¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La leyenda negra española

Iniciado por Freeman, 07 Mayo, 2019, 10:08:03 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

No se trata de decir las tonterias que dice el sr Casado, al que por cierto le quedan dos telediarios en el PP si se cumplen los pronósticos en las autonómicas y locales, se trata de decir las cosas como fueron. Y es verdad que la conquista española de América, aun siendo eso una conquista, no fue tan mala como las peliculas americanas o inglesas nos han vendido a lo largo de los años. A mi lo que me da coraje  es que siempre estemos criticando toda nuestra historia sin apena reconocer algunas de las cosas buenas que hemos hecho a lo largo de los años.
Y es cierto lo que dice respublica que al final los vencedores son los que reescriben la historia. Por poner un ejemplo, tan solo hay una pelicula, que yo recuerde, sobre Hitler hecha por los alemanes; dicha pelicula se llama el hundimiento y narra los último dias de Hitler en Berlin antes de que llegara el ejército rojo de Stalin
No conozco ninguna pelicula americana o inglesa sobre la segunda guerra mundial vista desde el punto de vista alemán.
Durante el franquismo se hicieron muchas películas sobre la guerra civil, claro está, todas desde el punto de vista del bando nacional: vease raza, a mi la legíón, etc.
Y para terminar, es cierto que la industria cinematográfica americana siempre nos ha puesto muy mal y es ahi donde el gobierno español y sus instituciones tiene que empezar a dar una visión distinta de nuestra historia.
Saludos.

nono26

Varios apuntes que quiero hacer:

-El que quiera saber y conocer la historia que lea libros de historiadores. El cine a lo suyo, que es el ocio y el negocio. Así que ni siquiera voy a entrar en si el cine refleja la realidad o no. Si la gente cree lo que el cine le muestra como algo fidedigno es porque no da para más. Así de sencillo. Lean, lean...

-Lo anterior es aplicable a la política. Tenemos líderes con peor formación académica que cualquier profesor de secundaria. Así que lo que me vendan en izquierda o derecha sobre la historia no solo será interesado y partidista, sino que también tendrá cero rigor. Si queremos saber historia no miremos a los políticos. Lean, lean a los historiadores.

-La izquierda tiene un problema, y es que ha sido dinamitada, invadida y destrozada por corrientes de pensamiento general "buenista" que le alejan de su fin último. Lo voy a decir una vez más: el ecologismo, el pacifismo y muchísimos más "ismos" NO son izquierda. Y en estas corrientes están los que hablan de genocidio en el siglo XV, o la señora Colau llamando facha a un militar del XIX. Y al final, los que somos de izquierdas, de izquierda izquierda, y leemos libros de historia, nos tenemos que tapar con una manta para no formar parte del ridículo buenista.

-El hombre (y la mujer, obviamente, pero me niego a desdoblar el lenguaje) se ha matado entre sí desde que dos salieron de la caverna y había comida solo para uno. De esa misma forma los hombres y las sociedades avanzan, y los que son mas fuertes se imponen. El primer mundo actual tiene sus raíces en imperios situados en diferentes épocas, y ha sido la superioridad tecnológica y cultural la que ha marcado las diferencias. Lo que somos hoy es el resultado de un proceso histórico, y en cada época se tomaron las decisiones que correspondían a su escala de valores. Etiquetar hechos del XV con nuestros valores de hoy es de suma ignorancia. Es como pedir a un niño de 10 años que haga los planos de la próxima Opera House. Le falta formación, aprendizaje, años y reflexión. Los que llegaron a América (ejemplo recurrente en este hilo), casi no conocían las corrientes renacentistas, ni siquiera sabían que la tierra era redonda, no pasaron por el racionalismo, por el pensamiento ilustrado y su teoría política, los derechos humanos eran una quimera, etc...

Escribo y debato sobre esto aquí (y este tema da para mucho más que un post) porque en este foro lee y participa gente formada con la que se puede hablar. Pero si esta conversación la tengo que tener con alguien que lo que sabe de historia lo sabe porque ha visto Gladiator y Braveheart entonces ni entro a valorar.

