¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Tele-trabajo y equipos informáticos para docentes

Iniciado por Valmor, 23 Marzo, 2020, 10:32:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Danielillo

Para mí, Internet y ordenador están pagados y no tengo objeción a usarlos; de hecho, puedo entender a los que plantean que debería pagarlos la Junta, pero no termino de estar convencido. Sí soy mucho más reacio a usar el móvil, que pago por minutos de llamada; y es verdad que puedo pagarlos de mi bolsillo y que difícilmente van a ser más de 5-10€ a corto plazo (a saber lo que dura esto, claro), pero no me parece bien, especialmente cuando las familias tienen todas móvil, y por lo tanto iPasen, y correo electrónico (que en algunos casos no han querido facilitarnos al hacer la matrícula) y las familias que no lo utilizan luego me plantean excusa tras excusa.

trankas

Lo que me resulta curioso es que durante el curso todos los alumnos tienen móviles con internet. Vamos, que lo veo con mis propios ojos....cuando hay una excursión o se tienen que enterar por internet de que hay una huelga...no les falta tiempo...

Ahora bien...se les manda un trabajo (1 hoja solo) con un plazo de 2 semanas y solo "cuatro gatos" lo entregan....

O todos están con coronavirus (en cuyo caso avisarían por PASEN) o algo raro pasa... :-\


Chacal

Fácil.
La digitalización de los centros ha sido cosa de unos cuantos. El corte de las clases ha mostrado las costuras más profundas de nuestro sistema educativo dejando los programas TIC, DIG y su p... madre en pañales.

naracorales

Cita de: zocter en 02 Abril, 2020, 01:13:11 AM
Me parece que cada uno está en su derecho de negarse a dar clase telemáticamente o no sin que te den el material adecuado.

Personalmente se me caería la cara de vergüenza negarme si dispongo de los recursos y más cobrando el dia 27 el 100% de mi sueldo sin hacer NADA (cono he dicho antes, con TODA la razón legalmente hablando, aunque no eticamente). Quizá la gente que piensa así no tiene gente cercana que está empezando a pasarlo mal económicamente.

Un saludo.

Buenas tardes.
En mi caso no me quejo por usar mis propios recursos para trabajar.

Me quejo por la desinformación, porque llevo tres semanas IMPROVISANDO, sin instrucciones concretas (y las de hoy tampoco aclaran mucho), porque la Consejería no ha sido diligente (cuando lo lógico habría sido parar las clases para primero formarnos, centrarnos, clarificar la enseñanza online antes de continuar), porque tengo la sensación de que el trabajo que estoy haciendo actualmente es un sinsentido que no hace más que cargarnos a docentes, a familias y alumnado con tareas difíciles de gestionar para la mayoría (y lo digo como madre de dos niños de Primaria que, trabajando mi marido en sanidad y yo desde casa, no doy abasto a atender ni a ayudar con sus tareas online)... y para colmo, nuestra querida Junta nos demuestra que no estamos haciendo NADA... recordemos lo de "...recuperar las clases en julio... ::)".

Y precisamente no es que no esté haciendo NADA; al contrario, estoy haciendo MUCHO, más de lo que me hubiera podido imaginar nunca, porque le estoy echando muchas horas: atiendo a 75 familias, respondo a las dudas de sus hijos, elaboro el material con el que pueden trabajar cuatro áreas diferentes que imparto, y al mismo tiempo me estoy formando con el curso Moodle porque mi centro quiere usar esta plataforma, mientras por mi cuenta aprendo a usar estos medios digitales que raramente usé para mis clases (y ninguna para uso personal) en un tiempo récord.

La mayoría de mis compañeros están igual de estresados. Ya quisiera poder decir que no estoy haciendo nada. He llegado incluso a plantearme hacerme objetora de conciencia, plantarme y negarme a trabajar así, porque no hay derecho a todo lo que estamos haciendo los docentes, sin reconocimiento ninguno, sin la formación adecuada ni las herramientas, sin orientación... como pollo sin cabeza...

En estos momentos mucha gente lo está pasando mal (amigos y familiares míos también). Pero eso no significa que nosotros, los docentes, estemos (o lo estemos haciendo) bien.
Una cosa no quita la otra.

