¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Habrá oposiciones en 2021?

Iniciado por profalme, 26 Agosto, 2020, 12:29:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

PLATANITO

Cita de: bluesky en 11 Enero, 2021, 17:49:30 PM
No se trata de eso de 'aprender catalán y ya está'. Lo que veo como una anomalía, un agravio y una injusticia es que estando todos en España y teniendo el país una lengua oficial que hablamos todos, nos veamos obligado a aprender una lengua cooficial si queremos presentarnos en ciertas comunidades autónomas, mientras que las personas que provienen de dichas regiones no tengan que hacer ningún tipo de esfuerzo extra en este sentido para presentarse en nuestra comunidad. ¿Pensáis que, por ejemplo, a un italiano de Milán se le obliga a aprender el siciliano para trabajar en Palermo, o a un Alemán de Berlín schwäbisch para trabajar en Stuttgart? Podrían, por ejemplo, una vez aprobada la plaza dar un par de años para que se aprenda el idioma, como hacen en ciertos centros docentes en otros países europeos. Pero, por supuesto que no, esta aberración sólo se da en nuestro peculiar país. Por lo tanto juegan con ventajas: más probabilidad de coger una plaza en su región, pues la competencia es menor, y si no aprueban allí, probar suerte aquí con igual de probabilidad de coger plaza que otro cualquiera, pero la ratio por plaza y tribunal aún mayor. Se trata nada más y nada menos que de otro agravio comparativa más. Súmale que en Cataluña ya se han realizado las oposiciones, en concreto el día 9 de noviembre de 2020, saltándose todos los acuerdos para hacerlas tosas las comunidades a la vez y así evitar el efecto llamada. Por lo que sería bastante probable que tengamos más aspirantes que de costumbre en Andalucía, por el alto número de plazas ofertadas, provenientes de esta comunidad autónoma. Supongo que nuestro querido gobierno andaluz que (que tan a rajatabla llevan eso de ser el 'señorito andaluz' y ve al resto como sus peones) que nada, se preocupa por sus interinos/as, por supuesto que todo esto le da igual, así como la situación de estrés y preocupación que estamos viviendo. Y sobre el hipotético caso de que alguien se contagie en la prueba, pues seguramente apliquen las medidas tomadas en de Cataluña y nos haga firmal algún documento que les exima de cualquier responsabilidad si queremos acceder a la prueba. Vergüenza no, lo siguiente. Por supuesto, los sindicatos desaparecidos, sólo aparecen para hacer algún aspaviento y el paripé en el momento oportuno, pero nada realmente útil, no vayan a perder la parte del 'taco' que les corresponde. Todo esto debería denunciarse por los civil y lo penal. La gente muriendo, se paraliza prácticamente la actividad económica provocando una crisis igualmente económica, pero lo que le importa al país según sus tergiversadas mentes es realizar las oposiciones. Y que conste que, aunque quería al menos intentar estudiar algo, ni es mi intención polemizar, ni ofender y en realidad las oposiciones no me quitan el sueño. Pero me indigna lo que considero tanta vileza e ignominia monumentales.

chapó, nada más que decir  adoraranad

respublica

Cita de: bluesky en 11 Enero, 2021, 17:49:30 PM
No se trata de eso de 'aprender catalán y ya está'. Lo que veo como una anomalía, un agravio y una injusticia es que estando todos en España y teniendo el país una lengua oficial que hablamos todos, nos veamos obligado a aprender una lengua cooficial si queremos presentarnos en ciertas comunidades autónomas, mientras que las personas que provienen de dichas regiones no tengan que hacer ningún tipo de esfuerzo extra en este sentido para presentarse en nuestra comunidad. ¿Pensáis que, por ejemplo, a un italiano de Milán se le obliga a aprender el siciliano para trabajar en Palermo, o a un Alemán de Berlín schwäbisch para trabajar en Stuttgart? Podrían, por ejemplo, una vez aprobada la plaza dar un par de años para que se aprenda el idioma, como hacen en ciertos centros docentes en otros países europeos.

Ni Italia ni Alemania son ejemplos similares porque, que yo sepa, no hay varias lenguas cooficiales en esos países, en cambio sí lo serían Bélgica o Suiza, entre otros.

