¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Imposible abandonar mi piso de alquiler

Iniciado por palermatex, 02 Mayo, 2020, 00:15:42 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fernandete

Cita de: palermatex en 03 Mayo, 2020, 19:36:58 PM
Cita de: fernandete en 03 Mayo, 2020, 19:22:33 PM
Cita de: palermatex en 03 Mayo, 2020, 14:28:31 PM
Cita de: cherokee en 03 Mayo, 2020, 14:24:04 PM
Cita de: fernandete en 02 Mayo, 2020, 17:28:04 PM
Cita de: cherokee en 02 Mayo, 2020, 16:39:19 PM
Cita de: fernandete en 02 Mayo, 2020, 15:58:58 PM
Entiendo el problema que plantean algunos de no poder desplazarse para volver a casa o para recoger las cosas. Sin embargo otros, ¿de verdad planteáis que no tenéis que pagar el alquiler porque no estáis en el piso?

En fin...

Entiendo claramente que lo que plantean es finalizar el contrato y recoger sus cosas.

Además entiendo a todos los compañeros que andan jodidos porque otros no quieras seguir pagando algo a 300 km de sus casas en una situación sobrevenida y excepcional, como maestros es realmente importante y fundamental que los caseros cobren puntualmente su mes, y que les paguen el agua, la luz, etc de su piso. Es fundamental que nos protejamos entre arrendadores.... ostia que esto era un foro de maestros..... me he equivocado de gremio...

Muy ingenioso.

Ahora puedes ir a un foro de parados por situación sobrevenida y exponer tus argumentos. Lo tendrás fácil.

En fin II...

Pues lo tengo fácil, mi mujer. Y allí  como mínimo no critican al que lo ha pillado en otra provincia y se está comiendo el piso de alquiler y el de su casa habitual.

Si te sobra el dinero puedes ir tu y ayudarles que les viene genial, mejor ser ingenioso mientras defiendo a mi gremio, qeu soltar patochadas en defensa de los caseros, por lo menos aquí, donde hay cientos de interinos y no interinos muy jodidos que con el cuento de siempre están abandonados de la mano de Dios.
Pero gracias por tu aportación compañero, le dire a mi mujer que comunique en un foro de parados que los apoyas, lo mismo ........... vamos que les da igual.

Gremio de mierda tenemos coño que hasta al que está jodido sin saber que va a pasar, salta el listo poniendo el ejemplo de otro que está peor, y los que pasan hambre en Africa no te jode.

Yo entiendo que te pongas en la postura del casero, porque lo mismo eres casero, pero vas a defenderlo en un foro de caseros, por que en la profesión hay gente que está cagada a ver como acaba este curso y empieza el año que viene, con la mujer en el paro, la hipoteca y no sabiendo si va a trabajar el años que viene y pagando dos meses un piso que no ocupa.

Tiene huevos el compañerismo de mierda que tenemos.

No te calientes. Repórtalo y ya llamarán a este personaje la atención y moderará este discurso tan desagradable.

Ha salido este enlace....el lunes se reunen.

https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-desescalada-andalucia-javier-imbroda-alumnos-bachillerato-y-podrian-volver-ahora-clase-202005022215_noticia.html

A ver si al final nos dicen si tenemos que ir o no.

Lo de reportar puedes hacerlo tú mismo. Solo necesitas encontrar un motivo que lo justifique (Básicamente el incumplimiento, por parte de algún forero, de alguna norma) y pulsar el botón de reporte.

Saludos

Tranquilo, ya lo he hecho.

En este hilo estamos tratando de reunir situaciones y de dar opiniones. Todas son respetables, lo es hasta la tuya con ese tono hiriente con los "compañeros". Por lo tanto, te pido que si vienes a sumar te quedes y si vienes a incordiar por favor desiste. No queremos gente tóxica en este hilo.

Es sencillo aportar ideas constructivas: das "responder", pones algo que aporte y luego le das a "publicar",...aunque antes te sugiero que le des a "previsualizar" por si has puesto algo tóxico.

Un saludo! :)

Pues mira, yo no lo he hecho. A pesar de lo que se ha dicho e insinuado de mí.

He opinado para que no se incite al incumplimiento de un contrato debido a las circunstancias que estamos pasando, por si alguien lo puede interpretar así. Nunca he sido partidario de la ley del embudo.

