¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PRIMERA SENTENCIA CONTRA EL CONCURSILLO

Iniciado por AJAS, 21 Septiembre, 2018, 16:53:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

juanbta

Bueno, pues yo voy más allá. Yo tengo mi plaza definitiva en Sevilla capital y no puedo utilizar el concursillo para acceder a otras plazas en Sevilla que están mas cerca de mi casa o que me gustan más. Sin embargo, hay profesore/as que tienen su plaza en una localidad muy cercana que si pueden.
Es decir, yo, que tengo casi 35 años de servicio no puedo optar a plazas que las terminan ocupando profesor@s que tienen diez ó quince años de servicio a lo sumo.

albay

Cita de: juanbta en 26 Septiembre, 2018, 13:48:16 PM
Bueno, pues yo voy más allá. Yo tengo mi plaza definitiva en Sevilla capital y no puedo utilizar el concursillo para acceder a otras plazas en Sevilla que están mas cerca de mi casa o que me gustan más. Sin embargo, hay profesore/as que tienen su plaza en una localidad muy cercana que si pueden.
Es decir, yo, que tengo casi 35 años de servicio no puedo optar a plazas que las terminan ocupando profesor@s que tienen diez ó quince años de servicio a lo sumo.

Incluso 1 ó 2 años de servicio.


toroloco


[26-09-18] Sentencia de TSJA sobre el Concursillo o "el chocolate del loro".

En fechas recientes se ha hecho pública información en los medios de comunicación sobre una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del pasado mes de junio que anula parcialmente la orden de la Consejería de Educación sobre el "Concursillo".

Como bien se conoce, este "Concursillo" es un proceso administrativo que permite el cambio de destino de modo transitorio (curso a curso) a aquel profesorado que, teniendo destino definitivo, desea conciliar su vida personal y laboral obteniendo un destino anual en una plaza que no esté ocupada y que esté más próxima a su lugar de residencia.

La sentencia es firme y viene a anular la imposibilidad de que el profesorado funcionario sin plaza definitiva (provisional o en expectativa, denominación según cuerpos) no pueda participar en este proceso. El tribunal no ha atendido el argumento de la Administración Educativa de la imposibilidad de solicitar un cambio de destino por conciliación si un docente no posee una plaza definitiva y, por tanto, desconociendo si requiere de un nuevo destino para conciliar su vida familiar y/o personal.

El proceso de adjudicación de destinos (el conocido como colocación de efectivos) es un proceso informático único anual (publicado en el mes de agosto) que incluye la adjudicación de puestos curso a curso para todo el profesorado, ya sea éste funcionario con destino definitivo (en comisión de servicio entre las que se incluyen las de conciliación), profesorado provisional o en expectativa e interino en este mismo orden de adjudicación. Aquellas plazas que con posterioridad se generen en el sistema educativo (por ampliación de cupos docentes o por no ocupación de quienes han sido nombrados) se consideran plazas sobrevenidas que no pueden incluirse en este proceso informático al estar ya publicado por lo que estas otras posibles plazas se cubren con personal interino en el mismo orden en que estas plazas se producen.

La orden de 18 de junio de 2016 que modifica la orden de 24 de mayo de 2011, sobre el procedimiento de provisión, con carácter provisional de los puestos docentes, y que viene a anular parcialmente la sentencia del TSJA señala en su disposición adicional tercera que "El personal funcionario de carrera que no haya obtenido aún su primer destino definitivo sólo podrá optar a una comisión de servicios por" razones de salud propia que afecten muy gravemente al desempeño del puesto de trabajo. Esta es la disposición que viene a anular la Sentencia del TSJA por entender que no se encuentra debidamente argumentada.

Debe tenerse en cuenta que esta orden establece los criterios de adjudicación de los destinos con un propio orden de prelación. Así señala el orden de adjudicación comenzando con el profesorado funcionario (incluyendo en este mismo orden: docentes suprimidos y desplazados, direcciones, reingresados del extranjero, las comisión de servicio incluidas en ellas las de conciliación), para continuar con el profesorado sin destino definitivo, seguido por el funcionario en prácticas y finalizando con el profesorado interino.

¿Qué repercusión práctica tendrá pues esta sentencia del TSJA sobre el concursillo?