Lo dicho, lean. Lean historia y a los historiadores...


rantanplan

Cita de: chos en 09 Mayo, 2019, 22:26:13 PMCuando los jerarcas mexicanos culpan a España, cosa que hacen periódicamente, lo que está tapando es que ellos van a seguir haciendo con los indígenas más o menos lo mismo que hicieron los españoles allí hace siglos.

¡Qué más hubieran querido los indios que las repúblicas masónicas hispanoamericanas los hubieran tratado como la Corona! No es ocurrencia mía esto, en pleno siglo XX, una de las reivindicaciones de los campesinos en la Revolución Mejicana era que se les restituyesen los títulos de tierras otorgados por la Corona Española, y que se les arrebataron con la "emancipación". No es casualidad que los últimos reductos de resistencia a las defecciones americanas fueran, precisamente, indígenas (Huachaca en Perú, por ejemplo). Por cierto que ni uno de estos personales leales (Huachaca, Agualongo, los hermanos Pincheira, el Taita Boves) tiene una sola estatua en España (o al menos que yo sepa). Los otros, cuyo dudoso honor no pasa el de haber sido los tontos útiles del inglés, sí.

Cita de: chos en 09 Mayo, 2019, 22:26:13 PMLos españoles de entonces mataron a TODA la población de la isla de Cuba, y en muy pocos años además. Fidel Castro nunca se quejó de eso. A Fidel Castro le importaban los cubanos de ahora, no hacer demagogia retrospectiva.

Y en tan pocos. Como que la viruela hizo estragos.Pero eso no es achacable a un deseo de exterminio de los españoles. Los ingleses, sin embargo, no pueden decir lo mismo. De hecho, incluso hacían sir a militares de la caradura moral de Jeffrey Amherst.

Cita de: respublica en 10 Mayo, 2019, 02:59:11 AMDe ahí que sea necesario que el gobierno español, como hace el francés, haga una apuesta clara por apoyar la industria cinematográfica española y rompa así con la colonización cultural a la que estamos sometidos por el imperio yanqui con la complicidad de la derecha española.

Subvencionando a la industria cinematográfica española lo que consigues es afianzar la decimonónica visión protestante de la historia. La visión más positiva de la colonización de América con la que yo me he topado últimamente la sugiere el cierre de Apocalypto. Las películas españolas no son más que una excelente sesión continua de endofobia.

Freeman

Cita de: respublica en 10 Mayo, 2019, 11:52:14 AM


Cita de: Freeman en 10 Mayo, 2019, 11:12:24 AM

Si tienes razón, el problema que intento comentar es que la industria cinematográfica española lucha contra España. Véase los últimos de Filipinas, en EEUU y Filipinas los españoles actuaron como héroes irreductibles y son un ejemplo, ahora ve a ver la película... Está hecha por la izquierda que no me representa.

La historia es muy subjetiva.

¿Cuál es la película que refleja tu visión de esa historia?

Y si no hay ninguna, ¿por qué esa derecha tan patriota no ha apoyado nunca una industria cinematográfica donde haya diversas visiones para que la gente saque sus propias conclusiones, en vez de extender la alfombra a las grandes multinacionales de Hollywood y de la distribución?


Saludos.

¿Unos señores que se negaron a rendirse durante un año, sin recursos ni apoyos en la otra cara del mundo? Unos héroes de guerra, esa es mi opinión, pero la opinión que más peso tiene es la de sus propios enemigos, testigos del suceso, que anualmente conmemoran su gesta. Más objetiva ya imposible, los oponentes coinciden en la descripción. Solo discrepa la izquierda progresista cineasta antifranquista.


Chacal

Aquí cada uno coge de la Historia lo que le da la gana, se hace en el Parlamento, en la cafetería del Instituto y en la peña flamenca, cada uno arrima el ascua a su sardina, cuenta lo que quiere y como quiere. Como los libros de astrofísica no son tan accesibles a la población y por ejemplo en la ciencia histórica hay mucho intrusismo (aficionados, periodistas,...) pues en las cafeterías no se debate sobre la teoría de cuerdas, se debate sobre lo malo que fue Carrillo en Paracuellos o en que pu.... cuneta estará Lorca.