Saludos

angelluis78

Buenos días compañer@s,

Me gustaría dar mi opinión al respecto, ya que soy funcionario interino, con vacante, y en alquiler. Soy de Murcia, pero mi vacante está en un instituto de Sevilla. Yo a los 15 días de declarar el estado de alarma, regresé a mi casa de Murcia, donde vivo solo. En Sevilla únicamente dejé lo que no cabía en el coche. Por aquel entonces el Gobierno, en el Real Decreto que publicó, explicitaba que el regreso al lugar de residencia estaba permitido, ergo ejecuté dicho derecho, pasando antes 15 días de confinamiento en Sevilla, por iniciativa propia.

Yo iba a pagar a mi casero el mes de Abril, Mayo y Junio, ya que entiendo que hay un contrato de por medio. Mi casero me dijo que no, que no me iba a cobrar los meses que no estuviera en Sevilla, solo debería de hacerme cargo de la luz y agua (y el internet, que lo contraté yo, y que él no tiene nada que ver). El comportamiento de mi casero fue ejemplar, es decir, echar una mano. Ser empático. Él puede permitirse eso.

Por el contrario hay otros caseros que no pueden permitirse no cobrar y no lo hacen, pero por necesidad. Yo no juzgo eso. También lo entiendo. Lo que no logro entender es aquellos caseros que no necesitando el dinero para vivir, no sean empáticos con la situación en la que vivimos, pero es cierto, están en su derecho de no serlo y de cobrar hasta el último céntimo. Aquí entra la ética en juego. En los contratos o en los acuerdos verbales (alquiler en negro, del cual también he estado algún tiempo en otros lugares...) el apartado de ética o de pandemia no aparece...

Me apena leer algunos comentarios de compañeros sobre este tema, compañeros que luego defienden sus derechos de interinos y luego no son sensibles con las situaciones de otros compañeros, ya sea porque ellos tienen propiedades en alquiler, o por otros motivos. Me apena, pero no lo juzgo...

Por último, he leído en este foro algo que me ha llamado la atención, y que me gustaría resaltar aquí, ya que lo mismo hago con mis alumnos de tutoría (soy tutor de un 4 de ESO...) y con sus padres, esto es, recordarles lo que pasa actualmente en el estado de alarma:

En este estado de alarma, el ministerio con la mayor responsabilidad y que está por encima del resto es el Ministerio de Sanidad. Incluso Interior está sujeto a las directrices de Sanidad. Por tanto el Ministerio de Educación está sujeto a lo que ordene el Ministerio de Sanidad. Algún compañero puede decir que las competencias de Educación están transferidas... si lo están, pero Educación, ahora, manda por encima de las transferencias, y por encima de Educación, Sanidad, el Ministerio de Sanidad, en Madrid. Y esto es un hecho.

Por tanto, un IES, el que sea, podrá querer hacer las sesiones de evaluación, claustros, o los procedimientos que considere oportunos, SIEMPRE y CUANDO, la autoridad competente, que es el MINISTERIO DE SANIDAD, lo indique. Es más, si Sanidad da el visto bueno, será la Consejería de Educación de la respectiva Comunidad Autónoma, la que deberá informar mediante Orden o Instrucción a los IES, y en consecuencia la Unidad Escolar (CEIP, IES) podrá realizar los mecanismos procedimentales para los que tiene competencia e independencia.

Es decir, un IES o un Colegio de Primaria puede querer hacer lo que quiera, y deciros que habrá clases presenciales. Incluso el Consejero de Educación podrá decir en Televisión que se vuelve a clase el 15 de Mayo... eso está muy bien. Pero son palabras, aquí manda el Ministerio de Sanidad, en Madrid, después el Ministerio de Educación, y tercero la Comunidad Autónoma (todo esto hablando de nuestro gremio, por supuesto). Si no hay BOE, si no hay Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma (BOJA en Andalucía, por ejemplo), el IES NO PUEDE HACER NADA. Y esto es así, no hay más.

Mucho ánimo, mucha fuerza... de verdad... hay que ser compañero... pero compañero de verdad.

Un abrazo a tod@s...   
Usar Linux no te hace ser más inteligente; ser inteligente te hace usar Linux.


alboradas

Lo has explicado muy bien compañero.

