¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: tormentas en 22 Mayo, 2021, 10:38:05 AM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 22:24:11 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 22:18:19 PM
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp

Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.


Saludos.

Incluso algunas comunidades que son tan del PP que todavía no se han dado cuenta de que lo son:

https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/noticias/aragon-partidaria-administrar-segunda-dosis-astrazeneca_2021051960a4f8f2acba010001d90cff.html

No ha unanimidad, ni entre el PSOE ni entre la oposición, en la estrategia a seguir, pero el argumento que ahí mismo expresa Aragón es el mismo que ya he explicado antes: utilizar Pfizer con el personal esencial les retradaría una semana el plan de vacunación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

zocter

Cita de: respublica en 22 Mayo, 2021, 12:00:34 PM
Cita de: tormentas en 22 Mayo, 2021, 10:38:05 AM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 22:24:11 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 22:18:19 PM
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp

Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.


Saludos.

Incluso algunas comunidades que son tan del PP que todavía no se han dado cuenta de que lo son:

https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/noticias/aragon-partidaria-administrar-segunda-dosis-astrazeneca_2021051960a4f8f2acba010001d90cff.html

No ha unanimidad, ni entre el PSOE ni entre la oposición, en la estrategia a seguir, pero el argumento que ahí mismo expresa Aragón es el mismo que ya he explicado antes: utilizar Pfizer con el personal esencial les retradaría una semana el plan de vacunación.


Saludos.
Pues si según tú el problema no es el abastecimiento de vacunas... Qué quieren, matar al personal con AZ? (según tú)


nono26

Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:59:17 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 21:44:01 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:38:02 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 21:36:23 PM
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?

¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?

Porque es eso lo que provoca el rechazo.


Evidentemente no

Estamos entonces de acuerdo, pero has desviado la cuestión que planteaste, al afirmar que los excedentes de AstraZeneca que quieren poner al personal esencial son debidos a que no les dejan inocular esa vacuna a los menores de 60, cuando en realidad obedecen al rechazo de la población.


Saludos.

Por mucho que repitas esto no se va a convertir en verdad. No es cierto que la rechaza 1 de 4, y ni en broma se acumularían 250 mil dosis por rechazo.

ameru

Cita de: respublica en 22 Mayo, 2021, 11:36:17 AM
Cita de: ameru en 22 Mayo, 2021, 08:22:10 AM
Conclusión a la que he llegado:
-> AstraZeneca no es tan buena como nos dijeron en la primera dosis (eso no significa que sea mala). Por eso, al haber más vacunas, prescinden de su compra.
-> Además nos hacen firmar una documentación para recibir la segunda dosis, que ya se había anunciado a bombo y platillo íbamos a recibir. Así se quitan responsabilidad.
-> Nos hacen elegir, sin formación sanitaria ni toda la información disponible, sobre qué dosis ponernos.
-> Sindicatos de ningún sector esencial implicado se han pronunciado, hasta el momento, exigiendo que se nos trate como al resto de españoles.
-> Nos están tratando como cobayas: viene bien adelantar grupo de vacunación, se hace. Ahora nos interesa retrasar la segunda dosis, lo hacemos. Mezclar vacunas, lo hacemos y si no, que se hagan responsables.

Me quedan muchas dudas pero sobre todo me pregunto: para hacer esa elección y emitir esa firma, ¿también se nos informa por escrito de los pros y contras de cada alternativa a elegir? Porque menuda chapuza...

¿Hasta qué punto ésto no es discriminación y es legal, por ser sector esencial, con respecto al resto de ciudadanos?

Desde luego que es una discriminación.

Somos el único grupo de población que puede rechazar la vacuna recomendada por las autoridades sanitarias y pese a ello, puede elegir vacunarse con otra.

Ya les gustaría a las personas del grupo de edad de 60 a 69, entre ellos personal esencial, rechazar AstraZeneca y que le pongan cualquier otra.

La discriminación es más que evidente.


Saludos.

Es que, no es cuestión de lo que queramos, es cuestión de que, al igual que quellos que se colaron en turno era importante no retrasar su segunda dosis, supongo que será igual de importante que el personal esencial también la reciba, ¿por qué tienen que retrasarnosla? ¿Por cumplir las directrices? No es que te dejen elegir es que, nos hacen responsables de seguir con la pauta que ya iniciamos y cuya segunda dosis estaba prometida. A mí no me dijeron nada de que se me iba a retrasar la segunda dosis ni de que iba a tener que hacerme responsable cuando por edad, no lo sería.


ameru

En España NO se puede elegir vacuna, ¿o porque no son capaces de ponerse de acuerdo ahora nos echan el marrón si pasa algo? Ya está bien de jugar con el personal. Hablamos de salud.

fortunate

A mí me tocaba la segunda dosis ayer.

barracuda

Cita de: fortunate en 22 Mayo, 2021, 14:00:24 PM
A mí me tocaba la segunda dosis ayer.
A mí me tocaba el 13 de mayo.

