¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?

Iniciado por vitruvio, 27 Abril, 2020, 20:33:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

pressfield

Yo también estoy de acuerdo con Chacal, debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías. La competencia digital ha venido para quedarse. Aunque que conste en acta, que no me gusta un pelo el moodle. En mi centro estamos funcionando muy bien con classroom y hay muchos compañeros que dan clases online y todo. También es cierto que hay algunos compañeros que ya han tenido que regañar a muchos niños en las clases online, ya que muchos de ellos se ponen a escuchar música con el móvil delante del ordenador o se levantan o hablan con otros, etc..
Hay cosas que nunca cambian, por desgracia.  >:( >:( >:(
Saludos.

alboradas

Hola:

Leyendo el bien argumentado discurso de jmcala, que suscribo punto por punto, no llego a la misma conclusión que algunos de vosotros acerca de no usar las TIC.

Allí no se manifiesta eso, quizás al contrario.

A nadie escapa que el uso de las TIC es y será cada vez más necesario y relevante, pero es el empleador, en este caso la CEJA, a quién corresponde poner los medios materiales y facilitar la formación adecuada, una vez estamos trabajando para ella .

Cuando trabajé en la empresa privada así fue.

La administración debe hacer lo mismo.

La manida frase de arrimar el hombro... Está muy manida. Claro  que hacemos todo lo que podemos...

Pero una cosa no quita la otra...

Eso es un falso dilema.

Los sanitarios, ahora tristemente  protagonistas, no costean sus instrumentales, normalmente su formación continua se desarrolla en congresos, normalmente no costeados por ellos.

El tema de la vocación.... Pues es complejo, no sé, me pregunto si un peluquero, economista o pescadero necesita ser vocacional para hacer bien su trabajo, por hacer una reducción al absurdo...Pienso que no.

Saludos.


cherokee

Como siempre da igual como lo expliques o como lo digas, siempre se argumentará el caso concreto para justificar la actuación política general. pues nada, a tragar y a ser los últimos monos del circo como siempre.

albay

Cita de: alboradas en 06 Mayo, 2020, 20:00:56 PM


Los sanitarios, ahora tristemente  protagonistas, no costean sus instrumentales, normalmente su formación continua se desarrolla en congresos, normalmente no costeados por ellos.



alboradas de tu acertado comentario permíteme que destaque esta frase. Efectivamente es la industria farmacéutica, principalmente, la que costa esa formación.

Nosotros tenemos a la industria del libro de texto, y poca rentabilidad le sacamos en ese sentido. Siempre me ha llamado la atención el poco provecho que sacamos de las editoriales.


jmcala

Cita de: fjcm_xx en 06 Mayo, 2020, 12:26:02 PM
¿Y de los correos corporativos y de las plataformas como classroom qué opinas?

La CEJA tiene un sistema de gestión de la información que se llama Séneca y todos estamos obligados a usarlo para ello. También es un derecho de todos los trabajadores europeos la desconexión digital. ¿Cómo se conjuga eso? En mi opinión, puede ser muy fácil hacerlo si los trabajadores no perdemos de vista que tenemos nuestro horario de trabajo y que solo se atienden estos correos en ese horario. Usar medios digitales tienen algo que puede ser muy bueno o malo dependiendo del caso de cada uno. Todo lo que se hace queda registrado con fecha y hora. Ayer mismo recibí a las ocho menos cuarto de la tarde un mensaje de una madre por un asunto que es competencia mía como tutor, debiendo informar a un compañero del equipo educativo de la información que ella me da. Como estoy teletrabajando y tengo mi horario propio (suelo madrugar mucho), he respondido a esta madre a las cinco de la mañana y he mandado un mensaje a mi compañero diez minutos después. Con esto quiero decir que mi jornada de siete horas diarias ha comenzado hoy a las cinco de la mañana y eso queda registrado en el sistema de gestión.

Sobre las plataformas privativas como Classroom decir que me parecen más pobres, como recursos educativos, que Moodle, por ejemplo, aunque parece que su éxito radica en la facilidad de acceso y uso porque no te tienes que preocupar de gestionar nada. Para mí es similar a lo que ocurre con un sistema como iOS de Apple, que es un Linux capado y limitado hasta un nivel asfixiante como usuario, pero que mucha gente aprecia porque permite simplemente pasar el dedo por la pantalla y poco más. El uso de estas plataformas implica, sin embargo, un problema legal muy serio.