Como decía un compañero, el cine, para el ocio, a leer, a leer...el problema es que la masa no queda a las 21:00 para leer, lo hace para ir a la bolera, el Burger King y luego entrar a ver la última superproducción de Hollywood con millones de dólares de inversión y la última tecnología. Aprender a ver cine también es un trabajo del profesorado, enseñando a discernir entre ficción y realidad.

No tenemos que cogérnosla con papel de fumar y encontrar un punto intermedio. ¿Porqué no debatir en las aulas una doble visión de la conquista/colonización comparando el punto de vista eurocéntrico y el sudamericano? ¿Porqué no estar orgullosos de ser los que presentamos a Europa el Nuevo Mundo? ¿porqué no ver no sólo las ventajas que trajo el Imperio conociendo también todos los problemas? ...

Si alguien tiene que arrepentirse de manipulación y control es la Iglesia por tener a la población manipulada y promover la "evangelización". No podemos fragelarnos por la masacre demográfica, social  y cultural inicial propia del espíritu del siglo XVI. Como dice RM no hay malómetros pero sí parámetros socioculturales propios del paradigma temporal. Hoy en día sería impensable esa mentalidad gracias a que la sociedad cambia.

pressfield

Citar
No tenemos que cogérnosla con papel de fumar y encontrar un punto intermedio. ¿Porqué no debatir en las aulas una doble visión de la conquista/colonización comparando el punto de vista eurocéntrico y el sudamericano? ¿Porqué no estar orgullosos de ser los que presentamos a Europa el Nuevo Mundo? ¿porqué no ver no sólo las ventajas que trajo el Imperio conociendo también todos los problemas? ...
Exactamente es ahí donde yo queria llegar.
Saludos.

cherokee

Cita de: nono26 en 10 Mayo, 2019, 15:11:50 PM
Varios apuntes que quiero hacer:

-El que quiera saber y conocer la historia que lea libros de historiadores. El cine a lo suyo, que es el ocio y el negocio. Así que ni siquiera voy a entrar en si el cine refleja la realidad o no. Si la gente cree lo que el cine le muestra como algo fidedigno es porque no da para más. Así de sencillo. Lean, lean...

-Lo anterior es aplicable a la política. Tenemos líderes con peor formación académica que cualquier profesor de secundaria. Así que lo que me vendan en izquierda o derecha sobre la historia no solo será interesado y partidista, sino que también tendrá cero rigor. Si queremos saber historia no miremos a los políticos. Lean, lean a los historiadores.

-La izquierda tiene un problema, y es que ha sido dinamitada, invadida y destrozada por corrientes de pensamiento general "buenista" que le alejan de su fin último. Lo voy a decir una vez más: el ecologismo, el pacifismo y muchísimos más "ismos" NO son izquierda. Y en estas corrientes están los que hablan de genocidio en el siglo XV, o la señora Colau llamando facha a un militar del XIX. Y al final, los que somos de izquierdas, de izquierda izquierda, y leemos libros de historia, nos tenemos que tapar con una manta para no formar parte del ridículo buenista.

-El hombre (y la mujer, obviamente, pero me niego a desdoblar el lenguaje) se ha matado entre sí desde que dos salieron de la caverna y había comida solo para uno. De esa misma forma los hombres y las sociedades avanzan, y los que son mas fuertes se imponen. El primer mundo actual tiene sus raíces en imperios situados en diferentes épocas, y ha sido la superioridad tecnológica y cultural la que ha marcado las diferencias. Lo que somos hoy es el resultado de un proceso histórico, y en cada época se tomaron las decisiones que correspondían a su escala de valores. Etiquetar hechos del XV con nuestros valores de hoy es de suma ignorancia. Es como pedir a un niño de 10 años que haga los planos de la próxima Opera House. Le falta formación, aprendizaje, años y reflexión. Los que llegaron a América (ejemplo recurrente en este hilo), casi no conocían las corrientes renacentistas, ni siquiera sabían que la tierra era redonda, no pasaron por el racionalismo, por el pensamiento ilustrado y su teoría política, los derechos humanos eran una quimera, etc...

