¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Horario y conciliación familiar.❤️

Iniciado por EduSG, 02 Agosto, 2018, 06:57:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

vdevictor

Cita de: Juanma82 en 06 Agosto, 2018, 15:21:39 PM
Cita de: mmcm en 06 Agosto, 2018, 14:18:21 PM
Lo lógico  es que se respete  la vida de todo el mundo, tenga hijos o no. Si tienen mayores a su cargo  también  es un problema. Y ya si tienes perro debería  también  ser lo mismo. Cada uno que pida  el horario flexible que quiera y sino que la Junta quiere esa opción.
Estoy harta de por no tener hijos no tener las mismas opciones que el resto de compañeros que son padres. Y SI TENGO PERRO

Me parece un poco frívolo comparar a un niño o una persona enferma a tu cargo con un perro, pero en fin ...

No es solo que sea frívolo, es que este tipo de comentarios demuestra que no se tiene ni idea de lo que es vivir en sociedad. El derecho no es ni para mí, ni para ti (esto es algo que mucha gente que no tiene personas al cargo es incapaz de comprender), sino para las personas dependientes y para la unidad familiar en sí. Viviendo en sociedad lo que prima es el bien común, porque por mucho que a algunos les guste la idea esta "trumpiana" del hombre hecho a sí mismo, aquí nadie se hace a sí mismo de forma aislada y TODOS tenemos un debe con la sociedad desde que nacemos. Por esto yo no me puedo quejar de que, por ejemplo, un parado de larga duración reciba una nueva ayuda y a mí no me den nada. Bueno, como poder, me puedo quejar, pero sería enormemente frívolo, insolidario y absurdo.

Si usted quiere conciliación con su perro y no se la dan, recoja firmas y busque la manera de reclamarlo políticamente. También puede buscar un país donde se le conceda este derecho. O en última instancia solo queda el aguantarse y acatar las leyes y normas existentes.

Al final, con tanto que piamos, nosotros hacemos a los políticos buenos, porque si del pueblo dependiese el ordenamiento jurídico o las leyes educativas (sí, sí, ya sé que las que tenemos son una porquería, pero se escucha cada reclamación...), ojito con lo que tendríamos.

Un saludo

CARMENDEBAZA

Estoy alucinando con el debate.
Mientras los humanos dependientes no se cuiden solos y necesiten de otros, es nuestra obligación cuidarlos. De padres e hijos y de la sociedad facilitar.
Si a mí me dan un destino a una hora de distancia y el aula matinal abre a las 7:30, que alguien me explique cómo llego a las 8:00. Que con 4 años, ó 7,  no pueden levantarse, desayunar e ir solos al colegio.
Me sorprende además este debate con docentes, con personas que trabajan con menores. Si un alumno de 1° de la ESO, se pone enfermo, ¿Qué se hace? Se llama a los padres. No se le dice que se vaya solo al médico.
Todos hemos sido niños y nos han cuidado a nosotros. Yo, nunca fui perro, tuve una y también un gato, pero ni iban al colegio ni sé cómo se sentían cuando se quedaban solos en casa.
Llevo leyendo esto varios días y no quiero faltar a nadie, que me disculpe quien se sienta ofendido, pero es que a veces entendemos un derecho de un menor con un privilegio de un adulto, cuando es una obligación.




Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk



vdevictor

Cita de: CARMENDEBAZA en 06 Agosto, 2018, 18:03:08 PM
Estoy alucinando con el debate.
Mientras los humanos dependientes no se cuiden solos y necesiten de otros, es nuestra obligación cuidarlos. De padres e hijos y de la sociedad facilitar.
Si a mí me dan un destino a una hora de distancia y el aula matinal abre a las 7:30, que alguien me explique cómo llego a las 8:00. Que con 4 años, ó 7,  no pueden levantarse, desayunar e ir solos al colegio.
Me sorprende además este debate con docentes, con personas que trabajan con menores. Si un alumno de 1° de la ESO, se pone enfermo, ¿Qué se hace? Se llama a los padres. No se le dice que se vaya solo al médico.
Todos hemos sido niños y nos han cuidado a nosotros. Yo, nunca fui perro, tuve una y también un gato, pero ni iban al colegio ni sé cómo se sentían cuando se quedaban solos en casa.
Llevo leyendo esto varios días y no quiero faltar a nadie, que me disculpe quien se sienta ofendido, pero es que a veces entendemos un derecho de un menor con un privilegio de un adulto, cuando es una obligación.




Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk

Pues esto debe sorprendernos cada vez menos. Entre este foro y el Facebook de Profesores de Secundaria de Andalucía me queda ya muy poquito por ver. Entre negacionistas en cuestiones de género, clasismo, menosprecio a personas con discapacidad... el repertorio es surtido.

