¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Trabajo puestos COVID el próximo curso

Iniciado por ecalcob, 11 Abril, 2021, 19:17:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Yo, sin ánimo de ser agrio, me pondría en lo peor. Los ingresos del Estado han caído en picado y tarde o temprano tendrán que empezar a meter la tijera bien metida. La crisis que viene posiblemente sea peor que la del 2008 con el agravante de que ahora estamos muchísimos más endeudados y no se puede mantener la ficción a base de quemar billetes como hizo durante tres años Zapatero. Ignoro cuáles han sido sus palabras exactas, peo hoy he leído esto:

https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/sanchez-restricciones.html

En definitiva, de lo que estaría preocupado es de las oposiciones y luego en julio, si no hay suerte, me dedicaría a comerme la cabeza con estas cosas.

rantanplan

Quiero hacer una precisión: Rajoy siguió quemando billetes. En 2018 esta era la deuda:

https://www.lavanguardia.com/economia/20210217/6250845/deuda-publica-espana-2020.html

Y en 2020 vamos camino de cuadruplicar la de 2008:

https://www.lavanguardia.com/economia/20210217/6250845/deuda-publica-espana-2020.html

Para hacer una comparación precisa es probable que tuviéramos que comparar las cantidades no en valores brutos, sino en valores relativos al PIB.


Freams

Dudo mucho que los que han entrado como puestos COVID vuelvan a trabajar en un largo periodo de tiempo. A la gran oferta de empleo público hay que sumarle la más que probable subida de horas (20?) para 2022.

lucerino

Cita de: Freams en 12 Abril, 2021, 18:15:04 PM
Dudo mucho que los que han entrado como puestos COVID vuelvan a trabajar en un largo periodo de tiempo. A la gran oferta de empleo público hay que sumarle la más que probable subida de horas (20?) para 2022.
Espero que no, ya no solo por los compañeros que saldrían del sistema, sino tb por los que se quedaran dentro.


jecro2004

Veo unos cuantos Nostradamus por estos lares... como si alguien supiera a ciencia cierta qué va a ocurrir.
La duda pública actual es algo completamente excepcional, como es excepcional la situación derivada de una pandemia mundial a muchos otros niveles.

Dos opiniones personales.
-1. Parece difícil de justificar que se deje de apostar por la educación o la sanidad en los próximos años. A ver qué gobierno se atreve.
2. Viene dinero de Europa, y no parece lógico que todo vaya a la hostelería, las fábricas y la construcción.

Yo veo un futuro halagüeño al menos uno o dos cursos más. Luego se verá.
Coincido en lo de la tijera. Desde pequeño (padres funcionarios) que oído que siempre eran éstos los que primero sufrían los recortes. Eso está claro. También pienso que en el caso de Andalucía, la caída en picado de la natalidad evitará los recortes , puestos que la propia evolución de los ratios hará que se vayan cerrando aulas y/o centros. Véase el caso de Cádiz capital, que sale hoy en los papeles.



blomquist

Lo que sí es verdad es que el dinero para este año ya está presupuestado, si suprimen las plazas covid, ese dinero lo tendrán que utilizar en bajar la ratio aunque sea con otro tipo de plazas, plazas de apoyo, plazas TICS, lo que sea... pero sea lo que sea, este año, hasta diciembre , no debería de haber ningún problema para que la bajada de ratios se mantenga, sea con las plazas covid u otro tipo de plazas que ayuden a tal menester. Dinero de europa hay, por ahora,  pero que utilicen ese dinero desde septiembre para delante en otros asuntos, pues bueno...

respublica

Yo no sé lo que van a hacer, pero supongo que la partida presupestada será por el coste de las plazas Covid hasta fin de curso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Vireli

Pues yo soy optimista por dos motivos, primero por los fondos europeos, que si van a utilizar para educación y sanidad; segundo porque en en 2022 hay elecciones en Andalucía. Creo que el curso que viene va a ser por el estilo de este. O por lo menos, esa es mi percepción.


DEJAN

Veo el panorama bastante pesimista
Es
Cita de: Freams en 12 Abril, 2021, 18:15:04 PM
Dudo mucho que los que han entrado como puestos COVID vuelvan a trabajar en un largo periodo de tiempo. A la gran oferta de empleo público hay que sumarle la más que probable subida de horas (20?) para 2022.
Olvidas algo cierre líneas
Pero tranquilo entre sindicatos y colectivo las manifestaciones serán  sonadas y se arregla   anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
Por cierto gracias por el negativo tras poner el enlace

albertomalaga

Pues sí, y cuantos nos criticaron los que no eligieron los puestos COVID.

Cita de: jecro2004 en 12 Abril, 2021, 18:50:58 PM
Veo unos cuantos Nostradamus por estos lares... como si alguien supiera a ciencia cierta qué va a ocurrir.
La duda pública actual es algo completamente excepcional, como es excepcional la situación derivada de una pandemia mundial a muchos otros niveles.

Dos opiniones personales.
-1. Parece difícil de justificar que se deje de apostar por la educación o la sanidad en los próximos años. A ver qué gobierno se atreve.
2. Viene dinero de Europa, y no parece lógico que todo vaya a la hostelería, las fábricas y la construcción.

Yo veo un futuro halagüeño al menos uno o dos cursos más. Luego se verá.
Coincido en lo de la tijera. Desde pequeño (padres funcionarios) que oído que siempre eran éstos los que primero sufrían los recortes. Eso está claro. También pienso que en el caso de Andalucía, la caída en picado de la natalidad evitará los recortes , puestos que la propia evolución de los ratios hará que se vayan cerrando aulas y/o centros. Véase el caso de Cádiz capital, que sale hoy en los papeles.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'