Un saludo.


alboradas

Cita de: naracorales en 02 Abril, 2020, 18:17:08 PM
Cita de: zocter en 02 Abril, 2020, 01:13:11 AM
Me parece que cada uno está en su derecho de negarse a dar clase telemáticamente o no sin que te den el material adecuado.

Personalmente se me caería la cara de vergüenza negarme si dispongo de los recursos y más cobrando el dia 27 el 100% de mi sueldo sin hacer NADA (cono he dicho antes, con TODA la razón legalmente hablando, aunque no eticamente). Quizá la gente que piensa así no tiene gente cercana que está empezando a pasarlo mal económicamente.

Un saludo.

Buenas tardes.
En mi caso no me quejo por usar mis propios recursos para trabajar.

Me quejo por la desinformación, porque llevo tres semanas IMPROVISANDO, sin instrucciones concretas (y las de hoy tampoco aclaran mucho), porque la Consejería no ha sido diligente (cuando lo lógico habría sido parar las clases para primero formarnos, centrarnos, clarificar la enseñanza online antes de continuar), porque tengo la sensación de que el trabajo que estoy haciendo actualmente es un sinsentido que no hace más que cargarnos a docentes, a familias y alumnado con tareas difíciles de gestionar para la mayoría (y lo digo como madre de dos niños de Primaria que, trabajando mi marido en sanidad y yo desde casa, no doy abasto a atender ni a ayudar con sus tareas online)... y para colmo, nuestra querida Junta nos demuestra que no estamos haciendo NADA... recordemos lo de "...recuperar las clases en julio... ::)".

Y precisamente no es que no esté haciendo NADA; al contrario, estoy haciendo MUCHO, más de lo que me hubiera podido imaginar nunca, porque le estoy echando muchas horas: atiendo a 75 familias, respondo a las dudas de sus hijos, elaboro el material con el que pueden trabajar cuatro áreas diferentes que imparto, y al mismo tiempo me estoy formando con el curso Moodle porque mi centro quiere usar esta plataforma, mientras por mi cuenta aprendo a usar estos medios digitales que raramente usé para mis clases (y ninguna para uso personal) en un tiempo récord.

La mayoría de mis compañeros están igual de estresados. Ya quisiera poder decir que no estoy haciendo nada. He llegado incluso a plantearme hacerme objetora de conciencia, plantarme y negarme a trabajar así, porque no hay derecho a todo lo que estamos haciendo los docentes, sin reconocimiento ninguno, sin la formación adecuada ni las herramientas, sin orientación... como pollo sin cabeza...

En estos momentos mucha gente lo está pasando mal (amigos y familiares míos también). Pero eso no significa que nosotros, los docentes, estemos (o lo estemos haciendo) bien.
Una cosa no quita la otra.

Un saludo.

++1

zocter

Cita de: naracorales en 02 Abril, 2020, 18:17:08 PM
Cita de: zocter en 02 Abril, 2020, 01:13:11 AM
Me parece que cada uno está en su derecho de negarse a dar clase telemáticamente o no sin que te den el material adecuado.

Personalmente se me caería la cara de vergüenza negarme si dispongo de los recursos y más cobrando el dia 27 el 100% de mi sueldo sin hacer NADA (cono he dicho antes, con TODA la razón legalmente hablando, aunque no eticamente). Quizá la gente que piensa así no tiene gente cercana que está empezando a pasarlo mal económicamente.

Un saludo.

Buenas tardes.
En mi caso no me quejo por usar mis propios recursos para trabajar.

Me quejo por la desinformación, porque llevo tres semanas IMPROVISANDO, sin instrucciones concretas (y las de hoy tampoco aclaran mucho), porque la Consejería no ha sido diligente (cuando lo lógico habría sido parar las clases para primero formarnos, centrarnos, clarificar la enseñanza online antes de continuar), porque tengo la sensación de que el trabajo que estoy haciendo actualmente es un sinsentido que no hace más que cargarnos a docentes, a familias y alumnado con tareas difíciles de gestionar para la mayoría (y lo digo como madre de dos niños de Primaria que, trabajando mi marido en sanidad y yo desde casa, no doy abasto a atender ni a ayudar con sus tareas online)... y para colmo, nuestra querida Junta nos demuestra que no estamos haciendo NADA... recordemos lo de "...recuperar las clases en julio... ::)".

