¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Tele-trabajo y equipos informáticos para docentes

Iniciado por Valmor, 23 Marzo, 2020, 10:32:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Mis alumnos tienen los materiales necesarios para seguir el curso en Moodle desde el 17 de septiembre de 2019. Ese mismo día tenían TODOS los datos de acceso a la plataforma porque se los di yo mismo uno a uno.

Como este año decidí evaluar solo que se hace en clase, la inmensa mayoría de ellos ha desoído las mil indicaciones que he dado de que deben acceder a los contenidos en casa, usar el foro de dudas para preguntar... ¡Han pasado muchos de ellos! Han sido advertidosellos y sus familias de que los rendimientos eran bajos por no trabajar en casa... ¡¡Han pasado olímpicamente!!

Pero resulta que llega esta situación sobrevenida y ahora cobra una importancia enorme hacer justo lo que llevo diciendo desde septiembre. Mandé una comunicación a todas las familias con la manera de acceder a la plataforma y un correo electrónico por si alguien no se acordaba de su usuario y contraseña.

Son innumerables los mensajes a través de PASEN que pretenden que yo les mande las cosas de tal o cual manera, que haga un WhatsApp con los alumnos, que puedan enviar las tareas como les salga de las patillas... ¿Y tengo que asumir que eso es así?

Pues no. En absoluto. Me importa un carajo que no hayan querido enterarse antes. Nadie me dice cómo tengo que plantear una clase en el instituto, ¿verdad? ¿Y debo asumir que ahora sí me lo van a plantear? La forma de trabajar la marca el docente, los plazos también. No he cambiado mi forma de trabajar nada porque es la misma desde que empezó el curso.

Algunas tareas diseñadas para hacer el clase no han podido hacerse en un grupo de los cinco que tengo, un grupo que se caracteriza por no querer trabajar, con el argumento estrella de que los datos de sus móviles son de ellos. Para hacer el ganso en Instagram, ver vídeo de mierda en YouTube, series en Netflix... Que están en su perfecto derecho, oiga. Pero que en la vida hay que priorizar. Eso lo aprendieron nuestros padres porque NO HABÍA recursos para tirar y jalar. Ahora nuestros hijos deberían aprenderlo también.

Al menos donde vivo y trabajo, que nadie me hable de brecha digital. TODOS mis alumnos tienen móvil y datos. Yo también mando gráficas y problemas, pero los hacen en su libreta y, con su móvil y una aplicación de escaneo, escanean el ejercicio y me lo mandan por la Moodle.

Dada la situación creo que es mi obligación adaptar las tareas y la forma de entregarlas para no complicarles más la vida, pero no más.

albay

Entendo jmcala que todo esa metodología y criterios los tienes recogidos en la Programación del Departamento. No sé ni por qué lo dudo viniendo de ti. Más bien porque lo sepamos los demás.


toroloco

El mundo se derrumba, pero que los chavales no pierdan clase

Igual deberíamos aceptar que este final de curso, que estresa por igual a estudiantes, familias y profesores, no tiene arreglo; y dedicar nuestros esfuerzos a planificar bien el próximo curso y dotarlo de los recursos necesarios, para reparar entonces todo lo hoy perdido, y que de verdad nadie se quede atrás

Conservatoril

#53
Yo doy clase de la asignatura "Repertorio con piano para instrumentos" en un conservatorio superior de música.

En esta asignatura es COMPLETAMENTE IMPOSIBLE dar una clase online. Os explico algunas de las razones:

- Retardo de sonido: imposible ejecutar música a dúo con el más mínimo retraso
- Gestos anacrúsicos: es imposible trabajar las entradas del conjunto sin tener una visual mucho más precisa de lo que se obtiene mediante la pantalla de un ordenador, no digamos de la de un móvil
-Calidad de sonido: los instrumentos de viento y cuerda sufren especialmente de una pérdida de calidad sonora al retransmitirse en tiempo real por estos medios.


Me alegro de que haya quien tenga todo tan bien preparado para trabajar con moodle desde comienzo de curso. En mi caso es imposible realizar una clase práctica de mi materia por videoconferencia. Por lo tanto no la pienso dar, y si la administración me pide cuentas le explicaré estas razones que os he avanzado (y otras muchas)  en un documento de 20 páginas, que nadie leerá.