Si yo creo un curso en Classroom y son los estudiantes y sus familias los que facilitan los datos para el registro y uso de la plataforma, no hay problema alguno con la ley de protección de datos porque son ellos lo que los ceden, eso sí, no podría usar esa plataforma si alguien se niega a hacerlo porque estaría en su derecho de no ceder sus datos a esa empresa y yo no puedo exigir que lo hagan. Al no ser una plataforma oficial, no sería legal dejar fuera a algún estudiante o familia.

En cuanto la CEJA termine de poner en marcha la Moodle que ha montado para toda Andalucía, y si se toma en serio su mantenimiento y desarrollo como hace con la educación semipresencial y a distancia, será obligatorio su uso para cualquier acción de teleformación. ¿Por qué? Porque las administraciones sí pueden usar los datos personales y cederlos entre sí para dar servicios de interés a los ciudadanos y porque los datos que los ciudadanos ceden a la CEJA pueden ser usados para este tipo de plataforma porque se alojan en los servidores de la misma administración.

Lo que está ocurriendo ahora es un despropósito legal y, en caso de haber una denuncia de un usuario,  se podría formar un lío considerable. Creo que los docentes que siguen resistiéndose a usar Moodle o Séneca, decantándose por otras plataformas o programas como iDoceo o Adittio para la acción docente o la gestión académica, se equivocan y en breve se verán obligados dejar de usarlas, bajo la nada despreciable amenaza de ser los responsables de cualquier filtración de datos personales.

jmcala

Cita de: alboradas en 06 Mayo, 2020, 20:00:56 PM
Hola:

Leyendo el bien argumentado discurso de jmcala, que suscribo punto por punto, no llego a la misma conclusión que algunos de vosotros acerca de no usar las TIC.

Allí no se manifiesta eso, quizás al contrario.

A nadie escapa que el uso de las TIC es y será cada vez más necesario y relevante, pero es el empleador, en este caso la CEJA, a quién corresponde poner los medios materiales y facilitar la formación adecuada, una vez estamos trabajando para ella .

Cuando trabajé en la empresa privada así fue.

La administración debe hacer lo mismo.

La manida frase de arrimar el hombro... Está muy manida. Claro  que hacemos todo lo que podemos...

Pero una cosa no quita la otra...

Eso es un falso dilema.

Los sanitarios, ahora tristemente  protagonistas, no costean sus instrumentales, normalmente su formación continua se desarrolla en congresos, normalmente no costeados por ellos.

El tema de la vocación.... Pues es complejo, no sé, me pregunto si un peluquero, economista o pescadero necesita ser vocacional para hacer bien su trabajo, por hacer una reducción al absurdo...Pienso que no.

Saludos.

Quiero dejar claro que nada más lejos de mi intención que no animar al uso de las TICs. Son esenciales y necesarias en la actualidad. Yo llevo muchos años trabajando con ellas y me parecen muy útiles, pero lo que no puede ser es que la empresa asuma que es algo que depende solo de los trabajadores.

Ya existen modelos de formación del profesorado que funcionan muy bien. En Alemania, por ejemplo, se aprovecha una semana blanca del alumnado para programar una semana de formación del profesorado OLBIGATORIA para todos y diseñada por áreas del conocimiento, de manera que se convoca a los docentes durante el horario de trabajo, se dividen por áreas del conocimiento y se imparte la formación que se considera necesaria en función de las deficiencias que se han observado en cursos anteriores o la que se hayan demandado más por parte de los docentes.

Yo sigo dicendo que la administración tiene muchas formas de conseguir una formación del profesorado de calidad, actualizada y eficaz. Si no se cesara a los interios el 30 de junio, se podría hacer una formación seria en la primera semana de julio, por ejemplo, al menos los años en los que no hubiera oposiciones. Mientras siga siendo como hasta ahora, con cursos chorra, confiando en la buena disposición del personal, sin reconocimiento alguno a los que sí que se forman, no se conseguirá que sea tomada en serio esta formación.

albay

De todas formas no es solo que Moodle sea complicadilla. Es que es complicado enviar, responder o reenviar un simple correo por Séneca.
¿Habéis visto lo difícil que resulta la mensajería en Séneca? A veces hay que irse a la app iSeneca y ni por esas.
Algo tan simple.
El otro día hice una queja sobre esto en Cauce. Sin respuesta.

