¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ley Celaa

Iniciado por olympe, 16 Octubre, 2020, 18:23:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: zocter en 16 Noviembre, 2020, 22:27:24 PM
Yo me baso, y siempre lo he hecho, en lo que veo con mis ojos.

Eso se llama tener una opinión subjetiva, sesgada y particular, porque tus ojos, al igual que los míos, ven muy poco del conjunto.

Y no te lo tomes a mal, pero menospreciar a los expertos en una materia es propio de ignorantes en la misma. No creo que sea necesario definir lo que es un experto en un tema, pero los hay en todos los aspectos del saber humano.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: zocter en 16 Noviembre, 2020, 22:27:24 PM
Respecto a lo de que no se puede llegar a acuerdo... Se puede llegar, siempre que no intentes politizar la educación. Así de sencillo.

Sigo diciendo que toda decisión sobre la educación, como sobre cualquier otro asunto de gobierno, es de carácter político por definición por lo que carece de sentido que una decisión política no esté politizada.

Se pueden llegar a acuerdos entre afines, pero no entre quienes defienden políticas contrapuestas. No es posible llegar a acuerdos entre quienes apuestan por el sector público y quienes lo hacen por el privado o quieren contentar a ambos sectores. No entre quienes quieren reducir gasto educativo al mínimo y quienes quieren ampliarlo. No entre quienes quieren una escuela laica y quienes quieren una católica.

Y puedo seguir, pero creo que se entiende. Es así de sencillo.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: zocter en 16 Noviembre, 2020, 22:31:17 PM
Y respecto a la calidad de trabajadores cualificados, yo que he trabajado en multinacionales codo con codo con gente de diferentes partes del mundo, te digo que se nota, muy mucho, que países tienen una mejor educación que otra... Gente con la misma titulación equivalente que yo, por ejemplo, que no sabían hacer NADA, o la "liaban" cada dos por tres... Pues eso, poco a poco, es a lo que estamos tendiendo aquí por lo que se ve.

Yo también he trabajado en una multinacional y he visto personal más o menos bueno en su trabajo en España y en otros países, pero no puedo saber qué formación preuniversitaria ha recibido nadie, ni creo que sea relevante. En España tenemos muy buenos profesionales. De hecho en la universidad en la que yo estudié todos recibimos la misma formación y los resultados en cada uno de los alumnos era muy diferente, lo mismo que en mi instituto.

Todo esto pienso que no es más que hablar por hablar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: zocter en 16 Noviembre, 2020, 22:36:01 PM
Y no voy a echarle la culpa a la derecha, a la izquierda o a quien sea, pues para mi a todos la educación les importa un bledo. Cada vez estoy más convencido que lo que quieren es crear gente con nula capacidad crítica.

Creo que estás muy confundido. A todos los partidos les importa mucho la educación, o no cambiarían nada de lo hecho por el anterior gobierno porque les daría igual.

En lo que sí estoy de acuerdo contigo es que al poder no le interesa desarrollar en la ciudadanía la capacidad crítica pero eso no es cuestión de leyes sino de nuestro trabajo, aunque para transmitirla primero tenemos que tenerla nosotros, y luego hace falta una estrategia y metodología.


Cita de: zocter en 16 Noviembre, 2020, 22:36:01 PM
Lo puedo llegar a entender de gente que come de la política, pero no de gente que se supone neutra.

No existe la ideología política neutra. Puede que te refieras al centro político o a los pasotas de la política, pero a todos ellos se les aplican las decisiones políticas del gobierno y ninguna decisión o ausencia de la misma es neutra, sino que tiene efectos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


zocter

No me refería a ideología política neutra. Me refería a alguien que no "come" de la política y se dejan su vida en defender lo indefendible, ya sean de izquierdas o derechas.

respublica

Cita de: zocter en 17 Noviembre, 2020, 08:52:42 AM
No me refería a ideología política neutra. Me refería a alguien que no "come" de la política y se dejan su vida en defender lo indefendible, ya sean de izquierdas o derechas.

Tú lo llamas defender lo indefendible, pero también se puede llamar compromiso político, implicarse activa y desinteresadamente en aquello en lo que uno cree.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

zocter

Cita de: respublica en 17 Noviembre, 2020, 10:25:06 AM
Cita de: zocter en 17 Noviembre, 2020, 08:52:42 AM
No me refería a ideología política neutra. Me refería a alguien que no "come" de la política y se dejan su vida en defender lo indefendible, ya sean de izquierdas o derechas.

Tú lo llamas defender lo indefendible, pero también se puede llamar compromiso político, implicarse activa y desinteresadamente en aquello en lo que uno cree.


Saludos.
Cada uno, obviamente que defienda lo que estime oportuno. Para mí es indefendible (cito algunos ejemplos) las acusaciones de VOX a menas, igual que es indefendible la línea de Podemos cuando defiende la ocupación de viviendas, o que alguien defienda la corrupción del PP/PSOE o que alguien defienda a Cs cuando se les acuse de "veletas".

