¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Biología 2º Bachillerato

Iniciado por Gorbi, 13 Septiembre, 2018, 21:49:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

biodel

Cita de: jdegranada en 14 Septiembre, 2018, 09:39:00 AM
Cita de: Gorbi en 13 Septiembre, 2018, 23:28:04 PM
¿Hay alguna página o libro de ejercicios resueltos?
Hola, compañero. Enhorabuena, lo vas a disfrutar a poco que los niños tengan un poquito de interés y no sean muchos en clase [emoji28]. Si quieres mándame tu correo por MD y te envío un listado con todos los ejercicios de los últimos años de selectividad resueltos [emoji106]


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Buenas, te he enviado un MP.
Saludos

nokya2

Ha empezado bien el lunes con 5 bajadas en la general y 2 en la bilingüe (desde mi posición claro), esperemos no acabe aquí la jornada.


nokya2


Gorbi

Hola

Me gustaría saber cómo se ponen los exámenes para segundo de bachillerato de biología es decir, si se ponen con todas las preguntas de las PAU de otros años o con preguntas que les ponga tipo PAU?

Por otro lado, el tema de Vitaminas es nuevo, ¿Alguien sabe donde puedo obtener uno? Preguntas PAU de eso no hay, no?

Además me gustaría saber, a los que ya habéis dado en este curso ¿Realmente la temporalización que he planteado es buena?

A mi me aconsejaron
1er trimestre bloque i
2º trimestre bloques ii y iii
3er trimestre bloque iv y v

¿Qué pensáis?

Gracias anticipadas a los que me contestéis



Conchir

El tercer trimestre este curso se queda muy corto. Este año doy CTMA y para el tercer trimestre he dejado poca cosa. Me gusta ir con tiempo para tener previstos los días que se pierden. Prefiero terminar con tiempo y poder repasar, es mucho temario y van bastante agobiados...
Por cierto, cuándo puedo saber si este año CTMA se puede o no hacer en selectividad?

Me uno a la petición de ayuda para esta asignatura. La preparo este año por primera vez y he encontrado muchos ejercicios, pero con algunos tengo dudas... Si alguien puede compartir algunos ejercicios resueltos me sería de gran ayuda. En especial los de aplicar la formula del riesgo.

Gorbi


Iridium

Cita de: Conchir en 08 Octubre, 2018, 16:43:59 PM
El tercer trimestre este curso se queda muy corto. Este año doy CTMA y para el tercer trimestre he dejado poca cosa. Me gusta ir con tiempo para tener previstos los días que se pierden. Prefiero terminar con tiempo y poder repasar, es mucho temario y van bastante agobiados...
Por cierto, cuándo puedo saber si este año CTMA se puede o no hacer en selectividad?

Me uno a la petición de ayuda para esta asignatura. La preparo este año por primera vez y he encontrado muchos ejercicios, pero con algunos tengo dudas... Si alguien puede compartir algunos ejercicios resueltos me sería de gran ayuda. En especial los de aplicar la formula del riesgo.

No se me ocurre algún motivo por el que dejaran fuera del juego de la "selectividad" a Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. En cuanto a la evaluación del Bachillerato y al acceso a la universidad seguimos en un impasse, en un tiempo de provisionalidad, que no parece cerca de resolverse por la nula avenencia de los partidos a un pacto de estado sólido en materia de educación. En este ínterin sigue sin aplicarse lo previsto para esas evaluación y acceso, y así permanece vigente lo de este verano pasado, algo muy parecido al modelo antiguo que yo entiendo que seguirá seguramente aplicándose algún año más, lo cual implica que materias como CTMA siguen entrando en esas pruebas para los alumnos que voluntariamente así lo decidan.

Conchir

Como hace un par de años estuvo a punto que no entrara en selectividad, pues preguntaba para saber con certeza que este año entra. Hay orientaciones para el curso 18-19, por lo que supongo que no habrá problemas este año...


Gorbi

Hola,
Esto.y intentando adelantar los temas para que me de tiempo dar el máximo.

Del tema de vitaminas no tengo nada (tengo que hacerlo, espero que en la web de asturnatura haya algo).

Según tengo yo del distrito único andaluz, los bloque de inmunología y microbiología son 9 temas en cada bloque, un total de 18, por ello mi agobio con la temporalización  porque si voy dando 1 tema por semana me sobrarían 5 temas (pero igual no son tan largos como me pienso).

Por otro lado tengo unos apuntes que me cedieron pero los estoy cambiando con las directrices y observaciones del distrito único andaluz para asegurarme que no falta nada por dar. Además cuando resuelvo los ejercicios me aseguro que el contenido que piden en los ejercicios  está en los apuntes. Todo esto lleva muuuucho trabajo.

Tengo ejercicios de selectividad desde 2001. Me viene bien saber que se les puede dar resueltos. Yo creo que dependiendo del tema se les puede dar según el contenido o a partir de 2015 está bien, ¿no?.

Me falta el examen de selectividad de 2018.

Otra duda de cara al primer examen:
¿Pongo ejercicios de selectividad? ¿Hago yo ejercicios de selectividad? Por ejemplo, del Tema 2 hay muchos ejercicios de osmosis y ninguno de diálisis ¿Pongo uno de diálisis que me invente yo o me ciño a lo que hay?. Si me ciño a lo que hay ¿De los que yo les he dado resueltos o de otros que yo tenga? Ufff.

Yo no tengo libro ¿Qué libro utilizáis? El que tenemos aquí es de Santillana pero aunque es una nueva edición no está muy actualizado.

Si tenéis respuesta a alguna de mis cuestiones lo agradezco enormemente

Gorbi

Otra cuestión es si ceñirme a lo que dice el distrito único Andaluz y quitar algo de contenido de los temas o que lo estudien todo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'