¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?

Iniciado por Melbal, 02 Julio, 2021, 18:18:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

maestro_liendre

Cita de: bluesky en 03 Julio, 2021, 11:51:58 AM
Buenas. Quizás mi comentario resulte ofensivo para algunos, otros digan (con o sin razón) que está fuera de lugar, o puede que me proporcione algún tipo de improperio por parte de segmentos partidistas o sindicalistas enceguecido. Pero en mi humilde opinión, no deja de ser curioso que una reforma para ordenar una función pública esté encabezada por un señor como Iceta, quien no ha trabajado en su vida más allá de la política (todos sabemos cómo funciona esto, no precisamente por igualdad, mérito y capacidad) y tampoco ha sido capaz de aprobar ni un solo curso universitario...   
Saludos, salud y suerte.

Eso mismo sucede con quienes establecen la normativa de educación, sanidad y demás recursos públicos de todas las administraciones.

Pero la parte buena de todo esto es que esas personas son políticos. De manera que, por su mala gestión o por manejar algo de lo que no se tiene ni idea, se les puede poner de patitas en la calle insertando un determinado voto en una urna.

ladyfita

file:///D:/OPOSICION%20CLARA/Borrador%20acuerdo%20CSAP%202021.06.23%20DEF.pdf

Este es el borrador de la reforma del Ebep que se va a llevar al Congreso el próximo martes. Al final especifica que Educación y Sanidad, aún tendrán que esperar un año para que se concrete la adaptación al nuevo sistema de estos colectivos.


alboradas

Cita de: bluesky en 03 Julio, 2021, 11:51:58 AM
Buenas. Quizás mi comentario resulte ofensivo para algunos, otros digan (con o sin razón) que está fuera de lugar, o puede que me proporcione algún tipo de improperio por parte de segmentos partidistas o sindicalistas enceguecido. Pero en mi humilde opinión, no deja de ser curioso que una reforma para ordenar una función pública esté encabezada por un señor como Iceta, quien no ha trabajado en su vida más allá de la política (todos sabemos cómo funciona esto, no precisamente por igualdad, mérito y capacidad) y tampoco ha sido capaz de aprobar ni un solo curso universitario...   
Saludos, salud y suerte.

Pues no puedo estar más de acuerdo. Basta ya de tanto ser políticamente correcto. Eso es un invento anglosajón.

Se puede opinar diciendo verdades incómodas.

Se debe.

Zeronter

Deberían de poner al frente de dicha administración a alguien que haya trabajado en el sector público pero es que la señora Darias, ahora ministra de sanidad, y funcionaria creo a mi parecer, tampoco tenía ni las mas remota idea sobre qué hacer y daba vueltas y vueltas al tema, hasta que pusieron a este señor a dedo sin mas por parte del gobierno para darle un puestecillo como gratitud a no se qué, como si esto fuera un juego cuando juegas con la vida de miles y miles de familias de España y resulta que ha caido aquí, en la administración pública y está haciendo una masacre con el colectivo porque lo condena a la mas absoluta y penosa precariedad laboral que pueda existir. Ojalá, con ese decretazo nadie quiera entrar en el sector público y tengan que pedir de rodillas que la gente quiera prepararse unas oposiciones con este absurdo sistema porque para estar toda tu santa vida estudiando, eso no es vida. La vida son cuatro dias que pasan volando.


profesorsev

La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Delacroix

Cita de: profesorsev en 03 Julio, 2021, 17:35:47 PM
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.
Con ese modelo de transitoria también se generaron interinos. Sería, pues, cambiar a unos por otros porque en educación interinos y personal eventual va a haber siempre. Lo que propone Iceta para la administración no encaja en este sector.

diletante

Cita de: profesorsev en 03 Julio, 2021, 17:35:47 PM
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Seguro?

