactamente igual. Ambas notas reflejan exactamente lo que hice ese día no la clase de profesora que soy por supuesto pero si mi conocimiento sobre el tema que el azar decidió estoy convencida de que mi examen no tiene ninguna falta ortográfica no debería sentirme orgullosa ya que es lo mínimo que se pide a un licenciado sea de ciencias o letras y mucho más a un docente pero por lo visto sí he de sentirme orgullosa ya que hoy en día ni siquiera nosotros mismos somos concientes de que lo mínimo que se nos puede exigir es que no cometamos faltas de ortografía ni nervios ni poco tiempo ni nada de nada pueden justificar eso y repito que es mi opinión personal que no busco polémica pero que a veces justificamos lo injustificable

El hombre del traje gris

Bueno, pues viendo la polémica que ha tenido mi mensaje, si alguien se ha sentido ofendido, me gustaría disculparme públicamente. Soy nuevo en el foro y desconocía el umbral de sensibilidad de algunos foreros. Asimismo, no quiero que interpreten mi ironía ni mi expresión directa como un ataque. No es mi intención polemizar, ni mi crítica iba dirigida a ningún compañero opositor, ni mucho menos, si no a la Administración y a sus criterios de evaluación. Lo único que estaba intentando mostrar es la injusticia para un examen bien desarrollado, y dentro del contexto de la rapidez para desarrollarlo, que alguien por un par de faltas de ortografía se vea suspenso. Y seamos realistas, esto le puede pasar a cualquiera!!!

Por cierto, yo he aprobado la 1ª prueba. Pero me gustaría un sistema mucho más justo y transparente, donde la suerte no sea un factor decisivo.


RoJa

Cita de: parruna en 12 Julio, 2018, 14:56:17 PM
Yo leo algunas cosas y me caigo muerta. Sé que hay mucha gente que está conmocionada porque le ha dedicado muchas horas que no tenía a las oposiciones y no ha obtenido el resultado deseado ese es mi caso por ejemplo y aunque no las llevaba bien preparadas coma muy pocos temas y las prácticas cogidas con pinzas, no se puede decir que he suspendido porque los criterios de corrección eran duros, ya que aunque ni siquiera me salió un tema de los que me había preparado lo luché ese día y me han puesto un 4 y las prácticas exactamente igual. Ambas notas reflejan exactamente lo que hice ese día no la clase de profesora que soy por supuesto pero si mi conocimiento sobre el tema que el azar decidió estoy convencida de que mi examen no tiene ninguna falta ortográfica no debería sentirme orgullosa ya que es lo mínimo que se pide a un licenciado sea de ciencias o letras y mucho más a un docente pero por lo visto sí he de sentirme orgullosa ya que hoy en día ni siquiera nosotros mismos somos concientes de que lo mínimo que se nos puede exigir es que no cometamos faltas de ortografía ni nervios ni poco tiempo ni nada de nada pueden justificar eso y repito que es mi opinión personal que no busco polémica pero que a veces justificamos lo injustificable
Es así. Cualquier universitario debería no tener faltas de ortografía. Ahora, que hay faltas y faltas. Yo no veo igual no poner una tilde o una coma, que sí es algo que con las prisas y demás escribiendo tanto puede pasar, que cambiar una b por una v, no poner una h,etc. Por eso mismo, lo que no se puede es achacar las bajas notas que hay en algunos tribunales a las faltas de ortografía. Repito, eso es una visión ampliamente simplista e infabtil de una realidad contrastable. Las causas pues,  serán múltilples: fallos del tribunal al corregir, del opositor al escribir o al estudiar,etc.  Y como no se pueden ver los examenes ni los tribunales explican nada, siguen siendo una incógnita.
Por otro lado, considerando que somos personas adultas, me niego a pensar que toda esa cantidad de gente que ve injusta su nota está equivocada y no ha estudiado. No puede ser! Es más hay casos sangrantes, gente ampliamente preparada para su especialidad.....
En Esta Vida Hay Quien Simplemente Espera Una Oportunidad Y Quien Lucha Con Todas Sus Fuerzas Por Tener Una.

ciberale

http://www.fe.ccoo.es/cms.php?cd_cms_pag=13964&cd_cms_elcon_from=&cd_cms_elconmaster_to=95&cd_cms_conte=321204

CCOO pide al Ministerio que aborde la negociación del modelo extraordinario de acceso a la función pública docente

Durante estos días se están desarrollando las distintas pruebas de la fase de oposición para docentes en todo el Estado. Los datos manejados por CCOO confirman lo que el sindicato ya advirtió al anterior equipo del Ministerio de Educación: habrá plazas que se quedarán sin cubrir.

