¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Doctor, ¿qué le pasa a la izquierda?

Iniciado por Chacal, 24 Enero, 2019, 07:52:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Es curioso, albay, que recurras a esa definición utópica.

Llevo más de una década tratando de hacer entender a estudiantes y familias que no deben aceptar la imposición de normas de comportamiento en los centros que no tengan una razón evidente. Y siempre son los adultos, los docentes, los que están en contra de esta idea.

Cualquier concepto de anarquía se basa en la exquisita educación y compromiso de la totalidad de la población. Mientras tanto seguimos adiestrando, que no educando, a los futuros ciudadanos.

www.ejercicios-fyq.com


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: albay en 27 Enero, 2019, 19:03:00 PM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 27 Enero, 2019, 17:13:43 PM
Desde muy pequeño me interese por saber lo que era el comunismo y el anarquismo. No tarde ni cinco minutos en saber lo que era el comunismo, pero lo que es el anarquismo aun hoy en día no lo sé. Por eso nunca entendí que el sindicato anarquista llegara a tener hasta un millón de afiliados antes y durante la república.

El anarquismo se define muy bien con una frase sencilla: EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.

Si analizas bien el significado de esa frase, lo tendrás. ¿Una utopía? Pues sí, así lo veo yo, pero como toda utopía, un camino que recorrer y un fin al que llegar.

EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.

¿Y eso que es lo que es?

Es con autoridad y en la mayoría del caso no hay orden.

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


RM

El comunismo auténtico no ha existido ,pero el comunismo real  sí y lo valoro negativamente,pero  es lo que conocemos, no la utopía.

El cristianismo auténtico no ha existido y lo que valoramos negativamente es la realidad de la iglesia histórica.

Todos los sistemas económicos y políticos se presentan a sí mismos como positivos,pero hay que valorarlos,especialmente en su concreción histórica,no en sus supuestos teóricos utópicos.

El capitalismo se presenta a sí mismo como el mejor sistema económico de la historia,pero lo valoramos por su realidad y concreción histórica que ya sabemos que no es tan bondados como se representa.

albay

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 27 Enero, 2019, 21:05:39 PM
Cita de: albay en 27 Enero, 2019, 19:03:00 PM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 27 Enero, 2019, 17:13:43 PM
Desde muy pequeño me interese por saber lo que era el comunismo y el anarquismo. No tarde ni cinco minutos en saber lo que era el comunismo, pero lo que es el anarquismo aun hoy en día no lo sé. Por eso nunca entendí que el sindicato anarquista llegara a tener hasta un millón de afiliados antes y durante la república.

El anarquismo se define muy bien con una frase sencilla: EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.

Si analizas bien el significado de esa frase, lo tendrás. ¿Una utopía? Pues sí, así lo veo yo, pero como toda utopía, un camino que recorrer y un fin al que llegar.

EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.

¿Y eso que es lo que es?

Es con autoridad y en la mayoría del caso no hay orden.

Ya te lo he dicho antes. Piensa la frase. Medítala. La puse para eso.


respublica


Cuatro obviedades 'demodées'

- La izquierda se sentencia al cambiar sus valores por mercadotecnia electoral.


Por Julio Anguita.




Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: RM en 27 Enero, 2019, 21:21:09 PM
El comunismo auténtico no ha existido ,pero el comunismo real  sí y lo valoro negativamente,pero  es lo que conocemos, no la utopía.

El cristianismo auténtico no ha existido y lo que valoramos negativamente es la realidad de la iglesia histórica.

Todos los sistemas económicos y políticos se presentan a sí mismos como positivos,pero hay que valorarlos,especialmente en su concreción histórica,no en sus supuestos teóricos utópicos.

El capitalismo se presenta a sí mismo como el mejor sistema económico de la historia,pero lo valoramos por su realidad y concreción histórica que ya sabemos que no es tan bondados como se representa.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Cervantes

Para el capitalismo es dictadura todo aquel gobierno que sea contrario a sus intereses.


Cervantes

La gente hablando de democracia fomal cuando estamos comprobando que son los mercados quienes imponen a los distintos gobiernos las políticas que se tienen que aplicar. Me rio de la democracia

EDUCAR en lo que nos UNE

Que el capitalismo tiene muchísimas cosas malas eso es incontestable.

Pero mirando las cosas desde otro punto de vista, los países donde mejor viven los trabajadores son probablemente los más capitalistas.

Incluso hay quien dice que los países donde los trabajadores viven mal en realidad no son capitalistas, simplemente hay ricos que no crean riqueza y pobres. Si no crean riqueza no son países capitalistas.

Capitalismo en su versión mas noble es crear mucha riqueza y que esta llegue a todos.
Si España fuera mas capitalista, p. ej. como Francia, quizás llegaría más riqueza a los más pobres.

Si no podemos acabar con el capitalismo, controlémosle y reformémosle para que la riqueza llegue más rápidamente a los más pobres.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'