El profesorado provisional o en expectativas podrá solicitar comisión de servicio por conciliación pero deberá ser adjudicado siguiendo la prelación que se indica en la orden, es decir, tras todo el profesorado funcionario con plaza definitiva por lo que las plazas a las que podrá optar serán las mismas a las que actualmente accede y en idénticas fechas. La repercusión práctica en la adjudicación de destinos de esta sentencia, por tanto, será nula.

CGT, organización sindical que ha presentado este recurso, sólo ha logrado con esta sentencia que todo docente provisional o en expectativas deba participar en un nuevo proceso administrativo (en el "concursillo") de modo seudo-obligatorio. De no hacerlo, otro profesorado en su misma situación y con menor puntuación podría lograr un destino que el obtendría de haber participado en este nuevo proceso (algo que puede producirse de haber algún "despiste").

Pero, y a su vez, este mismo profesorado provisional o en expectativas debe participar en la colocación de efectivos tal como participa actualmente, proceso al que está obligado. Con ello se duplica el proceso administrativo que debe anualmente realizar sin que con ello obtenga ninguna mejora en su destino porque las vacantes en juego siguen siendo las mismas: las que de modo real posee la educación pública andaluza tras la adjudicación que se realice con el profesorado funcionario que ya posee plaza definitiva. Otra cosa es que sigamos luchando, como viene reivindicando CC.OO., para que no se produzcan vacantes sobrevenidas con posterioridad a la colocación informática o para que crezcan los cupos docentes en la educación andaluza para así avanzar en éxito escolar.

Esta sentencia podría considerarse, tal como decía aquel, como "el chocolate del loro" pues no supone ningún beneficio para el colectivo de profesorado provisional o en expectativas, ni tendrá repercusión alguna entre el personal interino ni al funcionario que podía solicitar hasta la fecha comisiones de servicio por conciliación. Bien por el contrario, obliga al funcionario sin destino definitivo a estar pendiente de un nuevo proceso administrativo. ¡Cómo si la educación no estuviese ya por si lo suficientemente "burocratizada"! ... En fin.

https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=3&d=6175

albay

Otro efecto negativo más del concursillo: los funcionarios en prácticas.

Antes iban a los centros de las capitales, a formarse con la gente con más experiencia. Ahora, dada su colocación tras las provisionales, están trabajando en centros donde sus compañeros son interinos, con lo cual no hay nadie con quien hacer ese periodo de prácticas. Hay funcionarios en prácticas que son su propio jefe de departamento. Imposible tutorizarse a sí mismo, correspondiendo esa labor al jefe de estudios. Si en un centro hay 5 o 6 funcionarios en prácticas, imaginad la de trabajo de ese jefe de estudios.


juanbta

Cita de: Conservatoril en 26 Septiembre, 2018, 12:57:36 PM
La discriminación positiva no es la solución. En mi centro existe discriminación positiva por estos temas, y esto no debería pasar. Si es algo repugnante para algunos, pues que lo sea, pero el derecho de los que no tienen hijos a su cargo es exactamente igual de defendible que el de los que no lo tienen, y con la normativa vigente esto no es así. Me gustaría saber qué pasaría si alguien a quien obligan a trabajar por la tarde en mi centro, habiendo horario de mañana, se fuese a la inspección y planteara batalla con este tema.

Entiendo que no es una opinión popular, pero es la que tengo y conozco a muchos que opinan igual.
Toda discriminación positiva conlleva una discriminación negativa. Es la teoría de los vasos comunicantes.

david08

Cita de: rantanplan en 25 Septiembre, 2018, 19:55:41 PM
¿Y qué estabilidad se gana mandando a trabajar a alguien a 400 Km para que a los dos años vuelva a pedir y se vaya? ¿Que calidad se consigue obligando a trabajar a alguien allí donde no quiere y que sólo está pensando en que llegue el viernes para poder huir? ¿Quieren estabilidad en los centros a los que no quiere ir nadie? La solución no está en forzar al trabajador, sino en pagar más: que saquen un complemento específico de destino jugoso para ir a esos centros.

Las soluciones basadas en putear al trabajador nunca suelen funcionar bien.