Recuerdo a Carrillo decir que el sentido común es el menos común de los sentidos. Pues eso.

Kanito

Cita de: mmcm en 06 Agosto, 2018, 14:18:21 PM
Lo lógico  es que se respete  la vida de todo el mundo, tenga hijos o no. Si tienen mayores a su cargo  también  es un problema. Y ya si tienes perro debería  también  ser lo mismo. Cada uno que pida  el horario flexible que quiera y sino que la Junta quiere esa opción.
Estoy harta de por no tener hijos no tener las mismas opciones que el resto de compañeros que son padres. Y SI TENGO PERRO

Solo espero que ninguno de mis hijos de tope con docentes como tú. Lamentable. Creo que sería necesario que todo docente pasara un examen psicológico, porque esto es como trabajar en una ONG de ayudas al refugiado al mismo tiempo que expones un discurso xenófobo en las redes sociales .

No te conozco, pero tus palabras te delatan. Gente como tú sobra en los centros de educación


JarMarinero

Yo flipo de verdad.. Un perro dice el colega

Psico2.0

Cita de: JarMarinero en 06 Agosto, 2018, 20:46:43 PM
Yo flipo de verdad.. Un perro dice el colega

Jajajajajajaja jajajajajajaja Pues que solicite media jornada por cuidado de su perro... a ver si se la conceden. INCREÍBLE PERO CIERTO

jmcala

Esa moda que se ha instaurado de tratar de hacer pasar a los animales por personas, pretendiendo los mismos derechos, es propia de estúpidos.

No hay más. Cuando alguien piensa que su mascota es como un hijo, es que tiene un problema de percepción de la realidad muy grave.

www.ejercicios-fyq.com


albay

Los animales no son personas. Asistimos a una humanización de las conductas animales que podemos ver en todos sitios. ¡Cuánto daño ha hecho Disney!


toroloco

Está bastante claro:
CIRCULAR DE 6 DE FEBRERO DE 2013, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS, SOBRE PERMISOS, LICENCIAS Y REDUCCIONES DE
JORNADA DEL PERSONAL DOCENTE DEL ÁMBITO DE GESTIÓN DE LA CONSEJERÍA
DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
TEXTO REFUNDIDO
(Circular de 5 de mayo de 2014, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos)

7. MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA PARA CONCILIAR LA VIDA PERSONAL,
FAMILIAR Y LABORAL.
1. Flexibilidad horaria.
De conformidad con lo establecido en la cláusula quinta del citado Acuerdo de 9 de
julio de 2013, el personal del ámbito de esta Circular en quien concurra alguna de las
circunstancias que se indican a continuación podrá solicitar medidas para flexibilizar su
horario. Dichas medidas sólo podrán autorizarse en aquellos centros donde el horario lectivo
del alumnado no coincida en su totalidad con el horario lectivo del personal docente.
a) Tener a su cargo hijos menores de doce años, un familiar con enfermedad grave
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, personas mayores o con discapacidad
que tengan reconocida la condición de dependientes. El derecho consiste en la posibilidad de
flexibilizar en una hora diaria el horario de obligada permanencia.
Al objeto de planificar adecuadamente el funcionamiento de los centros,
particularmente en lo referido a horarios del personal docente, la citada flexibilidad horaria,
que no supone reducción de la jornada de trabajo, deberá ponerse en conocimiento de las
direcciones de los centros y servicios educativos antes del 5 de septiembre de cada
anualidad.
b) Tener a su cargo personas con discapacidad, hasta el primer grado de
consanguinidad o afinidad. De darse tal circunstancia el personal podrá disponer de dos horas
de flexibilidad horaria diaria sobre el horario de obligada permanencia en los centros a fin de
conciliar los horarios de los centros educativos ordinarios de integración y de educación
especial, de los centros de habilitación y de rehabilitación, de los servicios sociales y centros
ocupacionales, así como de otros centros donde la persona con discapacidad reciba atención,
con los de los puesto de trabajo
Al objeto de planificar adecuadamente el funcionamiento de los centros,
particularmente en lo referido a horarios del personal docente, la citada flexibilidad horaria,
que no supone reducción de la jornada de trabajo, deberá ponerse en conocimiento de las
direcciones de los centros y servicios educativos antes del 5 de septiembre de cada
anualidad.
En todo caso, la autorización de esta medida estará siempre condicionada a la
prestación del servicio educativo

Lolafol78

Cita de: jmcala en 06 Agosto, 2018, 21:47:57 PM
Esa moda que se ha instaurado de tratar de hacer pasar a los animales por personas, pretendiendo los mismos derechos, es propia de estúpidos.

No hay más. Cuando alguien piensa que su mascota es como un hijo, es que tiene un problema de percepción de la realidad muy grave.

www.ejercicios-fyq.com

Amén.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'