¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Uso de Google for Education a nivel de centro

Iniciado por mcbu, 20 Abril, 2020, 11:31:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

El principal problema es que la Junta NO SE PRONUNCIA y mira que es fácil pronunciarse taxativamente entre tanta tonelada de legajos inútiles con instrucciones y circulares que publica la Junta todos los días. Por pronunciarse me refuero a que prohíba el uso de cuaquier herramienta que no proporcione la Junta o que al contrario permita ciertas plataformas y diga expresamente cuáles son éstas.

Google cumple con el Reglamento General de Protección de Datos europeo, porque si no cumpliera con él no podría dar sus servicios en Europa a ninguna empresa. Al menos oficialmente según los contratos que se suscriben, que es lo que cuenta a efectos legales. Ahora bien, los datos se han cedido a la Junta, no a Google así que entiendo que para operar con Google habría que pedir el permiso expreso al alumno o si este es menor de 14 años (creo que es la edad de consentimiento) al tutor legal. Problema: que alguien no te lo dé. Todo esto es mi opinión por supuesto, puedo estar equivocado.

Dicho lo cual, yo uso moodle, el del propio centro que ni siquiera sé si cumple con los requisitos mínimos por cuanto no usa comunicación cifrada. Pero es cosa de la Junta y, si hay algún problema, es la Junta la responsable. Además, no me fío de Google.

Ahora bien, lo que no ofrece la Junta es un medio para la realización de reuniones virtuales en las que en muchos casos se cita información de carácter personal. Todavía estoy esperando que la Junta nos expliqué cómo narices pueden ejercer los centros educativos su independencia en la toma de decisiones si cada cual está confinado en su casa y las herramientas de Séneca para comunicarse son un chiste casi al nivel del SMS:

alboradas

Cita de: barracuda en 23 Abril, 2020, 14:09:00 PM
Cita de: alboradas en 20 Abril, 2020, 14:38:35 PM
Se incumple totalmente en dos aspectos:

El primero, porque se almacenan todos los documentos en servidores que no son de la Junta, o controlados por ellos. Para eso está Séneca, Pasen etc.

El segundo y especialmente si los alumnos son menores, los usuarios ceden sus datos a Google, que negocia con ellos.

Esto la Junta lo tiene claro, envío un documento al respecto por Séneca, lo recibí en diciembre, lo firmaba el encargado de estos aspectos de la delegación de educación.

Lo que pasa es que ahora la, Junta, como la plataforma oficial se le cae constantemente, hace la vista gorda.

El problema de siempre, es que si hay demandas judiciales, van a ser nominales a docentes concretos, no a la institución.

La CEJA los dejará colgados de la brocha.

Estos temas son muy delicados y siempre estamos expuestos.

Otros colectivos, como el médico, por ejemplo, tienen en sus sindicatos y asociaciones, abogados y expertos que estudian la legislación vigente y les ponen en alerta ANTES de que suceda el conflicto.

No olvidemos que ese colectivo también es funcionario de la Junta de Andalucía.

Saludos.
Si no es mucho follón ¿puedes colgar el documento que se mandó por Séneca? Después de leerte he entrado a ver si yo lo había recibido y no lo tengo, pero no soy de enseñanza obligatoria así que a lo mejor no me lo han mandado. Me interesa mucho verlo.

Pues lo recibí por ISeneca. Por más que busco no lo localizo.


alboradas

Mirando uno por uno he encontrado éste.

Había otro más específico que hablaba de Idoceo, etc.

Lo habrán borrado. He mirado uno por uno desde inicio de curso.

Saludos.

alboradas

Esta guía es orientativa, aunque pienso que la nueva ley de protección de datos es mucho más exigente.


barracuda

Cita de: alboradas en 24 Abril, 2020, 15:35:39 PM
Mirando uno por uno he encontrado éste.

Había otro más específico que hablaba de Idoceo, etc.

Lo habrán borrado. He mirado uno por uno desde inicio de curso.

Saludos.
Gracias por los dos archivos.

pressfield

Siempre me pregunto lo mismo: ¿ tan dificil es hacer un moodle u otro programa educativo a nivel andaluz que sea eficiente y no se cuelgue cada dos por tres ? Pongamos por ejemplo el seneca; este programa lleva más de 20 años creo y siempre se queda colgado cuando menos te lo esperas, especialmente en época de evaluaciones. Yo pienso que tanto séneca como el moodle educativo deben implementarse y que funcionen de manera rápida y eficaz. También creo ( un sueño claro está ) que los centros educativos deberian de estar dotados con material informático de última generación. Para que queremos tanta nuevas plataformas si luego los ordenadores de los centros, en su mayoria, llevan no sé cuantos años sin renovarse. Invertir en educación es invertir en infraestructuras, en tics, en contratar más profesorado y hacer que nuestros centros están bien dotados en todos los aspectos. Los unos estuvieron 40 años y poco hicieron al respecto y estos llevan un año y pico y poco o nada han hecho al respecto.  No me vale la escuela tic. 2.0 cuando regalaron tabletas al alumnado y ahi se acabó todo.
Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'