¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Tele-trabajo y equipos informáticos para docentes

Iniciado por Valmor, 23 Marzo, 2020, 10:32:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

zocter

Cita de: albay en 03 Abril, 2020, 23:59:08 PM
Cita de: zocter en 03 Abril, 2020, 21:03:01 PM
Cita de: naracorales en 03 Abril, 2020, 12:52:35 PM
Muchas gracias, Zocter; tengo que aprender a gestionar mejor mi tiempo, eso está claro.
El problema es que nunca he usado muchas de estas herramientas por lo que además necesito formación; esto se traduce en muchas horas delante del ordenador.
Moodle (supongo que es la plataforma a la que te refieres) se cuelga muchas veces y de verdad no sé cómo dar contenido nuevo (hasta ahora solo hemos repasado) de forma que el alumnado no se pierda y vaya adquiriendo los aprendizajes mínimos.
Echaré un ojo a lo de Telegram, que no sé ni lo que es.
Por otra parte, está la atención a las familias. No solo atiendo las dudas de los niños y, de verdad, no doy abasto.

Un saludo.
Ánimo.
Cada grupo tiene un tutor y debería de tener un delegado de padres. El nexo de unión entre mi tutoría y los padres soy yo. Si cada tutor se hubiese  hecho responsable de localizar a "sus" padres, no tendríamos que multiplicar exponencialmente esfuerzos. Una vez localizados, para dudas generales los tutores tenemos horas. Para dudas de clase tenemos horas con el alumnado. El principal problema, que yo también sufro, es que muchos tutores han pasado de echar a rodar su grupo y muchos alumnos en vez de seguir la clase se levantan a las 1 de la tarde e intentan hacer algo a las 5, les surgen dudas y preguntan(pasando y contestando en tu hora de clase se acostumbraran).

En fin, ánimo, si tienes alguna duda no dudes en preguntar por si puedo ayudar.

Totalmente de acuerdo. Los tutores deberían haber hecho mejor su trabajo, pero es que cuando nos fuimos no había ni instrucciones ni sabíamos para cuánto tiempo nos íbamos. Todo fue muy rápido.

Pero hay más problemas:

1. Cada profesor usa una plataforma diferente, por lo que cada alumno-a puede juntarse con 5 o 6 métodos distintos al día para hacer tareas.

2. En cada casa hay 2 ó 3 hermanos de diferentes niveles telehaciendodeberes.

3. En cada casa además hay 2 progenitores teletrabajando.

4. En total me sale entre 4 ò 5 ordenadores y además deben tener línea de banda ancha.

Eso en clases medias urbanas... en otros lugares/barrios... ¿os habéis parado a pensar todo eso?

5.  Y no sé vosotros, pero a mí me cuesta muchísimo concentrarme en lo que hago, necesito cambiar de actividad cada 15-2o minutos, a veces me da ansiedad porque estoy más preocupado de lo que pasa que de hacer mi trabajo. Y también pienso que mis alumnos y familias pueden estar pasando la misma ansiedad que yo.

Cuando os leo, me parece que muchos fuerais de piedra.
Llevas razón en lo que dices, pero te hago alguna apreciación

1) El último viernes, en lugar de estar en la sala de profesores con el blablabla yo me molesté en hacer el trabajo con mi alumnado para seguir el contacto el lunes. Yo NO soy adivino, pero estaba claro lo que iba a pasar, bastaba seguir lo que había pasado en Italia, y lo que estaba pasando en Madrid, Pais Vasco y La Rioja, yo ya lo iba hablando con mi alumnado, como he dicho en otros posts. Como he dicho, más vale prevenir, que curar.

2) Si me dices que en cada casa de Andalucía hay dos o tres hermanos o me engaña el gobierno con los datos de natalidad, o no es verdad (en general)
Misma lógica con casas con los dos progenitores teletrabajando (la gran parte de los trabajos no permiten esta modalidad) No creo que sea la norma o el gobierno sigue engañando con los datos de paro.

3) Esto se puede hacer con el móvil, que por cierto, el 90% de los niños del IES tienen uno mejor que el mío, muchas veces he bromeado con ellos sobre eso. Obviamente habrá alumnado que no tenga, ni internet, pero los menos aún siendo un barrio marginal. Te lo digo yo que estoy en un centro de compensatoria con niños que han venido en patera y tienen su móvil y me siguen trabajando. El 100% tienen móvil o forma de contactar, otra cosa es que quieran.

4) Lo de la plataforma, totalmente de acuerdo, pero lo que mal empieza, mal acaba... Y es cierto que eso es un problema si ya hemos arrancado, aunque todos sabemos cuál es la vía oficial, que por cierto, crear una videoconferencia en la Moodle de la CEJA es super fácil y para entrar solo hay que pinchar un enlace.

