¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 30 Visitantes están viendo este tema.

linus

¿Cuando dice: "plantea que el personal interino no pueda beneficiarse de la carrera profesional hasta que adquiera la condición de funcionario de carrera" se refiere a la pérdida de los trienios y sexenios?

ciberale

Está circulando el borrador del posible texto del nuevo Estatuto Básico de Empleado Público en relación con los trabajadores temporales e interinos. No podría ser peor para sus intereses. Me explico.

La propuesta que se lanza por el Ministerio, lejos de solucionar la situación y cumplir con la Directiva 1999/70, agravará el abuso de la temporalidad en el sector público.

Uno de los puntos más importantes es el nuevo texto del art. 10.1 del EBEP, estableciendo que la duración máxima de la interinidad es de 3 años. Hasta ahora las interinidades no tenían una duración máxima (el art. 70 se refiere a la duración de la OPE, no de la interinidad). En este punto se podría entender que se cumple con la Directiva 1999/70, en la medida en que se establece una fecha límite para este tipo de nombramientos. Ahora bien, ¿Qué sucede si se supera ese límite? ¿Cuál sería la consecuencia?

Pues bien, el nuevo texto establece que bajo ninguna circunstancia se puede superar este plazo, por lo que si cumplidos los 3 años la plaza no se ha cubierto, se debe proceder al cese del interino aunque la necesidad permanezca. Es más, para evitar que el interino pueda demandar la nueva redacción del artículo 10 señala que esa vacante no podrá cubrirse con otro interino durante un año. Con ello lo que se busca no es mejorar el servicio público, sino interrumpir la continuidad del vínculo.

Es decir, donde hasta ahora teníamos 1 nombramiento interino de larga duración (11 años), fraudulento pero que daba cierta estabilidad, ahora tendremos 3 nombramientos de 3 años y 2 años sin nadie cubriendo la vacante.

Es llamativo que la DA 17 establezca la responsabilidad directa de los responsables de contratación por las irregularidades que puedan cometerse en el nombramiento del personal interino (es decir, que dure más de 3 años). Pero NADA SE DICE de su responsabilidad por demorar OPE.

Demorar una OPE no tendrá consecuencias en cuanto a la responsabilidad de los gestores públicos, pero que un interino esté contratado más de 3 años, sí. Esto es una auténtica vergüenza.

Por si no fuera suficiente la reforma del EBEP vuelve a insistir en que el funcionario interino no tiene derecho a indemnización alguna en caso de cese, ni tampoco establece ningún tipo de sanción ante los posibles abusos que se puedan producir en los nombramientos.

Además, para seguir precarizando aun más el empleo público, los nombramientos por acumulación de tareas, que hasta ahora duraban 6 meses, se podrán extender hasta los 9. Es decir, aumentamos la posibilidad de tirar de temporalidad para necesidades temporales.

Esto va a pasar a:

2022: Interinidad por vacante para Pepe (3 años y le ceso)
2025: Acumulación de tareas para María (al no cubrir la vacante de Pepe necesito personal pero lo disfrazo).
2026: Interinidad para Juan para misma vacante de Pepe de 2022.

Estamos ante un auténtico escándalo que va a destrozar no solo los derechos del personal temporal de las Administraciones Públicas, sino que va a perjudicar el servicio público a los ciudadanos (a mayor rotación de empleados menos conocimiento del servicio). Además, es evidente que con esta modificación seguimos sin cumplir con la Directiva 1999/70 pues no se establece ningún tipo de sanción frente al abuso (se castiga al funcionario que permite que nombramiento dure más de 3 años pero no al político que no saca oposiciones).

En resumen, una ley que es una auténtica vergüenza, impropia de un país de la Unión Europea. Si esto se aprueba nos veremos en Europa, no solo ante el TJUE, sino ante la Comisión Europea para que sancione a España. Ya no queda duda, la única vía es la judicial.

Fuente: https://m.facebook.com/fabian.valeromoldes/posts


DEJAN

Al final todos salimos perdiendo
¿ merecía la pena ir a Europa para esto?

Callejón sin salida

Cita de: DEJAN en 25 Mayo, 2021, 17:59:36 PM
Al final todos salimos perdiendo
¿ merecía la pena ir a Europa para esto?

La pregunta no es si merecía la pena ir a Europa o no, la pregunta es si se ha hecho justicia por abusar de miles de trabajadores públicos.

Además ya vamos tarde, ha medida que se vayan cubriendo las OPES (ERES) el personal interino habrá perdido fuerza.



lolopolooza

Pero vamos a ver, ¿no era que ser interino de más de tres años es fraude de ley? ¿ahora por qué clamáis porque se cese al interino a los tres años? es la consecuencia lógica de llamar a tu trabajo fraude.

Un saludo

Taichi


Isamo

Cita de: ciberale en 25 Mayo, 2021, 17:56:45 PM

Es decir, donde hasta ahora teníamos 1 nombramiento interino de larga duración (11 años), fraudulento pero que daba cierta estabilidad, ahora tendremos 3 nombramientos de 3 años y 2 años sin nadie cubriendo la vacante.

Esto va a pasar a:

2022: Interinidad por vacante para Pepe (3 años y le ceso)
2025: Acumulación de tareas para María (al no cubrir la vacante de Pepe necesito personal pero lo disfrazo).
2026: Interinidad para Juan para misma vacante de Pepe de 2022.


No estoy de acuerdo con esto y en educación es muy difícil adaptar ciertos preceptos del EBEP. Si una persona puede estar por las  necesidades del servicio durante 11 años, eso no quiere decir que vaya a tener 3 contratos de 3 años y uno de 2 ya que son en puestos diferentes, irá teniendo contratos de 3 años máximo pudiendo cesar antes y nunca después o volver a concatenar contratos de 3 en 3 años hasta que le dejen.

Sobre el punto siguiente, está claro que va a ser María la que va a tener una sobrecarga de trabajo pero la realidad hoy en día es que en muchos ámbitos no se cubren vacantes por jubilación y se amortizan así que María sí o sí va a estar sobrecargada. El punto bueno que le veo es que si echan al interino y se tiene que dejar la plaza sin cubrir un año, los mismos interesados en que esto no ocurra son los funcionarios fijos ya que si no, no podrán pedir ese puesto en un concurso de traslados, ni tampoco nadie a dedo podrá ocuparlo aprovechando la salida del interino.

DEJAN

3 años le quedan a este gobierno y sus socios casualmente asi que a la calle como trabajadores como era aquello no dejaremos a nadie atras
Al final todos son IGUALES


ciberale


Observador_curioso

El PSOE está haciendo todo lo posible para perder las elecciones, en este y otros temas. A lo mejor lo hacen para darle la mayoría absoluta al PP y que no entre VOX.

Lo de las elecciones en Madrid ya fue un palo duro, pero este partido se está dedicando continuamente a atacar a los intereses de sus propios votantes (como yo mismo en las últimas generales, dudo muchísimo que volviese a repetir, mucho tendría que cambiar la cosa).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'