Esto lo digo porque veo que hay mucha corriente de opinión en el gremio a favor de las clases online, y yo pienso que son un placebo para guardarnos la cara ante la administración, nunca un sustitutivo completo de nuestra actividad como docentes. Pienso que muchos compañeros, en especial del cuerpo de maestros, están dedicándose más bien a prevenir posibles problemas con la inspección (que no van a llegar porque no pueden hacerlo) a base de enterrar a los alumnos en tareas, haciendo imposible el seguimiento para muchos de los chicos que no tienen tan disponibles los recursos tecnológicos o no tienen, digámoslo claro, a sus padres todo el día pendientes del asunto.

Además, si de un día para otro se puede sustituir todo por clases online y no pasa nada, entonces sería muy lógico preguntarse si el estado hace el tonto manteniendo tantos colegios. Con mantener muchos centros de datos y una red de teleoperadores sería suficiente, no? siempre que estén bien asesorados por cuatro o cinco docentes que se hayan preparado todos los materiales para trabajar con moodle.

El artículo de hoy en eldiario.es me parece muy acertado



... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


jmcala

Cita de: albay en 08 Abril, 2020, 10:49:37 AM
Entendo jmcala que todo esa metodología y criterios los tienes recogidos en la Programación del Departamento. No sé ni por qué lo dudo viniendo de ti. Más bien porque lo sepamos los demás.

Este año decidí dar clase a los cinco grupos de 2º de ESO que hay en el centro para que mi programación de la materia fuese la programación del departamento, albay. De ese modo, como tú sabes, no hay que acordar nada. Lo hice así porque en mi departamento se trabaja de manera más clásica por parte del resto de docentes.

En la programación están recogidas las tareas evaluables que se hacen en cada bloque, además de la metodología con el uso del aula virtual. Después de la primera evaluación tuve que hacer algunos cambios en un par de tareas porque la competencia digital de algunos estudiantes es escasa. Lo comuniqué en una reunión de departamento y quedó aprobado y recogido en el acta correspondiente.

Leyendo a Conservatoril está claro que hay materias que no pueden ser enseñadas a distancia. La mía sí que se presta a ello. Los experimentos virtuales, por ejemplo, que uso en sesiones presenciales, se pueden seguir haciendo on line. Eso sí, poder ser operativos en la educación a distancia requiere de una cantidad y diversidad de recursos bastante grande. Los que llevamos muchos años trabajando de este modo tenemos cierta ventaja sobre otros compañeros porque la elaboración de materiales ya la hemos adelantado.

Estoy muy de acuerdo con lo que toroloco ha enlazado. Si se quisiera aprovechar el tiempo y hacer las cosas bien, estamos en un momento ideal para que los estudiantes se olvidasen de los contenidos como tal y pudiesen aprender a manejar sus dispositivos de manera eficiente e inteligente, aprendiendo el uso de herramientas educativas y de trabajo. A la vez, si de mí dependiera, sería el momento de aprovechar todo este tiempo para que el profesorado se formase en teleformación sí o sí.

Danielillo

A mí la situación me genera dudas, imagino que como a todos, pero no creo que la solución sea darlo por perdido y el año que viene intentarlo de nuevo como la familia que el niño le sale rana, lo tira y hace otro.

Es indudable que hay una brecha digital. Pero vamos, digital, socioeconómica, cultural, sanitaria y de todo tipo. Siempre ha habido y habrá familias a la que la educación de sus hijos le importa menos que a nosotros, o que tienen voluntad pero no tienen medios (de tiempo, educativos, económicos, digitales...). Estoy encantado de escuchar cualquier tipo de solución, salvo que sea "no pongamos tarea, no usemos medios informáticos, no avancemos, porque hay algunos que no pueden".

Entiendo también que en la prensa y en los despachos se está intentando dar una respuesta única, y si es en diez palabras o menos, mejor, a muchas situaciones distintas (entre Infantil, Primaria, Secundaria, Conservatorios, EOI...) cuando lo único que tienen en común a veces es que son centros educativos.