quemepongo

Cita de: diletante en 03 Julio, 2021, 20:38:08 PM
Cita de: profesorsev en 03 Julio, 2021, 17:35:47 PM
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Seguro?
Yo creo que siempre ha habido límite de puntos, un máximo de 10, como ahora. Creo recordar que en estas convocatorias el primer examen no era eliminatorio y que no había práctico. O al menos, eso es lo que yo recuerdo.
Un saludo


maestro_liendre

Cita de: profesorsev en 03 Julio, 2021, 17:35:47 PM
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Creo recordar que en aquella "transitoria" sí había límite de puntos para la experiencia laboral (en concreto 5 puntos, contando un punto por cada año trabajado en la pública). La principal ventaja estaba en la parte oral, a la que pasaba todo el mundo porque la prueba escrita (consistente en el desarrollo de un tema durante dos horas, nada de práctico) no tenía carácter eliminatorio.
En dicha prueba oral los que aportasen algún tiempo de servicio quedaban exentos de la defensa de la programación didáctica, a la que se le adjudicaba 10 puntos de nota, lo cual subía mucho la media de todo lo demás. Además, contaba más la parte del concurso que la de oposición (al contrario que ahora), otorgándoles otra ventaja más frente a los aspirantes.

En aquellas convocatorias entraron muchísimos interinos, y gente con muy buenas notas quedaron fuera por no tener tiempo de servicio y por quedar en desventaja en el oral. Se consiguió lo que se quería: facilitar al personal interino el acceso a una plaza.

Sin embargo, a partir de entonces hubo un parón en la oferta de plazas, con el consiguiente crecimiento de las bolsas de trabajo para cubrir las múltiples vacantes y sustituciones que iban sacando. Hasta se dio el caso de especialidades que se llevaron 8 años sin convocar ni una sola plaza pero que abrieron bolsas extraordinarias (porque dichas plazas sí que existen y hay que cubrirlas).

Por tanto, la elevada tasa de interinidad en educación no es culpa de los interinos que no sacaron plaza, sino de la administración que no las oferta.

diletante

Cita de: maestro_liendre en 03 Julio, 2021, 20:52:55 PM
Cita de: profesorsev en 03 Julio, 2021, 17:35:47 PM
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Creo recordar que en aquella "transitoria" sí había límite de puntos para la experiencia laboral (en concreto 5 puntos, contando un punto por cada año trabajado en la pública). La principal ventaja estaba en la parte oral, a la que pasaba todo el mundo porque la prueba escrita (consistente en el desarrollo de un tema durante dos horas, nada de práctico) no tenía carácter eliminatorio.
En dicha prueba oral los que aportasen algún tiempo de servicio quedaban exentos de la defensa de la programación didáctica, a la que se le adjudicaba 10 puntos de nota, lo cual subía mucho la media de todo lo demás. Además, contaba más la parte del concurso que la de oposición (al contrario que ahora), otorgándoles otra ventaja más frente a los aspirantes.

En aquellas convocatorias entraron muchísimos interinos, y gente con muy buenas notas quedaron fuera por no tener tiempo de servicio y por quedar en desventaja en el oral. Se consiguió lo que se quería: facilitar al personal interino el acceso a una plaza.

Sin embargo, a partir de entonces hubo un parón en la oferta de plazas, con el consiguiente crecimiento de las bolsas de trabajo para cubrir las múltiples vacantes y sustituciones que iban sacando. Hasta se dio el caso de especialidades que se llevaron 8 años sin convocar ni una sola plaza pero que abrieron bolsas extraordinarias (porque dichas plazas sí que existen y hay que cubrirlas).

Por tanto, la elevada tasa de interinidad en educación no es culpa de los interinos que no sacaron plaza, sino de la administración que no las oferta.

Tampoco.

Parte práctica si había para según que especialidades.

Los que tuvieran más de un año no hacían la exposición del tema(el famoso informe) , sí de la programación.

Lo del peso de las partes no lo recuerdo bien, pero creo que como ahora.

Las del 2012 se anularon, ya pagadas, y de dibujo no volvió a convocarse hasta el 18


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'