5) lo de que te cuesta te voy a hacer una pregunta, y cuando me contestes, te respondo... Quizá te ayude. La pregunta es, si tienes una manzana en la mano, y se cae al suelo, por qué se cae??  Por la gravedad o por que abres la mano??

Ánimo compañero.

zocter

*perdón por las faltas, es lo que tiene tener un móvil peor que el de los alumnos.


albay

Varias cuestiones:

1. El viernes que nos fuimos estábamos agobiados por lo que estaba pasando y no actuando de forma fría y calculadora sobre el trabajo del lunes. Somos humanos, con sentimientos.

2. No, no es lo general, pero sí que hay casos, y más de uno. En mi centro profesores-padres con profe-madre y 3 hijos. Por ejemplo.

3. ¿Que vale el móvil? Te aseguro que no. Hacer un gráfico como yo he mandado con el móvil te digo de ya que no.

4.Moodle (estoy haciendo el curso que la Consejería puso en marcha ese mismo día) pero me parece prehistórico, lento, poco amigable y poco intuitivo. Tras conocer Classroom ni locos uso Moodle por muy oficial que sea.

5.¿Has tenido alguna vez problemas de ansiedad? ¿Has sufrido depresión? Creo que no, si no me dirías eso de la manzana. Es muy fácil hablar desde fuera sin conocer esas enfermedades.

joaquindr

1 - Trabajo en un centro de compensación educativa. Os aseguro que no todos mis alumnos tienen los recursos electrónicos necesarios para teletrabajar.
2 - ¿Todos vuestros alumnos de 1' de Eso tienen móvil? Recuerdo cuando alabábamos a esos padres que deciden que con 12/13 años un niño no debe tener móvil. ¿Y todos los niños de esta edad tienen la destreza suficiente para, con su móvil, manejarse en Moodle, zoom y mil y una herramientas digitales para producir y subir archivos a la red?


nono26

Cita de: joaquindr en 04 Abril, 2020, 09:36:38 AM
1 - Trabajo en un centro de compensación educativa. Os aseguro que no todos mis alumnos tienen los recursos electrónicos necesarios para teletrabajar.
2 - ¿Todos vuestros alumnos de 1' de Eso tienen móvil? Recuerdo cuando alabábamos a esos padres que deciden que con 12/13 años un niño no debe tener móvil. ¿Y todos los niños de esta edad tienen la destreza suficiente para, con su móvil, manejarse en Moodle, zoom y mil y una herramientas digitales para producir y subir archivos a la red?

Ahí es donde estoy yo. Este año tengo los 4 cursos de 1º de ESO en mi centro. He hecho dos intentonas: una de chat en directo y otra de videoconferencia. No han pasado de 4 los conectados (son 132 alumnos). Muy pocos tienen móviles y casi ninguno un pc para él como para cumplir un horario de conexiones. Imposible. Con los bachilleratos sería una cosa, con los de 1º de ESO imposible. Con ellos emails, moodle planes de trabajo y tareas, y eso gestionándoles loss padres el tiempo durante mañana y tarde. Poco más.

fortunate

Yo el viernes me fui clase por clase explicando a todos los alumnos cómo nos íbamos a conectar y cómo íbamos a trabajar. Y no sólo yo, mis compañer@s nos fuimos dejando las clases y turnándonos para que quedase todo medianamente claro. Así, sólo tengo de todo mi alumnado a  3 desaparecidos.

zocter

Cita de: fortunate en 04 Abril, 2020, 12:34:54 PM
Yo el viernes me fui clase por clase explicando a todos los alumnos cómo nos íbamos a conectar y cómo íbamos a trabajar. Y no sólo yo, mis compañer@s nos fuimos dejando las clases y turnándonos para que quedase todo medianamente claro. Así, sólo tengo de todo mi alumnado a  3 desaparecidos.
Exacto. Ya parece que no soy tan raro.

Cita de: nono26 en 04 Abril, 2020, 12:25:15 PM
Cita de: joaquindr en 04 Abril, 2020, 09:36:38 AM
1 - Trabajo en un centro de compensación educativa. Os aseguro que no todos mis alumnos tienen los recursos electrónicos necesarios para teletrabajar.
2 - ¿Todos vuestros alumnos de 1' de Eso tienen móvil? Recuerdo cuando alabábamos a esos padres que deciden que con 12/13 años un niño no debe tener móvil. ¿Y todos los niños de esta edad tienen la destreza suficiente para, con su móvil, manejarse en Moodle, zoom y mil y una herramientas digitales para producir y subir archivos a la red?