Delacroix

Lo que vamos a tener que firmar es simplemente un documento informativo y no de responsabilidad asumida por todo aquel que elija AstraZeneca. En el caso de que ocurriera algo la situación sigue como hasta ahora y no exhume de responsabilidad a quien corresponda, sea la farmacéutica o el Gobierno de cada país.


respublica

Cita de: nono26 en 22 Mayo, 2021, 13:10:42 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:59:17 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 21:44:01 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:38:02 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 21:36:23 PM
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?

¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?

Porque es eso lo que provoca el rechazo.


Evidentemente no

Estamos entonces de acuerdo, pero has desviado la cuestión que planteaste, al afirmar que los excedentes de AstraZeneca que quieren poner al personal esencial son debidos a que no les dejan inocular esa vacuna a los menores de 60, cuando en realidad obedecen al rechazo de la población.


Saludos.

Por mucho que repitas esto no se va a convertir en verdad. No es cierto que la rechaza 1 de 4, y ni en broma se acumularían 250 mil dosis por rechazo.

Yo ya puse anteriormente mis fuentes, pero no tengo problema en repetirlas:

Casi un 25% de los andaluces llamados a vacunarse con AstraZeneca rechaza la vacuna

¿En qué te basas tú?


Saludos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: ameru en 22 Mayo, 2021, 13:19:17 PM
Cita de: respublica en 22 Mayo, 2021, 11:36:17 AM
Cita de: ameru en 22 Mayo, 2021, 08:22:10 AM
Conclusión a la que he llegado:
-> AstraZeneca no es tan buena como nos dijeron en la primera dosis (eso no significa que sea mala). Por eso, al haber más vacunas, prescinden de su compra.
-> Además nos hacen firmar una documentación para recibir la segunda dosis, que ya se había anunciado a bombo y platillo íbamos a recibir. Así se quitan responsabilidad.
-> Nos hacen elegir, sin formación sanitaria ni toda la información disponible, sobre qué dosis ponernos.
-> Sindicatos de ningún sector esencial implicado se han pronunciado, hasta el momento, exigiendo que se nos trate como al resto de españoles.
-> Nos están tratando como cobayas: viene bien adelantar grupo de vacunación, se hace. Ahora nos interesa retrasar la segunda dosis, lo hacemos. Mezclar vacunas, lo hacemos y si no, que se hagan responsables.

Me quedan muchas dudas pero sobre todo me pregunto: para hacer esa elección y emitir esa firma, ¿también se nos informa por escrito de los pros y contras de cada alternativa a elegir? Porque menuda chapuza...

¿Hasta qué punto ésto no es discriminación y es legal, por ser sector esencial, con respecto al resto de ciudadanos?

Desde luego que es una discriminación.

Somos el único grupo de población que puede rechazar la vacuna recomendada por las autoridades sanitarias y pese a ello, puede elegir vacunarse con otra.

Ya les gustaría a las personas del grupo de edad de 60 a 69, entre ellos personal esencial, rechazar AstraZeneca y que le pongan cualquier otra.

La discriminación es más que evidente.


Saludos.

Es que, no es cuestión de lo que queramos, es cuestión de que, al igual que quellos que se colaron en turno era importante no retrasar su segunda dosis, supongo que será igual de importante que el personal esencial también la reciba, ¿por qué tienen que retrasarnosla? ¿Por cumplir las directrices? No es que te dejen elegir es que, nos hacen responsables de seguir con la pauta que ya iniciamos y cuya segunda dosis estaba prometida. A mí no me dijeron nada de que se me iba a retrasar la segunda dosis ni de que iba a tener que hacerme responsable cuando por edad, no lo sería.

No te dijeron que se retrasaría la segunda dosis porque cuando la pusieron se desconocía que uno de cada 60.000 menor de 40 años o uno de cada 100.000 menor de 60 podía sufrir un trombo.

Desde que se supo muchos países prescindieron de esa vacuna para los menores de 60, mientras que otros, siguiendo la recomendación de la EMA la mantuvieron para no retrasar su plan de vacunación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'