¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Equiparación salarial PTFP - PES

Iniciado por luse, 08 Abril, 2016, 22:57:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

zocter

Cita de: fernandete en 23 Diciembre, 2019, 12:55:26 PM
Yo la verdad, aunque la gente tache de ignorante a quien no piensa igual, lo tengo clarísimo.

Son cuerpos diferentes, con condiciones de acceso diferentes.

PTFP es A2, antes B, y para ser A2 hay que tener una diplomatura, que ahora queda cubierta con un grado, o por tanto un grado. También se puede ser PTFP con estudios no universitarios.

PES es A1, y para ser A1 hay que tener una licenciatura, aunque ahora basta con un grado. Hay alguna excepción, pues hay PES que han accedido al cuerpo con una diplomatura o una arquitectura ténica.

Obviamente, si el grado es en magisterio, puedes acceder al cuerpo de Maestros.

Conozco los tres cuerpos, y no son iguales. Conozco los tres cuerpos, y no se accede a ellos de igual forma. ¿Que alguien quiere buscar en las excepciones motivos para barrer para casa? Que lo haga, pero yo no lo apoyo.

Y el trabajo no es el mismo, aunque todos seamos docentes.

Y por supuesto, no soy más ni menos que nadie, ni mi profesión es mejor ni peor, aunque cobre más que unos y menos que otros. Ni me veo por encima de unos ni tengo complejo de otros. Se me tache de lo que se me tache.

Felices fiestas
Cuando dices que a FP se puede acceder con titulación no universitaria y que a PES hay "alguna excepción" para acceder con diplomatura o arquitectura técnica está clara la postura que defiendes. Para ser exacto en tu argumentario, tenías que haber puesto que para FP hay alguna excepción también, de ramas de FP que NO tienen titulación universitaria.

Y ahora te pregunto. Según tu, quién tiene que dar clase de FP de peluquería por ejemplo??
Para ser exacto en tu planteamiento, TODOS los que accedieron a PES con diplomatura deberían ser A2. TODOS los que accedieron a FP sin titulación universitaria deberían ser A3 (que no existe)

Y a partir de ahora, como todos tienen los mismos requisitos, todos de A1. Y si antiguamente a mi tío le "dieron" la plaza sin opositar por ser de los mejores de magisterio de su promoción, que se la quiten.

Obviamente, yo se que soy de FP y entré con unos requisitos pese a ser Ingeniero. Pero a día de hoy, NO es justa la distinción. Mismo trabajo, mismos requisitos de acceso, misma categoría, no es tan difícil.

fernandete

Cita de: zocter en 23 Diciembre, 2019, 13:21:13 PM
Cita de: fernandete en 23 Diciembre, 2019, 12:55:26 PM
Yo la verdad, aunque la gente tache de ignorante a quien no piensa igual, lo tengo clarísimo.

Son cuerpos diferentes, con condiciones de acceso diferentes.

PTFP es A2, antes B, y para ser A2 hay que tener una diplomatura, que ahora queda cubierta con un grado, o por tanto un grado. También se puede ser PTFP con estudios no universitarios.

PES es A1, y para ser A1 hay que tener una licenciatura, aunque ahora basta con un grado. Hay alguna excepción, pues hay PES que han accedido al cuerpo con una diplomatura o una arquitectura ténica.

Obviamente, si el grado es en magisterio, puedes acceder al cuerpo de Maestros.

Conozco los tres cuerpos, y no son iguales. Conozco los tres cuerpos, y no se accede a ellos de igual forma. ¿Que alguien quiere buscar en las excepciones motivos para barrer para casa? Que lo haga, pero yo no lo apoyo.

Y el trabajo no es el mismo, aunque todos seamos docentes.

Y por supuesto, no soy más ni menos que nadie, ni mi profesión es mejor ni peor, aunque cobre más que unos y menos que otros. Ni me veo por encima de unos ni tengo complejo de otros. Se me tache de lo que se me tache.

Felices fiestas
Cuando dices que a FP se puede acceder con titulación no universitaria y que a PES hay "alguna excepción" para acceder con diplomatura o arquitectura técnica está clara la postura que defiendes. Para ser exacto en tu argumentario, tenías que haber puesto que para FP hay alguna excepción también, de ramas de FP que NO tienen titulación universitaria.

Y ahora te pregunto. Según tu, quién tiene que dar clase de FP de peluquería por ejemplo??
Para ser exacto en tu planteamiento, TODOS los que accedieron a PES con diplomatura deberían ser A2. TODOS los que accedieron a FP sin titulación universitaria deberían ser A3 (que no existe)

Y a partir de ahora, como todos tienen los mismos requisitos, todos de A1. Y si antiguamente a mi tío le "dieron" la plaza sin opositar por ser de los mejores de magisterio de su promoción, que se la quiten.