Y precisamente no es que no esté haciendo NADA; al contrario, estoy haciendo MUCHO, más de lo que me hubiera podido imaginar nunca, porque le estoy echando muchas horas: atiendo a 75 familias, respondo a las dudas de sus hijos, elaboro el material con el que pueden trabajar cuatro áreas diferentes que imparto, y al mismo tiempo me estoy formando con el curso Moodle porque mi centro quiere usar esta plataforma, mientras por mi cuenta aprendo a usar estos medios digitales que raramente usé para mis clases (y ninguna para uso personal) en un tiempo récord.

La mayoría de mis compañeros están igual de estresados. Ya quisiera poder decir que no estoy haciendo nada. He llegado incluso a plantearme hacerme objetora de conciencia, plantarme y negarme a trabajar así, porque no hay derecho a todo lo que estamos haciendo los docentes, sin reconocimiento ninguno, sin la formación adecuada ni las herramientas, sin orientación... como pollo sin cabeza...

En estos momentos mucha gente lo está pasando mal (amigos y familiares míos también). Pero eso no significa que nosotros, los docentes, estemos (o lo estemos haciendo) bien.
Una cosa no quita la otra.

Un saludo.
Creo que lo que dices tú np tiene que ver con lo que puse yo.
Una cosa es NEGARME (y ojo, legalmente puedes) a dar tus clases y otra cosa es intentar hacerlo lo mejor posible.

Bajo mi opinión, y repito, bajo mi opinión, llevas razón en todo lo que dices. Lo que yo no haría, y repito bajo mi opinión, es DEJAR "TIRADOS" a mi alumnado por la m****** de políticos que tenemos. Pero obviamente, cada uno puede hacer lo que estime oportuno, dentro de la legalidad, faltaría más.

zocter

Por cierto, y como experiencia y consejo, yo trabajé en alguna que otra consultora, donde cada día te llegaban 500 correos electrónicos, 20 incidencias de máxima urgencia, etc. Con el tiempo te das cuenta que si quieres puedes estar 24*7 trabajando.

Uno tiene que saber parar y organizarse. Voy a comentar como lo hago yo por si viene bien a alguien. Obviamente, cada uno es un mundo, y lo que yo hago puede no venir bien a otra persona.

1) intento dar mis clases a las mismas horas que tenía. Hay días que los dedico a explicar y días a resolver dudas, pero si hablo con ellos cada día que teníamos clase. No creo que sea buena idea explicar una hora por ejemplo y después mandar deberes para que hagan por la tarde (los deberes los dejo para el siguiente día y les ayudo)

2) uso para dar clases, la plataforma que nos ha proporcionado la Junta, el alumnado SOLO tiene que pinchar un enlace para conectarse. Aunque ya sabemos que hay miles...

3) Adicionalmente, tengo con cada grupo, un grupo de Telegram (no sale el móvil) donde les pongo cuando es la siguiente sesión (ya en tres semanas no hace falta) y una Moodle (pero la tenía desde comienzo de curso). Sino siempre puedes decirle que te hagan las entregas por el privado del chat de videoconferencia que nos ha proporcionado la CEJA.

Obviamente, la primera semana fue estresante, sobre todo para contactar con todos (precisamente hoy se ha unido un "perdido") , pero ahora mismo la experiencia es enriquecedora y mi alumnado está trabajando igual de bien que en clase, y si me apuras hasta mejor. Tardo en explicar menos porque no existen las 200 interrupciones que todos conocemos.

Algún alumno "perdido" tengo, pero se que es porque quiere, ya que con un móvil, y todos tienen, les es suficiente.

Ánimo!!!!


naracorales

Muchas gracias, Zocter; tengo que aprender a gestionar mejor mi tiempo, eso está claro.
El problema es que nunca he usado muchas de estas herramientas por lo que además necesito formación; esto se traduce en muchas horas delante del ordenador.
Moodle (supongo que es la plataforma a la que te refieres) se cuelga muchas veces y de verdad no sé cómo dar contenido nuevo (hasta ahora solo hemos repasado) de forma que el alumnado no se pierda y vaya adquiriendo los aprendizajes mínimos.
Echaré un ojo a lo de Telegram, que no sé ni lo que es.
Por otra parte, está la atención a las familias. No solo atiendo las dudas de los niños y, de verdad, no doy abasto.