Estoy muy de acuerdo.

Saludos.

fernandete



Txangurro

Cita de: fernandete en 02 Mayo, 2020, 15:58:58 PM
Entiendo el problema que plantean algunos de no poder desplazarse para volver a casa o para recoger las cosas. Sin embargo otros, ¿de verdad planteáis que no tenéis que pagar el alquiler porque no estáis en el piso?

En fin...

No entiendo tu pregunta. Claro que me planteo no pagar alquiler, luz, agua e Internet hasta el 30 de junio de un piso que está a 300 km. de mi casa y del que me fui el 13 de marzo. Por mucho que lo diga un contrato, estamos en una situación excepcional y cualquiera con dos dedos de frente es capaz de llegar a un acuerdo. De hecho, yo negocié con mi casero y le he pagado hasta el 31 de marzo más fianza. Como él mismo me dijo, sería un abuso hacerte pagar cuatro meses por 13 días que has estado. Generalmente la gente tiene sentido común. Generalmente.

fernandete

Cita de: Txangurro en 05 Mayo, 2020, 19:04:19 PM
Cita de: fernandete en 02 Mayo, 2020, 15:58:58 PM
Entiendo el problema que plantean algunos de no poder desplazarse para volver a casa o para recoger las cosas. Sin embargo otros, ¿de verdad planteáis que no tenéis que pagar el alquiler porque no estáis en el piso?

En fin...

No entiendo tu pregunta. Claro que me planteo no pagar alquiler, luz, agua e Internet hasta el 30 de junio de un piso que está a 300 km. de mi casa y del que me fui el 13 de marzo. Por mucho que lo diga un contrato, estamos en una situación excepcional y cualquiera con dos dedos de frente es capaz de llegar a un acuerdo. De hecho, yo negocié con mi casero y le he pagado hasta el 31 de marzo más fianza. Como él mismo me dijo, sería un abuso hacerte pagar cuatro meses por 13 días que has estado. Generalmente la gente tiene sentido común. Generalmente.

Me alegro de que hayas llegado a un acuerdo. Es lo que yo intentaría hacer en esa situación. O en cualquier otra que cambiase lo previsto inicialmente.

Pero estarás de acuerdo en que, aun teniendo más dos dedos de frente, no siempre se consigue llegar a un acuerdo; por mil circunstancias, y si no se llega y no se paga el alquiler, el que incurre en falta es el que no paga, no el que no cobra. Por eso no quiero dar por hecho que no se debe pagar el alquiler. Es más, por eso doy por hecho que se debe pagar, salvo que se llegue a un acuerdo con la otra parte.

Te voy transformar la pregunta que dices que no has entendido:
No estar en un piso que se ha alquilado no es motivo para no pagar el alquiler. Si no se quiere pagar hay que rescindir el contrato (con las pérdidas que pueda suponer) o que las partes lleguen a un acuerdo para no hacerlo.
¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Eso es lo único que yo he dicho.

Y que cada cual llegue a los acuerdos que quiera o pueda, pero que no de por hecho nada, porque igual es el casero el que no cobra a final de mes y no le parece bien la idea de perder tres meses. O igual sí, igual al casero le sobra el dinero y no tiene problemas. Yo no soy ni una cosa ni otra, pero he pasado mucho tiempo viviendo fuera y he visto de todo.

No voy a juzgar a ningún casero ni a ningún inquilino, pero no voy a generalizar ni a dar por hecho nada, porque hay casos de todos los colores.

Espero, si no es mucho pedir, que nadie busque en mis palabras cosas que no quiero decir.

Saludos

Teacher00

Desde hace tiempo teníamos que haber reclamado un complemento por trabajar en una provincia distinta. Much@s tenemos hipoteca y tenemos que pagar alquiler y ahora, además, sin poder utilizarlo. No es lo mismo quién trabaja en su ciudad que quién tiene que desplazarse. Pero los sindicatos nunca han mencionado nada de esto. Ni me preocupo en votarlos.

