¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es obligatorio cumplir un Real Decreto?

Iniciado por barracuda, 18 Enero, 2019, 16:12:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

barracuda

El viernes pasado se publicó el RD de evaluación de EEOOII (https://www.boe.es/boe/dias/2019/01/12/pdfs/BOE-A-2019-317.pdf). En muchas comunidades se está planteando el pedir una moratoria por lo precipitado del cambio.
Si no hubiera moratoria, ¿estamos obligados en Andalucía a cumplir este Decreto? ¿o la Junta puede obviarlo o publicar unas instrucciones diferentes?
Mi preocupación es que, si es obligatorio y no se cumple, todo el alumnado de certificación podría reclamar el examen y obtener un apto de oficio por defecto de forma.
Por aquí en el foro hay muchos profesores que se presentan a la certificación en los diferentes idiomas. ¿Reclamaríais si no se cumpliera el RD?
SI alguien puede arrojar luz a este asunto se lo agradecería.

albay

Sin lugar a dudas reclamaría para evitar los abusos que cometen las Escuelas de Idiomas en las pruebas año tras año.


respublica



Cita de: barracuda en 18 Enero, 2019, 16:12:50 PM
El viernes pasado se publicó el RD de evaluación de EEOOII (https://www.boe.es/boe/dias/2019/01/12/pdfs/BOE-A-2019-317.pdf). En muchas comunidades se está planteando el pedir una moratoria por lo precipitado del cambio.
Si no hubiera moratoria, ¿estamos obligados en Andalucía a cumplir este Decreto?

Cada normativa indica su ámbito de aplicación y su entrada en vigor y no existe la opción de no cumplirla sin sufrir consecuencias jurídicas y penales.

En el caso de ese RD, afecta a todas las administraciones educativas y entró en vigor al día siguiente de su publicación, por lo que todas tienen la obligación ineludible de cumplirlo, a no ser que el Ministerio publique otro RD que modifique el anterior y cambie la fecha de entrada en vigor, algo improbable porque las peticiones de retrasarlo seguro que ya fueron consideradas y no se tuvieron en cuenta.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Profedecomomia

Cita de: barracuda en 18 Enero, 2019, 16:12:50 PM
El viernes pasado se publicó el RD de evaluación de EEOOII (https://www.boe.es/boe/dias/2019/01/12/pdfs/BOE-A-2019-317.pdf). En muchas comunidades se está planteando el pedir una moratoria por lo precipitado del cambio.
Si no hubiera moratoria, ¿estamos obligados en Andalucía a cumplir este Decreto? ¿o la Junta puede obviarlo o publicar unas instrucciones diferentes?
Mi preocupación es que, si es obligatorio y no se cumple, todo el alumnado de certificación podría reclamar el examen y obtener un apto de oficio por defecto de forma.
Por aquí en el foro hay muchos profesores que se presentan a la certificación en los diferentes idiomas. ¿Reclamaríais si no se cumpliera el RD?
SI alguien puede arrojar luz a este asunto se lo agradecería.

Me ha parecido entender que, si no se le da una pronta solución, ¿Se podría obtener un título de idiomas por un vacío legal?

Vaya chollo.

Saludos.


rantanplan

Cita de: Profedecomomia en 18 Enero, 2019, 18:02:07 PMMe ha parecido entender que, si no se le da una pronta solución, ¿Se podría obtener un título de idiomas por un vacío legal?

Vaya chollo.

Saludos.

No sé cual es el actual sistema de evaluación y cuál el nuevo, pero en las EEOO se evaluaba en base a la prueba final que aún no se ha celebrado, si no stoy mal informadoi. Si sigue siendo más o menos así, no sé qué vacío legal puede haber. Lo que sí hubiera sido un problema es que hubieran cambiado el sistema de evaluación de la ESO o Bachillerato o FP, cuya evaluación es continua y, por tanto, ya se estaría produciendo desde hace meses.

barracuda

Cita de: rantanplan en 18 Enero, 2019, 18:35:55 PM
Cita de: Profedecomomia en 18 Enero, 2019, 18:02:07 PMMe ha parecido entender que, si no se le da una pronta solución, ¿Se podría obtener un título de idiomas por un vacío legal?

Vaya chollo.

Saludos.