Chacal

Cita de: jmcala en 08 Mayo, 2020, 07:44:38 AM
Cita de: fjcm_xx en 06 Mayo, 2020, 12:26:02 PM
¿Y de los correos corporativos y de las plataformas como classroom qué opinas?

La CEJA tiene un sistema de gestión de la información que se llama Séneca y todos estamos obligados a usarlo para ello. También es un derecho de todos los trabajadores europeos la desconexión digital. ¿Cómo se conjuga eso? En mi opinión, puede ser muy fácil hacerlo si los trabajadores no perdemos de vista que tenemos nuestro horario de trabajo y que solo se atienden estos correos en ese horario. Usar medios digitales tienen algo que puede ser muy bueno o malo dependiendo del caso de cada uno. Todo lo que se hace queda registrado con fecha y hora. Ayer mismo recibí a las ocho menos cuarto de la tarde un mensaje de una madre por un asunto que es competencia mía como tutor, debiendo informar a un compañero del equipo educativo de la información que ella me da. Como estoy teletrabajando y tengo mi horario propio (suelo madrugar mucho), he respondido a esta madre a las cinco de la mañana y he mandado un mensaje a mi compañero diez minutos después. Con esto quiero decir que mi jornada de siete horas diarias ha comenzado hoy a las cinco de la mañana y eso queda registrado en el sistema de gestión.

Sobre las plataformas privativas como Classroom decir que me parecen más pobres, como recursos educativos, que Moodle, por ejemplo, aunque parece que su éxito radica en la facilidad de acceso y uso porque no te tienes que preocupar de gestionar nada. Para mí es similar a lo que ocurre con un sistema como iOS de Apple, que es un Linux capado y limitado hasta un nivel asfixiante como usuario, pero que mucha gente aprecia porque permite simplemente pasar el dedo por la pantalla y poco más. El uso de estas plataformas implica, sin embargo, un problema legal muy serio.

Si yo creo un curso en Classroom y son los estudiantes y sus familias los que facilitan los datos para el registro y uso de la plataforma, no hay problema alguno con la ley de protección de datos porque son ellos lo que los ceden, eso sí, no podría usar esa plataforma si alguien se niega a hacerlo porque estaría en su derecho de no ceder sus datos a esa empresa y yo no puedo exigir que lo hagan. Al no ser una plataforma oficial, no sería legal dejar fuera a algún estudiante o familia.

En cuanto la CEJA termine de poner en marcha la Moodle que ha montado para toda Andalucía, y si se toma en serio su mantenimiento y desarrollo como hace con la educación semipresencial y a distancia, será obligatorio su uso para cualquier acción de teleformación. ¿Por qué? Porque las administraciones sí pueden usar los datos personales y cederlos entre sí para dar servicios de interés a los ciudadanos y porque los datos que los ciudadanos ceden a la CEJA pueden ser usados para este tipo de plataforma porque se alojan en los servidores de la misma administración.

Lo que está ocurriendo ahora es un despropósito legal y, en caso de haber una denuncia de un usuario,  se podría formar un lío considerable. Creo que los docentes que siguen resistiéndose a usar Moodle o Séneca, decantándose por otras plataformas o programas como iDoceo o Adittio para la acción docente o la gestión académica, se equivocan y en breve se verán obligados dejar de usarlas, bajo la nada despreciable amenaza de ser los responsables de cualquier filtración de datos personales.

¿Cómo crees que se tomaría el profesorado una semana de formación obligatoria? Ojo, yo la aceptaría sin problemas, pero no pondría la mano en el fuego por el 60% de mi Claustro.


albay

Cita de: Chacal en 09 Mayo, 2020, 16:05:29 PM
Cita de: jmcala en 08 Mayo, 2020, 07:44:38 AM
Cita de: fjcm_xx en 06 Mayo, 2020, 12:26:02 PM
¿Y de los correos corporativos y de las plataformas como classroom qué opinas?

