¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

OPOSICIONES 2020

Iniciado por eselcam, 10 Diciembre, 2019, 13:56:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Valmor

Cita de: Delacroix en 19 Diciembre, 2019, 13:11:20 PM
Qué pena damos, cada uno por un lado. Solo iremos a una cuando nos toquen bien la nómina.

No me importaría que les tocaran la cartera a los "compañeros" que mandan a estudiar a los interinos, aunque eso me perjudique a mí también. Así tal vez habría más empatía en el colectivo, algo que actualmente brilla por su ausencia. 

DEJAN

fuente Facebook CCOO

MESA TÉCNICA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 8 DE ENERO:
La Consejería nos ha convocado a una mesa técnica el próximo 8 de enero con el único punto de orden del día: "Oferta de Empleo Público", en la cual, previsiblemente, se facilitará información acerca de las especialidades y cuerpos convocados para el procedimiento selectivo de 2020.
CCOO exigimos que se adelante la fecha de dicha reunión con el fin de que el personal opositor conozca los cuerpos y especialidades convocados antes de las Navidades.


ciberale

[19-12-19] CC.OO. exige una oferta de al menos 6.000 plazas
https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=3&d=7223

La Consejería de Educación anunció el pasado viernes 13 de diciembre que, en la convocatoria de oposiciones de 2020, convocará más de 5000 plazas. También informó que no se convocará el cuerpo 594 (Profesores de Música y Artes Escénicas) y que ofertarán plazas de acceso del cuerpo A2 al cuerpo A1.

Toda esta oferta se publica en distintos decretos dependiendo de si las plazas proceden de jubilaciones (reposición) o de consolidación de empleo gracias al acuerdo de CC.OO. en la Mesa General de la Función Pública.

CC.OO., además, está exigiendo a la Consejería de Educación el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la reunión mantenida la pasada semana en la Mesa General de la Función Pública, lo que conlleva que la oferta de empleo Público docente para 2020 incluya todas las plazas de consolidación de empleo, a las que habrá de sumarse las plazas de reposición (jubilaciones). Todo ello podría generar una oferta global que podrá superar las 6.000 plazas, la mayor oferta de empleo de profesorado de los últimos años.

CC.OO. exige el cumplimiento del acuerdo del 18 de julio de la Mesa General de la Función Pública de consolidación de empleo y no acepta que especialidades poco numerosas no se oferten porque se le negaría a este profesorado el derecho a estabilizar su empleo y a no poder disfrutar del actual modelo transitorio de acceso a la función pública docente que, aunque no sea el demandado por CC.OO., facilita su acceso.

Toda la oferta que no se apruebe antes del 31 de diciembre de 2019 (que según el EBEP puede ofertarse en oposiciones hasta 2022) no disfrutará del actual modelo transitorio y supondría el incumplimiento del acuerdo de estabilización del empleo público.

Delacroix

Veremos a ver cómo acaba esto.


DEJAN

Toda la oferta que no se apruebe antes del 31 de diciembre de 2019 (que según el EBEP puede ofertarse en oposiciones hasta 2022) no disfrutará del actual modelo transitorio y supondría el incumplimiento del acuerdo de estabilización del empleo público

cuidado con esto que igual no salen todas

Aethar

Cita de: DEJAN en 19 Diciembre, 2019, 15:56:00 PM
Toda la oferta que no se apruebe antes del 31 de diciembre de 2019 (que según el EBEP puede ofertarse en oposiciones hasta 2022) no disfrutará del actual modelo transitorio y supondría el incumplimiento del acuerdo de estabilización del empleo público

cuidado con esto que igual no salen todas

Y podría darse la paradoja de que unas plazas sí puedan acogerse (las 1500 ya ofertadas) y otras no?

John Rombo


zocter



John Rombo

Qué va estará estudiando como buena opositora sin rechistar

Kalipso

Cita de: Aethar en 19 Diciembre, 2019, 15:57:47 PM
Cita de: DEJAN en 19 Diciembre, 2019, 15:56:00 PM
Toda la oferta que no se apruebe antes del 31 de diciembre de 2019 (que según el EBEP puede ofertarse en oposiciones hasta 2022) no disfrutará del actual modelo transitorio y supondría el incumplimiento del acuerdo de estabilización del empleo público

cuidado con esto que igual no salen todas

Y podría darse la paradoja de que unas plazas sí puedan acogerse (las 1500 ya ofertadas) y otras no?

Como quedaría reflejada la diferencia?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'