Ahí es donde estoy yo. Este año tengo los 4 cursos de 1º de ESO en mi centro. He hecho dos intentonas: una de chat en directo y otra de videoconferencia. No han pasado de 4 los conectados (son 132 alumnos). Muy pocos tienen móviles y casi ninguno un pc para él como para cumplir un horario de conexiones. Imposible. Con los bachilleratos sería una cosa, con los de 1º de ESO imposible. Con ellos emails, moodle planes de trabajo y tareas, y eso gestionándoles loss padres el tiempo durante mañana y tarde. Poco más.
Pues entonces el claustro de mi centro "miente" también, o somos la excepción. Desde el equipo directivo nos han pedido que subamos cuál es el porcentaje de conectados (otra cosa es que quieran trabajar, pero que se sepan que podrían) y lo que he visto, tendría que volver a leerlo, es que el porcentaje de conectados es superior al 90% de media. Los datos bajan respecto a los que están trabajando, pero ahí ya poco podemos hacer.

Por supuesto que hay gente que no tiene acceso, POR SUPUESTO, pero un % ínfimo. Dudo que de 132 alumnos SOLO 4 tengan las herramientas para seguir. No dudo que que lo estés intentando, por supuesto, pero dudo de que las familias y/o alumnado de gran parte de esos 128 tengan un mínimo de interés. Está claro que si "pasan", poco puedes hacer.

nono26

Creo que no me he explicado bien entonces. De esos 132 tengo contacto permanente, y tienen acceso diario a moodle y demás plataformas 127. Los 5 restantes no han entrado, pero tengo contacto con los padres. Lo de los 4 conectados me refería al intento que hice por hacer una clase "en directo", en tiempo real, y ahí sí que o no disponen de un pc para estar una hora conmigo, otra con otro profesor, etc... De los bachilleratos que tengo también trabajan todos menos uno. No tengo problemas en llevar a todos adelante, pero no me gusta nada ir siempre con documentos, planes de trabajo y plataformas tipo moodle. Es muy frío, y más para los 1º de ESO. Pero es lo que hay de momento...


Isamo

Yo he puesto horario de tutoría online pero les dejo lo que tienen que hacer y ellos me lo entregan a lo largo de la semana en curso. Tengo una compañera que se conecta online en su hora normal y sus alumnos se conectan con ella pero eso a mi alumnado no les va ni mijita. Supongo que en eso nos tendremos que adaptar también un poco, no todo le va bien a todo el mundo. Eso sí, de todo mi alumnado, que tengo hasta jubilados, hasta los menos tecnológicos están poniéndose al día y entregándome tareas orales, grabándose, haciendo docs de google y el que no sabe, pues una captura de pantalla y ya me tiro yo de los pelos por ellos.

zocter

Cita de: nono26 en 04 Abril, 2020, 13:47:46 PM
Creo que no me he explicado bien entonces. De esos 132 tengo contacto permanente, y tienen acceso diario a moodle y demás plataformas 127. Los 5 restantes no han entrado, pero tengo contacto con los padres. Lo de los 4 conectados me refería al intento que hice por hacer una clase "en directo", en tiempo real, y ahí sí que o no disponen de un pc para estar una hora conmigo, otra con otro profesor, etc... De los bachilleratos que tengo también trabajan todos menos uno. No tengo problemas en llevar a todos adelante, pero no me gusta nada ir siempre con documentos, planes de trabajo y plataformas tipo moodle. Es muy frío, y más para los 1º de ESO. Pero es lo que hay de momento...
Por eso dije, si tratamos TODOS en la medida de lo posible de solo usar nuestras horas de clase (a lo máximo, no tienen ni que ser todas), no te vas a pisar con nadie y ellos se adaptan. Si cada uno hace lo que quiere, le manda una videoconferencia a las 12 y tu otra, etc. Es una locura, y a la vista está.

Con móvil se puede seguir una clase igual que con un PC, yo lo estoy haciendo, y no encuentro diferencia. Ahora, está claro que hay determinadas actividades que tendrás que ajustar, pero en general para seguir la explicación es lo mismo, y para hacer tareas habrá que hacer adaptaciones, igual que las hacemos en el día a día.

Cita de: Isamo en 04 Abril, 2020, 13:56:34 PM
Yo he puesto horario de tutoría online pero les dejo lo que tienen que hacer y ellos me lo entregan a lo largo de la semana en curso. Tengo una compañera que se conecta online en su hora normal y sus alumnos se conectan con ella pero eso a mi alumnado no les va ni mijita. Supongo que en eso nos tendremos que adaptar también un poco, no todo le va bien a todo el mundo. Eso sí, de todo mi alumnado, que tengo hasta jubilados, hasta los menos tecnológicos están poniéndose al día y entregándome tareas orales, grabándose, haciendo docs de google y el que no sabe, pues una captura de pantalla y ya me tiro yo de los pelos por ellos.
Exacto cada uno debe de organizarse lo mejor posible con su grupo. Pero lo que digo, organización, intentar no pisar horas que no son tuyas, y poco más.

En caso contrario, esto puede hacer que nos volvamos locos el profesorado, las familias y el alumnado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'