¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Habrá oposiciones en 2021?

Iniciado por profalme, 26 Agosto, 2020, 12:29:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Lobo estepario

Es curioso que quienes (a un lado y a otro) se llenan la boca hablando de la "mayor crisis (sanitaria) europea en cien años", sean incapaces de incluir un simple protocolo de seguridad en este tipo de convocatorias, fiándolo todo a la deriva de...

Por supuesto, nada se aclararía (en caso de que, como algunos auguran, el escenario se agrave) hasta poco antes de la fecha de la celebración de las pruebas, que ciert@s capitostes (Ayuso, por ejemplo) instrumentalizarían a conveniencia incluso si la capital del reino se convirtiera en una nueva Manaos.

País de pandereta...

Profedecomomia

Cita de: respublica en 03 Febrero, 2021, 22:34:17 PM
Cita de: Profedecomomia en 03 Febrero, 2021, 21:55:21 PM
Esto publicaba CSIF en marzo 2020;

Oposiciones a los Cuerpos Docentes de Secundaria, PTFP y ERE

Estas oposiciones están previstas en Andalucía para el 20 de junio. Teniendo en cuenta que la pandemia ya parece estar controlada en China, lo normal es que a esas alturas de junio (faltan más de 3 meses) no haya problemas para que se celebren con normalidad.

Febrero 2021....¿estamos mejor o peor que hace 11 meses?

Saludos.

Profedecomomia, nadie sabe lo que va a pasar en el futuro, ni siquiera cuándo dejará de existir un presente para cada uno de nosotros. Podemos hacer planes y plantear escenarios más o menos probables, pero sin ninguna certeza.

Algo similar a todo esto podría decirse respecto a las olimpiadas de este verano. ¿Alguien cree que los atletas en todo el mundo no están ahora mismo preparándose a tope como si no hubiese pandemia? ¿Les ayuda lo más mínimo a su preparación pensar que finalmente no se vayan a celebrar como sucedió el año pasado? Es más que obvio que no.

Por eso yo recomiendo a quienes se tomen las oposiciones en serio que se preparen al máximo olvidándose de todo y contemplando como único escenario que las oposiciones se celebran y que en septiembre pueden ser ya funcionarios.

Y a quien no les interese, que se olvide de las oposiciones y de si se van a celebrar o no, o en qué condiciones.


Saludos.

Agradezco tu aportación, pero no respondes a la pregunta. Es más yo no preguntaba por el futuro, si no por el presente y el pasado. Lo que se hace en este aquí son elucubraciones sobre si habrá o no oposiciones. No se debate aquí si lo más correcto es estudiar o no, que podemos debatirlo en otro post, pero de todas maneras agradezco tu aportación.

Saludos.


DEJAN

Si vemos la situación actual no estamos mejor que el curso pasado
Otra cuestión es que no les interese decir que pasará:
1 Hay que aguantar las academias deben de ganar
2 Nos venden normalidad suspenderlas seria lo contrario
3 Si las dosis de vacuna llegan hay capacidad para ponerlas
mientras no se cuele personal


Mi opinión ya hablan salvar Semana Santa subira casos desgraciadamente pero las harán
Saludos

ameru



Callejón sin salida


respublica

Cita de: Profedecomomia en 05 Febrero, 2021, 20:42:01 PM
Cita de: respublica en 03 Febrero, 2021, 22:34:17 PM
Cita de: Profedecomomia en 03 Febrero, 2021, 21:55:21 PM
Esto publicaba CSIF en marzo 2020;

Oposiciones a los Cuerpos Docentes de Secundaria, PTFP y ERE

Estas oposiciones están previstas en Andalucía para el 20 de junio. Teniendo en cuenta que la pandemia ya parece estar controlada en China, lo normal es que a esas alturas de junio (faltan más de 3 meses) no haya problemas para que se celebren con normalidad.

Febrero 2021....¿estamos mejor o peor que hace 11 meses?

Saludos.

Profedecomomia, nadie sabe lo que va a pasar en el futuro, ni siquiera cuándo dejará de existir un presente para cada uno de nosotros. Podemos hacer planes y plantear escenarios más o menos probables, pero sin ninguna certeza.

Algo similar a todo esto podría decirse respecto a las olimpiadas de este verano. ¿Alguien cree que los atletas en todo el mundo no están ahora mismo preparándose a tope como si no hubiese pandemia? ¿Les ayuda lo más mínimo a su preparación pensar que finalmente no se vayan a celebrar como sucedió el año pasado? Es más que obvio que no.

Por eso yo recomiendo a quienes se tomen las oposiciones en serio que se preparen al máximo olvidándose de todo y contemplando como único escenario que las oposiciones se celebran y que en septiembre pueden ser ya funcionarios.

Y a quien no les interese, que se olvide de las oposiciones y de si se van a celebrar o no, o en qué condiciones.


Saludos.

Agradezco tu aportación, pero no respondes a la pregunta. Es más yo no preguntaba por el futuro, si no por el presente y el pasado.


No he respondido a la pregunta porque no la veo pertinente al caso que nos ocupa, puesto que las oposiciones no van a tener lugar en febrero.