Un saludo.


zocter

Cita de: naracorales en 03 Abril, 2020, 12:52:35 PM
Muchas gracias, Zocter; tengo que aprender a gestionar mejor mi tiempo, eso está claro.
El problema es que nunca he usado muchas de estas herramientas por lo que además necesito formación; esto se traduce en muchas horas delante del ordenador.
Moodle (supongo que es la plataforma a la que te refieres) se cuelga muchas veces y de verdad no sé cómo dar contenido nuevo (hasta ahora solo hemos repasado) de forma que el alumnado no se pierda y vaya adquiriendo los aprendizajes mínimos.
Echaré un ojo a lo de Telegram, que no sé ni lo que es.
Por otra parte, está la atención a las familias. No solo atiendo las dudas de los niños y, de verdad, no doy abasto.

Un saludo.
Ánimo.
Cada grupo tiene un tutor y debería de tener un delegado de padres. El nexo de unión entre mi tutoría y los padres soy yo. Si cada tutor se hubiese  hecho responsable de localizar a "sus" padres, no tendríamos que multiplicar exponencialmente esfuerzos. Una vez localizados, para dudas generales los tutores tenemos horas. Para dudas de clase tenemos horas con el alumnado. El principal problema, que yo también sufro, es que muchos tutores han pasado de echar a rodar su grupo y muchos alumnos en vez de seguir la clase se levantan a las 1 de la tarde e intentan hacer algo a las 5, les surgen dudas y preguntan(pasando y contestando en tu hora de clase se acostumbraran).

En fin, ánimo, si tienes alguna duda no dudes en preguntar por si puedo ayudar.

albay

Cita de: zocter en 03 Abril, 2020, 21:03:01 PM
Cita de: naracorales en 03 Abril, 2020, 12:52:35 PM
Muchas gracias, Zocter; tengo que aprender a gestionar mejor mi tiempo, eso está claro.
El problema es que nunca he usado muchas de estas herramientas por lo que además necesito formación; esto se traduce en muchas horas delante del ordenador.
Moodle (supongo que es la plataforma a la que te refieres) se cuelga muchas veces y de verdad no sé cómo dar contenido nuevo (hasta ahora solo hemos repasado) de forma que el alumnado no se pierda y vaya adquiriendo los aprendizajes mínimos.
Echaré un ojo a lo de Telegram, que no sé ni lo que es.
Por otra parte, está la atención a las familias. No solo atiendo las dudas de los niños y, de verdad, no doy abasto.

Un saludo.
Ánimo.
Cada grupo tiene un tutor y debería de tener un delegado de padres. El nexo de unión entre mi tutoría y los padres soy yo. Si cada tutor se hubiese  hecho responsable de localizar a "sus" padres, no tendríamos que multiplicar exponencialmente esfuerzos. Una vez localizados, para dudas generales los tutores tenemos horas. Para dudas de clase tenemos horas con el alumnado. El principal problema, que yo también sufro, es que muchos tutores han pasado de echar a rodar su grupo y muchos alumnos en vez de seguir la clase se levantan a las 1 de la tarde e intentan hacer algo a las 5, les surgen dudas y preguntan(pasando y contestando en tu hora de clase se acostumbraran).

En fin, ánimo, si tienes alguna duda no dudes en preguntar por si puedo ayudar.

Totalmente de acuerdo. Los tutores deberían haber hecho mejor su trabajo, pero es que cuando nos fuimos no había ni instrucciones ni sabíamos para cuánto tiempo nos íbamos. Todo fue muy rápido.

Pero hay más problemas:

1. Cada profesor usa una plataforma diferente, por lo que cada alumno-a puede juntarse con 5 o 6 métodos distintos al día para hacer tareas.

2. En cada casa hay 2 ó 3 hermanos de diferentes niveles telehaciendodeberes.

3. En cada casa además hay 2 progenitores teletrabajando.

4. En total me sale entre 4 ò 5 ordenadores y además deben tener línea de banda ancha.

Eso en clases medias urbanas... en otros lugares/barrios... ¿os habéis parado a pensar todo eso?

5.  Y no sé vosotros, pero a mí me cuesta muchísimo concentrarme en lo que hago, necesito cambiar de actividad cada 15-2o minutos, a veces me da ansiedad porque estoy más preocupado de lo que pasa que de hacer mi trabajo. Y también pienso que mis alumnos y familias pueden estar pasando la misma ansiedad que yo.

Cuando os leo, me parece que muchos fuerais de piedra.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'