¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Con un sistema de acceso a la función pública docente en el que se tenga que ser seleccionado en un proceso selectivo, para confeccionar una lista según puntuación conseguida (bolsa), y que serviría para contratar a los aspirantes a funcionario docente en prácticas, y que terminara una vez superado este periodo (3 años) en el nombramiento de funcionario de carrera...Nada de esto ocurriría, de hecho, no existiría la figura de interino, de aspirante en bolsa se pasa a docente en prácticas si eres contratado.

Como se hace ahora, las bolsas se renovarían cada vez que se convoque un nuevo proceso selectivo, se mantendrían en los primeros lugares y ordenados por tiempo de servicio a los funcionarios en prácticas (ahora llamados interinos).

El objetivo de cada aspirante sería sacar una buena puntuación que le permitiera ser contratado, y posteriormente demostrar su capacidad como docente en los 3 años de prácticas, y por supuesto superarlos.

NADIE podría cuestionar su legalidad. Se cumple el precepto Constitucional de igualdad, mérito y capacidad, porque se puede presentar todo aquel que cumpla los requisitos legales establecidos. En la mecánica de ese sistema no hay ninguna novedad que no se esté haciendo ya, salvo que se elimina la barbaridad de que alguien con una mínima preparación, mucha suerte y ninguna experiencia pueda pasar a ser funcionario de carrera de hoy para mañana, como pretende la chica de la que habláis más arriba.

Apostarlo todo y solo a un concurso de méritos, es pan "pa" hoy y hambre "pa" mañana, por no hablar de la cantidad de gente que se apunta a cuestionarlo.

Saludos

respublica

Cita de: hugo5 en 31 Octubre, 2018, 14:47:22 PM
Con un sistema de acceso a la función pública docente en el que se tenga que ser seleccionado en un proceso selectivo, para confeccionar una lista según puntuación conseguida (bolsa), y que serviría para contratar a los aspirantes a funcionario docente en prácticas, y que terminara una vez superado este periodo (3 años) en el nombramiento de funcionario de carrera...Nada de esto ocurriría, de hecho, no existiría la figura de interino, de aspirante en bolsa se pasa a docente en prácticas si eres contratado.

Como se hace ahora, las bolsas se renovarían cada vez que se convoque un nuevo proceso selectivo, se mantendrían en los primeros lugares y ordenados por tiempo de servicio a los funcionarios en prácticas (ahora llamados interinos).

El objetivo de cada aspirante sería sacar una buena puntuación que le permitiera ser contratado, y posteriormente demostrar su capacidad como docente en los 3 años de prácticas, y por supuesto superarlos.

NADIE podría cuestionar su legalidad. Se cumple el precepto Constitucional de igualdad, mérito y capacidad, porque se puede presentar todo aquel que cumpla los requisitos legales establecidos. En la mecánica de ese sistema no hay ninguna novedad que no se esté haciendo ya, salvo que se elimina la barbaridad de que alguien con una mínima preparación, mucha suerte y ninguna experiencia pueda pasar a ser funcionario de carrera de hoy para mañana, como pretende la chica de la que habláis más arriba.

Apostarlo todo y solo a un concurso de méritos, es pan "pa" hoy y hambre "pa" mañana, por no hablar de la cantidad de gente que se apunta a cuestionarlo.

Saludos
El punto débil ahí es el número de plazas.

No se pueden sacar tantas plazas fijas para funcionario como interinos haya en la actualidad o lleguen a tres años de tiempo de servicio porque hay muchas vacantes que son provisionales y también tiene que haber sustituciones.

Al final sería igual que ahora pero con una fase de prácticas de tres años en vez de uno.



Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


DEJAN

De todo lo escuchado desde mi punto de vista es la doble via
Coincido y lo he dicho mil veces no es posible tanta plaza de funcionario como  interino ,necesitaria años  para estabilizar y con situación curiosa gente con 3 años que ante gente con más experiencia quedaría en situación curiosa practicas
Y tres años de practicas es peligroso , el mir medico tiene su tiempo de practicas eso si con menor sueldo

hugo5

Cita de: respublica en 31 Octubre, 2018, 22:07:58 PM
Cita de: hugo5 en 31 Octubre, 2018, 14:47:22 PM
Con un sistema de acceso a la función pública docente en el que se tenga que ser seleccionado en un proceso selectivo, para confeccionar una lista según puntuación conseguida (bolsa), y que serviría para contratar a los aspirantes a funcionario docente en prácticas, y que terminara una vez superado este periodo (3 años) en el nombramiento de funcionario de carrera...Nada de esto ocurriría, de hecho, no existiría la figura de interino, de aspirante en bolsa se pasa a docente en prácticas si eres contratado.

Como se hace ahora, las bolsas se renovarían cada vez que se convoque un nuevo proceso selectivo, se mantendrían en los primeros lugares y ordenados por tiempo de servicio a los funcionarios en prácticas (ahora llamados interinos).