Tras la firma del Acuerdo para la mejora del empleo público, en el que se acordó la reducción de la temporalidad en las administraciones al 8%, que en ámbitos como el educativo supera el 25%, CCOO exigió al Ministerio de Educación que negociase un modelo extraordinario de acceso a la función pública docente. El anterior equipo del Ministerio desoyó las reivindicaciones de CCOO y dio carpetazo a este tema con una negociación exprés y sin voluntad de acuerdo.
Las propuestas de CCOO iban encaminadas a acordar un modelo extraordinario de acceso debido a la situación especial que se iba a vivir en los siguientes procesos de oposiciones, donde, según cálculos del sindicato, tendrían que convocarse alrededor de 150.000 plazas. La petición de un modelo extraordinario responde a lo que ya ha sucedido en otros periodos, como cuando se implantaron la LOGSE o la LOE, con un gran volumen de plazas a estabilizar. En la situación actual, el sindicato considera que se han de aprobar medidas que den respuesta a miles de docentes que no han podido obtener la plaza por culpa de los recortes en la oferta de empleo público, así como dotar al proceso de mayor coherencia y transparencia.
Para CCOO es imprescindible que las pruebas de la fase de oposición no tengan un carácter eliminatorio, de manera que la persona aspirante pueda demostrar todas sus competencias y no solo las teóricas, muchas de ellas ya acreditadas en la formación inicial. De esta forma, todas las personas podrán acreditar también las competencias pedagógicas y didácticas que corresponden a la segunda prueba con la defensa de una programación y de una unidad didáctica. En las pruebas realizadas en los últimos días, en algunas especialidades y comunidades autónomas solo entre un 15-20% ha pasado el corte del primer examen, lo que supone que un 80% no podrá demostrar las competencias pedagógicas y didácticas.
Además, se pone de manifiesto que el proceso requiere de medidas que garanticen una mayor transparencia. Para ello, es imprescindible que los criterios de corrección y evaluación sean públicos con suficiente antelación y se puedan consultar las correcciones del examen.
En noviembre de 2017, el PSOE, junto con Unidos Podemos, aprobaron una Proposición No de Ley donde se recogían estas medidas, y en la Conferencia Sectorial de Educación ocho comunidades propusieron cambios en este sentido. Por todo ello, CCOO pide que el Ministerio de Educación abra lo antes posible una negociación que permita que las próximas convocatorias incorporan estos elementos.

ciberale

https://www.lavanguardia.com/vida/20180712/45853054732/docentes-piden-reunirse-con-celaa-ante-las-escandalosas-oposiciones.html

Docentes piden reunirse con Celaá ante las "escandalosas" oposiciones

12/07/2018 13:27 | Actualizado a 12/07/2018 13:32
Madrid, 12 jul (EFE).- Sindicatos docentes como CCOO y UGT han pedido hoy a la ministra de Educación, Isabel Celaá, una reunión urgente ante las "escandalosas" oposiciones docentes realizadas en varias comunidades y que han generado controversia por el alto número de suspensos que hará que queden plazas sin cubrir.

Lo han indicado a Efe los responsables de Enseñanza de CCOO y UGT, Francisco García y Maribel Loranca, respectivamente, quienes han criticado el actual sistema de oposiciones así como la opacidad en los criterios de la evaluación de las pruebas.

García ha lamentado el alto porcentaje de suspensos en la primera fase de las pruebas, principalmente de Secundaria, en Madrid, Murcia y Castilla-La Mancha, algo que no ha sido tan llamativo en otras como Extremadura, y mucho menos en algunas como Andalucía y Comunidad Valenciana.