Obviamente, yo se que soy de FP y entré con unos requisitos pese a ser Ingeniero. Pero a día de hoy, NO es justa la distinción. Mismo trabajo, mismos requisitos de acceso, misma categoría, no es tan difícil.

Puedes opinar lo que quieras sobre mi punto de vista. Es tu opinión, pero es mi punto de vista.

Los módulos de peluquería los debería seguir dando quien los da. Que bien los sabe dar. Espero que pienses igual que yo.

Mismo trabajo, mismos requisitos y miamo salario. Pienso igual, pero permíteme pensar que los trabajos no son iguales, como Los requisitos tampoco.

Dejo el tema, no pretendo convencer a nadie, y veo que no todo el mundo respeta a los demás.

De nuevo, felices fiestas


Dara

Cita de: fernandete en 23 Diciembre, 2019, 13:31:43 PM
Cita de: zocter en 23 Diciembre, 2019, 13:21:13 PM
Cita de: fernandete en 23 Diciembre, 2019, 12:55:26 PM
Yo la verdad, aunque la gente tache de ignorante a quien no piensa igual, lo tengo clarísimo.

Son cuerpos diferentes, con condiciones de acceso diferentes.

PTFP es A2, antes B, y para ser A2 hay que tener una diplomatura, que ahora queda cubierta con un grado, o por tanto un grado. También se puede ser PTFP con estudios no universitarios.

PES es A1, y para ser A1 hay que tener una licenciatura, aunque ahora basta con un grado. Hay alguna excepción, pues hay PES que han accedido al cuerpo con una diplomatura o una arquitectura ténica.

Obviamente, si el grado es en magisterio, puedes acceder al cuerpo de Maestros.

Conozco los tres cuerpos, y no son iguales. Conozco los tres cuerpos, y no se accede a ellos de igual forma. ¿Que alguien quiere buscar en las excepciones motivos para barrer para casa? Que lo haga, pero yo no lo apoyo.

Y el trabajo no es el mismo, aunque todos seamos docentes.

Y por supuesto, no soy más ni menos que nadie, ni mi profesión es mejor ni peor, aunque cobre más que unos y menos que otros. Ni me veo por encima de unos ni tengo complejo de otros. Se me tache de lo que se me tache.

Felices fiestas
Cuando dices que a FP se puede acceder con titulación no universitaria y que a PES hay "alguna excepción" para acceder con diplomatura o arquitectura técnica está clara la postura que defiendes. Para ser exacto en tu argumentario, tenías que haber puesto que para FP hay alguna excepción también, de ramas de FP que NO tienen titulación universitaria.

Y ahora te pregunto. Según tu, quién tiene que dar clase de FP de peluquería por ejemplo??
Para ser exacto en tu planteamiento, TODOS los que accedieron a PES con diplomatura deberían ser A2. TODOS los que accedieron a FP sin titulación universitaria deberían ser A3 (que no existe)

Y a partir de ahora, como todos tienen los mismos requisitos, todos de A1. Y si antiguamente a mi tío le "dieron" la plaza sin opositar por ser de los mejores de magisterio de su promoción, que se la quiten.

Obviamente, yo se que soy de FP y entré con unos requisitos pese a ser Ingeniero. Pero a día de hoy, NO es justa la distinción. Mismo trabajo, mismos requisitos de acceso, misma categoría, no es tan difícil.

Puedes opinar lo que quieras sobre mi punto de vista. Es tu opinión, pero es mi punto de vista.

Los módulos de peluquería los debería seguir dando quien los da. Que bien los sabe dar. Espero que pienses igual que yo.

Mismo trabajo, mismos requisitos y miamo salario. Pienso igual, pero permíteme pensar que los trabajos no son iguales, como Los requisitos tampoco.

Dejo el tema, no pretendo convencer a nadie, y veo que no todo el mundo respeta a los demás.

De nuevo, felices fiestas

Dices que mi trabajo no es el mismo y no lo sabes argumentar( porque es ignorancia o mentira a propósito), dices que mi requisito de acceso no es el mismo ( mentira de nuevo o ignorancia). Tu opinión es que yo debo cobrar menos que tú  y te haces el ofendido porque no respete esa ¿"opinión"?. Y tan pancho.

zocter

Cita de: fernandete en 23 Diciembre, 2019, 13:31:43 PM
Cita de: zocter en 23 Diciembre, 2019, 13:21:13 PM
Cita de: fernandete en 23 Diciembre, 2019, 12:55:26 PM
Yo la verdad, aunque la gente tache de ignorante a quien no piensa igual, lo tengo clarísimo.

Son cuerpos diferentes, con condiciones de acceso diferentes.