El objetivo de cada aspirante sería sacar una buena puntuación que le permitiera ser contratado, y posteriormente demostrar su capacidad como docente en los 3 años de prácticas, y por supuesto superarlos.

NADIE podría cuestionar su legalidad. Se cumple el precepto Constitucional de igualdad, mérito y capacidad, porque se puede presentar todo aquel que cumpla los requisitos legales establecidos. En la mecánica de ese sistema no hay ninguna novedad que no se esté haciendo ya, salvo que se elimina la barbaridad de que alguien con una mínima preparación, mucha suerte y ninguna experiencia pueda pasar a ser funcionario de carrera de hoy para mañana, como pretende la chica de la que habláis más arriba.

Apostarlo todo y solo a un concurso de méritos, es pan "pa" hoy y hambre "pa" mañana, por no hablar de la cantidad de gente que se apunta a cuestionarlo.

Saludos
El punto débil ahí es el número de plazas.

No se pueden sacar tantas plazas fijas para funcionario como interinos haya en la actualidad o lleguen a tres años de tiempo de servicio porque hay muchas vacantes que son provisionales y también tiene que haber sustituciones.

Al final sería igual que ahora pero con una fase de prácticas de tres años en vez de uno.



Saludos.
   

El número de plazas no es el punto débil, al contrario, las plazas se van generando a medida que se van contratando docentes. Si bien, esa plaza es definitiva cuando el contratado cumple los tres años de servicio. De esta forma no se vuelve a producir un exceso de personas temporales y en fraude, como lleva pasando desde siempre.

La contratación es la clave, si se contrata es que hay una necesidad, y si esa necesidad se prolonga durante 3 años se convierte, en definitiva. Los docentes en prácticas se podrían encargar de esas vacantes provisionales y sustituciones. Con el nuevo sistema se consolidaría en 3 años de prácticas sean vacantes o sustituciones. En ese tiempo los distintos equipos directivos de los centros por los que pase el docente en prácticas y la inspección, pueden elaborar un informe sobre su idoneidad.

Repito, hay que desligarse de la mecánica de la ley actual, ahora se saca una plaza que se le asigna a alguien y en un año finaliza el proceso. Con el nuevo sistema no se asignarían un número determinado de plazas, son las propias necesidades del servicio (las administraciones cuando contratan) las que dictaminan cuantas plazas son necesarias.

Las necesidades reales las conocemos todos por nuestra bolsa, pongo el ejemplo de la bolsa de Geografía e Historia: Interinos con más de 3 años hay 296. En agosto se asignaron 521 vacantes, más 349 llamadas en septiembre que como todos sabemos la mayoría son vacantes. O sea que las necesidades son de 800 vacantes como mínimo. Luego las necesidades reales son mucho mayores que la cantidad de interinos con más de 3 años. ¿Cómo que no se pueden sacar tantas plazas?, No se sacan porque no se quieren sacar, pero en cada una de ellas hay un profesor que está trabajando todo el curso y que cobra el verano, o sea todo el año, y así un año tras otro, ¿habría alguna diferencia en que el docente que la ocupa se llame interino o funcionario de carrera?

Y por supuesto que no sería igual que ahora, en absoluto. Con el nuevo sistema y una vez seleccionado, si eres contratado, estás en una fase de prácticas que a los tres años supondría el nombramiento como funcionario de carrera. Como todos sabemos ahora no funciona así, por un lado, no se sacan todas las plazas necesarias, de ahí el fraude y un porcentaje de interinos que ronda el 25 o 30%, y por otro, cuando salen plazas, se dan por una especie de bingo que desprecia la lógica, al sistema educativo y al alumnado.

Saludos


DEJAN


respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

Nos encontramos a la espera de Sentencia por parte del Tribunal de la UE en relación a las cuestiones planteadas por una Jueza de un Tribunal Económico Administrativo de Madrid que pienso será el punto y final a todas las dudas que tenemos sobre qué hacer en caso de Fraude de Ley, pero muy recientemente hay un caso en el que se ha dictado sentencia en el Tribunal de la UE en relación a unos trabajadores italianos y que nos puede ir dando pistas sobre el veredicto que esperamos.
Paso enlace en el que se puede leer valoración de un despacho de abogados de Madrid, que ha colgado Apiscam:

Saludos.


http://apiscam.blogspot.com/2018/11/despacho-arauz-de-robles-nota-sobre-la.html

Cervantes

Se está realizando una recogida de firmas para una iniciativa legislativa popular por parte de otros colectivos para reclamar un concurso ante el fraude de ley en el que se encuentran miles de trabajadores en la Junta.


Chacal

Una de las primeras soluciones más cercanas son las elecciones del 2 de diciembre, o se cambia la ley o las personas que tienen que hacerlo, como la ley no se cambia sola pues habrá que cambiar a las personas que están encargadas para ello.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'