¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

A partir de 4,5 es un 5

Iniciado por paula123, 16 Junio, 2019, 12:06:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Landon

No tiene unidad pero se trata de una medida.
Por otro lado también está las matemáticas para redondear y todo lo que sea entre el 4.5 y el 5 se redondea a 5. Otra cosa es que os guste más el truncamiento.

También es cierto que en estos casos hay que ver en qué grado alcanza los criterios y las competencias para tomar la mejor decisión, pero como la mayoría evaluan instrumentos sin evaluar los criterios uno a uno y las competencias pues no tienen esa información, si no que hace un traslado de las notas de los instrumentos al total de los criterios y competencias.

De todas formas, la culpa es de la administración por hacer poner una nota numérica sin decimales.

En fin, que cada uno lo haga como quiera y dejándolo claro en la programación todo vale.

Iridium

Cita de: rantanplan en 19 Junio, 2019, 19:07:33 PM
Cita de: Michael Landon en 19 Junio, 2019, 18:36:33 PM
El Sistema Legal de Unidades de Medida obligatorio en España es el Sistema Internacional de Unidades (SI) adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas y vigente en la Unión Europea.

Este paradero de lo sacado de la correspondiente de unidades y medidas, la cual hay que cumplir. Ya dentro del sistema internacional, hay reglas de redondeo, las cuales hay que aplicar y por tanto, las notas >4.5 y <5 se redondea a 5. En cambio si es 4.5 exacto, la regla dice que no se suma una unidad más si no que se mantiene y sería un 4.

Ahora bien, que las mayoría de la gente lo desconozca incluso profesores e inspectores es otra cosa pero si te hacen una reclamación argumentando que hay que aplicar la ley de unidades y medidas, hay que comérsela.

Saludos

Una duda, ¿tú en que calculas exactamente tus notas? ¿En metros o en kilogramos? Lo digo por eso de que apliques el Sistema Internacional de unicades.

Completamente de acuerdo con rantanplan, la nota de boletín, la nota legal, no tiene por qué depender de acuerdo internacionales alguno. Es muchísimo más simple, tú, como profesor debes expresar en qué nivel está tu alumno de entre los diez que la legislación te marca (los números enteros del 1 al 10), pero no de forma caprichosa, claro, porque eso te llevaría más pronto que tarde a problemas, sino en base a unos criterios de calificación que TÚ mismo has descrito previamente (en la Programación y comunicándola a alumnos y familias).

O para que alguien con cerebro numérico-matemático-rígido-tipocabezón (que yo puedo ser uno de estos) lo entienda mejor... en la actualidad se pone un número igualico que si la ley dijera que hubiese que poner una letra (de la A a la J), es exactamente eso, poner un nivel de los 10 elegibles, y en este caso ¿hay también acuerdos internacionales para redondear letras? De hecho NADIE te dice que tengas que calificar los instrumentos de evaluación con números y con decimales, eso es un invento nuestro, cómodo, sí, pero invento, en la ley no hay nada de eso.


respublica

Si se sigue una calificación numérica con decimales, ¿qué nota entera sin decimales se le pone a un alumno con 5,9? En mi opinión lo más lógico y justo es poner el entero más cercano, no el más lejano, es decir, ponerle un 6 y no poner igual nota a quien tiene 5,0 que 5,9.

Y lo mismo se puede decir de cualquier otra nota. Además hay que tener en cuenta que las notas siempre tienen un componente de subjetividad por lo que cuatro décimas están dentro del margen de error y es de justicia, que en caso de duda, siempre a favor del reo, porque más vale absolver a un culpable que condenar a un inocente.

Aunque esto es mucho más complejo que una fórmula y son muchos los factores a tener en cuenta.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: respublica en 20 Junio, 2019, 15:37:46 PMSi se sigue una calificación numérica con decimales, ¿qué nota entera sin decimales se le pone a un alumno con 5,9? En mi opinión lo más lógico y justo es poner el entero más cercano, no el más lejano, es decir, ponerle un 6 y no poner igual nota a quien tiene 5,0 que 5,9.

Cuando intentes suspender una varilla de 49,6 cm. entre dos puntos de apoyo que se encuentran a 50 cm, intenta convencer a la varilla de que se quede suspendida porque lo lógico es que 49,6 cm sean 50 cm; y no 49 cm.

No hay logica a priori; los números en sí mismos no son nada, sino que representan una realidad y carecen por completo de significado si no queda perfectamente establecido cuál es la realidad que cuantifican. Esto que es absolutamente básico hay muchos que no lo tienen claro. Por eso es tan fácil falsear la realidad,vomitando estadísticas numéricas. Hay una fe ciega en la verdad objetiva del número, sobre todos entre aquellos que no están muy familiarizados con ellos.

Mis notas representan niveles de aprendizaje. Así que el que no ha llegado al numero, no ha alcanzado ese nivel y, por tanto, se encuentra en el nivel inferior. Tampoco es que sea una interpretación muy extravagante. Para los idiomas el marco común europeo hace lo mismo: existen niveles A1, A2, B1, B2, C1, C2  y sólo se obtiene un nivel si se ha alcanzado el mínimo en ese nivel. No estoy siendo original en el hilo, iridum con buen criterio ya ha expuesto lo mismo antes. Sólo disiento con él en que piense que a los que les cueste más enienderlo sea a los cerebros numérico-matemáticos: es justamente al revés, porque el que los conoce no les tiene una fervor ciego-reverencial y entiende perfectamente lo que se esconde detrás de ellos.

Lo importante es dejar claro en la programación cómo se piensa actuar. No creo que haya más secreto.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'