PTFP es A2, antes B, y para ser A2 hay que tener una diplomatura, que ahora queda cubierta con un grado, o por tanto un grado. También se puede ser PTFP con estudios no universitarios.

PES es A1, y para ser A1 hay que tener una licenciatura, aunque ahora basta con un grado. Hay alguna excepción, pues hay PES que han accedido al cuerpo con una diplomatura o una arquitectura ténica.

Obviamente, si el grado es en magisterio, puedes acceder al cuerpo de Maestros.

Conozco los tres cuerpos, y no son iguales. Conozco los tres cuerpos, y no se accede a ellos de igual forma. ¿Que alguien quiere buscar en las excepciones motivos para barrer para casa? Que lo haga, pero yo no lo apoyo.

Y el trabajo no es el mismo, aunque todos seamos docentes.

Y por supuesto, no soy más ni menos que nadie, ni mi profesión es mejor ni peor, aunque cobre más que unos y menos que otros. Ni me veo por encima de unos ni tengo complejo de otros. Se me tache de lo que se me tache.

Felices fiestas
Cuando dices que a FP se puede acceder con titulación no universitaria y que a PES hay "alguna excepción" para acceder con diplomatura o arquitectura técnica está clara la postura que defiendes. Para ser exacto en tu argumentario, tenías que haber puesto que para FP hay alguna excepción también, de ramas de FP que NO tienen titulación universitaria.

Y ahora te pregunto. Según tu, quién tiene que dar clase de FP de peluquería por ejemplo??
Para ser exacto en tu planteamiento, TODOS los que accedieron a PES con diplomatura deberían ser A2. TODOS los que accedieron a FP sin titulación universitaria deberían ser A3 (que no existe)

Y a partir de ahora, como todos tienen los mismos requisitos, todos de A1. Y si antiguamente a mi tío le "dieron" la plaza sin opositar por ser de los mejores de magisterio de su promoción, que se la quiten.

Obviamente, yo se que soy de FP y entré con unos requisitos pese a ser Ingeniero. Pero a día de hoy, NO es justa la distinción. Mismo trabajo, mismos requisitos de acceso, misma categoría, no es tan difícil.

Puedes opinar lo que quieras sobre mi punto de vista. Es tu opinión, pero es mi punto de vista.

Los módulos de peluquería los debería seguir dando quien los da. Que bien los sabe dar. Espero que pienses igual que yo.

Mismo trabajo, mismos requisitos y miamo salario. Pienso igual, pero permíteme pensar que los trabajos no son iguales, como Los requisitos tampoco.

Dejo el tema, no pretendo convencer a nadie, y veo que no todo el mundo respeta a los demás.

De nuevo, felices fiestas
Un PES que da solo FP (hay  cientos) hace el MISMO trabajo. Pero es que un PES que da a 1/2 ESO no hace lo mismo que uno que da a 1 y 2 de Bach. Mi pregunta es, deben cobrar diferente?

Aquí, y no es convencer a nadie, a día de hoy hay una discriminación. Más pronto que tarde se solventará.

Y ya puestos, qué opinas de PES que dan FP? Tú no opositas para dar FP, pero como eso te conviene (y así es la ley) pues no me pongo reivindicativo, no?

Un saludo y felices fiestas.


linus

Yo creo que lo que persiguen los compañeros del cuerpo 591 no es la fusión con los de 590 sino la equiparación salarial, dado que los requisitos de acceso son, a día de hoy, los mismos. Del mismo modo ocurre con el cuerpo 592, que tienen los mismo requisitos de acceso y el mismo salario que los de 590 y nadie lo cuestiona. ¿Dónde está el problema?

linus

Se cortó

En el caso particular del cuerpo de Maestros (597) estaría más complicado judicialmente por no tener requisito explícito de Máster para acceder, al ir incluida la formación pedagógica en el mismo grado. No obstante, si yo estuviese en su lugar también lo lucharía.

Se trata siempre de los requisitos generales de acceso, el profe de tecnología es mayoritariamente Ingeniero Técnico y no por ello cobra menos que el de mates, como es lógico.

En resumen, el cuerpo A2 acabará desapareciendo en la Administración Pública porque hace referencia a un tipo de titulación que ya no se puede obtener.

Saludos.

respublica



Cita de: linus en 23 Diciembre, 2019, 16:44:40 PM
En resumen, el cuerpo A2 acabará desapareciendo en la Administración Pública porque hace referencia a un tipo de titulación que ya no se puede obtener.

Tanto el subgrupo A2 como el A1 deberían haber desaparecido ya porque su creación fue establecida por la disposición transitoria tercera del EBEP, que habla de una situación transitoria hasta tanto no se generalice la implantación de los nuevos títulos universitarios de Grado, lo que ya ocurrió hace tiempo, y por tanto debería existir únicamente el grupo A con acceso de Grado.