Las que estaban previstas para febrero se acaban de retrasar a marzo, pero eso no presupone nada sobre las previstas para finales de junio.

Todas las previsiones sanitarias indican que a finales de junio estaremos mucho mejor que a principios de febrero, por el avance de la vacunación y por las medidas restrictivas que se tomarán de cara al turismo estival, pero hasta que no llegue no lo sabremos, y mientras tanto solo veo una opción inteligente para el opositor.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

bluesky

Cita de: respublica en 11 Enero, 2021, 23:53:59 PM
Cita de: bluesky en 11 Enero, 2021, 17:49:30 PM
No se trata de eso de 'aprender catalán y ya está'. Lo que veo como una anomalía, un agravio y una injusticia es que estando todos en España y teniendo el país una lengua oficial que hablamos todos, nos veamos obligado a aprender una lengua cooficial si queremos presentarnos en ciertas comunidades autónomas, mientras que las personas que provienen de dichas regiones no tengan que hacer ningún tipo de esfuerzo extra en este sentido para presentarse en nuestra comunidad. ¿Pensáis que, por ejemplo, a un italiano de Milán se le obliga a aprender el siciliano para trabajar en Palermo, o a un Alemán de Berlín schwäbisch para trabajar en Stuttgart? Podrían, por ejemplo, una vez aprobada la plaza dar un par de años para que se aprenda el idioma, como hacen en ciertos centros docentes en otros países europeos.

Ni Italia ni Alemania son ejemplos similares porque, que yo sepa, no hay varias lenguas cooficiales en esos países, en cambio sí lo serían Bélgica o Suiza, entre otros.

A mí no me gusta nada esa situación pero hay que reconocer que no se les puede exigir al alumnado ni a sus familias que se expresen en castellano, porque es su derecho expresarse en su lengua cooficial, y puesto que desde el primer día el funcionario tiene que atender al alumnado, sus familias y al resto del claustro en gallego, vasco, valenciano o catalán, no tiene ningún sentido no exigir su conocimiento, al igual que se exige el conocimiento de español a quienes se presentan sin tener ese idioma como materno, o se exige un segundo idioma a quienes acceden a puestos bilingües.


Saludos.

Interesante. Desconocía este punto. ¿Sería tan amable de aportar algún fundamento legal o estudio riguroso que corrobore esta afirmación? Es decir, ¿qué norma o ley alemana e italiana desiguala en inferioridad a aquellas lenguas o dialectos reconocidos y distintos a los idiomas oficiales (alemán e italiano) con respecto al catalán, por ejemplo, en España?. Y dado sus usos y reconocimiento, ¿por qué estas lenguas no cumplen esos requisitos de cooficialidad y por ello no es comparable al caso español?. Puede usted aportarlo en ambos idiomas si así le resulta más fácil, pues conozco los dos. Hasta donde yo sé, en Suiza no se puede hablar de lenguas cooficiales porque cada cantón tiene una única y sola lengua oficial que no comparte oficialidad con ninguna otra. En España, si no me equivoco, no ocurre esto, el español es la lengua oficial de todo el país, sin diferenciar comunidades autónomas, y después las cooficiales en determinadas comunidades. Gracias. Saludos. 

respublica

Disculpa bluesky, pero no he entendido bien tu mensaje.

Lo que yo decía es que la situación lingüística de Italia y Alemania no es comparable a la española porque no tienen varias lenguas cooficiales, que yo sepa, que de todas formas sé poco sobre las lenguas habladas en Europa y menos aún las minoritarias.

Tampoco entiendo bien qué cambios legislativos propones para España.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


malogu

Todo eso de las lenguas cooficiales está muy bien, pero los que se han presentado en Cataluña para secundaria este año (saltándose Cataluña el acuerdo de que coincidan las fechas y evitar el efecto llamada) y no han cogido plaza, se presentarán en otra comunidad en junio, lo que demuestra que Cataluña si se preocupa por sus interinos y el resto no.
Claro que podría aprender catalán, gallego, valenciano, euskera y puesto a ello también aranés, asturleonés y aragonés que aunque no sean lenguas cooficiales a lo mejor algún día deciden exigirlas; pero no creo que sea de recibo que ellos si puedan presentarse el resto de comunidades y nosotros no podamos en las suyas.

Callejón sin salida

Cita de: malogu en 06 Febrero, 2021, 20:39:06 PM
Todo eso de las lenguas cooficiales está muy bien, pero los que se han presentado en Cataluña para secundaria este año (saltándose Cataluña el acuerdo de que coincidan las fechas y evitar el efecto llamada) y no han cogido plaza, se presentarán en otra comunidad en junio, lo que demuestra que Cataluña si se preocupa por sus interinos y el resto no.
Claro que podría aprender catalán, gallego, valenciano, euskera y puesto a ello también aranés, asturleonés y aragonés que aunque no sean lenguas cooficiales a lo mejor algún día deciden exigirlas; pero no creo que sea de recibo que ellos si puedan presentarse el resto de comunidades y nosotros no podamos en las suyas.

Normalmente, estas supuestas transitorias y otras decisiones incomprensibles que se toman desde el punto de vista de la estabilidad en el empleo en la administración, tiene como objetivo la ocupación del puesto ahorrándose trienios y sexenios.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'