¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Hay mucho oscurantismo en bolsas, se acabó la transparencia

Iniciado por alboradas, 10 Agosto, 2019, 10:59:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alboradas

Hola:

Seguimos sin poder ver los listados definitivos de bolsas, incluso en las que somos integrantes.

Esto no huele bien, ya está pasando mucho tiempo. Sé que hubo muchísimos errores en las bolsas y que se hicieron bastantes alegaciones. Me da que no las han atendido y ahora lo quieren tapar todo.

Las bolsas deben ser públicas, que cualquier persona pueda consultarlas. Es la imprescindible transparencia que debe tener el empleo público.

Espero equivocarme pero de momento estoy viendo un retroceso brutal en la transparencia. Si querían quitar el enchufismo, el chanchullo y el cortijerismo, de momento lo que se aprecia no va por ahí.

Yo creo que esto no debe ser ni siquiera legal. A ver qué le dicen a los sindicatos. De momento parece que siguen ninguneandolos.

Será la nueva política.

Y que no nos digan que es porque los servidores estarán obsoletos, que lo estarán, pero también lo estarían en los cursos pasados y esto no ocurría.

Saludos.

hispalense22

A mi lo que me sorprende es que todos los años por "h" o por "b" haya cosas raras (este año el que más) y al final...nunca pase nada, aquí paz y después gloria.

No logro entender como se permite (¿para qué sirven los sindicatos?).

Es como lo de no contestar a los expone-solicita....lo vemos tan normal. Llevo casi tres años reclamando un tiempo de servicio mal calculado...y ahí sigue, sin solucionarse y nadie me contesta nunca nada.

En fin...


respublica



Cita de: hispalense22 en 10 Agosto, 2019, 13:09:43 PM
A mi lo que me sorprende es que todos los años por "h" o por "b" haya cosas raras (este año el que más) y al final...nunca pase nada, aquí paz y después gloria.

No logro entender como se permite (¿para qué sirven los sindicatos?).

¿Y qué quieres que pase? ¿Que algún dirigente asuma su responsabilidad y deje voluntariamente el alto cargo o sus jefes lo cesen?

Si temieran perder muchos votos lo harían seguro pero si la gente los sigue votando o se va a la abstención, como en realidad sucede, no tiene coste alguno y no asumen nada.


Respecto a los sindicatos, ¿qué pueden hacer?

Ellos son nuestros representantes ante la administración pero su poder de presión está directamente relacionado con nuestra respuesta ante sus convocatorias de movilización. Si nuestra respuesta es casi nula, esa es su fuerza de presión.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


Cita de: hispalense22 en 10 Agosto, 2019, 13:09:43 PM

Es como lo de no contestar a los expone-solicita....lo vemos tan normal. Llevo casi tres años reclamando un tiempo de servicio mal calculado...y ahí sigue, sin solucionarse y nadie me contesta nunca nada.

La respuesta a las alegaciones al tiempo de servicio provisional se hace con la resolución definitiva. Las alegaciones son miles y no les daría tiempo a respuestas individuales.

Si en la definitiva de hace tres años no lo corrigieron ya te dieron la respuesta y no cabe volver a reclamar en los tiempos de servicio de los años posteriores. Lo que procedía era reclamar ese tiempo judicialmente y ahí te puede ayudar tu sindicato.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


alboradas

Ellos son nuestros representantes ante la administración pero su poder de presión está directamente relacionado con nuestra respuesta ante sus convocatorias de movilización. Si nuestra respuesta es casi nula, esa es su fuerza de presión.

Aquí está el quid de la cuestión que comenta República.

No nos podemos acordar de los sindicatos sólo cuando nos pisan un pie.

Hay que mantener una actitud de reivindicación de los derechos en todo momento, no sólo cuando nos atañe directamente.

Esto no es nuevo. Es el hoy por mi, mañana por ti de las comunidades del tipo que sean.

Pero la Sociedad se ha vuelto muy individualista, cómoda e intersada.

Cortoplacista.

Todo lo que nos pasa y lo que vendrá es, en definitiva, fruto de nuestra in - acción.

Saludos.

dibuart

Si para septiembre siguen en este plan tan vergonzoso voy a poner la reclamación oportuna. Yo la he puesto para otros temas que no tiene nada que ver con esto y funciona. Aquí dejo el enlace (necesitas certificado digital).
https://www.juntadeandalucia.es/lsr/lsr/inicio.jsp

Jacqueline

Si que es muy raro. Yo estoy a la espera que salgan los listados porque veo irregularidades en el listado de mi especialidad.

hispalense22

Cuando hablo de sindicatos, me refiero a que yo como particular poco puedo hacer más allá del derecho  a pataleo.

Por ejemplo lo del TS lo reclamé en su día en las provisionales y luego expone-solicita y no recibí respuesta alguna. Ni la recibo ahora cuando vuelvo a hacerlo.

Con todo el ocultismo que hemos visto en esta colocación de efectivos ¿que puedo conseguir denunciando a nivel particular?
Mientras que a nivel de sindicato imagino que tendrán más medios/repercusión.

Luego el tema que comentáis de apoyar a los sindicatos..pues tenéis razón, lo único que podemos hacer es aportar nuestro granito de arena y poco más.


respublica



Cita de: hispalense22 en 10 Agosto, 2019, 22:47:35 PM
Por ejemplo lo del TS lo reclamé en su día en las provisionales y luego expone-solicita y no recibí respuesta alguna. Ni la recibo ahora cuando vuelvo a hacerlo.

Ya te he contestado a esto pero da la impresión de que no has leído mi respuesta.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: hispalense22 en 10 Agosto, 2019, 22:47:35 PM
Con todo el ocultismo que hemos visto en esta colocación de efectivos ¿que puedo conseguir denunciando a nivel particular?
Mientras que a nivel de sindicato imagino que tendrán más medios/repercusión.

¿Y qué crees que puede hacer un sindicato aquí?

Puede denunciarlo en sus redes sociales y puede enviar un escrito de protesta a la Consejería que lo trata igual que a tu reclamación.

Si les damos datos que demuestren ilegalidades pueden ir a los tribunales pero hasta dentro de varios años no se pronunciarán.

Sin embargo, si la Consejería supiera que el no hacer caso le acarrea consecuencias en términos de fuertes protestas que afectan a su imagen pública y que puede afectar a los exámenes de septiembre y al comienzo del curso, entonces se lo pensaría dos veces.

Cuando una empresa teme la reacción de los trabajadores estos son mejor tratados, pero cuando los trabajadores pasan de todo, la empresa hace con ellos lo que más le conviene, y así es como estamos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'