¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Doctor, ¿qué le pasa a la izquierda?

Iniciado por Chacal, 24 Enero, 2019, 07:52:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ferchusio

simplemente la gente mayor tiende a volverse conservadora (país envejecido, unido a que la izquierda hasta que no se quite esa imagen cierta o no, de ayuda a perro flautas y vivir del estado, es imposible que un partido de izquierdas tipo podemos llegue al gobierno. También influye que la crisis se está mitigando... A las pruebas me remito, el pico lo tuvieron en plena crisis económica, en cuanto se ha resuelto un poco y ya no se habla de bancos da alimentos, desaucios etc... al 10 % otra vez y así sucesivamente.....

EDUCAR en lo que nos UNE

Pues llevas bastante razón.

Dicen que los mejores gobernantes son aquellos que miran a medio y largo plazo.
Pues la izquierda debería mirar también a midió y largo plazo, y puesto que los mayores se van haciendo conservadores, deberían promover que las parejas tuvieran muchos hijos para así no quedarse sin votantes.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


albay

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 11 Febrero, 2019, 22:53:55 PM
Pues llevas bastante razón.

Dicen que los mejores gobernantes son aquellos que miran a medio y largo plazo.
Pues la izquierda debería mirar también a midió y largo plazo, y puesto que los mayores se van haciendo conservadores, deberían promover que las parejas tuvieran muchos hijos para así no quedarse sin votantes.

Exacto... y que se suprima el aborto... no sé dónde he oído eso recientemente. Vaya tela...

Chacal

El gran problema es el empoderamiento.

La generación que vivió la transición pudo gestar y ver cambios, las generaciones de los 90 hacia aquí no ven absolutamente nada, de ahí el hartazgo juvenil hacia la política, algo que no les aporta nada, solo problemas, horas de TV inútiles, peleillas barriobajeras y un largo etc.

Hoy apenas existe capacidad de cambio a través de la política. Para que tu ayuntamiento pueda decidir algo de calado necesita pasta, la mayor parte de la pasta viene de fondos mancomunados o de las diputaciones, no digo nada si la financiación es autonómica o estatal, olvídate de inversiones y de cambios reales. Si los jóvenes no ven la política como una herramienta de cambio es normal que no voten o que pasen de ser de tal o cual ideología.


EDUCAR en lo que nos UNE

Cierto.
Les han dado demasiada autonomía a las comunidades y muy poca a las grandes ciudades. En algunos países hasta la educación depende de los ayuntamientos.

Si la supuesta ventaja de las autonomías es acercar la administración al ciudadano, mejor que estas hubieran sido provinciales. Esto seria más barato, puesto que al no necesitar las diputaciones con el dinero de estas habría suficientes para los parlamentos.

Además, no tendríamos el problema independista que tenemos ahora.

Esto no es ningún disparate, ya que la mitad de las provincias tiene mas habitante que las comunidades de Navarra, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'