¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Consulta CGT

Iniciado por london, 12 Noviembre, 2018, 10:16:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 06 Enero, 2019, 13:16:19 PMSolo podría quedar desierta si no hubiera nadie de esa especialidad en expectativa, lo cual creo que es raro, al menos en las especialidades más comunes (ignoro las de FP).Gracias. Pero no me he explicad bien. Quiero decir que, si una vacante la ha pedido una sola persona en el CT, ¿esa vacante es seguro ya para esa persona o si existe la posibilidad de que en mayo o junio la pueda pedir uno del concursillo con más puntos y se la den a este último?.

En el procedimiento de colocación de efectivos (PCE) de verano se ofrecen las plazas sin titular asignado. Precisamente, por eso se llaman vacantes. Si una vacante se adjudica en el CGT, deja de ser vacante, pues ya tiene titular y, en consecuencia, no puede ofrecerse. La única forma de que una plaza con titular sea ocupada en el PCE por otro funcionario, es que en ese mismo procedimiento haya participado el titular de la plaza acogiéndose a una comisión y al ir a otra plaza, deje vacante la suya. Esto se conoce como resula.

EDUCAR en lo que nos UNE

Resumiendo, que cuando los del concursillo pueden pedir ya han salido los destinos del CT, por lo que ya se sabe si en un determinado IES una vacante por, ej. de matemáticas francés, ha sido adjudicada a alguien o queda libre para los del concursillo o interinos.
¿Estoy en lo cierto?
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


rantanplan

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 06 Enero, 2019, 17:14:24 PM
Resumiendo, que cuando los del concursillo pueden pedir ya han salido los destinos del CT, por lo que ya se sabe si en un determinado IES una vacante por, ej. de matemáticas francés, ha sido adjudicada a alguien o queda libre para los del concursillo o interinos.
¿Estoy en lo cierto?

En Andalucía no existe concursillo alguno: lo que existe es una comisión llamada "Comisión por conciliación de la vida personal y familiar" que se concede de manera bastante indiscriminada y que, por tanto, casi cualquier funcionario con destino definitivo obtendrá. Olvídate de los funcionarios del concursillo: lo que hay son funcionarios con comisión de servicio concedida.

En cuanto a tu pregunta, los funcionarios que no desean estar en su plaza, piden la concesión de una comisión en un momento absolutamente irrelevante (de hecho, se piden antes de que se resuelva el CGT) y si se les concede, tienen  derecho a participar en el PCE como un funcionario en expectativas o un interino. La concesión de la comisión no implica automáticamente que se vayan a otra plaza, sino quie tienen derecho a participar en un procedimiento, que por supuesto es posterior a la resolución del CGT, ya que su objetivo es cubrir los puestos vacantes. Y participan exactamente en las mismas condiciones: piden lo que desean y obtienen (o no) un destino provisional para el siguiente curso. La única diferencia es las consecuencias que tiene su participación: si no obtienen ningún centro de los solicitados se quedan en su plaza y es como si no hubieran participado; si la obtienen, ocupan otra plaza y dejan la suya libre para que otro participante menos prioritario del PCE la ocupe.

Yo no veo cuál es la complicación de entender el procedimiento.

EDUCAR en lo que nos UNE

Ya me ha quedado todo claro, pero mi interés no residía en saber cómo funciona la comisión por conciliación, sino en saber si los de la comisión le pueden pisar una plaza a los que han pedido en CT, que ya me ha quedado claro que no se la pueden pisar.

Gracias por esa explicación tan extensa y clarificadora.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


Dulcinea

¿Sabéis cuándo se resuelve el CGT?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'