Empiezan a hablar de la equiparación salarial de FP cuando much@s nos hemos asociado y buscado un buffet de abogad@s por nuestra cuenta. Y hasta que no hagamos lo mismo para pedir un complemento por desplazamiento seguiremos igual.

enrimarfe

https://www.diariosur.es/malaga-capital/universitarios-movilizan-gobierno-20200506185258-nt.html

Los univeristarios están en la misma situación y parece que desde los Vicerrectorados de estudiantes están intentando darle una solución, o por lo menos están consultando a la Delegación de Gobierno. En nuestro caso, no veo a ningún sindicato reclamando este tema, a pesar de la cantidad de peticiones que les estamos haciendo. Con las declaraciones de ayer del Consejero, espero que resuelvan el tema cuanto antes.


profesorsev

Cita de: bluesky en 02 Mayo, 2020, 14:50:07 PM
Buenas. Por supuesto que cada uno tiene su postura y todas son por igual legítimas y razonables. En mi caso por ejemplo, que tengo que pagar también mi propia hipoteca, con responsabilidades familiares, mi pareja en régimen de autónomo sin saber cómo va a escapar de esta, y yo con no con mucho tiempo de servicio, por lo que no sé qué me espera el próximo curso, es lógico que quiera ahorrar en todo lo que pueda y no pagar un piso de alquiler con sus gastos asociados en el que no estoy o no voy a volver a utilizar. Considero que el nuestro es un colectivo tremendamente fragmentado y dividido por tantas razones como casuísticas personales subsisten. Por lo que creo, y he publicado ya en otro hilo, que estaría bien que hagamos fuerza y que se nos oigan en los medios, tal y como hicieron los universitarios, para que así se nos haga caso y al menos tener la oportunidad aquel que quiera de recoger sus cosas con el debido distanciamiento social.
No tiene sentido lo que dices. Hay un contrato de por medio. Hay que cumplirlo. Es como si haces un compromiso educativo con un alumno y este cuando quedan 2 meses dice que le da igual el compromiso educativo. Es la misma actitud. Sigues cobrando tu nómina. ¿Qué problema hay entonces?

palermatex

Cita de: profesorsev en 07 Mayo, 2020, 14:18:55 PM
Cita de: bluesky en 02 Mayo, 2020, 14:50:07 PM
Buenas. Por supuesto que cada uno tiene su postura y todas son por igual legítimas y razonables. En mi caso por ejemplo, que tengo que pagar también mi propia hipoteca, con responsabilidades familiares, mi pareja en régimen de autónomo sin saber cómo va a escapar de esta, y yo con no con mucho tiempo de servicio, por lo que no sé qué me espera el próximo curso, es lógico que quiera ahorrar en todo lo que pueda y no pagar un piso de alquiler con sus gastos asociados en el que no estoy o no voy a volver a utilizar. Considero que el nuestro es un colectivo tremendamente fragmentado y dividido por tantas razones como casuísticas personales subsisten. Por lo que creo, y he publicado ya en otro hilo, que estaría bien que hagamos fuerza y que se nos oigan en los medios, tal y como hicieron los universitarios, para que así se nos haga caso y al menos tener la oportunidad aquel que quiera de recoger sus cosas con el debido distanciamiento social.
No tiene sentido lo que dices. Hay un contrato de por medio. Hay que cumplirlo. Es como si haces un compromiso educativo con un alumno y este cuando quedan 2 meses dice que le da igual el compromiso educativo. Es la misma actitud. Sigues cobrando tu nómina. ¿Qué problema hay entonces?

La idea de este hilo es que hagamos ruido para que se nos atienda. NO SE ESTÁ HACIENDO.

No hay que discutir si se debe o no pagr un alquiler. Para eso, hay un contrato con unas reglas establecidas o en determinados casos no los hay. Evidentemente, si hay contrato (con su fianza incluida) se debe de cumplir y en caso de irte del piso, pierdes/pagas tu fianza como se ha hecho toda la vida.

Lo que quiero decir es que si me quiero ir de un piso pierda o no una fianza, estoy en todo mi derecho. El problema es que no puedo ir a por mi cosas porque nadie dice nada al respecto y veo cada día cientos de personas pegadas en el paseo marítimo de mi ciudad. Solo quiero ir desde mi garaje hasta el garaje de mi otro piso, pillar las cosas y pirarme.

Si yo no puedo ir a por mis cosas, ¿me puedes decir cuantos meses voy a  tener que pagarlo hasta que vaya por tenerlo ocupado? A ver si se entiende ya que tenemos que conseguir que alguien hable por nosotros en las mesas sectoriales.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'