¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Tele-trabajo y equipos informáticos para docentes

Iniciado por Valmor, 23 Marzo, 2020, 10:32:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Lo pongo aquí porque no sé bien en que hilo encajaría mejor.

Alumno de 2º ESO con ACS. No sigue las clases y todo su material es adaptado. Con ese material va aprobando por los pelos.
Se suspenden las clases y vía telemática recibe ayuda mía y de la PT del centro. Manda algunas tareas, le puntúo. Un 7 (por poner algo), pues me reclama que es muy poca nota. Qué que tiene que hacer para el 10.

¿me podéis ayudar?

Isamo

Cita de: albay en 17 Abril, 2020, 01:59:03 AM
Lo pongo aquí porque no sé bien en que hilo encajaría mejor.

Alumno de 2º ESO con ACS. No sigue las clases y todo su material es adaptado. Con ese material va aprobando por los pelos.
Se suspenden las clases y vía telemática recibe ayuda mía y de la PT del centro. Manda algunas tareas, le puntúo. Un 7 (por poner algo), pues me reclama que es muy poca nota. Qué que tiene que hacer para el 10.

¿me podéis ayudar?

Si la corrección va con su feedback de la razón de esa nota, creo que está fácil el justificar que no tiene un 10. Debe trabajar sobre los errores para superarlos y mejorar. Después de un tiempo se le puede poner una tarea y decirle que es un repaso de aspectos que tenía que mejorar donde se le puede dar la oportunidad de demostrar que ha mejorado.


albay

Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.

Isamo

Cita de: albay en 17 Abril, 2020, 10:05:01 AM
Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.

Me interesa mucho esta parte. Reconozco que lo desconozco pero... él tiene hecha una adaptación, ¿hasta qué nivel está hecha esa adaptación? es decir, vosotros habéis estimado que al final de 9 meses ese alumno con nivel de 3º de primaria va a alcanzar qué nivel? 4º de primaria? 5º? 1º de la ESO? Yo creo que para mí y ojo que hace mil años que no trabajo en secundaria, lo esencial es que ese alumno, llegada la hora de titular y poder enfrentarse al mundo laboral si quiere, tenga los conocimientos mínimos que le permitan obtener ese título. Si es tan grave su retraso y se ha desarrollado al máximo nivel (que veo que no es así por lo que le dices), ¿por qué no se le va a poner una nota que está adaptada a su desarrollo y no al nivel del curso donde le han obligado a estar? No sé si me explico. Me quedo para leer aportaciones. Muy interesante, Albay.


albay

En este caso nos consta que el chaval no va a poder alcanzar más. Ha llegado a su tope. Y el curso próximo estará en un grupo de 3º ESO.


respublica

Cita de: albay en 17 Abril, 2020, 10:05:01 AM
Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.

El objetivo de las enseñanzas es que el alumnado adquiera al máximo nivel posible en sus circunstancias concretas las capacidades a desarrollar. La atención a la diversidad implica que no todos deben alcanzar el mismo nivel académico.

Todos los alumnos deben tener la posibilidad de obtener una calificación de 10 y tenemos la obligación de que conozcan desde el principio los criterios de evaluación y de calificación.

Por tanto, la pregunta del alumno de qué tiene que hacer para llegar al diez es de lo más pertinente y si él ha hecho el máximo esfuerzo que se le ha pedido y ya ha llegado al máximo de sus capacidades merece ese diez.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

solucionamisdudas

Cita de: respublica en 17 Abril, 2020, 12:26:29 PM
Cita de: albay en 17 Abril, 2020, 10:05:01 AM
Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.

El objetivo de las enseñanzas es que el alumnado adquiera al máximo nivel posible en sus circunstancias concretas las capacidades a desarrollar. La atención a la diversidad implica que no todos deben alcanzar el mismo nivel académico.

Todos los alumnos deben tener la posibilidad de obtener una calificación de 10 y tenemos la obligación de que conozcan desde el principio los criterios de evaluación y de calificación.

Por tanto, la pregunta del alumno de qué tiene que hacer para llegar al diez es de lo más pertinente y si él ha hecho el máximo esfuerzo que se le ha pedido y ya ha llegado al máximo de sus capacidades merece ese diez.


Saludos.

Completamente de acuerdo, si el alumno- una vez realizada la adaptación curricular- cumple con todos los estándares de aprendizaje que, vuelvo a repetir se le HAN ADAPTADO, debe de tener un 10.

El alumno sabe, y en el boletín de calificaciones así aparece, que en esa materia se ha adaptado a sus circunstancias y formas de aprendizaje.

Además me parece bastante injusto que este tipo de alumnos no pueda obtener el título de la ESO, simplemente por ser como son (cuando generalmente suelen hacer un gran esfuerzo), cuando otros alumnos que no se esfuerzan lo más mínimo sí que lo consiguen "por imperativo legal".


albay

Estoy totalmente de acuerdo con vosotros, máxime en una enseñanza que se supone obligatoria. El problema es, bajo mi punto de vista, el de las calificaciones. Cuando yo pongo un 6, un 7 ó un 10 en las notas de Séneca de lo estoy poniendo a un alumno en una materia/nivel concreto, en este caso 2º ESO. Y ahí se están igualando todos, aunque sea con el famoso asterisco.

oricor

Cita de: albay en 17 Abril, 2020, 16:33:44 PM
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros, máxime en una enseñanza que se supone obligatoria. El problema es, bajo mi punto de vista, el de las calificaciones. Cuando yo pongo un 6, un 7 ó un 10 en las notas de Séneca de lo estoy poniendo a un alumno en una materia/nivel concreto, en este caso 2º ESO. Y ahí se están igualando todos, aunque sea con el famoso asterisco.

En absoluto, el asterisco marca que la nota que estás poniendo corresponde a su adaptación curricular, es decir, al nivel sobre el que estás evaluando, que evidentemente no se corresponde con el que está escolarizado, no está igualado al resto de los alumnos del nivel, es SU nota, la nota de SU adaptación..lo otro sería quedarnos sólo en el papel...

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'