No tiene ningún sentido que siga habiendo oposiciones al A1 y al A2 y en ambos casos exijan la misma titulación y en cambio no hayan convocado aún ninguna oposición al B, cuyo requisito es Técnico Superior.

El problema es exclusivamente de índole económica.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: linus en 23 Diciembre, 2019, 16:44:40 PM

En el caso particular del cuerpo de Maestros (597) estaría más complicado judicialmente por no tener requisito explícito de Máster para acceder, al ir incluida la formación pedagógica en el mismo grado.

No existe ningún requisito explícito de Máster para ser profesor, sino el de una determinada formación pedagógica, que no necesariamente es a través de Máster.

No se exige el nivel de Máster en ninguna oposición, que yo sepa.

O se exige el Grado o el Doctorado.

El único motivo para no unificar los cuerpos docentes es económico.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


fernandete

Gracias Linus, Respublica.

No es frecuente la argumentación sin ataques ni interpretaciones gratuitas de las opiniones o conocimientos de los demás, ni sin valoraciones del historial reivindicativo de cada uno. Son vuestras aportaciones las que dan luz al debate.

Linus, llevo tiempo siguiendo este debate, y si bien mantengo que a igualdad de trabajo debe corresponder igualdad de sueldo, sigo pensando que las condiciones no son las mismas. Los puestos de trabajo, para mí, no son iguales. Y sin llevo tiempo siguiendo el debate, es porque no he encontrado un argumento que me lo aclare.
También es cierro lo que dices de las diferencias en el desempeño del trabajo de bachillerato al inicio de la ESO, aunque ahí los puestos sí son el mismo (aunque yo piense que deberían ser distintos) Quien accede a un puesto PES sin licenciatura, debe cobrar, bajo mi punto de vista, igual que quien acceda a ese puesto con ella. Es el salario propio del puesto de trabajo, y el desempeño es el mismo.

Respublica, resulta interesante el aspecto de la transitoriedad de los grupos A1 y A2. Supongo que el tiempo los hará desaparecer, e imagino que tendrá algo que ver la cantidad de persona a en edad activa con titulaciones anteriores al grado. En cualquier caso, sigo pensando que los puestos no son iguales. En el marco del EBEP es fácil encontrar trabajos de otros sectores en los que las diferencias entre A1 y A2 son más evidentes. En sanidad o administración general, por ejemplo. Por eso no creo que el motivo sea simplemente económico, aunque sea un efecto de mucho peso.

Saludos,

Dara

Cita de: fernandete en 23 Diciembre, 2019, 21:58:16 PM
Gracias Linus, Respublica.

No es frecuente la argumentación sin ataques ni interpretaciones gratuitas de las opiniones o conocimientos de los demás, ni sin valoraciones del historial reivindicativo de cada uno. Son vuestras aportaciones las que dan luz al debate.

Linus, llevo tiempo siguiendo este debate, y si bien mantengo que a igualdad de trabajo debe corresponder igualdad de sueldo, sigo pensando que las condiciones no son las mismas. Los puestos de trabajo, para mí, no son iguales. Y sin llevo tiempo siguiendo el debate, es porque no he encontrado un argumento que me lo aclare.
También es cierro lo que dices de las diferencias en el desempeño del trabajo de bachillerato al inicio de la ESO, aunque ahí los puestos sí son el mismo (aunque yo piense que deberían ser distintos) Quien accede a un puesto PES sin licenciatura, debe cobrar, bajo mi punto de vista, igual que quien acceda a ese puesto con ella. Es el salario propio del puesto de trabajo, y el desempeño es el mismo.

Respublica, resulta interesante el aspecto de la transitoriedad de los grupos A1 y A2. Supongo que el tiempo los hará desaparecer, e imagino que tendrá algo que ver la cantidad de persona a en edad activa con titulaciones anteriores al grado. En cualquier caso, sigo pensando que los puestos no son iguales. En el marco del EBEP es fácil encontrar trabajos de otros sectores en los que las diferencias entre A1 y A2 son más evidentes. En sanidad o administración general, por ejemplo. Por eso no creo que el motivo sea simplemente económico, aunque sea un efecto de mucho peso.

Saludos,

Ya que eres otro ofendido por alusiones a la ignorancia del porqué a igualdad de requisitos, obligaciones y de trabajo se debe luchar por la igualdad de derechos y de sueldo (sin disminuir los tuyos,por cierto) tú  o alguno de los ofendidos anteriores puede iluminar sobre en qué, a vuestro juicio, tenemos distinto trabajo? Porque es lo único con argumento vacío en que os basáis.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'