Discrepo. Tengo unos seis años de tiempo de servicio, más de cuatro en centros de difícil desempeño y compensatoria (sobre todos los primeros) y salvo honrosas excepciones, la gente que mejor ha trabajado y ha funcionado son algunos "obligados" que simplemente son grandes profesionales y algún otro "voluntario" a quien que le den más puntos le importa un pimiento, de hecho, que normalmente tienen otros destinos mejores, pero que estos centros les gustan.

Y me he encontrado muchos "voluntarios" que lo único que les importaba es que le dieran más puntos para ir a un centro concreto o una ciudad concreta de difícil acceso. Estos no hacían nada más que ver pasar los días, amparándose en que los chicos no quieren y lejos de trabajar para mejorar la situación, se acostumbraban a verlas pasar y como nadie les pide responsabilidades...

Si encima se dieran complementos, se llenarían estos centros de "especímenes" que quieren el dinero y poca cosa más...

Al contrario, yo quitaría incluso los beneficios que hoy día tienen estos centros, que el que quiera ir, que sea porque les gusta trabajar con esos chicos (algunos locos hay que les gusta, entre los que me incluyo), pero sin beneficios. Si no te gusta, no vayas. Pero "incentivar" artificialmente con puntos o dinero me parece un atraso.

Otra cosa es que, como dice Albay, si "cae" un interino obligado allí, que funciona, que trabaja y le gustaría seguir, mediante un informe de la directiva, se pudiera quedar, incluso aunque no le "tocase". De esta forma si se "incentivaría" trabajar bien en estos centros.

Pero en fin, lo mismo soy muy idealista.

rantanplan

Cita de: albay en 26 Septiembre, 2018, 14:43:29 PM
Otro efecto negativo más del concursillo: los funcionarios en prácticas.

Antes iban a los centros de las capitales, a formarse con la gente con más experiencia. Ahora, dada su colocación tras las provisionales, están trabajando en centros donde sus compañeros son interinos, con lo cual no hay nadie con quien hacer ese periodo de prácticas. Hay funcionarios en prácticas que son su propio jefe de departamento. Imposible tutorizarse a sí mismo, correspondiendo esa labor al jefe de estudios. Si en un centro hay 5 o 6 funcionarios en prácticas, imaginad la de trabajo de ese jefe de estudios.

Ítem. Lo dices como si la fase de prácticas sirviera para algo.

Ítem más. En los centros que no son de capitales también hay muchos funcionarios de carrera, y esa labor de tutorización la puede realizar cualquier funcionario de carrera: en ningún sitio pone que deba ser el jefe de departamento y, si no lo hay, el jefe de estudios; que a mi juicio es el menos indicado porque debe estar a otras cosas.

Item más, Un funcionarioio en prácticas que haya caído en un centro con un departamento numeroso constituido exclusivamente por interinos, está en ese centro porque lo ha elegido él, no porque el concursillo lo haya llevado hasta allí. Entre Granada capital y el campo de Gibraltar (por poner el yin y el yang de las zonas educativas) hay una amplia gamas de grises.

rantanplan

Cita de: david08 en 26 Septiembre, 2018, 15:24:30 PMDiscrepo. Tengo unos seis años de tiempo de servicio, más de cuatro en centros de difícil desempeño y compensatoria (sobre todos los primeros) y salvo honrosas excepciones, la gente que mejor ha trabajado y ha funcionado son algunos "obligados" que simplemente son grandes profesionales y algún otro "voluntario" a quien que le den más puntos le importa un pimiento, de hecho, que normalmente tienen otros destinos mejores, pero que estos centros les gustan.

Bien, puas ahora imagínatelos en un centro en que estén cómodos.

Cita de: david08 en 26 Septiembre, 2018, 15:24:30 PMY me he encontrado muchos "voluntarios" que lo único que les importaba es que le dieran más puntos para ir a un centro concreto o una ciudad concreta de difícil acceso. Estos no hacían nada más que ver pasar los días, amparándose en que los chicos no quieren y lejos de trabajar para mejorar la situación, se acostumbraban a verlas pasar y como nadie les pide responsabilidades...

Si encima se dieran complementos, se llenarían estos centros de "especímenes" que quieren el dinero y poca cosa más...