Escribo y debato sobre esto aquí (y este tema da para mucho más que un post) porque en este foro lee y participa gente formada con la que se puede hablar. Pero si esta conversación la tengo que tener con alguien que lo que sabe de historia lo sabe porque ha visto Gladiator y Braveheart entonces ni entro a valorar.

Lo dicho, lean. Lean historia y a los historiadores...

Completamente de acuerdo, pero como ves hasta aquí hay gente que enseguida entra a decir que si la izquierda esto y la derecha lo otro, el artículo no hablaba de eso, ni de si lo que se hizo estaba mal o bien, sino del sesgo con el que se trata la información según el conquistador es uno u otro. Seguir intentando explicar esto a estas alturas del post es demasiado tiempo perdido, y como hablando desde una ideología política excluyente es imposible cambiar de punto de vista pues para esos acérrimos defensores de la falsa izquierda actual o de la terrible derecha permanente: "para vosotros la perra gorda"

jmcala

Si tan crueles fuimos y tal exterminio ocasionamos, llegando a usarse la palabra genocidio (que entonces ni existía ese concepto), ¿cómo es posible que tantos y tantos inmigrantes sudamericanos que pueblan las aulas de la zona en la que vivo tengan rasgos tan netamente indígenas?

Que cuando llegamos allí, y vimos la posibilidad de expoliar los recursos, nos dedicamos a ello con ahínco creo que no admite duda. Que eso sea algo propio de aquella época, en absoluto. Basta con echar una mirada a lo que pasa en ciertos países africanos hoy mismo para darse cuenta de que fuimos igual de "malos" que somos en la actualidad.

www.ejercicios-fyq.com



AndresPM

Cita de: Chacal en 10 Mayo, 2019, 20:34:52 PMSi alguien tiene que arrepentirse de manipulación y control es la Iglesia por tener a la población manipulada y promover la "evangelización". No podemos fragelarnos por la masacre demográfica, social  y cultural inicial propia del espíritu del siglo XVI. Como dice RM no hay malómetros pero sí parámetros socioculturales propios del paradigma temporal. Hoy en día sería impensable esa mentalidad gracias a que la sociedad cambia.

Bartolomé de las Casas
Junta de Valladolid
Leyes de Burgos
Vasco de Quiroga
Testamento de Isabel la Católica
[urlhttp://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/Comunicaciones/Comun12.html]La defensa de los derechos del indígena en la conquista de América, siglo XVI[/url]

Ya que nos ponemos a contextualizar la conquista española en su justa medida, no caigamos en la trampa fácil de buscar un cierto consenso entre "izquierdas" y "derechas" desviando la atención hacia un "malo común" diferente más fácil de culpar para la opinión pública actual. Si hay una cierta unanimidad entre los historiadores es que, sin la influencia del catolicismo de entonces, sobre todo en la reina Isabel, habría terminado imponiéndose a nivel jurídico el concepto de origen escolástico y renacentista de que existían "pueblos sin razón" a los que era lícito sujetar y dominar por la fuerza. Gracias precisamente a la Iglesia de entonces, con todos sus defectos, predominó en los monarcas el concepto de que se trataba de una misión "civilizadora" (y evangelizadora, of course, entonces las cosas no se entendían de manera diferenciada), lo que llevó al rápido reconocimiento legal de que los indios eran libres súbditos de la Corona, y de ahí a una cascada de legislación que buscó proteger los derechos de los indígenas (con un éxito muy relativo, pero con efectos positivos evidentes). Esto no vino para nada de una hipotética mentalidad hispana especial, vino de la influencia cristiana que lo impregnaba todo desde siglos atrás en un país que acababa de terminar una guerra intraterritorial contra los musulmanes y la continuaba por el resto del Mediterráneo. La Historia de las religiones, del pensamiento y de las filosofías jurídicas y políticas también es algo que debemos tener en cuenta para ofrecer a nuestros alumnos todo el contexto, porque si no, seguiremos ofreciendo una Historia amputada.

EDUCAR en lo que nos UNE

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'