No sé cual es el actual sistema de evaluación y cuál el nuevo, pero en las EEOO se evaluaba en base a la prueba final que aún no se ha celebrado, si no stoy mal informadoi. Si sigue siendo más o menos así, no sé qué vacío legal puede haber. Lo que sí hubiera sido un problema es que hubieran cambiado el sistema de evaluación de la ESO o Bachillerato o FP, cuya evaluación es continua y, por tanto, ya se estaría produciendo desde hace meses.
No hay vacío legal, pero se comenta en otras comunidades la dificultad de poder cumplir este Decreto. Y lo que yo me planteaba era la legalidad de eso.
Si el Decreto dice que hay cinco pruebas pero se hacen cuatro no se cumple, entonces podrías reclamar que no te han evaluado una parte.

Por si no queréis leer el Decreto y conocéis mínimamente las pruebas de certificación las novedades son:
5 pruebas (las antiguas + una nueva llamada mediación)
Las comprensiones orales y escritas tienen que tener 3 tareas (hasta ahora 2) con un mínimo de 25 ítems (hasta ahora no había mínimo).
El aprobado es con un 65% (siendo el mínimo un 50% para hacer media). [Antes el apto era un 50% en cada prueba].
Esto son los cambios más reseñables, ahora mismo no recuerdo ninguno más.
Gracias a todos por responder.

respublica

A unas comunidades autónomas les gusta más lo que dicta el ministerio y a otras menos, eso es lo normal, pero cada uno tiene sus competencias y si el ministerio fija cómo deben hacerse las pruebas, como así ha sido, ninguna administración lo hará de otra forma porque no puede, como mucho podría alegar falta de tiempo u otras circunstancias de fuerza mayor, pero cinco meses para organizar los cambios en unas pruebas ya previstas no parece algo imposible.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

potnia

Cita de: barracuda en 18 Enero, 2019, 20:52:29 PM
Por si no queréis leer el Decreto y conocéis mínimamente las pruebas de certificación las novedades son:
5 pruebas (las antiguas + una nueva llamada mediación)
Las comprensiones orales y escritas tienen que tener 3 tareas (hasta ahora 2) con un mínimo de 25 ítems (hasta ahora no había mínimo).
El aprobado es con un 65% (siendo el mínimo un 50% para hacer media). [Antes el apto era un 50% en cada prueba].
Esto son los cambios más reseñables, ahora mismo no recuerdo ninguno más.
Gracias a todos por responder.

Gracias por el resumen. Sé que igual no es el hilo, pero aprovecho para preguntar... ¿qué sería la mediación? ¿Cómo se evaluaría? Probablemente me presente por libre en junio y me interesa.


Javiervallestero

Yo no sé qué pretenden con el nuevo Decreto, pero pareciera que quieren cargarse las EEOOII.

Hoy día, con organizaciones como el British Council ofreciendo los exámenes APTIS - que mucha gente se saca con un nivel muy bajo de lo que supuestamente te están certificando (dicho por los propios estudiantes) - ¿cómo se les ocurre complicar aún más las pruebas de la EOI?

A este paso, la mayoría de los estudiantes irán "a lo fácil", lo que prácticamente equivale a comprar un título, como parece estar pasando con APTIS.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

Isamo

Cita de: potnia en 20 Enero, 2019, 14:37:44 PM
Cita de: barracuda en 18 Enero, 2019, 20:52:29 PM
Por si no queréis leer el Decreto y conocéis mínimamente las pruebas de certificación las novedades son:
5 pruebas (las antiguas + una nueva llamada mediación)
Las comprensiones orales y escritas tienen que tener 3 tareas (hasta ahora 2) con un mínimo de 25 ítems (hasta ahora no había mínimo).
El aprobado es con un 65% (siendo el mínimo un 50% para hacer media). [Antes el apto era un 50% en cada prueba].
Esto son los cambios más reseñables, ahora mismo no recuerdo ninguno más.
Gracias a todos por responder.

Gracias por el resumen. Sé que igual no es el hilo, pero aprovecho para preguntar... ¿qué sería la mediación? ¿Cómo se evaluaría? Probablemente me presente por libre en junio y me interesa.

Muchos de los que trabajamos en EOI no tenemos ni idea de lo que es la mediación como destreza complementaria. Al leer el Marco europeo la idea que me daba era de una destreza transversal que puede llevarse a cabo tanto de forma oral como escrita. Por ejemplo, cuando lees un artículo y alguien no entiende una parte y te pide explicación. Lo que tú estarías haciendo es "mediar" entre el texto original y otra persona ya sea adaptando las palabras a un nivel que sea comprensible como transcribiendo o traduciendo. Ahora bien, eso como 5ª destreza nos deja un poco descolocados a muchos. Si quieres, en varias EEOOII pronto vamos a recibir formación sobre esto, si ves que no cuelgo nada, pregunta por aquí de nuevo y os cuento lo que vamos aprendiendo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'