En definitiva que lo que propones es cargar y putear al que trabaja sin darle, además, ninguna contraprestación; lo cual acaba llevando a ponérselo facilito al que no hace nada para quitarse de problemas, que es justamente lo que suele hacer la administración.

Obviamente, no puedo estar de acuerdo: yo soy más de premiar e incentivar al que trabaja.


david08

Cita de: rantanplan en 26 Septiembre, 2018, 17:18:29 PM
Cita de: david08 en 26 Septiembre, 2018, 15:24:30 PMDiscrepo. Tengo unos seis años de tiempo de servicio, más de cuatro en centros de difícil desempeño y compensatoria (sobre todos los primeros) y salvo honrosas excepciones, la gente que mejor ha trabajado y ha funcionado son algunos "obligados" que simplemente son grandes profesionales y algún otro "voluntario" a quien que le den más puntos le importa un pimiento, de hecho, que normalmente tienen otros destinos mejores, pero que estos centros les gustan.

Bien, puas ahora imagínatelos en un centro en que estén cómodos.

Cita de: david08 en 26 Septiembre, 2018, 15:24:30 PMY me he encontrado muchos "voluntarios" que lo único que les importaba es que le dieran más puntos para ir a un centro concreto o una ciudad concreta de difícil acceso. Estos no hacían nada más que ver pasar los días, amparándose en que los chicos no quieren y lejos de trabajar para mejorar la situación, se acostumbraban a verlas pasar y como nadie les pide responsabilidades...

Si encima se dieran complementos, se llenarían estos centros de "especímenes" que quieren el dinero y poca cosa más...

En definitiva que lo que propones es cargar y putear al que trabaja sin darle, además, ninguna contraprestación; lo cual acaba llevando a ponérselo facilito al que no hace nada para quitarse de problemas, que es justamente lo que suele hacer la administración.

Obviamente, no puedo estar de acuerdo: yo soy más de premiar e incentivar al que trabaja.

En eso estoy de acuerdo, premiar e incentivar al que trabaja, sea donde sea. Pero no por el hecho de "estar" en un centro más goloso o menos.

albay

#69
Cita de: rantanplan en 26 Septiembre, 2018, 17:11:07 PM
Cita de: albay en 26 Septiembre, 2018, 14:43:29 PM
Otro efecto negativo más del concursillo: los funcionarios en prácticas.

Antes iban a los centros de las capitales, a formarse con la gente con más experiencia. Ahora, dada su colocación tras las provisionales, están trabajando en centros donde sus compañeros son interinos, con lo cual no hay nadie con quien hacer ese periodo de prácticas. Hay funcionarios en prácticas que son su propio jefe de departamento. Imposible tutorizarse a sí mismo, correspondiendo esa labor al jefe de estudios. Si en un centro hay 5 o 6 funcionarios en prácticas, imaginad la de trabajo de ese jefe de estudios.

Ítem. Lo dices como si la fase de prácticas sirviera para algo.

Ítem más. En los centros que no son de capitales también hay muchos funcionarios de carrera, y esa labor de tutorización la puede realizar cualquier funcionario de carrera: en ningún sitio pone que deba ser el jefe de departamento y, si no lo hay, el jefe de estudios; que a mi juicio es el menos indicado porque debe estar a otras cosas.

Item más, Un funcionarioio en prácticas que haya caído en un centro con un departamento numeroso constituido exclusivamente por interinos, está en ese centro porque lo ha elegido él, no porque el concursillo lo haya llevado hasta allí. Entre Granada capital y el campo de Gibraltar (por poner el yin y el yang de las zonas educativas) hay una amplia gamas de grises.

No. Tenemos un caso en mi centro (Física y Química). Suponíamos que debería ser el coordinador de área (que es de Biología), pero el inspector ha dicho que no, que el tutor tiene que ser el jefe de estudios (de Geografía e Historia).

La fase de prácticas evidentemente no es útil a interinos (debería suprimirse en tal caso), pero sí lo es para los de nuevo acceso, que este año son unos cuantos.

Mi comentario iba por el tema del desplazamiento de funcionarios en prácticas a la periferia por mor del concursillo.

Por último ¿cómo sabe un funcionario en prácticas si el centro que pide está lleno o no de interinos?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'