Todo ello pone de relieve, a juicio de CCOO, que "las pruebas no deberían ser eliminatorias", como se pidió ya en 2017 al Ministerio de Educación.

Ha argumentado que un opositor puede no tener su mejor día y sacar en una de las pruebas un 4 de nota mientras que en el resto muy buena nota y con la media entre las tres aprobar.

Maribel Loranca ha señalado que "siempre ha habido algunas especialidades en las que se han quedado plazas sin cubrir pero nunca lo de ahora".

El sistema está "obsoleto" porque "no mide las competencias de los docentes, sino el memorión", ha subrayado Loranca, quien ha recalcado que en estas oposiciones muchos tribunales (muchos examinadores son por sorteo y forzosos) están trabajando doce y catorce horas dado el gran porcentaje de opositores que les ha tocado a cada uno.

"Queremos que el Ministerio se reúna con los sindicatos para analizar todo lo que está pasando" ya que si se quiere bajar la interinidad al 8 % continuarán las oposiciones y el sistema "debe cambiar", ha insistido.

El tema de estas oposiciones docentes se remonta al pasado año, siendo ministro Íñigo Méndez de Vigo, cuando CCOO, STES, CSIF y UGT le entregaron una carta solicitando que las pruebas no fueran eliminatorias, se incrementara la ponderación de la fase de concurso respecto a la oposición y se aumentara el peso de la antigüedad.

Finalmente, en febrero de este año, Educación publicó el real decreto sobre oposiciones a los cuerpos docentes y recogió solo algunas de las peticiones sindicales.

La puntuación global será resultado de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición (60 %) y concurso (40 %), frente a los dos tercios que anteriormente tenía de peso la fase de oposición y un tercio para la de concurso, pero en la primera fase se deben aprobar todas las pruebas integrantes de la misma. Es decir, son eliminatorias.

La puntuación que se otorgue a la valoración de los méritos no podrá determinar por sí misma el resultado del proceso selectivo.

Sí se amplió el número de temas extraídos al azar por el tribunal; y se modificó el valor de la puntuación asignada a la experiencia docente de los candidatos, de forma que la experiencia previa puntúa un máximo de 7 puntos (hasta ahora era 5 puntos), la formación académica un máximo de 5 puntos y se otorgan hasta 2 puntos más por otros méritos.

También aumentó el número de años a valorar para la experiencia docente de los aspirantes, hasta un máximo de 10 años (hasta ahora era cinco años).

Las oposiciones desarrolladas tampoco han gustado a IU, que ha señalado hoy en una nota que pedirá explicaciones en el Congreso y en los parlamentos autonómicos.

"Los criterios de evaluación en las oposiciones a profesorado de Secundaria que han generado resultados escandalosos", según IU, que ha denunciado que quedarán plazas ofertadas sin cubrir, a pesar de la gran cantidad de interinos que optan a las mismas tras años de docencia. EFE


Freeman

Pero si todo esto lo han firmado CCOO, UGT y CSIF, ¿Por qué se escandalizan?

Aquí no cabe un tonto más.

Firman una basura de transitoria y ahora se echan las manos a la cabeza.

De todas formas poco van a hacer, ya han trincado sus millones de euros, es lo primero que hizo Sánchez.


mluping

Ya ves Freeman se les debería caer la cara de vergüenza a esos sindicatos y sindicalistas.....y tendríamos que apoyar a la gente que ha dado la cara y ha luchado por nosotr@s...como Uste y CGT y las distintas plataformas....
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"

jacinruiz

Cita de: mluping en 12 Julio, 2018, 18:09:24 PM
Ya ves Freeman se les debería caer la cara de vergüenza a esos sindicatos y sindicalistas.....y tendríamos que apoyar a la gente que ha dado la cara y ha luchado por nosotr@s...como Uste y CGT y las distintas plataformas....

Por fortuna, este año creo que hay elecciones sindicales. Espero que todos tengamos memoria
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'