La CEJA tiene un sistema de gestión de la información que se llama Séneca y todos estamos obligados a usarlo para ello. También es un derecho de todos los trabajadores europeos la desconexión digital. ¿Cómo se conjuga eso? En mi opinión, puede ser muy fácil hacerlo si los trabajadores no perdemos de vista que tenemos nuestro horario de trabajo y que solo se atienden estos correos en ese horario. Usar medios digitales tienen algo que puede ser muy bueno o malo dependiendo del caso de cada uno. Todo lo que se hace queda registrado con fecha y hora. Ayer mismo recibí a las ocho menos cuarto de la tarde un mensaje de una madre por un asunto que es competencia mía como tutor, debiendo informar a un compañero del equipo educativo de la información que ella me da. Como estoy teletrabajando y tengo mi horario propio (suelo madrugar mucho), he respondido a esta madre a las cinco de la mañana y he mandado un mensaje a mi compañero diez minutos después. Con esto quiero decir que mi jornada de siete horas diarias ha comenzado hoy a las cinco de la mañana y eso queda registrado en el sistema de gestión.

Sobre las plataformas privativas como Classroom decir que me parecen más pobres, como recursos educativos, que Moodle, por ejemplo, aunque parece que su éxito radica en la facilidad de acceso y uso porque no te tienes que preocupar de gestionar nada. Para mí es similar a lo que ocurre con un sistema como iOS de Apple, que es un Linux capado y limitado hasta un nivel asfixiante como usuario, pero que mucha gente aprecia porque permite simplemente pasar el dedo por la pantalla y poco más. El uso de estas plataformas implica, sin embargo, un problema legal muy serio.

Si yo creo un curso en Classroom y son los estudiantes y sus familias los que facilitan los datos para el registro y uso de la plataforma, no hay problema alguno con la ley de protección de datos porque son ellos lo que los ceden, eso sí, no podría usar esa plataforma si alguien se niega a hacerlo porque estaría en su derecho de no ceder sus datos a esa empresa y yo no puedo exigir que lo hagan. Al no ser una plataforma oficial, no sería legal dejar fuera a algún estudiante o familia.

En cuanto la CEJA termine de poner en marcha la Moodle que ha montado para toda Andalucía, y si se toma en serio su mantenimiento y desarrollo como hace con la educación semipresencial y a distancia, será obligatorio su uso para cualquier acción de teleformación. ¿Por qué? Porque las administraciones sí pueden usar los datos personales y cederlos entre sí para dar servicios de interés a los ciudadanos y porque los datos que los ciudadanos ceden a la CEJA pueden ser usados para este tipo de plataforma porque se alojan en los servidores de la misma administración.

Lo que está ocurriendo ahora es un despropósito legal y, en caso de haber una denuncia de un usuario,  se podría formar un lío considerable. Creo que los docentes que siguen resistiéndose a usar Moodle o Séneca, decantándose por otras plataformas o programas como iDoceo o Adittio para la acción docente o la gestión académica, se equivocan y en breve se verán obligados dejar de usarlas, bajo la nada despreciable amenaza de ser los responsables de cualquier filtración de datos personales.

¿Cómo crees que se tomaría el profesorado una semana de formación obligatoria? Ojo, yo la aceptaría sin problemas, pero no pondría la mano en el fuego por el 60% de mi Claustro.

Se la tomarían muy mal, pero si es en tu horario laboral, poca protesta procede.

pressfield

Nosotros en mi centro usamos el classroom, pero le hemos abierto una cuenta corporativa a todos los alumnos con el beneplácito de los padres. El moodle, como proyecto es buena idea, pero es más un programa para gente que le guste la informática. No es un programa fácil, no tiene una interfaz intuitiva, es complicado y además se cuelga mucho. Es como el séneca, complicado a más no poder porque los programadores del sistema así quisieron hacerlo.
Guadalinex es una copia barata y mala de Linux, un sistema operativo complicado donde los haya y poco o nada funcional. No sé, pero ya que la junta tiene facebook, twitter y otras redes sociales que no son suyas, ¿ que malo tiene en que muchos centros nos hayamos apuntado a usar las herramientas que nos da gratis google ?
Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'