Pero obviamente, no todos somos iguales. Yo estuve en un partido político a nivel local con implicación y me tuve que ir porque me negué a colgar carteles en las nacionales, ya que no comulgaba con lo que defiende y defendía ese partido en algunos aspectos. Otros, hubiesen seguido colgando carteles a ver si llegaban a "chupar del bote" por compromiso político como bien dices de manera desinteresada. Habrá gente así, pero por lo que yo he visto, poca.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 16 Noviembre, 2020, 22:19:46 PM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 16 Noviembre, 2020, 21:27:07 PM
El principal motivo por lo que la educación funciona mal es porque es lo más politizado que hay en España, en ese sentido cada vez que modifican una ley, no es para mejorar la educación, es para politizarla aún más, por lo que en consecuencia con esa deriva esta ley la politizara aún más, que ya es difícil.

Respeto tu opinión, pero en mi opinión con excesiva frecuencia expresas juicios de valor tajantes sin molestarte en argumentar lo más mínimo lo expresado, y aquí tenemos un ejemplo más de ello.

Ya he explicado lo que es la política, y no creo que una definición de diccionario sea algo opinable, ¿qué significa para ti que la educación está politizada? Y por otro lado, ¿qué argumentos tienes para decir que la educación es la más politizado en España y que eso sea negativo?

Será negativa una determinada política educativa, cada uno según su propia ideología, en mi caso veo muy negativa la política educativa de las derechas y en menor medida también la del centro izquierda.


Saludos.


Intentare explicar claramente que quiero decir cuando hablo de politización de la enseñanza.

Cada partido intenta claramente que, a los alumnos en los colegios, institutos y en la universidad, se le inculque su ideología, es decir fabricar nuevos votantes fieles de por vida.

En esto por desgracia colaboran muchos profesores, lo cual debería estar cuando menos prohibido y vigilado, ya que cobrar una paga del estado para inducir a unos jóvenes hacia una ideología u otra, es bastante deleznable.

En consecuencia, cada ley nueva que hacen no tiene como objetivo mejorar la educación, sino formar jóvenes afines a la ideología del partido o partidos que hacen la ley.

Por lo tanto, hacer una ley consensuada es algo imposible, ya que limita las posibilidades que dispone el que gobierna, de dirigir a la juventud hacia su ideología.
Esto vale para todos los partidos y para todas las épocas.
Y si no miren ustedes lo que han hecho los separatistas con la enseñanza.

Una autentica ley de educación será aquella que cuando un joven o no tan joven, mete un voto en una urna a cualquier partido político, ese voto no ha sido influido por sus profesores, sus libros de texto ni nada relacionado con su educación, desde primaria hasta que sale de la universidad con su master.

Espero haberme explicado bien.

De todas formas, ni yo ni muchos de los que escribimos aquí podemos competir con respublica, RM, pressfield y alguno más, dado sus conocimientos técnicos sobre la mayoría de los temas.

Sin embargo, sí que podemos estar de acuerdo o diferir sobre diversos temas políticos.


Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


respublica

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 17 Noviembre, 2020, 22:29:33 PM
Intentare explicar claramente que quiero decir cuando hablo de politización de la enseñanza.

Cada partido intenta claramente que, a los alumnos en los colegios, institutos y en la universidad, se le inculque su ideología, es decir fabricar nuevos votantes fieles de por vida.

En esto por desgracia colaboran muchos profesores, lo cual debería estar cuando menos prohibido y vigilado, ya que cobrar una paga del estado para inducir a unos jóvenes hacia una ideología u otra, es bastante deleznable.

Creo que lo que has escrito es una barbaridad más propia de una dictadura fascista que de ningún país democrático y el nuestro es una democracia, con muchos defectos, pero una democracia y los valores que se inculcan son los universales de respeto a los derechos humanos.

Además lo escribes sin utilizar la más mínima prueba, simplemente porque tú lo dices. Es justo el mismo argumento que emplea la extrema derecha para defender lo que ellos llaman el pin parental, que es que los padres fundamentalistas fachas puedan vetar cualquier contenido social que no sea de su agrado.

Todavía lo empeoras cuando dices que hay profesores que colaboran con ese supuesto lavado de cerebro ideológico que se realiza por el gobierno de turno en las aulas, y vas más lejos aún cuando dices que deberían vigilarnos y prohibirnos expresarnos con libertad o purgarnos.

Vamos, que lo que defiendes así, sin despeinarte, es implantar una dictadura en las aulas, que es justo lo que denuncias sin ninguna prueba.


Creo que debieras reflexionar muy seriamente sobre ello y si sigues pensando lo mismo, pues poco más tenemos de qué hablar al respecto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'