Como decía antes jmcala, muchos de nuestros alumnos tienen buenos móviles, y/o la familia ha preferido gastarse el dinero en la Play, la XBox, la Semana Santa, la primera comunión o cualquier otra cosa antes que en un ordenador o libros educativos. Y por supuesto hay familias pobres, cuidado, que de verdad no tienen los medios.

Yo en mi asignatura (Inglés) les estoy poniendo los materiales que puedo por Internet, y si no tienen otra cosa les digo "pues que haga el libro" (cuando, en demasiados casos, es precisamente lo que se han negado a hacer todo el año); de unas cosas y otras les pongo las soluciones. Pero fuera de eso no sé qué hacer, y no creo que el enviar, corregir y devolver tareas por correo postal, como decía la circular de la Junta, se pueda hacer siquiera; ni por medios, ni por tiempo, ni por utilidad real.

Aparte de todo eso, queda la solución de no hacer nada. Pero es que, frente a lo que parecen pensar tanto el articulista de Eldiario como otros compañeros, creo que lo que necesitan los niños es que los mantengamos ocupados educativamente, que les demos un horizonte, un punto de destino, de forma muy parecida a quien hace rehabilitación después de un accidente, aunque (mejor dicho PORQUE) supone un esfuerzo y ocupa la cabeza. No creo que la solución sea  darle a los niños más horas de jugar a la consola, de ver la tele, de ver vídeos y charlar por Whatsapp.

Y entendedme bien, que no quiero parecer poco empático con todo lo anterior. Pero para mí la empatía no se puede reducir a *no estresar a las familias, que bastante tienen*, sino en recordar también que dentro de cinco o diez años mis alumnos tendrán que trabajar y funcionar como adultos en una sociedad implacable.

Conservatoril

Tengo constancia de que hay compañeros que HOY, martes santo, han enviado tareas a sus alumnos

Hay compañeros a los que se les ha ido la pinza
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

albay

Cita de: Conservatoril en 08 Abril, 2020, 13:16:49 PM
Tengo constancia de que hay compañeros que HOY, martes santo, han enviado tareas a sus alumnos

Hay compañeros a los que se les ha ido la pinza

Yo también, me consta. Y eso que las instrucciones de la Consejería de la semana pasada dejaban claro que estos días son no lectivos.


albay

Otra cuestión que quiero plantear. No todo es teleformación y tareas para el alumnado.

En este caso hablo como jefe de estudios. Hay un montón de cuestiones que me está costando desarrollar estos días: reuniones de equipos educativos, coordinación de tutores, coordinación de equipo educativo, las clases de PT y la Orientación.

Las mismas sesiones de evaluación fueron una pesadilla. Después hay tutores que siguiendo mis consejos han abierto un grupo con su equipo educativo para coordinarse. En cambio otros no solo se han negado, sino que además han protestado por tal medida.

Total: un caos.

¿Cómo van estos aspectos en vuestro centro? Sería bienvenida cualquier aportación.

potnia

Cita de: jmcala en 07 Abril, 2020, 21:54:53 PM

Algunas tareas diseñadas para hacer el clase no han podido hacerse en un grupo de los cinco que tengo, un grupo que se caracteriza por no querer trabajar, con el argumento estrella de que los datos de sus móviles son de ellos. Para hacer el ganso en Instagram, ver vídeo de mierda en YouTube, series en Netflix... Que están en su perfecto derecho, oiga. Pero que en la vida hay que priorizar. Eso lo aprendieron nuestros padres porque NO HABÍA recursos para tirar y jalar. Ahora nuestros hijos deberían aprenderlo también.


Me encantan esos nenes que argumentan que los datos de sus móviles son de ellos, pero los datos de nuestro móvil, nuestro gasto de ordenador, de wi-fi y las horas extra que estamos echando para ayudar a los que no saben cómo mandar un archivo por correo (nativos digitales, por supuesto), eso no cuenta. Y ya lo que nos falta es ponernos a llamar desde nuestro número privado a las familias, o mandar la tarea por correo postal pagado por nosotros con folios y tinta también pagados por nosotros. Sinceramente, esto se está pasando de la raya.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'