A mí no me gusta nada esa situación pero hay que reconocer que no se les puede exigir al alumnado ni a sus familias que se expresen en castellano, porque es su derecho expresarse en su lengua cooficial, y puesto que desde el primer día el funcionario tiene que atender al alumnado, sus familias y al resto del claustro en gallego, vasco, valenciano o catalán, no tiene ningún sentido no exigir su conocimiento, al igual que se exige el conocimiento de español a quienes se presentan sin tener ese idioma como materno, o se exige un segundo idioma a quienes acceden a puestos bilingües.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ciberale

Cita de: Lobo estepario en 11 Enero, 2021, 10:54:10 AM
Es todo bastante incierto. El pasado 2020, declarado ya el Estado de Alarma, había quien aseguraba en los foros que, a pesar de la pandemia, se realizarían en junio, tal y como estaba previsto. Surgen ahora interrogantes sobre las nuevas variantes del virus (especialmente sobre la sudafricana) y hay que esperar además a observar la eficacia de las vacunas sobre el terreno. Si para junio existe el riesgo de rebrotes (como así será salvo que se alcance una improbable, para entonces, inmunidad de grupo), desde luego resultará contradictoria la celebración de las pruebas, ya que el riesgo para la salud de los participantes estará ahí. Yo personalmente pienso que se celebrarán, pero por querer transmitir sensación de normalidad, no por una verdadera conveniencia. En cuanto a Bargalló, si se contara él entre los aspirantes, clamaría contra una fecha tan absurda, de la que saldrá seguro algún porcentaje de contagiados, digan lo que, digan las autoridades del ramo.

Yo también pienso que se celebrarán pero cada comunidad en la fecha más apropiada. Viendo la evolución de la pandemia, creo que poco acuerdo habrá entre Comunidades autónomas para convocar a todos un mismo día (como en otro años).

respublica

Vale, pues parece que todos estamos de acuerdo en que la respuesta a la pregunta de este hilo es que sí que sí que se van a celebrar las oposiciones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


maestro_liendre

Sí, todo indica que las oposiciones se celebrarán caiga quien caiga (nunca mejor dicho). La cuestión es sacar el titular de que se ha celebrado con cierta normalidad a pesar del virus. Lo de menos son las condiciones a las que se tengan que enfrentar los opositores pero, no obstante, si esas condiciones son las mismas para todos, pues por lo menos se conserva el principio de equidad.

Precisamente ese es el principio que incumplen las comunidades autónomas con lengua cooficial. Y no tanto por exigir dicha lengua como requisito y no como mérito (como debería ser), sino por saltarse a la torera lo de celebrar las pruebas en las mismas fechas que el resto.
Por mi como si piden el C1 de baile de sardana, pero que respeten las reglas impuestas por todos (como se nos pide a los opositores).

hispalense22

seguro que se conserva el principio de equidad??

Desde mi punto de vista, todos estamos expuestos a dar positivo, pero no es lo mismo pillar el covid por azar en el supermercado que hacerlo en mi puesto de trabajo debido a las condiciones en las que me obligan a trabajar.

Lobo estepario

Yendo por delante que yo soy un aspirante no interino, y que, por tanto, puedo tener interés en que se convoquen cuantas más oposiciones mejor, lo que resulta contradictorio es que se hayan celebrado algunas pruebas -como las catalanas- con una incidencia muy superior a la de junio...

En este sentido, cabe preguntarse si, en caso de que las variantes hagan estragos entre febrero y abril, existiendo, pues, en ese caso, riesgo de graves rebrotes al principio del verano -aun en plena campaña de vacunación-, si, entonces, digo, sería coherente celebrarlas teniendo en cuenta los criterios de salud pública esgrimidos hasta ahora.

A mí lo que me molesta es este paternalismo, tan hispánico, que implica tomarnos por tontos desde el poder, el que se juegue constantemente con la incertidumbre. Y, por supuesto, queriendo que se convoquen, exijo unas garantías de seguridad que no se han dado en Cataluña, diga lo que diga Bargalló: prohibido reunirse más de x personas, aun con mascarilla, en casa, en locales o en la calle, pero toleradas y fomentadas las aglomeraciones en aulas, paraninfos y pabellones para consolidar plazas (por cierto, por mandato de Bruselas, no por iniciativa de los gestores del reino).

Un saludo

flos

Hola:
¿Alguien sabe el número de solicitudes presentadas por cada especialidad? Es por hacernos una idea de la ratio opositores/plaza. Gracias y saludos


Profedecomomia

Cita de: flos en 13 Enero, 2021, 14:09:18 PM
Hola:
¿Alguien sabe el número de solicitudes presentadas por cada especialidad? Es por hacernos una idea de la ratio opositores/plaza. Gracias y saludos

Buenas, el plazo acaba de terminar. Esos datos quizás por abril/mayo estén disponibles.

Saludos.

ciberale

Cita de: flos en 13 Enero, 2021, 14:09:18 PM
Hola:
¿Alguien sabe el número de solicitudes presentadas por cada especialidad? Es por hacernos una idea de la ratio opositores/plaza. Gracias y saludos

Sacaran esas estadísticas por los sindicatos, pero se puede calcular de forma aproximada teniendo en cuenta que se limitará un número máximo de opositores por tribunal.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'